Noticias en FA
Josefina de Ávila, pionera en humanidades en San Luis Potosí | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash
EL CRONOPIO
Hace algunos años nos visitaron en San Luis nuestros queridos amigos sonorenses Cony Moreno y Luis Alfonso Domínguez, de quien ya hemos tratado en esta columna en entregas anteriores y que lamentablemente falleció el año pasado. Luis Alfonso acababa de jubilarse y representaba a la comunidad de jubilados del sindicato de profesores de la Universidad de Sonora. En su visita, este apreciable matrimonio tenía programada una vuelta por Santa María del Río para ir a buscar a una maestra que igual se había jubilado de la Universidad de Sonora (Unison) y que había sido la fundadora del sindicato de trabajadores académicos de la Unison. No sólo ello, era considerada una de las importantes catedráticas de la Universidad de Sonora, era Profesora Emérita en el área de letras y una ilustre investigadora nacional. Nos platicaba Luis Alfonso que era potosina y había llegado en 1968 a Sonora a la Escuela de Altos Estudios, hoy Departamento de Letras y Lingüística, donde hizo un trabajo académico excepcional. La maestra en mención es la Dra. Josefina de Ávila Cervantes.
Al parecer planeaba quedarse en su tierra natal y continuar su trabajo académico. La muerte de su hermana y la falta de eco a sus pretensiones y, cierto rechazo, la orilló a regresar a Sonora a vivir su vida de retiro.
La Dra. Josefina de Ávila fue una de las alumnas pioneras en la desaparecida Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; de hecho, podría considerarse la primera mujer egresada en esa Facultad, pues terminaría sus estudios en 1959 y luego desaparecerían la Facultad en 1962. Ingresó a estudiar letras españolas a la recién inaugurada Facultad de Humanidades de la UASLP en 1955, inscribiéndose también en la Escuela de Derecho de la UASLP. Su vocación era la escritura y las leyes el dar gusto a su padre que quería fuera abogada. Terminaría su carrera de letras en 1959 egresando como licenciada y maestra en Lengua y Literatura Españolas. Al cierre de la Facultad de Humanidades potosina fue a continuar sus estudios a la Universidad Nacional Autónoma de México donde obtuvo el doctorado en Lengua y Literatura Españolas.
Fue profesora en la preparatoria de la UASLP durante siete años, para luego formar parte del Instituto Nacional de Pedagogía e ingresar como profesora de letras en la Universidad de Sonora en 1968, donde fue reconocida como maestra emérita. En aquella universidad lideró el proyecto Historia Social de la Literatura Sonorense. Es autora de ensayos filosóficos, reseñas y expositora de un sinnúmero de charlas a agrupaciones e individuos. También ha sido directora de teatro e impulsora de la música y la pintura. En 1976 formó parte del grupo fundador del STAUS. Mujer de convicciones, en 1978 participa en el Replanteamiento del Plan de Estudios de la carrera de Literatura con el fin de consolidar la creación literaria y la investigación. Colaboradora de la Revista Ciencia Literaria, organizadora de talleres de composición. En 1993 se publica su libro “La literatura como ciencia social”. Actualmente sigue escribiendo y aportando propuestas en bien de la Universidad de Sonora. Maestra comprometida con las mejores causas y de convicciones firmes.
Al terminar sus estudios de licenciatura y maestría en la UASLP obtuvo una beca para realizar su doctorado en París el cual interrumpió por problemas personales regresando a San Luis en 1960 y reincorporarse como profesora en la Facultad de Humanidades donde fue Secretaria General, en la Facultad de Humanidades dictó clases de letras españolas y fue alumna de filosofía. Cuando sucedió la lamentable desaparición de la Facultad, fue a la UNAM a revalidar sus estudios y cursar su doctorado.
Su regreso a San Luis no fue muy afortunado, no encontró espacios y un ambiente adecuado para continuar su labor en el mundo de las letras. En una entrevista que le realizó Aleyda Gutiérrez Guerrero, y de donde tomamos la fotografía que acompaña esta entrega. La Dra. Josefina de Ávila apunta: “entonces dije no, ya no estoy en edad de conquistar a nadie, de conquistar público ni nada”, dijo en relación con algunas malas experiencias. “Pero yo no me doy por agredida, por eso no tengo enemigos, me quieren agredir y allá ellos, yo no agredo a nadie; eso sí, soy muy cuidadosa, porque mi lengua es afilada, y cuando se afila doy puñaladas que atraviesan, por eso me cuido mucho”
La Dra. Josefina de Ávila nació el 18 de marzo de 1935 en San Luis Potosí, fue una destacada profesora de la UASLP y una, de los personajes que dieron vida a la extinta Facultad de Humanidades de la UASLP. Orgullo de las letras españolas que realiza su labor en el país y que vive alegremente en el estado sonorense que la recibió con los brazos abiertos.
También lee: La difusora de los poetas campesinos del Potosí | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash
Destacadas
Cómo llegar con megas a fin de mes
El 56.8 % de las personas en México se conecta a internet mediante datos móviles, y el uso diario promedio oscila entre cuatro y seis horas
Por: Roberto Mendoza
Aunque muchas personas contratan planes de telefonía móvil que se anuncian como “ilimitados”, en realidad la navegación completa no siempre está incluida. Compañías telefónicas suelen ofrecer redes sociales sin costo o gigas adicionales, pero actividades como ver videos en alta definición, realizar videollamadas, subir archivos a la nube o actualizar apps, consumen datos que sí se descuentan del plan.
Este malentendido con los planes de datos se ve reflejado en el aumento del consumo: el uso de datos en prepago creció de 1.1 GB a 5.4 GB en pocos años, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH). Esto muestra un patrón sostenido de mayor demanda, que muchas veces se relaciona con el desconocimiento del impacto real de cada actividad digital.
Según la Revista del Consumidor, incluso acciones tan simples como navegar en redes sociales, ver reels o hacer scroll constante
pueden generar un gasto considerable de megas, especialmente si se realizan fuera de una red Wi-Fi. Además, la configuración del celular puede seguir usando datos móviles cuando el wifi es débil, lo que pasa desapercibido para muchos usuarios.Para optimizar el uso de datos móviles, se recomienda:
-
Desactivar la reproducción automática de videos
-
Evitar descargas sin conexión a wifi
-
Reducir la calidad de video en plataformas de streaming
-
Actualizar aplicaciones solo cuando se esté conectado a una red inalámbrica
-
Establecer límites de uso en el dispositivo
-
Revisar el consumo desde la configuración del teléfono
-
Y en su caso, considerar un plan más amplio si el consumo lo amerita
Aplicar estas estrategias puede ayudar a evitar cargos adicionales y mejorar la administración del consumo digital, en un contexto donde la conectividad móvil es cada vez más esencial.
También lee:
Congreso del Estado
Impulsan cumplimiento de la “Ley Silla” desde el Congreso de SLP
La Comisión de Trabajo también revisó solicitud de inscripción al IMSS para empleados municipales de Cerritos
Por: Redacción
La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado aprobó emitir un exhorto dirigido a las secretarías del Trabajo de las 32 entidades federativas y al Gobierno Federal, con el objetivo de garantizar la aplicación plena de las disposiciones contenidas en la llamada “Ley Silla”.
De acuerdo con la presidenta de la Comisión, diputada Sara Rocha Medina, este exhorto será enviado por medios electrónicos una vez que el dictamen sea aprobado por el Pleno, e irá dirigido específicamente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a nivel federal y sus homólogas estatales.
La “Ley Silla” establece la obligación de los empleadores de proporcionar asientos con respaldo suficientes para que los trabajadores puedan utilizarlos durante sus funciones o en pausas programadas de la jornada laboral. El llamado legislativo busca que las autoridades correspondientes planifiquen acciones de inspección y vigilancia para verificar su cumplimiento
, especialmente en áreas como el comercio y los servicios.Durante la misma sesión, la Comisión también analizó una solicitud formal de trabajadores del Ayuntamiento de Cerritos, quienes buscan su inscripción en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Según la diputada Rocha, no es necesario emitir un dictamen para proceder, pero sí se enviará una notificación formal al Ayuntamiento y a la delegación del IMSS, para que se garantice este derecho laboral básico.
Finalmente, la legisladora subrayó que la Comisión ha dado seguimiento puntual a todos los asuntos que ha recibido, resolviendo con responsabilidad tanto por procedimiento legislativo como por acuerdo parlamentario.
También lee: Senado aprobó la “Ley Silla”
Noticias en FA
Guajardo niega división en el PAN SLP
El diputado local consideró “natural” la diferencia de opiniones durante la toma de protesta de Rodríguez Hernández, pero no representa una ruptura interna
Por: Redacción
Rubén Guajardo Barrera, diputado en el Congreso del Estado de San Luis Potosí por el Partido Acción Nacional (PAN), se pronunció sobre las manifestaciones durante la toma de protesta de Verónica Rodríguez Hernández como dirigente estatal del partido en la entidad potosina.
El legislador señaló que es normal que existan diferencias de opinión, mismas que consideró naturales en cualquier proceso democrático. No obstante, aseguró que esto no representa una ruptura interna entre la militancia.
“Son personas las que están compitiendo, son proyectos los que están compitiendo y es normal que haya diferencias“, manifestó.
Guajardo Barrera recordó que la renovación de la dirigencia se realizó desde cero
, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenara reponer el proceso, en el que la militancia respaldó nuevamente a Rodríguez Hernández, con el apoyo de 41 comités municipales y del consejo estatal.Finalmente, indicó que la labor será reunirse con esas voces disidentes y sumarlas al proyecto del partido, siempre que haya voluntad de trabajar en beneficio del instituto político.
También lee: PAN vs PAN: Simpatizantes se manifiestan a las afueras de la sede en SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online