Destacadas
Juez ordena frenar proyecto de El Chato López en San Miguelito
La asamblea comunal realizada el 21 de julio violó la suspensión legal; Xavier Nava, la empresa y otras autoridades deberán informar sobre los temas abordados en la reunión a un juez federal
Por: Roberto Rocha
Mediante un amparo, los comuneros de San Juan de Guadalupe contrarios a la asociación con la empresa Espacios en el Horizonte, consiguieron ayer que se frene el proyecto inmobiliario encabezado por el empresario Carlos “El Chato” López Medina.
El comunero Juan José García Granja había promovido desde el año pasado el juicio de amparo 1009/2018. Cuando se citó a la asamblea comunal del pasado 21 de julio, en la que López Medina logró asociarse con los comuneros de San Juan de Guadalupe, García Granja abrió un incidente de violación a la suspensión de plano que había sido concedida el 11 de marzo de este año, en el que se establecía que “no se ejecuten o se sigan ejecutando los actos que conlleven la privación de derechos agrarios sobre las tierras de uso común propiedad de la comunidad de San Juan de Guadalupe y sus anexos Tierra Blanca y San Miguelito, hasta en tanto se notifique a las autoridades la resolución que decida el fondo del asunto”, según consta en la página web del Consejo de la Judicatura Federal.
Pese a la suspensión de plano, otorgada por el juez octavo de distrito en San Luis Potosí, el 21 de julio se realizó la asamblea comunal, en la que los asistentes aprobaron la asociación en participación de la comunidad de San Juan de Guadalupe con la empresa Espacios en el Horizonte, para el aprovechamiento de casi 2 mil 69 hectáreas.
Debido a que la asamblea violó la suspensión, el mismo juez octavo de distrito ordenó ayer que un grupo de autoridades, entre las que se incluye al alcalde Xavier Nava Palacios, el comisariado de Bienes Comunales de San Juan de Guadalupe, entre otros; además de la empresa Espacios en el Horizonte, expliquen en un periodo de 72 horas cuál fue su participación en la reunión del 21 de julio pasado.
El alcalde Xavier Nava Palacios, a través de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal, deberá rendir un informe respecto del operativo policiaco que se realizó el 21 de julio en el salón comunal de San Juan de Guadalupe, así como las incidencias ocurridas en dicho operativo.
La empresa Espacios en el Horizonte deberá manifestar su participación en la asamblea general de comuneros que permitió la asociación entre su propietario, Carlos “El Chato” López Medina y la comunidad de San Juan de Guadalupe. Una fuente consultada por La Orquesta aclaró que la explicación de la empresa inmobiliaria deberá incluir también el pago de 27 mil pesos como contraprestación a los comuneros que votaron en favor de la sociedad.
El Comisariado de Bienes Comunales de San Juan de Guadalupe tendrá que exhibir ante el juez octavo de distrito, las constancias de los oficios dirigidos a la Procuraduría Agraria, en los que se le solicitó asistir a la asamblea del 21 de julio pasado.
Además, el Consejo de Vigilancia de la comunidad de San Juan de Guadalupe deberá informar las incidencias ocurridas en esa asamblea y el acta de la misma.
Los notarios públicos Fernanda González Zorrilla y Huitzilihuitl Ortega Pérez, con números 11 y 36, respectivamente, así como la Dirección del Notariado de San Luis Potosí, tendrán que remitir al juez los documentos que acrediten los hechos ocurridos en la asamblea.
El Registro Agrario Nacional y la Procuraduría Agraria, ambas en sus delegaciones de San Luis Potosí, así como el Instituto Municipal de Planeación, también deberán rendir informes respecto a su participación en la asamblea del 21 de julio.
De acuerdo con Carlos Covarrubias Rendón, asesor legal de los comuneros contrarios a la venta de la comunidad de San Juan de Guadalupe, esta resolución del juez octavo de distrito convierte en “nula de pleno derecho” la asamblea del 21 de julio, pues se trata de “una simulación”, dijo.
“La Sedatu, el Registro Agrario Nacional y la Procuraduría Agraria no van a validar nada, porque no estuvieron en la asamblea. No fueron invitados. El proyecto de Carlos López Medina es un fraude y los títeres que logró en el comisariado van a derrumbarse al interior de la comunidad”, señaló Covarrubias Rendón.
Revelan sueldo de los 137 asesores del Congreso de SLP; 68 mil, el más alto
#4 Tiempos
Siempre Autónoma… ¿o hasta la victoria siempre?
APUNTES
Así “sin querer queriendo” me encontré una película que para mí es fabulosa: “13 días”. John Efe, era encantador… Fidel, un hombre que jamás se hincó ante el “imperio” mmmm… ¿De qué lado están ustedes? ¿“Team Fidel, que no se rinde pero tampoco se alinea”, o “Team John”?
La UASLP es como la Cuba de Fidel: No, ¿cómo cree presidente? Nosotros no tenemos nada en su contra, pero pues la hermana República de Rusia nos regaló unos misiles… ¿Qué haría usted?
Presidente… nuestra patria es autónoma, libre, independiente… no se meta, pero queremos el mismo derecho que usted a meternos en lo que nos dé la gana y golpearlo a contentillo… métase cuando a nosotros nos convenga… es nuestro derecho y hasta deber.
Presidente: vamos a lanzar nuestros misiles, pero no queremos hacerles daño… solo que usted nos hace daño y nos comportamos IGUAL que usted.
¿Autonomía? Claro. Que hermosa palabra. Caperucita pudo ser la más puta con el lobo, pero… fue decisión de ella (muy autónoma) señalar a quien ella consideró culpable… y mataron al lobo.
Deme una salida, presidente…
— Ok.
Eres a partir de hoy, autónomo. Pero bloqueado. Aceptas lo que te diga, pero dirás que no aceptaste. Hablo yo. No tú
… y te tienes que agachar, aunque tú tengas los misiles.
—Ganamos.
Hasta la próxima.
Yo soy Jorge Saldaña
También lee: Gobierno y UASLP: sus enemigos se saborean los bigotes | Apuntes de Jorge Saldaña
Destacadas
“Les van a pagar”: gobierno cumple acuerdo con la UASLP
Los saldos pendientes serán cubiertos por el Gobierno Estatal antes de noviembre
Por: Redacción
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el Gobierno del Estado lograron un acuerdo financiero que permitirá dar continuidad a las funciones educativas, académicas y de investigación durante el periodo 2025, tras una reunión entre autoridades universitarias y estatales.
En el encuentro participaron el secretario general de Gobierno, José Guadalupe Torres Sánchez; la secretaria de Finanzas, Ariana García Vidal; y el rector de la UASLP, Alejandro Zermeño Guerra, quienes revisaron los montos y compromisos financieros establecidos en el Convenio Marco de Colaboración para el Apoyo Financiero firmado con la Federación.
De acuerdo con ambas partes, el acuerdo formaliza los mecanismos para el cumplimiento de las aportaciones estatales y garantiza que los saldos pendientes serán cubiertos en su totalidad en las próximas semanas, con la meta de concluir los pagos antes del cierre de noviembre.
La UASLP señaló que los recursos comprometidos son indispensables para el desarrollo de sus funciones sustantivas —docencia, investigación y extensión— en beneficio de la comunidad universitaria y de la sociedad potosina. Asimismo, reiteró su compromiso de mantener una administración transparente y eficiente del presupuesto, conforme a las auditorías de la Auditoría Superior de la Federación y el Órgano Interno de Control.
Por su parte, el secretario general de Gobierno destacó que este acuerdo refleja la voluntad de diálogo y cooperación institucional que impulsa la administración de Ricardo Gallardo Cardona. “La educación es una inversión, no un gasto, y seguiremos apostando por ella”, afirmó.
Con este entendimiento, ambas instituciones refrendaron su compromiso de fortalecer la educación pública superior en San Luis Potosí, en un marco de respeto, autonomía y colaboración.
También lee: Siempre Autónoma… ¿o hasta la victoria siempre?
Destacadas
SSPC alerta por aumento de motociclistas sin capacitación en SLP
Juan Antonio Villa indicó que el uso de motocicletas crece en San Luis Potosí por su bajo costo y fácil adquisición
Por: Redacción
Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), reconoció que el aumento en el uso de motocicletas en San Luis Potosí no necesariamente representa una sobrepoblación, sino una tendencia creciente por su bajo costo y facilidad de adquisición, lo que también ha traído consigo nuevos retos en materia de seguridad vial.
“Con 20 mil pesos puedes adquirir una motocicleta, salir conduciendo sin que nadie te pida documentos, casco o licencia. Es un medio de transporte más popular, pero también más riesgoso si no se usa de forma responsable”, señaló el funcionario.
Villa Gutiérrez explicó que la falta de verificación de documentos y medidas de seguridad en la compra de motocicletas ha incrementado la circulación de vehículos sin las condiciones mínimas para transitar.
Además, advirtió sobre prácticas peligrosas como transportar a más de dos personas por motocicleta, especialmente a menores de edad: “Hemos detectado casos de hasta dos adultos y dos menores viajando en una moto. Eso no puede permitirse; son vehículos de dos plazas y hay que respetarlo.”
El titular de la SSPC enfatizó la importancia de reforzar la educación vial y los exámenes de conducción, tanto teóricos como prácticos, antes de otorgar licencias.
“Es esencial que la gente conozca el reglamento de tránsito, sus obligaciones y los puntos de seguridad del vehículo. Por eso realizamos cada mes entre 80 y 100 cursos de manejo para capacitar a nuevos conductores.”
Villa Gutiérrez reiteró que el objetivo es promover una conducción segura y reducir accidentes, sobre todo entre motociclistas que han adoptado este medio de transporte por su bajo costo y rapidez, pero sin la debida preparación.
También lee: 265 infracciones en una semana en SLP: menores no participaron en faltas de tránsito
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online