Estado
Joven empresaria presentó denuncia contra Canaco por violencia de género
Los dirigentes en SLP intentaron hacer que Fernanda Álvarez renunciara a su cargo en la organización antes de concluir su periodo
Por: Redacción
Ayer por la mañana, Fernanda Álvarez Montejano presidenta de Jóvenes Canaco San Luis Potosí, presentó ante la Fiscalía Especializada para la Atención de la Mujer una denuncia formal en contra de quienes se desempeñan dentro de la mesa directiva como presidente, vicepresidente; además de dos consejeros más de la Cámara Nacional del Comercio Servicios y Turismo en San Luis Potosí por violencia de género.
Álvarez Montejano dio a conocer que, el pasado siete de marzo de 2022 acudió a las instalaciones de la Cámara a una reunión pactada previamente, al llegar Juan N. actual presidente le solicitó no ingresar con su teléfono celular a la sala de juntas, donde se le informó que dos miembros un consejero y Luis N. vicepresidente actual solicitaban que no se le permitiera terminar su periodo como presidenta de Jóvenes Empresarios, siendo esta la primera vez que se destituye a un presidente antes del periodo correspondiente, bajo el argumento de ser la presidenta mujer más mediática que la Cámara ha tenido, “posiblemente puedo ser una rival para la intención que tiene de ser presidente de la Cámara en el 2023, por lo tanto, si se me permite terminar mi gestión, voy a seguir tomando fuerza y después me voy a salir de control, además de ser una sombra para dicha candidatura, así como sentirse molestos por considerar que mi imagen personal está siendo proyectada para algo más”, citó textualmente Fernanda Álvarez.
Fernanda Álvarez explicó a través de un video publicado en sus redes sociales que aún le faltan ocho meses para concluir su periodo en la cartera de Jóvenes Empresarios, en el cual se ha desempeñado por 1 año 4 meses, desde el 6 de noviembre de 2020 que tomó protesta como presidenta.
Así mismo, la afectada dio a conocer que solicitó al presidente de la Cámara se le permitiera terminar su gestión como corresponde, ya que no existe motivo de validez para culminarlo antes del tiempo establecido, además de contar ya con una agenda de trabajo para el resto del periodo, en respuesta se le notificó que sería revisado, “me ofreció armar una presentación para exponer frente al Consejo y convencerlos de que me permitieran terminar mi periodo, a lo que me negué, no considero que tenga que ir a pedir que se me permita terminar un periodo que ya me corresponde”, explicó.
Fue el 10 de marzo de 2022 cuando en una reunión con el presidente de la Canaco SLP, y donde participó el actual aspirante a la cartera de Jóvenes Empresarios donde se acordó con a Álvarez Montejano respetar el periodo que le correspondía para terminar la gestión como presidenta.
El día 11 de marzo del 2022, al asistir a un evento en la ciudad de San Miguel de Allende Guanajuato convocado por la Cámara de ese estado el nuevo prospecto fue presentado ante los asistentes como nuevo presidente de Jóvenes Empresarios en SLP, lo cual consideró una falta de respeto a su persona.
Ese mismo día Juan N. presidente de la Cámara le notificó que se seguía en pie la decisión de no permitirle concluir su periodo, “en lo personal me hizo sentir presionada y hostigada psicológica y emocionalm ente a desistir de continuar en un espacio en donde he brindado mi tiempo y recursos sin ningún interés adicional que el apoyo a Jóvenes Empresarios de la ciudad”, expuso.
El día 22 de marzo de 2022, se llevó a cabo la sesión de consejo en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio donde se tenía contemplada la renovación de la presidencia de Jóvenes Canaco, dentro de la misma se acordó permitir concluir su gestión de la manera debida.
“El día 23 de marzo de 2022, recibí una notificación de Facebook en donde informaba que se habían realizado modificaciones a los administradores de la página cambiando también las contraseñas y brindándole acceso al prospecto actual a la presidencia de Jóvenes Canaco y dejándome a mí fuera de dichas redes sociales (Facebook/instagram/Twitter)”.
Explicó Fernanda que el día 24 de marzo de 2022, se realizó una publicación donde se dio por hecho que ya había un nuevo presidente de Jóvenes, por lo que hubo reacciones de inconformidad por parte de la sociedad, manifestándolo en dicha publicación, “me hizo sentir hostigada, presionada y expuesta a una presión de desistimiento de lucha por mi derecho a terminar mi periodo correspondiente, siendo que esta persona ya estaba dando por hecho públicamente la elección de una nueva persona, sin que me notificaran de manera oficial ese hecho y sin que se hubiera llevado a cabo en algún momento el acto protocolario de toma de protesta que marca el fin de una gestión y da inicio a la siguiente”.
“Posteriormente la publicación fue eliminada, sin en algún momento existir algún pronunciamiento para desmentir dicha situación, causando desconcierto y pidiendo aclaración del tema por parte de diferentes organizaciones con las cuales se tienen proyectos en desarrollo, lo cual me puso en una situación de vulnerabilidad emocional y psicológica por dichos señalamientos, al tener que dejar en pausa el trabajo realizado con dichas organizaciones hasta aclarar la situación”, expuso.
Además manifestó que durante el año de gestión sufrió situaciones de discriminación y violencia psicológica, al ser víctima de omisiones tales como rechazo y restricciones de igualdad de participación en eventos dentro de la institución, “al negarme un asiento como presidenta dentro de los presídiums, cosa contraria a lo que sucedía con mi antecesor hombre, quien siempre fue incluido en los mismos, por lo cual en varias ocasiones lo manifesté y solicité tanto al presidente recibiendo indiferencia total a la situación”.
Expuso que la decisión de exponer esta situación y llevarlo ante la ley, la tomó para no sumar un caso más de silencio que se presentan todavía en los espacios de la vida pública y privada. “Este tipo de hechos no hacen más que desacreditar la honorabilidad y el respeto que por años la Cámara y tantos potosinos hemos construido”
Estado
Ruth Gonzalez propone fortalecer legislación ambiental con enfoque de precaución
La iniciativa busca que el Estado pueda actuar ante riesgos ambientales y propone reglas claras para evitar daños irreversibles así como fortalecer la protección a la salud y al medio ambiente
Por: Redacción
La Senadora Ruth González Silva presentó una iniciativa para reformar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) con el propósito de incorporar de manera expresa el principio de precaución como eje rector de la política ambiental del país.
González Silva explicó que este principio permite al Estado actuar antes de que el daño ambiental sea irreversible. Con ello, se busca proteger tanto al medio ambiente como a la salud humana frente a riesgos graves o emergentes.
“El principio de precaución es una herramienta ética y jurídica para actuar antes de lamentar”, afirmó la senadora.
La iniciativa fortalece la capacidad de las autoridades ambientales para adoptar medidas precautorias cuando existan indicios razonables de riesgo, al tiempo que establece criterios claros para evitar arbitrariedades y garantizar seguridad jurídica. Estos criterios son:
• Proporcionalidad, para asegurar decisiones equilibradas.
• No discriminación, para evitar sesgos o favoritismos.
• Coherencia, para mantener consistencia con precedentes y políticas similares.
• Revisión científica periódica,
La legisladora por San Luis Potosí recordó que la Constitución reconoce el derecho a un medio ambiente sano y que la Suprema Corte ya ha establecido que el Estado debe actuar con cautela ante amenazas ambientales.
“Hacer del principio de precaución un mandato legal es convertir la responsabilidad y la prudencia en política de Estado. Es garantizar que México actúe con visión de futuro”, subrayó.
La legisladora aseguró que el principio de precaución no es un freno al desarrollo, sino una guía para que el crecimiento ocurra con responsabilidad y respeto a la naturaleza.
“Actuar a tiempo es la mejor forma de proteger el futuro. La precaución debe ser parte de nuestra ley y de nuestra responsabilidad institucional”, concluyó.
También lee:Ceepac preve mas denuncias por violencia politica de genero en la proxima eleccion
Estado
Anuncia gobernador modernización del Museo Laberinto
Ricardo Gallardo detalló que se modernizarán las salas del museo, incorporando tecnología de última generación
Por: Readacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, anunció la renovación del Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes, con una inversión de 20 millones de pesos, tras casi dos décadas de su creación sin que ningún gobierno de la herencia maldita lo hubiera intervenido, para consolidarlo como un referente de ciencia, cultura y aprendizaje interactivo para la niñez, la juventud y las familias potosinas.
Ricardo Gallardo detalló que se modernizarán las salas del museo, incorporando tecnología de última generación, experiencias inmersivas y entornos pedagógicos que permitirán que más niñas, niños y jóvenes vivan un acercamiento dinámico y sin límites al conocimiento, además de obras y trabajos de rehabilitación y pintura, por lo que la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop)
ya ha sostenido reuniones para determinar los trabajos para 2026.El gobernador del Estado adelantó que San Luis Potosí también contará con un nuevo Museo del Tiempo, proyecto que se sumará al impulso cultural y como parte de una estrategia integral que contempla infraestructura moderna, mayor movilidad y espacios urbanos para las familias.
Destacadas
Ceepac prevé más denuncias por violencia política de género en la próxima elección
Las denuncias pasadas incluyeron limitación de recursos, agresiones y amenazas a familias
Por: Redacción
La consejera Paloma Blanco López, titular del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), advirtió que durante los próximos comicios ordinarios se espera un incremento en las denuncias por violencia política de género, tal como ocurrió en el último proceso electoral del Poder Judicial.
Blanco explicó que, aunque actualmente no se han registrado nuevos casos relevantes más allá de los ya reportados en la elección pasada, el aumento de denuncias es común en periodos electorales. Particularmente, porque en 2024 muchas mujeres —especialmente quienes buscaban un cargo por primera vez en la elección judicial— enfrentaron escenarios adversos al incursionar en campañas políticas sin experiencia previa.
Detalló que el Ceepac fortaleció la cap acitación y acompañamiento a mujeres candidatas a través de redes especializadas y destacó que el área jurídica, la Secretaría Ejecutiva y la Unidad de Género cuentan con certificación para brindar atención de primer contacto a quienes sufran agresiones políticas.
Las denuncias por violencia política recibidas en la elección anterior abarcaron casos diversos: desde limitación al acceso a recursos de campaña hasta agresiones directas, amenazas contra las aspirantes o incluso contra sus familias.
La consejera informó que ya se trabaja en la edición del diagnóstico más reciente sobre violencia política de género en San Luis Potosí, documento que será presentado a medios entre finales de este año o los primeros meses de 2026. Con este análisis, el organismo busca ofrecer un panorama estadístico más claro sobre la incidencia y tipos de agresiones que enfrentan las mujeres que participan en la vida pública.
También lee: Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








