noviembre 22, 2025

Conecta con nosotros

Noticias en FA

Josefina de Ávila, pionera en humanidades en San Luis Potosí | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Publicado hace

el

EL CRONOPIO

 

Hace algunos años nos visitaron en San Luis nuestros queridos amigos sonorenses Cony Moreno y Luis Alfonso Domínguez, de quien ya hemos tratado en esta columna en entregas anteriores y que lamentablemente falleció el año pasado. Luis Alfonso acababa de jubilarse y representaba a la comunidad de jubilados del sindicato de profesores de la Universidad de Sonora. En su visita, este apreciable matrimonio tenía programada una vuelta por Santa María del Río para ir a buscar a una maestra que igual se había jubilado de la Universidad de Sonora (Unison) y que había sido la fundadora del sindicato de trabajadores académicos de la Unison. No sólo ello, era considerada una de las importantes catedráticas de la Universidad de Sonora, era Profesora Emérita en el área de letras y una ilustre investigadora nacional. Nos platicaba Luis Alfonso que era potosina y había llegado en 1968 a Sonora a la Escuela de Altos Estudios, hoy Departamento de Letras y Lingüística, donde hizo un trabajo académico excepcional. La maestra en mención es la Dra. Josefina de Ávila Cervantes.

Al parecer planeaba quedarse en su tierra natal y continuar su trabajo académico. La muerte de su hermana y la falta de eco a sus pretensiones y, cierto rechazo, la orilló a regresar a Sonora a vivir su vida de retiro.

La Dra. Josefina de Ávila fue una de las alumnas pioneras en la desaparecida Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; de hecho, podría considerarse la primera mujer egresada en esa Facultad, pues terminaría sus estudios en 1959 y luego desaparecerían la Facultad en 1962. Ingresó a estudiar letras españolas a la recién inaugurada Facultad de Humanidades de la UASLP en 1955, inscribiéndose también en la Escuela de Derecho de la UASLP. Su vocación era la escritura y las leyes el dar gusto a su padre que quería fuera abogada. Terminaría su carrera de letras en 1959 egresando como licenciada y maestra en Lengua y Literatura Españolas. Al cierre de la Facultad de Humanidades potosina fue a continuar sus estudios a la Universidad Nacional Autónoma de México donde obtuvo el doctorado en Lengua y Literatura Españolas.

Fue profesora en la preparatoria de la UASLP durante siete años, para luego formar parte del Instituto Nacional de Pedagogía e ingresar como profesora de letras en la Universidad de Sonora en 1968, donde fue reconocida como maestra emérita. En aquella universidad lideró el proyecto Historia Social de la Literatura Sonorense. Es autora de ensayos filosóficos, reseñas y expositora de un sinnúmero de charlas a agrupaciones e individuos. También ha sido directora de teatro e impulsora de la música y la pintura. En 1976 formó parte del grupo fundador del STAUS. Mujer de convicciones, en 1978 participa en el Replanteamiento del Plan de Estudios de la carrera de Literatura con el fin de consolidar la creación literaria y la investigación.

Colaboradora de la Revista Ciencia Literaria, organizadora de talleres de composición. En 1993 se publica su libro “La literatura como ciencia social”. Actualmente sigue escribiendo y aportando propuestas en bien de la Universidad de Sonora. Maestra comprometida con las mejores causas y de convicciones firmes.

Al terminar sus estudios de licenciatura y maestría en la UASLP obtuvo una beca para realizar su doctorado en París el cual interrumpió por problemas personales regresando a San Luis en 1960 y reincorporarse como profesora en la Facultad de Humanidades donde fue Secretaria General, en la Facultad de Humanidades dictó clases de letras españolas y fue alumna de filosofía. Cuando sucedió la lamentable desaparición de la Facultad, fue a la UNAM a revalidar sus estudios y cursar su doctorado.

Su regreso a San Luis no fue muy afortunado, no encontró espacios y un ambiente adecuado para continuar su labor en el mundo de las letras. En una entrevista que le realizó Aleyda Gutiérrez Guerrero, y de donde tomamos la fotografía que acompaña esta entrega. La Dra. Josefina de Ávila apunta: “entonces dije no, ya no estoy en edad de conquistar a nadie, de conquistar público ni nada”, dijo en relación con algunas malas experiencias. “Pero yo no me doy por agredida, por eso no tengo enemigos, me quieren agredir y allá ellos, yo no agredo a nadie; eso sí, soy muy cuidadosa, porque mi lengua es afilada, y cuando se afila doy puñaladas que atraviesan, por eso me cuido mucho”

La Dra. Josefina de Ávila nació el 18 de marzo de 1935 en San Luis Potosí, fue una destacada profesora de la UASLP y una, de los personajes que dieron vida a la extinta Facultad de Humanidades de la UASLP. Orgullo de las letras españolas que realiza su labor en el país y que vive alegremente en el estado sonorense que la recibió con los brazos abiertos.

También lee: La difusora de los poetas campesinos del Potosí | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Continuar leyendo

Estado

CEEPAC mantiene adeudo de 16 MDP con el INE

Publicado hace

el

La consejera presidenta confirma pagos puntuales a partidos políticos pese a la deuda pendiente

Por: Redacción

Paloma Blanco López, consejera presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), informó que la institución aún presenta un adeudo de 16 millones de pesos con el Instituto Nacional Electoral.

Cabe recordar que dicho monto corresponde al convenio de coordinación firmado entre ambas instituciones para el Proceso Electoral Extraordinario de la elección del Poder Judicial, realizado en junio del presente año.

Aclaró que dicho adeudo no representa un impedimento para la operatividad del CEEPAC

, y confió en que el recurso pendiente podrá cubrirse en tiempo.

Por otro lado, señaló que los recursos destinados a los partidos políticos del estado se han entregado en tiempo y forma, sin ningún tipo de contratiempos y conforme a lo establecido en la ley, a través de la Secretaría de Finanzas del Estado de San Luis Potosí (Sefin).

También lee: Aun no se trata de una iniciativa electora si no de observaciones a la ley: Ceepac

Continuar leyendo

Estado

Aun no se trata de una reforma electoral si no de observaciones a la ley: Ceepac

Publicado hace

el

Una comisión temporal entregó recomendaciones clave para hacer más eficientes los procesos electorales

Por: Redacción

Paloma Blanco López, consejera presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), señaló que existe una posible confusión, ya que actualmente solo se han presentado iniciativas de modificación a la Ley Electoral y no una reforma o iniciativa integral como tal.

Aclaró que se trata de una comisión temporal creada exclusivamente para realizar observaciones a la ley. Esta comisión concluyó su trabajo en octubre de este año y ya tiene listas las observaciones, que deberán ser enviadas al Consejo General.

Blanco López informó que varias de estas observaciones son de carácter operativo

, como mejorar la eficiencia de ciertos procedimientos electorales, realizar ajustes en el registro de candidaturas, optimizar la entrega de expedientes y contemplar que el inicio del año electoral se marque en enero. Estas medidas buscan garantizar mayor claridad y eficiencia en los procesos electorales sin implicar cambios estructurales en la ley.

También lee: 40% de observaciones en 2024 no se solventaron en SLP; hay 8 denuncias: IFSE

Continuar leyendo

México

Sheinbaum perfila agenda legislativa y electoral en reunión con diputados y senadores

Publicado hace

el

La mandataria planteó avanzar en la Ley de Aguas, la reducción de la jornada laboral y refrendó la alianza electoral

Por: Redacción

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo una reunión de trabajo en Palacio Nacional con diputados y senadores de los grupos parlamentarios de Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México. El encuentro se llevó a cabo al término de los actos conmemorativos de la Revolución Mexicana y tuvo como propósito revisar el estado de la agenda parlamentaria tras el primer año de actividades del actual Gobierno Federal y el Poder Legislativo, así como refrendar la alianza entre Morena, el PVEM y el PT para las elecciones federales de 2027.

Durante la sesión, la titular del Ejecutivo expuso los temas que se abordarán en el próximo periodo de sesiones. Sheinbaum Pardo señaló la intención de procesar la Ley General de Aguas, así como dar continuidad al trabajo conjunto entre ambas Cámaras para la iniciativa de reforma sobre la jornada laboral de 40 horas

. En materia económica, informó a los asistentes que se prevé un nuevo incremento al salario mínimo.

En la reunión estuvieron los coordinadores parlamentarios de todos los partidos afines en ambas cámaras, así como la secretaria de Gobernación. La presidenta también hizo un llamado a los legisladores para que salgan a territorio a hacer trabajo a ras de tierra.

Los legisladores asistentes manifestaron su disposición para trabajar en las iniciativas mencionadas y ratificaron su asistencia a la convocatoria realizada por la Presidenta para el 6 de diciembre en el Zócalo de la Ciudad de México.

También lee: Desde Tailandia, México hace historia, al conquistar su cuarta corona de Miss Universo

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados