México
Juan Carlos Valladares impulsa a SLP en la Feria Mundial de Turismo en Madrid

El diputado federal destacó que este evento sirve como plataforma para posicionar a la entidad potosina como referente en la materia
Por: Redacción
En un esfuerzo por consolidar a San Luis Potosí y a México como destinos de referencia en el panorama internacional, el Diputado Federal por el Partido Verde Ecologista de México, Juan Carlos Valladares Eichelmann, participa activamente en la Feria Mundial de Turismo, celebrada en Madrid, España. Este evento es considerado el más importante del sector a nivel global y representa una plataforma clave para el impulso del turismo.
La participación del Diputado Valladares no es meramente representativa, sino que responde a una encomienda clara de promover el desarrollo turístico del estado y del país. Desde días previos a la inauguración del evento, el Diputado ha sostenido reuniones estratégicas con representantes del Turismo, así como con empresarios y líderes del sector turístico internacional.
“San Luis Potosí no busca ser una simple representación de ego; venimos a trabajar, a construir alianzas y a posicionar nuestro estado como un referente en turismo cultural, ecológico y de negocios”, destacó Valladares.
Juan Carlos Valladares trabaja para promover los destinos turísticos de San Luis Potosí, destacando sus Pueblos Mágicos, rutas culturales y ecoturísticas. Su meta es atraer más inversiones y posicionar al estado como líder en los mercados internacionales.
Apenas en los primeros días de su visita, Valladares ha propuesto alianzas con empresas y organismos internacionales para financiar y apoyar proyectos de infraestructura turística que fortalezcan la economía local.
Con el análisis de tendencias globales, podremos convertirlas en propuestas legislativas para el fomento al desarrollo turístico sustentable en San Luis Potosí y en todo México.
Como parte de su agenda, Valladares participa en mesas de diálogo y foros para promover acuerdos bilaterales que beneficien al sector turístico local.
San Luis Potosí está presente con propuestas como sus Pueblos Mágicos, rutas ecológicas y culturales, buscando integrarse en redes internacionales de turismo.
Juan Carlos Valladares, como representante del Congreso Federal y del estado, está reforzando los lazos internacionales y posicionando a México como un líder en turismo sustentable y de calidad. Hoy San Luis Potosí está en el Escaparate Global
El stand de México, reconocido como uno de los más apreciados en la feria, ha sido un punto clave para la promoción de las riquezas de San Luis Potosí. Valladares Eichelmann destacó que el estado ofrece una combinación única de tradición y modernidad, ideal para viajeros que buscan experiencias únicas y sustentables.
También lee: Se podría desencadenar una crisis humanitaria sin precedentes: Ricardo Anaya
México
Sheinbaum develó el memorial “Siete Siglos”
La presidenta de México señaló que recuperar el legado de Tenochtitlan es entender que erradicar el racismo es una necesidad
Por: Redacción
La Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que reconocer el legado de Tenochtitlan, a siete siglos de su fundación, significa reconocernos en ese pasado y entender que erradicar el racismo es una necesidad para construir una sociedad justa, incluyente y digna para todas y para todos.
“Recuperar el legado de Tenochtitlan no significa vivir en el pasado, significa reconocernos en él, significa entender que lo que somos hoy, nuestra forma de hablar, de comer, de mirar al mundo está profundamente marcado por esa historia y que solo podemos avanzar como nación si caminamos con esa memoria, con ese orgullo, con esa fuerza. Por ello, debemos entender que erradicar el racismo no es una opción, es una necesidad y una obligación para construir una sociedad justa, incluyente y digna para todas y para todos”, aseguró durante la ceremonia de conmemoración México-Tenochtitlan. Siete Siglos de Legado de Grandeza.
En un recorrido por la historia, señaló que los españoles que llegaron en 1519 a Tenochtitlan encontraron una civilización única, que en lugar de entenderla y apreciarla, la sometieron y tras su caída en 1521, iniciaron un largo proceso de colonización que buscó borrar todo rastro indígena y avergonzar al pueblo de su pasado a través de la discriminación, herida profunda para las mexicanas y mexicanos, que comenzó a curar con la Cuarta Transformación de la Vida Pública, la cual es un proyecto que reconoce que no puede haber justicia verdadera si no se empieza a saldar la deuda histórica con los pueblos indígenas.
Por ello, destacó, los pueblos originarios son ahora uno de los pilares fundamentales y como muestra de ello, actualmente sus derechos quedaron reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que les da acceso a un presupuesto directo para ejercer en las obras que ellos decidan conforme a sus usos y costumbres.
“Los gobiernos que tienen el valor de pedir perdón por las atrocidades del pasado que marcaron su historia, no se debilitan, se reconcilian consigo mismo y crecen con una libertad que solo otorga la verdad profunda”, agregó.
Como parte de esta ceremonia cívica, la Presidenta cortó el listón para la develación del memorial “Siete Siglos”; fue testiga de la lectura del Testamento Tecuichpo por parte de la actriz Mercedes Hernández; así como de cuatro representaciones artísticas: la Fundación de Tenochtitlan; la Lucha por la Libertad y la Grandeza; el Esplendor de México-Tenochtitlan; y el México contemporáneo.
La arqueóloga del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Lorena Vázquez Vallin, destacó los avances de la civilización mexica en arquitectura, educación, comercio, agricultura, medicina, astronomía, ingeniería, política y religión, que hacen que México-Tenochtitlan subsista en la actualidad.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, afirmó que 700 años después, el legado mexica sigue vivo y hoy está plasmado en el Escudo Nacional, con un águila solar, parada sobre un nopal y devorando una serpiente, que fue la señal para fundar este imperio en el año 1325 y que hoy es la capital del país.
También lee: Sorteo de Lotería Nacional, a favor de mexicanos en Estados Unidos
México
Sorteo de Lotería Nacional, a favor de mexicanos en Estados Unidos
El sorteo del 15 de septiembre tiene un acumulado de más de 424 mdp; emitirán 4 millones de cachitos con un costo de 200 pesos cada uno
Por: Redacción
El Gobierno de México, a través de la Lotería Nacional (Lotenal), informó que, el próximo 15 de septiembre se realizará el sorteo de la Lotería Nacional que estará dedicado a migrantes mexicanos que viven en EUA como un acto de justicia social y como un abrazo que cruza fronteras.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que, con lo recaudado, tras hacer la entrega de los premios correspondientes, será para fortalecer el apoyo a los migrantes mexicanos a través de los consulados de México en Estados Unidos.
“Este 15 de septiembre, los billetes de la Lotería Nacional y el propio 15 de septiembre está dedicado a nuestros hermanos migrantes, el recurso que se obtenga después de los premios va a ser para fortalecer todo el apoyo a los migrantes en Estados Unidos por parte de nuestros consulados. Los invitamos a que adquieran este billete. México se escribe con M de Migrante”, resaltó.
La directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón Vibaldo, detalló que con este sorteo se tiene estimado una generación de recursos de 100 millones de pesos (mdp), además, informó que el valor acumulado es de más de 424 mdp, se contempla una emisión de 4 millones de cachitos con un costo de 200 pesos cada uno, cuyo diseño está inspirado en el Himno Migrante del Colectivo Legado de Grandeza.
Explicó que el premio mayor consta de 255 mdp, en honor a los 255 años de la fundación de la Lotería Nacional, el cual estará dividido en 10 premios de 25.5 mdp, pero además se entregarán los siguientes premios:
* 5 premios de 10 mdp.
* 5 premios de 5 mdp.
* 15 premios de 1 mdp.
* 18 premios de $500 mil pesos.
* 25 premios de $250 mil pesos.
* 50 premios de $100 mil pesos.
* 2 premios por aproximación de un millón cien mil pesos.
* 2 premios por aproximación de quinientos cincuenta mil pesos.
* 3 mil 999 premios por terminación de 7 mil pesos.
* 3 mil 999 premios por terminación de 5 mil pesos.
* 3 mil 9999 reintegros.
Destacó que el día del sorteo, el 15 de septiembre, es además una fecha que une a las dos naciones, ya que se celebra el Día de la Independencia en México, pero también marca el inicio del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos.
También lee: México será potencia regional portuaria: Sheinbaum
Estado
Asegura Profepa ejemplares de flora y fauna silvestre en envíos postales en SLP
Autoridades ambientales detectan intento de traslado ilegal de especies protegidas a través de una empresa de paquetería
Por Redacción
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró un total de 73 biznagas piedra y dos ejemplares de fauna silvestre sin vida, durante una inspección realizada en una empresa de paquetería ubicada en San Luis Potosí
.El operativo se originó a partir de dos reportes realizados por la empresa Estafeta, que alertó sobre el contenido sospechoso de dos paquetes distintos, enviados en días consecutivos.
El primer caso, registrado el 16 de julio, involucró un paquete que contenía una caja de cartón con decenas de plantas protegidas, específicamente 73 ejemplares de biznaga piedra, sin documentos que acreditaran su origen legal. Debido a ello, las autoridades procedieron a su aseguramiento, conforme a la legislación ambiental vigente.
Esta especie está clasificada como en peligro de extinción de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010 y forma parte del Apéndice I de la CITES, que regula el comercio internacional de especies amenazadas. Los ejemplares fueron trasladados al Jardín Botánico de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí
para su resguardo.Al día siguiente, el 17 de julio, se recibió otro aviso sobre un segundo paquete que contenía dos recipientes de plástico. En su interior se hallaron una araña del género Acanthophrynus y un escorpión Diplocentrus aff mexicanus, ambos ya sin vida. Como en el caso anterior, no se presentaron documentos de procedencia legal, lo que llevó también a su aseguramiento oficial.
Los dos ejemplares fueron entregados a la Facultad de Derecho de la UASLP, específicamente al área de Criminalística, donde serán identificados y conservados con fines académicos.
La Profepa informó que dará seguimiento al caso mediante el procedimiento administrativo correspondiente, incluyendo el emplazamiento a las personas cuyos nombres aparecen en las etiquetas de envío, hasta emitir una resolución conforme a la ley.
También lee: Parque Morales se riega con agua no potable para cuidar el medio ambiente
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online