Seguridad
Karla Pontigo, un laberinto con más de 9 años sin ser resuelto
La muerte y posible feminicidio de la joven de 22 años hoy vuelve con más fuerza al ojo público tras el anuncio de que la Fiscalía General de la República atraerá el caso
Por: Soledad Alatorre
Los feminicidios y la violencia de género son uno de los grandes pendientes de la sociedad mexicana, cada día se suman más y más casos. En San Luis Potosí hay ejemplos que han sacudido al estado, uno de los que han tenido mayor resonancia es el de Karla Pontigo, tanto que a casi 10 años de su muerte aún no ha sido cerrado, pues ahora la Fiscalía General de la República atrajo las indagatorias, y podría darle un desenlace diferente a la versión de un presunto accidente, por ello a continuación presentamos una cronología de cómo se ha desarrollado la historia.
Karla Pontigo tenía 22 años y trabajaba en Play, un centro nocturno ubicado en avenida Venustiano Carranza, ahí, entre la noche del 28 de octubre del 2012 y la madrugada del 29, le fueron hechas las heridas que más tarde le costaron la vida.
Pontigo acudió a trabajar y al final de la jornada se comunicó con su hermano, quien quedó de recogerla a las 03:00 horas. Cuando él llegó al sitio, le pareció extraño ver el lugar casi vacío y agentes de seguridad. Karla no le respondía el teléfono, preguntó por ella, pero no le dieron información, poco después le dijeron que su hermana había sufrido un accidente, entró y la encontró en el tercer piso sobre un charco de sangre que brotaba de una herida en la pierna.
La joven fue llevada al Hospital Central, mientras la atendían, su madre y hermano constataron que también tenía golpes en la cabeza, una mordida en el labio y señales de estrangulamiento. Karla no logró sobrevivir.
La familia de Karla acudió al Ministerio Público, y en su declaración aseguraron que el dueño del bar acosaba a Karla, haciéndole comentarios sexuales.
En 2013 el propietario de Play fue acusado de homicidio culposo por accidente y el caso fue cerrado. Sin embargo, en 2015, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al gobierno de San Luis Potosí para aclarar el caso.
Federico Garza Herrera, quien entonces era el fiscal general del estado, dijo en el 2019 que se designaría un fiscal especial para el caso, sin que se presentaran nuevos resultados.
Hace unos meses, con la renovación del gobierno estatal en San Luis Potosí la titular de la Unidad Especializada Multidisciplinaria e Itinerante en Materia de Género (UEMI), Candy Elizabeth Martell, dio a conocer que la investigación del caso de Karla Pontigo se realizaría con perspectiva de género apoyándose de otros estados, entre ellos Ciudad de México y Chihuahua, así como organizaciones como Amnistía Internacional México, integrantes de la Fundación para la Justicia y Estado Democrático de Derecho A.C.
Además, en octubre de 2021, José Luis Ruiz Contreras, vicefiscal encargado de despacho en la Fiscalía General del Estado, señaló que se fincarán responsabilidades contra ex funcionarios que intervinieron en la investigación del caso en los sexenios de Fernando Toranzo y Juan Manuel Carreras, esto debido a la falta de resultados.
Finalmente, Amnistía Internacional dio a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) atraerá este caso: “Lo anterior significa que la FGR deberá realizar una investigación diligente, exhaustiva, imparcial y con perspectiva de género, como lo determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en noviembre de 2019, que confirmó que el feminicidio de Karla Pontigo estuvo rodeado de circunstancias de violencia, basada en género”, informó Amnistía Internacional.
También lee: FGR atraerá el caso de Karla Pontigo
Estado
Disminuye la incidencia delictiva en Villa de Pozos con apoyo estatal
Autoridades municipales y estatales coordinan operativos para mejorar la seguridad en la región
Por: Redacción
La presidenta concejal de Villa de Pozos, Teresa Rivera Acevedo, habló sobre cómo el municipio ha trabajado de la mano con el gobierno estatal en materia de seguridad, destacando la presencia coordinada de elementos y patrullas tanto municipales como estatales. Según sus palabras, esta colaboración ha logrado una disminución en la incidencia delictiva.
“Día con día realizamos mesas de trabajo donde buscamos reducir la delincuencia en el municipio, enfocándonos particularmente en las necesidades de seguridad del sector obrero y de los pequeños negocios, que muchas veces deben cerrar más temprano para proteger su integridad”, señaló Rivera Acevedo.
Como parte de la estrategia de las autoridades municipales, se ha priorizado la restauración de espacios públicos y áreas recreativas, consideradas herramientas clave en la prevención del delito.
Con ese mismo objetivo, las autoridades de Villa de Pozos, a través del Instituto de la Juventud, buscan impartir talleres de emprendimiento para adolescentes, con el fin de brindarles herramientas que les permitan construir un mejor futuro.
También lee: Villa de Pozos inicia construcción de unidad deportiva en Misión del Palmar
Ayuntamiento de SLP
Capital de SLP pide coordinación en seguridad; Estado defiende estrategia
El alcalde capitalino manifestó su interés de trabajar en una estrategia de seguridad con las fuerzas estatales para proteger la zona metropolitana
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, reiteró su disposición para trabajar de forma coordinada con el gobierno estatal en el diseño de una estrategia integral de seguridad. Aunque reconoció la importancia de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad, señaló que actualmente la participación de su administración se limita a la entrega de informes, sin que se discutan acciones estratégicas conjuntas.
“Me pongo a disposición de ellos, que nos convoquen. Hay una Mesa de Paz en la que solo damos informes y no se habla de ninguna estrategia pública de los tres órdenes de gobierno. Si algo ha fallado, creo, es que no se ha comprendido que la seguridad es de los tres órdenes de gobierno completamente coordinados”, expresó Galindo.
El alcalde destacó que en las últimas semanas se ha registrado una disminución general en la incidencia delictiva en la capital, y subrayó que no se trata de una situación crítica. Además, hizo un llamado a evitar la politización del tema de seguridad y reiteró su disposición para integrarse a cualquier estrategia estatal: “Estoy listo para coordinarme. Hemos puesto varias propuestas sobre la mesa”.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado ha defendido los resultados de la estrategia que impulsa, como parte de los lineamientos nacionales para atender las causas de la violencia. Entre las acciones que forman parte de este enfoque se encuentran el fortalecimiento de la vigilancia, la rehabilitación de espacios públicos, programas sociales, así como la participación de instituciones y sectores de la sociedad.
El titular de la dependencia, Jesús Juárez Hernández, informó que de los 15 delitos de alto impacto que se monitorean, 10 han registrado una disminución significativa, y reiteró que se mantiene el trabajo coordinado con los 59 municipios del estado. No obstante, señaló que el gobierno de la capital no ha estado presente en las sesiones donde se definen acciones conjuntas, l o que —dijo— podría explicar el desconocimiento de la estrategia general.
“El combate al delito también pasa por acciones municipales como el alumbrado público, pavimentaciones y creación de áreas recreativas, y en ese sentido es importante que cada ayuntamiento asuma su parte”, comentó.
En este mismo sentido, Juan Antonio Villa Gutiérrez, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del municipio capitalino, hizo un llamado a que la estrategia de seguridad sea construida con apertura, inclusión y transparencia.
“La seguridad no puede ser un mecanismo cerrado y descoordinado. Se requiere de participación plena de las policías municipales de la Zona Metropolitana. Hasta ahora no hemos sido incluidos, y eso dificulta una verdadera política conjunta”, señaló.
El funcionario municipal también manifestó que, hasta la fecha, el Consejo Estatal de Seguridad Pública —espacio clave para la coordinación institucional— no ha sesionado, lo cual podría contribuir a la falta de alineación entre autoridades.
Tanto el gobierno estatal como el capitalino coinciden en la importancia de mantener la seguridad como una prioridad sin tintes políticos, y en la necesidad de avanzar hacia esquemas de trabajo conjunto que reflejen la corresponsabilidad entre los tres órdenes de gobierno.
También lee: Conagua y Ayuntamiento confirman estrategias que garantizan abasto de agua
Seguridad
Investigan maltrato en asilo de SLP tras difusión de videos en redes
La Fiscalía abre carpeta de investigación de oficio por presunta violencia contra adultos mayores
Por: Redacción
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) ha iniciado una investigación de oficio luego de que se viralizaran en redes sociales varios videos que muestran presuntos actos de violencia en contra de personas adultas mayores dentro de la estancia geriátrica Santa Sofía, ubicada en la colonia Fray Diego de la Magdalena.
De acuerdo con diversos testimonios, estos hechos no son recientes, pues existen evidencias en video que se remontan al año 2023.
Agentes de la Policía de Investigación (PDI) aseguraron las grabaciones, difundidas esta tarde en Facebook. En las imágenes, se observan agresiones contra una mujer de la tercera edad, cometidas por personal del establecimiento.
La autoridad estatal ya trabaja en la verificación de la autenticidad de los videos para proceder penalmente contra quienes resulten responsables. Además, se dio inicio a acciones coordinadas con otras dependencias para salvaguardar a posibles víctimas.
La FGESLP también hizo un llamado a la ciudadanía para que, en caso de haber sido víctima o conocer a alguien afectado por estos hechos, presenten su denuncia formal.
También lee: Se debe garantizar a adultos mayores respeto y libertad en su toma de decisiones: Marco Gama
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online