julio 12, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#8M | Martha: de la violencia familiar a la institucional en el Poder Judicial de SLP

Publicado hace

el

Juan Paulo Almazán Cue

Un caso que exhibe la violencia institucional a la que el Poder Judicial, al mando de Juan Paulo Almazán Cué, somete a una víctima de violencia familiar.

 

Por María José Puente Zavala

¿Cuáles son las situaciones más graves a las que se enfrenta una mujer que está peleando por sus hijos en un caso de violencia familiar?

-A la muerte

Elizabeth Rapp, presidenta del refugio Otra Oportunidad AC en SLP

 

Martha

Martha dice que ella nunca va a cumplir los 30. Tiene 28 y se ha hecho la promesa de congelar en 29 el avance del contador. Para cuando eso suceda, su hijo Emiliano tendrá ocho años; mientras que Elena, la menor, completará los seis.

Además, para ese momento, si no consigue darle un vuelco al tablero, otro aniversario la espera: cinco años. Cinco, desde aquel septiembre del 2014, cuando Óscar, su expareja, se llevó a los niños.

La Orquesta (LO) ¿Cómo comenzó?

Martha (M) : Con una violencia hacia mi persona; una violencia psicológica por parte de él, en cuanto a limitar, en cuanto a decir: “tú no vales”. Ofensas a mi familia y a mi persona como mujer.

LO ¿Qué fue lo siguiente que pasó que detonó este conflicto?

M: En el momento en que yo decido no aguantar más todas sus humillaciones y decirle: ‘no podemos seguir porque no puedo seguir aguantando todas estas humillaciones que me estás haciendo’.

(LO) ¿Cómo fue esa noche del 8 de septiembre de 2014?

M: Fue un sábado. Él regresa a la casa, igual regreso yo después de que él ya estaba en el domicilio. Bajo por un vaso de agua, lo veo que está en la sala sentado, se para a tratar de detener mi paso y me dice que arreglemos las cosas, que no puede dejarme; a lo que yo le respondo que no.

Salgo a pedir ayuda a una vecina porque me arrebató celular, me arrebató llaves, me dejó sin bolsa, me dejó sin mi cartera, me deja sin nada. En eso empiezo a escuchar que afuera (había) mucho ruido.

Después veo que están saliendo un coche tras otro y solo alcanzo a distinguir juguetes de mis hijos, maletas, ropa. Iba el papá de mis hijos con los niños, con ayuda de su abogado, otro hermano de él, primos tíos, muchos conocidos que fueron a ayudarlo para sacar todas las cosas personales de mis hijos.

Me acerco con un hermano de él y le pregunto:

-¿Qué está sucediendo?

Voltea y me dice:

-Yo no sé nada, Martha

Yo estaba frente al carro: yo creo que por no querer hablar conmigo, acelera, me aventó con el coche. No sé, cinco metros, tres metros, la distancia que era de la cochera a la puerta principal.

Llegó la policía y a mí me comentaban:

-Señora, no esté alterando

En San Luis Potosí, 39.2 por ciento de las mujeres reconoció haber sufrido violencia de pareja durante toda su relación, según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH). El caso de Martha parece calzar en la estadística.

Aunque ese fue el inicio de la lucha en que los hijos de ambos se convirtieron en los principales rehenes, ella relata que el entorno de violencia en que vivían sus hijos junto a Óscar, comenzó a dejar rastro desde un año antes, cuando la policía tuvo que acudir al domicilio que compartían en la capital del estado para detenerlo:

¿La razón?

Ella había decidido, por primera vez, terminar la relación. Y eso a él no le gustó.

Tras encerrarla en el sitio y propinarle agresiones físicas y verbales, la Policía Municipal, según registros en medios de comunicación y la propia víctima, detuvo a Óscar César Rodríguez de la Rosa, quien, días más tarde salió en libertad con el pago de una fianza.

365 días después, el presunto agresor de Martha y padre de sus hijos, inició una ofensiva legal de largo aliento que se ha extendido durante más de cuatro años, con dolorosas escalas en los pantanos del Poder Judicial para quitarle la patria potestad de sus dos hijos, con quienes ha perdido contacto, incluso, por más de un año.

LO: ¿Cuáles han sido los momentos más álgidos?

M: A las 5 semanas entramos en juicio por la custodia de mis hijos y la pensión alimenticia. La juez, analizando, escuchando a los menores, viendo la situación, decide regresármelos.

Por situaciones ajenas a mí, una juez decide regresarlos con él.

LO: ¿Cuántas veces ha habido resoluciones en tu caso a favor de él y cuántas veces a favor de ti?

M: A favor de él han sido todas, a favor mío ninguna, salvo la primera.

LO: Me contabas que él obtiene el fallo para que le devuelvan a los niños y te los quita en Rioverde.

M: Yo decido trasladarme a Rioverde. A las tres semanas falleció mi padre. Termina el novenario, voy a desayunar con mis hijos y mi madre, y llega un carro por delante, otro por detrás cuando íbamos manejando. Se bajan dos hombres, se acercan y nos dicen que nos bajemos de la camioneta porque están revisando carros robados.

No sé en qué momento nos abren ventanas, nos abren las puertas y empiezan a jalonearnos. A mí me sacaron del coche, me quitan mis llaves. Yo solo alcanzo a voltear y le digo a mi mamá: “mamá, los niños”.

Mi mamá agarra a los niños y se los pone en sus piernas. A mí me tienen bajo la camioneta dos hombres, agarrada de los brazos sin poder moverme.

Se hizo un reporte de secuestro.

En ningún momento me mostraron un documento, en ningún momento se presentaron como policías, como ministeriales. En ningún momento.

Al final de todo llega una persona que me dice que tengo que entregarlos porque tiene una orden en donde tengo que entregarle mis hijos a su papá.

LO: ¿Bajo qué argumentos él logra que le devuelvan a los niños?

El argumento fue que no le fue notificado el acuerdo, el día de la primera vez que me regresan a mí a mis hijos.

LO: ¿Ahora mismo no puedes ver a tus hijos?

M: No

LO: ¿Cuál es la razón por la que él argumenta que los niños deberían permanecer con él?

Argumenta que soy la peor madre, que los maltrato, que nunca les puse a tención, que no los cuidaba cuando me dedicaba totalmente, al cien por ciento a mis hijos.

LO: ¿Dependías económicamente de él?

M: Sí

LO: ¿Cómo te afectó esto?

Era la manera en la que él me podía manipular: tú te dedicas a la casa y yo me dedico a trabajar. (Después) Económicamente, yo tuve que buscar un trabajo para poder llevar a cabo todos estos gastos.

Para acelerar su asunto en el Poder Judicial, Martha ha buscado audiencia, incluso, con el magistrado presidente, Juan Paulo Almazán Cué, quien, en la última reunión también citó a Óscar César sin prevenirla a ella.

LO: Visitaste al magistrado presidente, tuviste dos audiencias, tú las solicitaste; ¿cómo se desarrollaron?

M: La primera vez que estuve presente con él me escuchó. Trató de ver qué es lo que pasaba, le informaron de cómo estaba el asunto.

La segunda vez estuve presente con él y, no sé si casualmente, llega también el papá de mis hijos diciendo que tenía una cita, entonces nos pasa el particular del magistrado Almazán, nos pregunta a las dos partes si estábamos de acuerdo en platicar con el magistrado a lo que contestó él primero y se opone.

Estuvimos desde las nueve de la mañana esperando la cita. Yo tenía la cita a las 9 de la mañana, lo pasan a él primero a platicar con él, yo creo que estuvo platicando más de una hora. A mí me tienen en la sala de espera. Me dieron las dos de la tarde. El mismo magistrado sale personalmente y me dice: “estoy muy saturado de trabajo. Yo creo que no voy a poder atenderte y si te atiendo son cinco minutos los que te voy a poder regalar”.

Esto fue en noviembre del año pasado. Entre que quién conoce o no conoce, no tengo un juzgado, no tengo una autoridad que resuelva mi asunto y por lo tanto no puedo ver a mis hijos desde entonces.

A la actitud parsimoniosa del magistrado presidente se suma una revelación que Martha compartió con este medio a través de un audio grabado en diciembre del 2018, cuando la juez María del Carmen Gómez Flores estaba a punto de excusarse de conocer el caso, lo que la convertiría en la tercera en incurrir en dicha acción.

En esa conversación, Gómez Flores reconoce que, en su juzgado y en el Poder Judicial en general, podrían estar ocurriendo casos de corrupción y lo relaciona con el rezago en el caso de Martha, quien busca reactivar las convivencias familiares que desde noviembre quedaron en pausa: “yo no tengo el apoyo de la gente de adentro porque desgraciadamente yo no sé a cuánta gente tienen comprada”, dice la juez.

También reconoce que “un día a la semana, (tiempo que le han autorizado a Martha para ver a los niños) no desarrollas de manera efectiva la convivencia con tus hijos” y agrega que “no había cuestiones de peligro que impidieran esa convivencia”, pues hay peritajes psicológicos que avalan la idoneidad de la madre para convivir con sus hijos, incluso, fuera de los juzgados.

Más dramático aún, la titular del Juzgado Tercero del Ramo Familiar reconoce que Óscar César “va delante de ustedes; o sea, es perverso”, y de alguna forma “se entera en tiempo real de cada acuerdo”. Además, evidencia haber reconocido en los hijos de Martha el fenómeno de la alienación parental; es decir, “no sé de qué manera los controlan, pero los niños llegan completamente manipulados”.

Aunque la funcionaria asegura en esa conversación que lo dicho por ella no podrá ser revelado y que, de hacerse público, ella lo desmentirá, incluso reconoce que la vida de Martha está en peligro pero que de toda la corrupción que podría estar ocurriendo en los juzgados, Juan Paulo Almazán Cué es ajeno:

“El presidente no sabe cómo están las cosas (…) tampoco sabe que hay una red de corrupción, obvio no lo sabe”.

LO: ¿Cuántos jueces se han excusado de tu caso y por qué razón?

M: He tenido excusas de todas las razones, van cuatro jueces que se excusan. 

LO: ¿Por qué quieres hacerlo público?

M: Tengo cuatro años y medio esperando que alguien vea por el bienestar de mis hijos, por toda esta violencia que he sufrido como mujer, como madre, que no me ha dado ni un solo derecho. Me arrebataron a mis hijos y aparte no sé nada de ellos y no puedo convivir con ellos. Por eso, porque ya estoy cansada de toda esta violencia institucional que he sufrido por parte del Tribunal.

¿Has pensado en algún momento decir YA?

No, no, jamás. Jamás lo he pensado. He tenido mucha paciencia. He vivido un abogado tras otro abogado. He buscado a quien tenga que buscar como lo hice con el magistrado Almazán pero, jamás.

Son mis hijos y voy a luchar hasta donde Dios me permita vivir. Cada día y cada instante.

Al cierre de este trabajo, en pleno 8 de marzo, el titular del Juzgado Quinto del Ramo Familiar, Sergio Eduardo Sánchez Ramírez, notificó a Martha la excusa para conocer de su caso; es decir, tampoco en esa instancia será atendida y la próxima escala de su viacrucis, indica, podría ser Santa María del Río.

 

https://laorquesta.mx/almazan-cue-acusado-ante-la-cedh-por-violencia-laboral-y-de-genero/

Destacadas

Entérate en La Orquesta de la lista de admitidos a la UASLP

Publicado hace

el

El día de hoy la Universidad Autónoma de San Luis Potosí  dio a conocer a los alumnos admitidos para el ciclo escolar 2025-2026.

 

En la siguiente liga, esta disponible el listado completos de los alumnos que formarán el nuevo ingreso de la máxima casa de estudios.

 

https://resultados.uaslp.mx/Images/UASLP-LISTA-ADMISION-2025.pdf?fbclid=IwQ0xDSwLf9bdleHRuA2FlbQIxMQABHl7-sDt9ztHbJSMaykfA-JeuL7BmKi7lGrIGspsty_RsR6jV1lpgbb5D3guN_aem_Xt7EVkR0D1rDIjok9hn4jQ


 

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso busca garantizar derechos humanos de adultos mayores durante procesos de desalojo

Publicado hace

el

La iniciativa, busca estar en concordancia en el marco de los derechos humanos reconocidos en las disposiciones constitucionales

Por: Redacción

En sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la LXIV Legislatura, se aprobó la modificación al artículo 6° fracción IV el inciso b), de la Ley de las Personas Adultas Mayores para el Estado de San Luis Potosí, a fin de garantizar los derechos humanos de las personas adultas mayores en los procedimientos de desalojo de viviendas, que sean inevitables.

 

El diputado Marco Antonio Gama Basarte, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, indicó que esta reforma se suma a otras que se han realizado a la legislación en la materia, donde se busca apoyar a las personas adultas mayores en diversos temas, a fin de mejorar su calidad de vida.

 

“Esta reforma a la Ley de las Personas Adultas Mayores donde se busca garantizar que tengan los recursos básicos para su sostenibilidad y para que quede implementado en la ley para cuando pierdan su casa o alguna tengan problemática puedan asirse a este nuevo punto en la ley para su atención, viene a fortalecer algunos temas en particular que se han reformado que lo que buscan es que se tengan mayores apoyos para su respaldo”.

 

En la iniciativa, se indica que se busca estar en concordancia en el marco de los derechos humanos reconocidos en las disposiciones constitucionales, convencionales, y legales, por lo que es importante que las autoridades garanticen el respeto de los derechos humanos

Continuar leyendo

Destacadas

Vamos a llega a un acuerdo con los Estados Unidos: Claudia Sheinbaum

Publicado hace

el

La carta establece claramente se busca llegar a un acuerdo para que no haya estos aranceles, entonces lo ponen para el primero de agosto”

 

Por: Redacción

Desde Guaymas, Sonora, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que México llegará a un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos, esto ante el anuncio del Presidente Donald Trump de imponer aranceles del 30 por ciento a todos los países del mundo; sin embargo, puntualizó que la soberanía del país nunca se negociará.

“La carta establece claramente se busca llegar a un acuerdo para que no haya estos aranceles, entonces lo ponen para el primero de agosto y nosotros creemos que, por lo que platicaron el día de ayer nuestros compañeros, que vamos a llegar a un acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos y que vamos a llegar, por supuesto, a mejores condiciones. Siempre he dicho que en estos casos lo que hay que tener es cabeza fría para afrontar cualquier problema”.

“Además, yo me siento muy segura porque hay algo que tenemos el gobierno y es que representamos a nuestro pueblo, representamos la dignidad del pueblo de México y el pueblo de México es resistente, si lo saben los yaquis; valiente, sí lo saben los yaquis; y además siempre triunfa, el pueblo de México

siempre triunfa y así vamos a avanzar entre todas y todos. Además, tenemos claro qué podemos trabajar con el Gobierno de Estados Unidos y tenemos claro qué no y hay algo que no se negocia, nunca: es la soberanía de nuestro país”, informó luego de inaugurar el Hospital Comunitario Vícam Switch.

Recordó que desde el viernes 11 de julio una delegación mexicana de las secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública y Energía se reunió con los departamentos de Estado, de Comercio y de Energía, además del Consejo de Seguridad Nacional y la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos para instalar una mesa de trabajo permanente binacional.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados