Estado
La basura de Danone acaba en ladrilleras de SLP
A pesar de su slogan “Un planeta. Una salud”, la empresa francesa contamina el estado con sus residuos
Por: Redacción
Según un reportaje publicado por el portal La Capital Informativa, firmado por Roberto Rocha, la basura generada por la planta de la empresa francesa Danone contamina a San Luis Potosí, esto debido a que los desechos son abandonados en tiraderos y utilizados como combustible en hornos para ladrillos al norte de la ciudad, ocasionando un daño al medio ambiente.
En dicho reportaje, se detalla que las ladrilleras de Las Terceras y la comunidad Milpillas, se encontró basura industrial proveniente de la planta Danone; misma que funciona con la razón social Innovation Packaging and Process SA de CV, ubicada en el Eje 136 número 240, Zona Industrial en Villa de Pozos.
La basura encontrada en hornos ladrilleros se detalla de la siguiente forma: envases sellados del producto Ocean Spray, bobinas de empaque de Tetra Pak, algunas de ellas carbonizadas; cajas de prueba e instrucciones de uso de la empresa Tetra Pak, pasta desechada de la fabricación de V8 Splash, archivo muerto con los logos de Danone y hasta caldos de cultivo de pruebas de laboratorio realizadas en la planta del Eje 136, en la Zona Industrial.
La empresa Danone México fue cuestionada por dicha información y aseguró que en San Luis Potosí el desecho de los residuos se hace con un tercero; lo cual fue conformado con los reportes de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) del gobierno del estado de San Luis Potosí.
A pesar de lo anterior, según Segam, Danone generó en el primer semestre de 2020 un total de 43.9 toneladas y 15 mil 678 piezas de desechos industriales. Sin embargo, en todo el segundo semestre de 2020, Innovation Packaging and Process SA de CV no informó a la autoridad de ecología estatal el volumen de sus desechos industriales.
Pese a que, los procesos de disposición final de basura de la planta de Danone en el estado están en dependencia de otras empresas, el Reglamento de la Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí en Materia de Residuos Industriales no Peligrosos marca, en su artículo 35: “Una vez depositados los residuos industriales no peligrosos bajo alguno de los sistemas a que se refiere el Artículo 33 (confinamientos controlados o celdas especiales en rellenos sanitarios), el generador y, en su caso, la empresa de servicios de manejo contratada para la disposición final, deberán presentar a la Secretaría (de Ecología y Gestión Ambiental) un reporte mensual con la siguiente información: I.- Cantidad, volumen y naturaleza de los residuos industriales no peligrosos depositados; II.- Fecha de disposición final; y III.- Ubicación del sitio de disposición final dentro de la celda de confinamiento”.
Es así que, a pesar de que Danone tenga a una empresa subcontratada para deshacerse de sus desechos, la compañía sigue teniendo responsabilidad y hay una violación mayor, por no presentar el reporte de residuos los últimos seis meses del año 2020.
El artículo 41 del Reglamento de la Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí en Materia de Residuos Industriales no Peligrosos señala que “se deberá evitar la contaminación del suelo que se produce al liberar al ambiente residuos industriales no peligrosos, ya que de producirse este evento se podrán presentar riesgos a los elementos naturales y a la salud humana, por lo que la Secretaría podrá requerir el saneamiento de los sitios contaminados, de manera fundada y motivada con base en las Normas Técnicas Ambientales y demás disposiciones aplicables correspondientes”.
A pesar de las inconsistencias en la Ley Ambiental de San Luis Potosí, en su página web, Danone dice tener una línea de denuncia de actos de corrupción ligados a la empresa, “Emmanuel Faber, Chairman & CEO Danone; y Bertrand Austruy, Vicepresidente Ejecutivo de Grupo Danone, nos muestran el compromiso y la importancia que tiene para el grupo el actuar de manera ética en todos los ámbitos y a todos los niveles. Así como el cumplimiento de normativas, legislación, políticas internas”.
Por último, cabe recordar que Danone va en contra de su slogan “One planet. One health”, que en español significa “Un planeta. U
na salud”, pues el uso de tiraderos industriales y su posterior quema en hornos ladrilleros afecta a la ecología y salud de los potosinos.
Lee también: Con botas de siete leguas | Columna de Víctor Meade C.
Estado
Anuncia gobernador modernización del Museo Laberinto
Ricardo Gallardo detalló que se modernizarán las salas del museo, incorporando tecnología de última generación
Por: Readacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, anunció la renovación del Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes, con una inversión de 20 millones de pesos, tras casi dos décadas de su creación sin que ningún gobierno de la herencia maldita lo hubiera intervenido, para consolidarlo como un referente de ciencia, cultura y aprendizaje interactivo para la niñez, la juventud y las familias potosinas.
Ricardo Gallardo detalló que se modernizarán las salas del museo, incorporando tecnología de última generación, experiencias inmersivas y entornos pedagógicos que permitirán que más niñas, niños y jóvenes vivan un acercamiento dinámico y sin límites al conocimiento, además de obras y trabajos de rehabilitación y pintura, por lo que la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop)
ya ha sostenido reuniones para determinar los trabajos para 2026.El gobernador del Estado adelantó que San Luis Potosí también contará con un nuevo Museo del Tiempo, proyecto que se sumará al impulso cultural y como parte de una estrategia integral que contempla infraestructura moderna, mayor movilidad y espacios urbanos para las familias.
Destacadas
Ceepac prevé más denuncias por violencia política de género en la próxima elección
Las denuncias pasadas incluyeron limitación de recursos, agresiones y amenazas a familias
Por: Redacción
La consejera Paloma Blanco López, titular del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), advirtió que durante los próximos comicios ordinarios se espera un incremento en las denuncias por violencia política de género, tal como ocurrió en el último proceso electoral del Poder Judicial.
Blanco explicó que, aunque actualmente no se han registrado nuevos casos relevantes más allá de los ya reportados en la elección pasada, el aumento de denuncias es común en periodos electorales. Particularmente, porque en 2024 muchas mujeres —especialmente quienes buscaban un cargo por primera vez en la elección judicial— enfrentaron escenarios adversos al incursionar en campañas políticas sin experiencia previa.
Detalló que el Ceepac fortaleció la cap acitación y acompañamiento a mujeres candidatas a través de redes especializadas y destacó que el área jurídica, la Secretaría Ejecutiva y la Unidad de Género cuentan con certificación para brindar atención de primer contacto a quienes sufran agresiones políticas.
Las denuncias por violencia política recibidas en la elección anterior abarcaron casos diversos: desde limitación al acceso a recursos de campaña hasta agresiones directas, amenazas contra las aspirantes o incluso contra sus familias.
La consejera informó que ya se trabaja en la edición del diagnóstico más reciente sobre violencia política de género en San Luis Potosí, documento que será presentado a medios entre finales de este año o los primeros meses de 2026. Con este análisis, el organismo busca ofrecer un panorama estadístico más claro sobre la incidencia y tipos de agresiones que enfrentan las mujeres que participan en la vida pública.
También lee: Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP
Destacadas
Falta de Seguro Social es la irregularidad laboral más común en SLP: STPS
La dependencia estima que el 15% del empleo sigue siendo informal, aunque asegura que han generado más de 48 mil empleos formales
Por: Redacción
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en San Luis Potosí, Crisógono Sánchez Lara, informó que la irregularidad más frecuente detectada en los centros laborales del estado es la contratación de trabajadores sin afiliación al Seguro Social, una práctica que deja a las y los empleados sin protección médica, sin prestaciones y en condiciones de vulnerabilidad.
El funcionario explicó que muchos patrones contratan como si se tratara de empleo informal, aun cuando las actividades corresponden a una relación laboral formal. “Los dejan a la deriva”, afirmó, al seña lar que el objetivo de esta administración es avanzar en la formalización del empleo por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
Sánchez Lara detalló que actualmente la STPS estima que alrededor del 15% de la fuerza laboral opera en esquemas informales. Sin embargo, destacó que durante el actual gobierno se han generado 48 mil 534 empleos formales, lo que ha permitido reducir significativamente la informalidad y el desempleo.
El secretario aseguró que la meta para el próximo año es avanzar todavía más en la erradicación del empleo informal y reducir al mínimo el desempleo. Incluso afirmó que, con la demanda actual de mano de obra, “el desempleo es mínimo” y que en muchos negocios —como gasolineras, restaurantes y comercios— “hay vacantes visibles todo el tiempo”.
También lee: Empresas que no paguen aguinaldo podrían enfrentar multas de hasta 1.5 mdp: STPS
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








