noviembre 27, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Joven empresaria presentó denuncia contra Canaco por violencia de género

Publicado hace

el

Los dirigentes en SLP intentaron hacer que Fernanda Álvarez renunciara a su cargo en la organización antes de concluir su periodo

Por: Redacción

Ayer por la mañana, Fernanda Álvarez Montejano presidenta de Jóvenes Canaco San Luis Potosí, presentó ante la Fiscalía Especializada para la Atención de la Mujer una denuncia formal en contra de quienes se desempeñan dentro de la mesa directiva como presidente, vicepresidente; además de dos consejeros más de la Cámara Nacional del Comercio Servicios y Turismo en San Luis Potosí por violencia de género.

Álvarez Montejano dio a conocer que, el pasado siete de marzo de 2022 acudió a las instalaciones de la Cámara a una reunión pactada previamente, al llegar Juan N. actual presidente le solicitó no ingresar con su teléfono celular a la sala de juntas, donde se le informó que dos miembros un consejero y Luis N. vicepresidente actual solicitaban que no se le permitiera terminar su periodo como presidenta de Jóvenes Empresarios, siendo esta la primera vez que se destituye a un presidente antes del periodo correspondiente, bajo el argumento de ser la presidenta mujer más mediática que la Cámara ha tenido, “posiblemente puedo ser una rival para la intención que tiene de ser presidente de la Cámara en el 2023, por lo tanto, si se me permite terminar mi gestión, voy a seguir tomando fuerza y después me voy a salir de control, además de ser una sombra para dicha candidatura, así como sentirse molestos por considerar que mi imagen personal está siendo proyectada para algo más”, citó textualmente Fernanda Álvarez.

Fernanda Álvarez explicó a través de un video publicado en sus redes sociales que aún le faltan ocho meses para concluir su periodo en la cartera de Jóvenes Empresarios, en el cual se ha desempeñado por 1 año 4 meses, desde el 6 de noviembre de 2020 que tomó protesta como presidenta.

Así mismo, la afectada dio a conocer que solicitó al presidente de la Cámara se le permitiera terminar su gestión como corresponde, ya que no existe motivo de validez para culminarlo antes del tiempo establecido, además de contar ya con una agenda de trabajo para el resto del periodo, en respuesta se le notificó que sería revisado, “me ofreció armar una presentación para exponer frente al Consejo y convencerlos de que me permitieran terminar mi periodo, a lo que me negué, no considero que tenga que ir a pedir que se me permita terminar un periodo que ya me corresponde”, explicó.

Fue el 10 de marzo de 2022 cuando en una reunión con el presidente de la Canaco SLP, y donde participó el actual aspirante a la cartera de Jóvenes Empresarios donde se acordó con a Álvarez Montejano respetar el periodo que le correspondía para terminar la gestión como presidenta.

El día 11 de marzo del 2022, al asistir a un evento en la ciudad de San Miguel de Allende Guanajuato convocado por la Cámara de ese estado el nuevo prospecto fue presentado ante los asistentes como nuevo presidente de Jóvenes Empresarios en SLP, lo cual consideró una falta de respeto a su persona.

Ese mismo día Juan N. presidente de la Cámara le notificó que se seguía en pie la decisión de no permitirle concluir su periodo, “en lo personal me hizo sentir presionada y hostigada psicológica y emocionalm ente a desistir de continuar en un espacio en donde he brindado mi tiempo y recursos

sin ningún interés adicional que el apoyo a Jóvenes Empresarios de la ciudad”, expuso.

El día 22 de marzo de 2022, se llevó a cabo la sesión de consejo en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio donde se tenía contemplada la renovación de la presidencia de Jóvenes Canaco, dentro de la misma se acordó permitir concluir su gestión de la manera debida.

El día 23 de marzo de 2022, recibí una notificación de Facebook en donde informaba que se habían realizado modificaciones a los administradores de la página cambiando también las contraseñas y brindándole acceso al prospecto actual a la presidencia de Jóvenes Canaco y dejándome a mí fuera de dichas redes sociales (Facebook/instagram/Twitter)”.

Explicó Fernanda que el día 24 de marzo de 2022, se realizó una publicación donde se dio por hecho que ya había un nuevo presidente de Jóvenes, por lo que hubo reacciones de inconformidad por parte de la sociedad, manifestándolo en dicha publicación, “me hizo sentir hostigada, presionada y expuesta a una presión de desistimiento de lucha por mi derecho a terminar mi periodo correspondiente, siendo que esta persona ya estaba dando por hecho públicamente la elección de una nueva persona, sin que me notificaran de manera oficial ese hecho y sin que se hubiera llevado a cabo en algún momento el acto protocolario de toma de protesta que marca el fin de una gestión y da inicio a la siguiente”.

Posteriormente la publicación fue eliminada, sin en algún momento existir algún pronunciamiento para desmentir dicha situación, causando desconcierto y pidiendo aclaración del tema por parte de  diferentes organizaciones con las cuales se tienen proyectos en desarrollo, lo cual me puso en una situación de vulnerabilidad emocional y psicológica por dichos señalamientos, al tener que dejar en pausa el trabajo realizado con dichas organizaciones hasta aclarar la situación”, expuso.

Además manifestó que durante el año de gestión sufrió situaciones de discriminación y violencia psicológica, al ser víctima de omisiones tales como rechazo y restricciones de igualdad de participación en eventos dentro de la institución, “al negarme un asiento como presidenta dentro de los presídiums, cosa contraria a lo que sucedía con mi antecesor hombre, quien siempre fue incluido en los mismos, por lo cual en varias ocasiones lo manifesté y solicité tanto al presidente recibiendo indiferencia total a la situación”.

Expuso que la decisión de exponer esta situación y llevarlo ante la ley, la tomó para no sumar un caso más de silencio que se presentan todavía en los espacios de la vida pública y privada.  “Este tipo de hechos no hacen más que desacreditar la honorabilidad y el respeto que por años la Cámara y tantos potosinos hemos construido

Congreso del Estado

Congreso busca impulsar Ley Hope, contra maltrato animal

Publicado hace

el

Estas asociaciones proponen sancionar con mayor severidad el maltrato a los animales, luego de la agresión sufrida en contra de una perrita

Por: Redacción

El diputado Luis Felipe Castro Barrón, junto con las diputadas Leticia Vázquez Hernández y Gabriela Martínez Vázquez, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de asociaciones de protección animal, quienes han solicitado reformas a la legislación en materia de maltrato animal.

 

El legislador explicó que estas asociaciones proponen sancionar con mayor severidad el maltrato a los animales, luego de la agresión sufrida en contra de una perrita, que perdió la vida, y cuyos agresores siguen un proceso penal por este delito.

 

“Son asociaciones que vienen impulsando el tema de la Ley Hope, queríamos tener un intercambio con ellos, y llevamos algunas propuestas de ley que venimos trabajando, todo enfocado al bienestar de los animales de San Luis Potosí, principalmente los animales de compañía”.

 

Precisó que se buscará hacer una revisión de los delitos relacionados con el maltrato a los animales, para establecer las penalidades en cada caso, para lo cual hay varias iniciativas al respecto, además de la promoción de un padrón de personas maltratadoras de animales.

 

A la par, se buscará se cuente con presupuesto para la realización de esterilizaciones de animales, principalmente perros y gatos callejeros, que son principalmente quienes sufren actos de maltrato.

Continuar leyendo

Estado

Bien suspensión de alcoholímetros, pero se deben tomar medidas: diputada

Publicado hace

el

Jacquelinn Jáuregui advirtió que la ausencia de filtros en temporadas festivas aumenta riesgos y pide aplicar medidas alternativas en establecimientos

Por: Cristian Betancourt

Jacquelinn Jáuregui Mendoza, diputada local, señalo que la falta de alcoholímetros en la capital potosina puede incrementar los accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol especialmente en temporadas festivas.

La legisladora fue cuestionada sobre la decisión del Ayuntamiento de San Luis Potosí de no aplicar alcoholímetros este año, ni siquiera en las próximas fiestas decembrinas, periodo en el que se disparan los accidentes relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas.

Jáuregui explicó que una de las razones detrás de la suspensión han sido las constantes quejas ciudadanas por presuntos abusos. “Había mucha queja de los potosinos; se detenía a personas que no tenían nada que ver. A veces con dos copas o una cerveza ya sube un poquito y los detenían”

Además, consideró necesario que aunque no se retomen los alcoholímetros si se implementen medidas en establecimientos donde se vendan bebidas alcohólicas.

La diputada subrayó que la prevención de accidentes debe asumirse con responsabilidad entre autoridades, establecimientos y ciudadanía.

También lee: Fernando gamez encabezara iniciativa nacional contra el abuso infantil

Continuar leyendo

Estado

Falta de señalización y uso del celular, principales factores de accidentes: diputada

Publicado hace

el

La legisladora llamó a mejorar la señalética en los municipios y pidió a peatones y automovilistas evitar distracciones, principalmente por el uso del celular

Por: Cristian Betancourt

 

La diputada local Jacquelinn Jáuregui Mendoza señaló que se impulsan acciones para mejorar la movilidad y reducir los accidentes viales; sin embargo, también llamó a la ciudadanía a asumir su responsabilidad al momento de cruzar calles y conducir.

La legisladora explicó que actualmente se trabaja con los municipios para atender la falta de señalamientos, ya que muchos no son visibles o no cumplen con las condiciones necesarias para orientar a los conductores: “Es un tema que estoy consultando con los municipios; hay señalética que no está visible y eso provoca que algunos automovilistas no midan la velocidad con la que vienen”, comentó.

Jáuregui exhortó a las y los peatones a ser más conscientes al momento de cruzar avenidas, pues la distracción por el uso del celular continúa siendo un factor que contribuye a los accidentes viales.
“Muchas veces el celular implica que no pongamos atención”, advirtió.

Finalmente, reiteró que mejorar la movilidad requiere acciones conjuntas entre autoridades legislativas y municipales, así como responsabilidad de la ciudadanía, para reducir los incidentes de tránsito en la capital.

También lee: Gobierno de slp exhorta a maestros de telesecundaria a moderar las protestas frente a pensiones

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados