Estado
La basura de Danone acaba en ladrilleras de SLP
A pesar de su slogan “Un planeta. Una salud”, la empresa francesa contamina el estado con sus residuos
Por: Redacción
Según un reportaje publicado por el portal La Capital Informativa, firmado por Roberto Rocha, la basura generada por la planta de la empresa francesa Danone contamina a San Luis Potosí, esto debido a que los desechos son abandonados en tiraderos y utilizados como combustible en hornos para ladrillos al norte de la ciudad, ocasionando un daño al medio ambiente.
En dicho reportaje, se detalla que las ladrilleras de Las Terceras y la comunidad Milpillas, se encontró basura industrial proveniente de la planta Danone; misma que funciona con la razón social Innovation Packaging and Process SA de CV, ubicada en el Eje 136 número 240, Zona Industrial en Villa de Pozos.
La basura encontrada en hornos ladrilleros se detalla de la siguiente forma: envases sellados del producto Ocean Spray, bobinas de empaque de Tetra Pak, algunas de ellas carbonizadas; cajas de prueba e instrucciones de uso de la empresa Tetra Pak, pasta desechada de la fabricación de V8 Splash, archivo muerto con los logos de Danone y hasta caldos de cultivo de pruebas de laboratorio realizadas en la planta del Eje 136, en la Zona Industrial.
La empresa Danone México fue cuestionada por dicha información y aseguró que en San Luis Potosí el desecho de los residuos se hace con un tercero; lo cual fue conformado con los reportes de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) del gobierno del estado de San Luis Potosí.
A pesar de lo anterior, según Segam, Danone generó en el primer semestre de 2020 un total de 43.9 toneladas y 15 mil 678 piezas de desechos industriales. Sin embargo, en todo el segundo semestre de 2020, Innovation Packaging and Process SA de CV no informó a la autoridad de ecología estatal el volumen de sus desechos industriales.
Pese a que, los procesos de disposición final de basura de la planta de Danone en el estado están en dependencia de otras empresas, el Reglamento de la Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí en Materia de Residuos Industriales no Peligrosos marca, en su artículo 35: “Una vez depositados los residuos industriales no peligrosos bajo alguno de los sistemas a que se refiere el Artículo 33 (confinamientos controlados o celdas especiales en rellenos sanitarios), el generador y, en su caso, la empresa de servicios de manejo contratada para la disposición final, deberán presentar a la Secretaría (de Ecología y Gestión Ambiental) un reporte mensual con la siguiente información: I.- Cantidad, volumen y naturaleza de los residuos industriales no peligrosos depositados; II.- Fecha de disposición final; y III.- Ubicación del sitio de disposición final dentro de la celda de confinamiento”.
Es así que, a pesar de que Danone tenga a una empresa subcontratada para deshacerse de sus desechos, la compañía sigue teniendo responsabilidad y hay una violación mayor, por no presentar el reporte de residuos los últimos seis meses del año 2020.
El artículo 41 del Reglamento de la Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí en Materia de Residuos Industriales no Peligrosos señala que “se deberá evitar la contaminación del suelo que se produce al liberar al ambiente residuos industriales no peligrosos, ya que de producirse este evento se podrán presentar riesgos a los elementos naturales y a la salud humana, por lo que la Secretaría podrá requerir el saneamiento de los sitios contaminados, de manera fundada y motivada con base en las Normas Técnicas Ambientales y demás disposiciones aplicables correspondientes”.
A pesar de las inconsistencias en la Ley Ambiental de San Luis Potosí, en su página web, Danone dice tener una línea de denuncia de actos de corrupción ligados a la empresa, “Emmanuel Faber, Chairman & CEO Danone; y Bertrand Austruy, Vicepresidente Ejecutivo de Grupo Danone, nos muestran el compromiso y la importancia que tiene para el grupo el actuar de manera ética en todos los ámbitos y a todos los niveles. Así como el cumplimiento de normativas, legislación, políticas internas”.
Por último, cabe recordar que Danone va en contra de su slogan “One planet. One health”, que en español significa “Un planeta. U
na salud”, pues el uso de tiraderos industriales y su posterior quema en hornos ladrilleros afecta a la ecología y salud de los potosinos.
Lee también: Con botas de siete leguas | Columna de Víctor Meade C.
Congreso del Estado
Congreso da trámite al juicio contra la designación de la presidenta concejal de Villa de Pozos: Rocha
Reiteró que la actuación del Congreso en torno a la aceptación de renuncia de Teresa Acevedo se llevó a cabo conforme al procedimiento legal
Por: Redacción
La diputada Sara Rocha Medina, presidenta de la Directiva del Congreso del Estado confirmó que se recibió un Juicio para la Protección de Derechos Político-Electorales del Ciudadano (JDC) contra la designación de la presidenta concejal de Villa de Pozos, Martha Patricia Aradillas Aradillas, el cual se le dio el trámite de recepción por parte del Poder Legislativo.
Señaló que este asunto está en revisión, y se publicó en estrados del Congreso del Estado con un plazo de 72 horas, plazo en que se enviarán también los documentos requeridos al Tribunal Electoral del Estado por parte del Poder Legislativo.
Reiteró que la actuación del Congreso del Estad
o tanto en torno a la aceptación de renuncia de la presidenta concejal, Teresa Acevedo y la designación de la nueva titular Patricia Aradillas, se llevó a cabo conforme al procedimiento legal sustentado en la Constitución Política del Estado y sus leyes reglamentarias.
“Ha sido sustentado conforme a la Constitución, conforme a la ley, está perfectamente claro el tema legal, el Congreso actuó conforme a la Constitución y conforme a la ley, tenemos la confianza de ello, y el JDC le daremos el trámite que se requiere, que se necesita para que dé su curso en el Tribunal”.
Estado
Escuelas de la Huasteca Potosina requieren dismunución en las tarifas de CFE: Ruth González
La Cámara de Senadores busca acuerdos para que las escuelas puedan operar aire acondicionado durante el verano sin preocuparse de los altos costo
Por: Redacción
La senadora Ruth González Silva declaró que no quitarán el dedo del renglón para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) disminuya las tarifas eléctricas en las escuelas de la Huasteca Potosina. Aclaró que se busca alcanzar un acuerdo con la CFE para que esto sea posible, no solo en la Huasteca, sino también en otras regiones del país.
Informó que este apoyo en las tarifas eléctricas ha sido solicitado no solo por San Luis Potosí, sino también por otros estados del país.
“Nosotros, de manera anticipada, hemos tenido un acercamiento con la CFE
, porque en temporada de verano se pretende que las escuelas cuenten con aire acondicionado y esto no será posible si las tarifas no disminuyen. Buscamos generar acuerdos satisfactorios para la Huasteca y para los municipios que así lo requieran”, detalló la senadora.Agregó que la comisión tiene la voluntad de apoyar especialmente a San Luis Potosí y que espera que este proceso concluya de manera satisfactoria.
También lee: Reforma sobre IA responde a necesidades sociales, no a intereses políticos: Serrano
Estado
Reforma sobre IA responde a necesidades sociales, no a intereses políticos: Serrano
El diputado destacó que la propuesta permitirá sancionar delitos tecnológicos y proteger la intimidad de los ciudadanos
Por: Redacción
Héctor Serrano Córtes, diputado local de San Luis Potosí, declaró que la iniciativa aprobada el pasado 14 de noviembre sobre el uso malintencionado de la Inteligencia Artificial (IA) responde al objetivo de atender las necesidades de la sociedad y no a intereses políticos o económicos.
Explicó que, en muchos casos, cuando se comete un delito utilizando IA —como en extorsiones—, la ley únicamente señala el delito sin considerar el uso de esta tecnología, al menos hasta la presentación de la reciente propuesta legislativa.
“Ahora va a estar vinculado con ello y atiende las necesidades de orden social. Para nosotros ha impactado mucho no solo el uso de este tipo de tecnologías para alterar la conversación de un servidor público o de un funcionario que está dando un informe totalmente falso, y que como consecuencia genera incertidumbre en la población”, agregó Serrano.
El diputado destacó que uno de los principales motivos de la iniciativa fueron los casos registrados en Zacatecas, donde 400 estudiantes denunciaron la alteración de sus fotografías con IA para fines pornográficos
, situación que derivó en una investigación de la Fiscalía local por delitos relacionados con la intimidad sexual.Adelantó que existe la intención de aperturar un foro para analizar el tema de la libertad de expresión, con el fin de evitar que este concepto sea utilizado como pretexto para permitir que se sigan cometiendo delitos de esta magnitud y con impacto social significativo.
“Lo que vamos a hacer es abrir el foro y perfeccionar la ley, lo que se propuso y lo que habrá de proponerse en caso necesario para mejorarla. Afortunadamente, la ley es perfectible y eso es lo que vamos a hacer. Vamos a escuchar a cualquiera que quiera participar”, concluyó el diputado.
También lee: Pozos le responde a Galindo: yo no debo nada
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








