octubre 28, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Juez ordena frenar proyecto de El Chato López en San Miguelito

Publicado hace

el

San Miguelito

La asamblea comunal realizada el 21 de julio violó la suspensión legal; Xavier Nava, la empresa y otras autoridades deberán informar sobre los temas abordados en la reunión a un juez federal

Por: Roberto Rocha 

Mediante un amparo, los comuneros de San Juan de Guadalupe contrarios a la asociación con la empresa Espacios en el Horizonte, consiguieron ayer que se frene el proyecto inmobiliario encabezado por el empresario Carlos “El Chato” López Medina.

El comunero Juan José García Granja había promovido desde el año pasado el juicio de amparo 1009/2018. Cuando se citó a la asamblea comunal del pasado 21 de julio, en la que López Medina logró asociarse con los comuneros de San Juan de Guadalupe, García Granja abrió un incidente de violación a la suspensión de plano que había sido concedida el 11 de marzo de este año, en el que se establecía que “no se ejecuten o se sigan ejecutando los actos que conlleven la privación de derechos agrarios sobre las tierras de uso común propiedad de la comunidad de San Juan de Guadalupe y sus anexos Tierra Blanca y San Miguelito, hasta en tanto se notifique a las autoridades la resolución que decida el fondo del asunto”, según consta en la página web del Consejo de la Judicatura Federal.

Pese a la suspensión de plano, otorgada por el juez octavo de distrito en San Luis Potosí, el 21 de julio se realizó la asamblea comunal, en la que los asistentes aprobaron la asociación en participación de la comunidad de San Juan de Guadalupe con la empresa Espacios en el Horizonte, para el aprovechamiento de casi 2 mil 69 hectáreas.

Debido a que la asamblea violó la suspensión, el mismo juez octavo de distrito ordenó ayer que un grupo de autoridades, entre las que se incluye al alcalde Xavier Nava Palacios, el comisariado de Bienes Comunales de San Juan de Guadalupe, entre otros; además de la empresa Espacios en el Horizonte, expliquen en un periodo de 72 horas cuál fue su participación en la reunión del 21 de julio pasado.

El alcalde Xavier Nava Palacios, a través de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal, deberá rendir un informe respecto del operativo policiaco que se realizó el 21 de julio en el salón comunal de San Juan de Guadalupe, así como las incidencias ocurridas en dicho operativo.

La empresa Espacios en el Horizonte

deberá manifestar su participación en la asamblea general de comuneros que permitió la asociación entre su propietario, Carlos “El Chato” López Medina y la comunidad de San Juan de Guadalupe. Una fuente consultada por La Orquesta aclaró que la explicación de la empresa inmobiliaria deberá incluir también el pago de 27 mil pesos como contraprestación a los comuneros que votaron en favor de la sociedad.

El Comisariado de Bienes Comunales de San Juan de Guadalupe tendrá que exhibir ante el juez octavo de distrito, las constancias de los oficios dirigidos a la Procuraduría Agraria, en los que se le solicitó asistir a la asamblea del 21 de julio pasado.

Además, el Consejo de Vigilancia de la comunidad de San Juan de Guadalupe deberá informar las incidencias ocurridas en esa asamblea y el acta de la misma.

Los notarios públicos Fernanda González Zorrilla y Huitzilihuitl Ortega Pérez, con números 11 y 36, respectivamente, así como la Dirección del Notariado de San Luis Potosí, tendrán que remitir al juez los documentos que acrediten los hechos ocurridos en la asamblea.

El Registro Agrario Nacional y la Procuraduría Agraria, ambas en sus delegaciones de San Luis Potosí, así como el Instituto Municipal de Planeación, también deberán rendir informes respecto a su participación en la asamblea del 21 de julio.

De acuerdo con Carlos Covarrubias Rendón, asesor legal de los comuneros contrarios a la venta de la comunidad de San Juan de Guadalupe, esta resolución del juez octavo de distrito convierte en “nula de pleno derecho” la asamblea del 21 de julio, pues se trata de “una simulación”, dijo.

“La Sedatu, el Registro Agrario Nacional y la Procuraduría Agraria no van a validar nada, porque no estuvieron en la asamblea. No fueron invitados. El proyecto de Carlos López Medina es un fraude y los títeres que logró en el comisariado van a derrumbarse al interior de la comunidad”, señaló Covarrubias Rendón.

Revelan sueldo de los 137 asesores del Congreso de SLP; 68 mil, el más alto

Destacadas

Vía Alterna se extenderá hasta Villa de Reyes: Gallardo

Publicado hace

el

El proyecto busca reducir el tráfico de la carretera 57 y mejorar la movilidad metropolitana

Por: redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, anunció que se concluirá la construcción de la Vía Alterna al Eje 140, además de que se buscará concesionar un nuevo tramo que conecte con la carretera hacia Villa de Reyes, con la participación de empresas potosinas.

El mandatario explicó que la intención es que los automovilistas puedan tomar la carretera desde la prolongación Juárez y salir directamente a Villa de Reyes en un solo trayecto continuo, lo que permitirá una conexión más ágil entre la zona metropolitana y el corredor industrial del sur del estado.

“Vamos a concluir la Vía Alterna y buscar la concesión de un nuevo tramo del Eje 140 hasta Villa de Reyes. Queremos que participen empresas potosinas y que sea una vía moderna, rápida y segura”, señaló Gallardo Cardona.

El proyecto busca desahogar el tráfico de la carretera 57, una de las más saturadas del país, y ofrecer una ruta alterna eficiente para el tránsito pesado y los vehículos particulares que se dirigen hacia la Ciudad de México o circulan dentro del estado.

Por otro lado, el gobernador informó que ya comenzaron las licitaciones de las obras incluidas en el “Proyecto 26”, con una inversión superior a 5 mil millones de pesos, enfocadas en mejorar la movilidad, la conectividad y la infraestructura vial en todo San Luis Potosí.

También lee: Emiten alerta por fraude a migrantes a través de redes sociales

Continuar leyendo

Ciudad

Ayuntamiento de SLP analiza plan de bacheo en la Zona Industrial

Publicado hace

el

Identifican 14 baches estructurales y esperan resultados de laboratorio para definir reparaciones

Por: Redacción

Eustorgio Chávez, titular de la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de San Luis Potosí, informó sobre el plan de bacheo en diferentes puntos de la Zona Industrial. Señaló que se tiene mapeo de 14 baches considerados prioritarios para quienes transitan por la zona, los cuales ya han sido identificados.

Los desperfectos han sido analizados por los laboratorios del Ayuntamiento, ya que se trata de daños en la estructura completa de la vialidad y no solo en la superficie. Además, por el tipo de vehículos que circulan en la zona, se debe determinar el tipo de reparación más adecuada para cada bache

.

Chávez precisó que los baches se ubican en diferentes puntos de la zona, como en el Eje 122, el Eje 114 y en áreas internas sobre industrias ya identificadas.

Por el momento, las autoridades locales esperan el reporte del análisis geotécnico para definir la propuesta de reparación, por lo que aún no se cuenta con una fecha establecida para el inicio de los trabajos.

También lee: Ayuntamiento analiza viabilidad de parque lineal en el Río Paisanos

Continuar leyendo

Destacadas

Lluvias dejan daños agrícolas en 14 municipios huastecos; Sedarh inicia reconteo

Publicado hace

el

Los municipios más golpeados son Axtla, Tamazunchale y Ébano; se reportan pérdidas en ganado y cultivos de caña, maíz y papaya

Por: Redacción

Jorge Luis Díaz Salinas, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), informó que se lleva a cabo un censo de daños en la Huasteca potosina tras las inundaciones que afectaron a comunidades y zonas de cultivo durante las últimas semanas.

El funcionario detalló que, de manera preliminar, se han contabilizado entre 15 mil y 20 mil hectáreas con afectaciones parciales o totales, principalmente en cultivos de caña, maíz, sorgo y papaya, aunque aclaró que el número final podría variar una vez que el agua haya bajado y se evalúe el daño real.

“Se inundaron hasta 30 mil hectáreas, pero no todas se dañaron. Algunas, como la caña, pueden resistir. Estamos viendo cuáles realmente se perdieron”, explicó Díaz Salinas.

El titular de la Sedarh señaló que los municipios más afectados son Axtla, Tamazunchale, Ébano y otras 10 localidades de la Huasteca, donde también se reportan pérdidas en ganado cebú y de engorda.

“Desafortunadamente la zona Huasteca sí nos afectó mucho. Estamos haciendo un reconteo de todas las hectáreas y del ganado afectado, con el apoyo de la Confederación Nacional Ganadera”, indicó.

Además, destacó que los apoyos que se entregarán a las y los productores serán gratuitos y provendrán directamente del Gobierno del Estado, incluyendo materiales como alambre de púas para la reconstrucción de cercos y corrales.

“Vienen muchos apoyos, pero todos son del Gobierno del Estado, completamente gratis”, aseguró Díaz Salinas, quien adelantó que la próxima entrega se realizará en Ciudad Valles, en un evento encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

Finalmente, el funcionario afirmó que, pese a las pérdidas localizadas, la cosecha estatal no se verá gravemente afectada, ya que las lluvias han favorecido el crecimiento de otros cultivos.

También lee: Sedarh presume control exitoso de plagas en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados