Destacadas
Jóvenes en la UASLP aún son “carne de cañón” de grupos políticos: Cuauthli Badillo
El diputado local manifestó que su presencia en el evento organizado por la Semana de Derecho no transgredió la autonomía de la institución
Por: Bernardo Vera
Luego de que el día de ayer varios alumnos tomaron las facultades de Contaduría y Administración (FCA), así como Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), debido a la presencia de Cuauhtli Badillo Moreno, diputado local en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, el propio legislador aseguró que la invitación fue realizada por la Consejería de Alumnos de la Facultad de Derecho, a una conferencia en el marco de las actividades de la Semana de esta misma entidad académica.
Badillo Moreno lamentó que la presencia de grupos políticos al interior de la universidad haya originado el descontento de los estudiantes en ambas facultades. En ese aspecto, hizo un llamado a los jóvenes para no dejarse llevar por grupos políticos y no sean usados como “carne de cañón”.
“Hay jóvenes que se dejan llevar por algunos liderazgos de algún partido político; hemos estado luchando por años para que a los jóvenes no los utilicen como carne cañón, no los utilicen solamente para ir a hacer alborotos”, comentó.
El diputado local enfatizó que en ningún momento se transgredió la autonomía que guarda la Máxima Casa de Estudios potosina, y en este tipo de eventos suelen invitar a diferentes servidores públicos, por lo que conoce el reglamento sobre qué temas se pueden abordar ante el alumnado y cuáles no.
“Cuando hemos tenido oportunidad, a invitación de los jóvenes organizados de la facultad, hemos ido a platicar sobre cuál es el proceso legislativo, que es lo que se realiza al interior de esta Soberanía, y en ese sentido conocemos bien el reglamento y sabemos que podemos platicar y qué no podemos platicar”, manifestó.
Finalmente, envió el mensaje a los alumnos para informarse y no caer en estas organizaciones con tintes políticos o partidistas externos a la universidad. Pero también hizo el llamado al rector y a los directores de las entidades académicas, pues ellos conocen su actuar cada que acuden a platicar con las y los estudiantes.
“Históricamente se han invitado a servidores públicos; siempre en las Semanas de Derecho se invitan a ponentes, académicos y servidores públicos, en aras de que los jóvenes puedan conocer y sepan del trabajo que se viene realizando”, concluyó.
También lee: Morena SLP indicó que aún no se define alianza con el Verde
#4 Tiempos
Los torcidos caminos por andar (segunda parte) | Apuntes de Jorge Saldaña
Culto Público, hijos de Sabines y su amor-odio por el poder:
Desde el martes nos quedamos pendientes con el análisis de los caminos torcidos, de todos aquellos eventos y circunstancias que aún faltan por caminar y sortearse. Rumbos de los que dependen los escenarios a formarse.
Apenas estábamos con el escenario uno y repasamos rápido:
De acuerdo al cálculo que se puede mirar desde lejos, el Verde construye todos los días una ruta para llegar a las negociaciones, más que con Morena, con la presidenta Sheinbaum (en el escritorio de madera fina que imaginamos la entrega anterior) con una candidata muy sólida, con ventajas comprobables en las encuestas, con las miras de generar una elección de tercios y en pocas palabras, una carta de negociación que le dice “podemos ganar contigo o sin tí”.
Ponerse así, de tú a tú con la presidenta, y en esos términos de aparente ventaja, no es tan simple, es un paso temerario y audaz que podría dar solo alguien que tenga (spoiler de lugar común) “todos los pelos de la burra en la mano”, o toda la baraja bajo la manga.
Antes de avanzar le comparto el enlace de mi columna anterior por si se lo perdió y para que estemos todos en la misma sintonía.
Bueno ahora sí, continuemos.
Aún si todo se le alinea (como Mercurio, Venus, Marte, Jupiter y Saturno en este momento) al gobernador Ricardo Gallardo, de aquí al 2027 como lo tiene planeado y en primera fase de ejecución, el sabe perfecto que tiene que considerar que la del otro lado de la mesa, la presidenta, no va a llegar con las manos vacías a la charla San Luis.
El argumento de que San Luis “poco importa a la federación” tiene sus goteras, porque todo suma, y lo más importante: La presidenta tiene tatuado a su corazón a Morena y eso no hay que perderlo de vista.
Pero, ¿tiene la presidenta algo en contra de Gallardo?
Fuera de que el Verde junto a Adán Augusto y Monreal le jugaron las contras a Claudia y pospusieron su propuesta anti-nepotismo y anti-reelección para el 2030, de manera particular no es una cuenta que necesariamente la presidenta se la apunte en lo personal a Ricardo Gallardo.
Más allá de lo señalado arriba, no se sabe de algún agravio o animadversión personal o pendiente por cobrar a Ricardo desde la presidencia, sin embargo, aunque no tenga nada en su contra, es difícil creer que Sheinbaum conceda, sin condiciones, que el estado potosino siga gobernado solo por el Verde.
En ese contexto (repito, al que le faltan muchas puntadas por tejer) se abren muchas rutas.
El “vamos solos y no te necesitamos” puede activar detonadores en el orgullo presidencial y se actúe en consecuencia, produciendo una coyuntura del estilo:
¿Ah, vas solo? Ok, pues “a ver de qué cuero salen más correas…”
También está la otra cara de la moneda, a la que le apuesta el proyecto Gallardista, (otra alineación astral) y es que, la presidenta asuma que San Luis siga siendo Verde a cambio de continuar su alianza en las cámaras e intercambiando el apoyo del partido del Tucán en alguna de las otras 16 gubernaturas en juego (que, seamos francos, en otros estados el Verde no pesa) o concedan el cambio de género en alguno de los estados que estarán en contienda.
Será muy fácil reconocer cual será el resultado de las negociaciones y cual de los dos escenarios expuestos arriba (de muchos otros posibles) es el que se convierta en realidad.
Si la presidenta se siente retada por el Verde y se engancha en ganar San Luis para Morena, entonces elegirán a un candidato, o candidata, muy incómodo para Gallardo, alguien que represente todo lo contrario al proyecto Verde y al que le pondrían a disposición no la estructura de Morena estatal, sino toda la maquinaria del estado.
¿Nombres? Enrique Galindo o Rosa Icela Rodríguez.
En sentido opuesto, en el que la presidenta ceda a la continuidad del proyecto Verde, a cambio de diputaciones federales, la reafirmación de la alianza en cámaras y el apoyo de color limón en otros estados, entonces se mandaría por parte a competir por Morena a algún candidato de sacrificio, un candidato flojito y fácil de vencer para el Verde.
¿Nombres? Gerardo Sánchez o Xavier Nava Palacios.
Se preguntará, y con razón, mi Culto Público, por qué en la entrega anterior escribí que ninguno de ellos podría ser candidato.
Le explico y lo sostengo: El “Batman de Tanquián” Gerardo Sánchez, se enriqueció de súbito, pasó de cero a mansión en tres adjudicaciones directas, se convirtió en rico express, como sopa Maruchan pero con yate, gracias a los contratos que le consiguió Adán Augusto López, enemigo hoy, y rival antes, de la presidenta.
Las puertas a esas pistas, se las abrió Andy (ya no le digan Andy, no le gusta) López Beltrán, hoy enfrentado con Luisa María Alcalde, presidenta de Morena y pieza del tablero de Sheinbaum.
¿Qué mejor manera de exhibir las tranzas de tus enemigos que haciendo candidato a uno de sus cómplices? En la campaña todo sale a flote. La venganza es dulce y en dos por uno: lo mandas a perder y derrumbas a tus antagonistas sin meter las manos.
Sobre Xavier Nava hay poco qué explicar, está en la lona en la percepción pública, no trae nada y en perder por Morena ya tiene experiencia.
Lo sostengo, no pueden ser candidatos, pero me faltó decir… con posibilidades, lo podrán ser para el sacrificio.
Claro, en el camino serán utilizados para ser incómodos y para que no llegue Gallardo al 27 con una carta de negociación irrebatible ni la presidenta con las manos vacías. Es política.
En resumen, diría Jaime Sabines con esa intensidad y complejidad que exploraba el amor y el conflicto con el poder:
“No me digan ustedes en dónde están mis ojos, pregunten hacia dónde va mi corazón.” (Dedicado a Claudia y a Ricardo)
¿Factor Galindo y Factor Rosa Icela? En la siguiente entrega.
Yo soy Jorge Saldaña
Hasta mañana.
También lee: Gallardo y sus mensajeros de algodón | Apuntes de Jorge Saldaña
Destacadas
SLP prepara acciones contra plaga de chapulines en la frontera con Zacatecas
Guadalupe Torres dijo que Villa de Ramos y Santo Domingo son los municipios más cercanos a la zona afectada
Por: Redacción
La Secretaría General de Gobierno (SGG) informó que el estado mantiene acciones preventivas para evitar la llegada de la plaga de chapulines que actualmente afecta a varios municipios de Zacatecas.
Guadalupe Torres Sánchez, titular de la dependencia, señaló que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH) ya tiene previstas medidas para impedir que la plaga se instale en territorio potosino.
El funcionario explicó que municipios como Villa de Ramos y Santo Domingo , que colindan con Zacatecas, podrían ser los más vulnerables por su cercanía con las zonas afectadas, donde ya se contabilizan entre 10 y 12 municipios con presencia del insecto.
Torres Sánchez reiteró que, hasta el momento, no hay presencia de chapulines en San Luis Potosí, pero la instrucción es actuar de manera preventiva para evitar daños a cultivos y al ecosistema local.
También lee: Rescatan a abuelito potosino de canal con cocodrilos en Tamaulipas
Destacadas
SEGE reporta baja incidencia de robos en escuelas; reparan daños por lluvias
Protocolos obligan a resguardar equipo valioso fuera de las instalaciones: 54 insitucones afectadas por lluvias; bardas y techos ya en reparación
Por: Redacción
Durante el periodo vacacional, las escuelas de San Luis Potosí no registraron robos significativos, informó Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE). Explicó que, aunque hubo intentos de incursión en planteles, el protocolo de resguardo de equipo ha permitido evitar pérdidas importantes.
“Se han presentado casos en los que personas intentaron robar, pero no había nada de valor en las escuelas, pues multifuncionales, proyectores y computadoras se resguardan en otros sitios”, indicó. El funcionario mencionó un caso reciente en el que se sustrajo una computadora por no haberse seguido el protocolo, situación por la que se llamó la atención al directivo y se le advirtió una posible sanción.
Las zonas donde más se registran intentos de vandalismo son las del área metropolitana, especialmente en colonias como Las Julias, que forman parte del 60% de la infraestructura educativa del estado.
En cuanto a los daños por lluvias recientes, Torres Cedillo detalló que 54 escuelas resultaron afectadas, principalmente por bardas y techos colapsados, los cuales están siendo reparados para garantizar que el primer día de clases estén en condiciones. Sin embargo, seis planteles presentan un problema más grave: están construidos por debajo del nivel de la calle, lo que provoca inundaciones recurrentes.
En algunos casos, como un kínder en Soledad de Graciano Sánchez, se han implementado soluciones temporales como bombas de extracción de agua para evitar que el agua se acumule durante las lluvias. Otras escuelas en Valles y Aquismón enfrentan la misma situación.
También lee: Retraso en instalación de aires acondicionados en escuelas de la Huasteca
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online