agosto 11, 2025

Conecta con nosotros

Noticias en FA

Josefina de Ávila, pionera en humanidades en San Luis Potosí | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Publicado hace

el

EL CRONOPIO

 

Hace algunos años nos visitaron en San Luis nuestros queridos amigos sonorenses Cony Moreno y Luis Alfonso Domínguez, de quien ya hemos tratado en esta columna en entregas anteriores y que lamentablemente falleció el año pasado. Luis Alfonso acababa de jubilarse y representaba a la comunidad de jubilados del sindicato de profesores de la Universidad de Sonora. En su visita, este apreciable matrimonio tenía programada una vuelta por Santa María del Río para ir a buscar a una maestra que igual se había jubilado de la Universidad de Sonora (Unison) y que había sido la fundadora del sindicato de trabajadores académicos de la Unison. No sólo ello, era considerada una de las importantes catedráticas de la Universidad de Sonora, era Profesora Emérita en el área de letras y una ilustre investigadora nacional. Nos platicaba Luis Alfonso que era potosina y había llegado en 1968 a Sonora a la Escuela de Altos Estudios, hoy Departamento de Letras y Lingüística, donde hizo un trabajo académico excepcional. La maestra en mención es la Dra. Josefina de Ávila Cervantes.

Al parecer planeaba quedarse en su tierra natal y continuar su trabajo académico. La muerte de su hermana y la falta de eco a sus pretensiones y, cierto rechazo, la orilló a regresar a Sonora a vivir su vida de retiro.

La Dra. Josefina de Ávila fue una de las alumnas pioneras en la desaparecida Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; de hecho, podría considerarse la primera mujer egresada en esa Facultad, pues terminaría sus estudios en 1959 y luego desaparecerían la Facultad en 1962. Ingresó a estudiar letras españolas a la recién inaugurada Facultad de Humanidades de la UASLP en 1955, inscribiéndose también en la Escuela de Derecho de la UASLP. Su vocación era la escritura y las leyes el dar gusto a su padre que quería fuera abogada. Terminaría su carrera de letras en 1959 egresando como licenciada y maestra en Lengua y Literatura Españolas. Al cierre de la Facultad de Humanidades potosina fue a continuar sus estudios a la Universidad Nacional Autónoma de México donde obtuvo el doctorado en Lengua y Literatura Españolas.

Fue profesora en la preparatoria de la UASLP durante siete años, para luego formar parte del Instituto Nacional de Pedagogía e ingresar como profesora de letras en la Universidad de Sonora en 1968, donde fue reconocida como maestra emérita. En aquella universidad lideró el proyecto Historia Social de la Literatura Sonorense. Es autora de ensayos filosóficos, reseñas y expositora de un sinnúmero de charlas a agrupaciones e individuos. También ha sido directora de teatro e impulsora de la música y la pintura. En 1976 formó parte del grupo fundador del STAUS. Mujer de convicciones, en 1978 participa en el Replanteamiento del Plan de Estudios de la carrera de Literatura con el fin de consolidar la creación literaria y la investigación.

Colaboradora de la Revista Ciencia Literaria, organizadora de talleres de composición. En 1993 se publica su libro “La literatura como ciencia social”. Actualmente sigue escribiendo y aportando propuestas en bien de la Universidad de Sonora. Maestra comprometida con las mejores causas y de convicciones firmes.

Al terminar sus estudios de licenciatura y maestría en la UASLP obtuvo una beca para realizar su doctorado en París el cual interrumpió por problemas personales regresando a San Luis en 1960 y reincorporarse como profesora en la Facultad de Humanidades donde fue Secretaria General, en la Facultad de Humanidades dictó clases de letras españolas y fue alumna de filosofía. Cuando sucedió la lamentable desaparición de la Facultad, fue a la UNAM a revalidar sus estudios y cursar su doctorado.

Su regreso a San Luis no fue muy afortunado, no encontró espacios y un ambiente adecuado para continuar su labor en el mundo de las letras. En una entrevista que le realizó Aleyda Gutiérrez Guerrero, y de donde tomamos la fotografía que acompaña esta entrega. La Dra. Josefina de Ávila apunta: “entonces dije no, ya no estoy en edad de conquistar a nadie, de conquistar público ni nada”, dijo en relación con algunas malas experiencias. “Pero yo no me doy por agredida, por eso no tengo enemigos, me quieren agredir y allá ellos, yo no agredo a nadie; eso sí, soy muy cuidadosa, porque mi lengua es afilada, y cuando se afila doy puñaladas que atraviesan, por eso me cuido mucho”

La Dra. Josefina de Ávila nació el 18 de marzo de 1935 en San Luis Potosí, fue una destacada profesora de la UASLP y una, de los personajes que dieron vida a la extinta Facultad de Humanidades de la UASLP. Orgullo de las letras españolas que realiza su labor en el país y que vive alegremente en el estado sonorense que la recibió con los brazos abiertos.

También lee: La difusora de los poetas campesinos del Potosí | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Continuar leyendo

Ciudad

Cabeza en Catedral, acto de protesta y no un delito

Publicado hace

el

La Fiscalía de SLP indicó que no hay denuncias por este hecho registrado el domingo pasado; el Ayuntamiento de SLP declaró que no hay delito que perseguir

Por: Redacción

Este domingo se registró la colocación de una cabeza de vaca a la entrada de la Catedral Metropolitana de San Luis Potosí. Un acto que conmocionó a feligreses y que en redes sociales se asociaba a la presentación de Marilyn Manson en la Feria Nacional Potosina ese mismo día.

Sobre este acto, la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí di a conocer que hasta el momento, no se ha presentado ninguna denuncia por este suceso. No obstante, elementos de la Policía de Investigación de la institución acudieron a la escena.

El Ayuntamiento de San Luis Potosí, por su parte, dio a conocer que este acto ocasionó la incomodidad de los asistentes, pero no trascendió más allá de eso.

A pesar de que se realizó el seguimiento de personas presuntamente responsables a través del sistema de videovigilancia, sólo se consideró como un acto de protesta y no como un hecho delictivo que perseguir, así lo señaló Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital potosina.

“Detectamos a dos posibles sospechosos vestidos de negro con bolsas negras, salen de cuadro cuando llegan a la Catedral pero luego ya se les vuelve a ver mas adelante sin las bolsas. en ese momento no se sabía lo que había sucedido y la verdad es que sin ninguna consecuencia, sin ningún efecto más que la incomodidad. Es un tipo de protesta, no hubo ninguna otra expresión, no se cometió ningún delito”, detalló.

También lee: Presunto secuestro en carretera 57 ocurrió en Nuevo León, no en SLP

Continuar leyendo

Estado

Gobierno de SLP, respetuoso de gustos musicales ante Fenapo 2025

Publicado hace

el

El secretario Torres Sánchez afirmó que no buscan confrontaciones con la libre expresión ni preferencias personales: “si tienes interés en ir, irás”, suscribió

Por: Redacción

El pasado miércoles, un grupo de ciudadanas acudió a las instalaciones de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) para entregar una petición ciudadana con aras de cancelar la presentación de Marilyn Manson en el Teatro del Pueblo.

J. Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno del Estado de San Luis Potosí (SGG), señaló que se trata de un evento público, abierto a las preferencias de cada persona, por lo que de acuerdo a la voluntad de cada una, decidirán si asisten o no.

Descartó que esta diferencia de opiniones pueda ocasionar un conflicto social de mayor escala, además que el Ejecutivo estatal no generará condiciones de represión, sino de pluralidad cultural y espacios para diversas formas de pensamiento.

El secretario de Gobierno estatal señaló que tuvo conocimiento del documento presentado por las ciudadanas, mismo que responde a su forma de expresarse y a quienes se les ha respetado en todo momento su derecho a la libertad de pensamiento.

También lee: Mes del testamento otorgará beneficios para policías de SLP

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Victoria tardía y la misma deuda pendiente | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

 

San Luis salió de la Leagues Cup con una sonrisa que, si se mira de cerca, es más una mueca de alivio que un gesto de orgullo. Sí, le ganaron 2-0 a Minnesota United y firmaron su primera victoria en tiempo regular en este torneo. Pero, ¿de qué sirve cerrar bien cuando todo el torneo fuiste invisible? La historia no se escribe con epílogos bonitos, sino con capítulos consistentes, y San Luis no tuvo ni trama ni constancia.

El triunfo, adornado por el cabezazo de João Pedro y el buen gol de Sebastián Pérez Bouquet, se siente más como el premio de consolación que te dan en la feria por no haberle atinado a nada en el juego de tiro al blanco. Andrés Sánchez, eso sí, atajó lo que tenía que atajar y firmó su primer cero en el torneo, pero hasta en eso queda la sensación de que llegó tarde la reacción.

Pero no hay que olvidar: este equipo viene de un Clausura 2025 para el olvido, con un horrible lugar 15 que exhibió todas sus carencias. La llegada de Guillermo Abascal inyectó algo de orden y discurso, pero el fútbol sigue siendo tan intermitente como una lámpara con falso.

Ahora, regresan a la Liga MX con un reto mayúsculo: demostrar que este chispazo en Leagues Cup no fue otro espejismo. El calendario no espera y Cruz Azul será su primer examen serio. Si repiten los vicios de siempre defensa frágil, mediocampo sin ideas y delanteros desconectados, la liga los volverá a poner en su lugar.

En resumen: ganaron, sí. Recuperaron confianza, tal vez. Pero mientras San Luis siga viviendo de partidos aislados y no de un proyecto sólido, cada victoria será apenas un paréntesis entre largos párrafos de mediocridad. Y la afición potosina, que no se traga cuentos, seguirá esperando el día en que su equipo no sólo cierre bien, sino que empiece, siga y termine igual de fuerte.

También lee: El Porvenir de Gerli y la eterna lucha barrial | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados