Gobierno del Estado
Jornada de toma de muestras referencial concluyó satisfactoriamente
Tras cerrar la primera jornada, se duplicó el número de familias atendidas por el personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas
Por: Redacción
La Secretaría General de Gobierno (SGG) y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) del estado de San Luis Potosí, concluyeron la Primera Jornada para la toma de muestras en la que participaron la Fiscalía General del Estado (FGE), con la Vicefiscalía de Derechos Humanos; el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF) y el Centro Regional de Identificación Humana (CRIH), con sede en Coahuila.
Los 3 días que se mantuvo abierta, permitieron la toma de un promedio de 210 muestras de familiares de personas desaparecidas, los cuales son originarios de la capital y municipios como Rioverde, Matehuala, Cerritos y algunos otros; en su mayoría mostraron agradecimiento al gobierno estatal por el inicio de estas acciones para integrar una base de datos regional y, posteriormente nacional, lo que facilitará el proceso de búsqueda e identificación.
En el cierre de la jornada, se destacó el interés de Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado, para dar certeza y esperanza a las familias que buscan a alguno de sus integrantes, sobre todo porque la toma de muestra no tuvo costo para quienes acudieron durante el viernes, sábado y domingo a las instalaciones de la CEBP en la capital potosina.
J. Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno, a través de Ángel Gonzalo Santiago Hernández, subsecretario de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos, afirmó que el derecho de las personas a ser buscadas es una garantía que se respeta y atiende en San Luis Potosí. Por ello, se buscó la colaboración de la FGE, el MEIF y el CRIH, para que el personal de la Comisión de Búsqueda esté bien capacitado además de recibir la asesoría y experiencia para llevar a cabo esta importante labor.
Yeska Garza Ramírez coordinadora general del CRIH, agradeció la solidaridad del gobierno de Coahuila y el de San Luis Potosí para coadyuvar en las acciones de búsqueda y potencializar los escenarios de búsqueda en la región noreste e identificar los cuerpos localizados en esta zona del país.
Jairo Hernando Vivas Díaz, coordinador del MEIF, señaló que desde julio pasado se realiza un trabajo post-mortem, pero era indispensable tener datos de las personas desaparecidas y con la toma de muestras “se da un paso muy importante para el avance en la identificación de los cuerpos”, por lo que también agradeció el esfuerzo de las instancias involucradas en identificar los cuerpos que se encuentran en la fosa común y los restos óseos que son difíciles de identificar.
María N., quien busca a su hijo desaparecido hace dos años en Tamaulipas, agradeció el apoyo de las autoridades en San Luis Potosí a nombre de los familiares y colectivos, por ofrecer una toma de muestras totalmente gratuita “soy una madre desesperada y esta es una oportunidad y una esperanza de encontrarlo”.
También lee: Vuelos SLP-Monterrey en pro del crecimiento comercial: Sedeco
Estado
Estas son las rutas de transporte que te llevan a la Fenapo 2025
Se instalaron cuatro bahías especiales para el abordaje y descenso seguro de las y los usuarios que utilicen las rutas 1, 8, 9, 17, 21 y 28.
Por: Redacción
Para garantizar la movilidad durante la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dispondrá de seis rutas de transporte urbano colectivo con horario extendido.
En cumplimiento a la encomienda del gobernador Ricardo Gallardo Cardona de asegurar la movilidad y seguridad de las y los visitantes, la titular de la SCT, Araceli Martínez Acosta, informó que el servicio de transporte operará hasta las 11:59 de la noche, para que las familias potosinas disfruten tranquilamente d el espectáculo en el Foro del Teatro del Pueblo y regresen a casa sin preocupaciones.
Asimismo, se instalaron cuatro bahías especiales para el abordaje y descenso seguro de las y los usuarios que utilicen las rutas 1, 8, 9, 17, 21 y 28. Personal de la dependencia estará supervisando que el servicio se brinde con calidad y orden dentro de estas zonas.
Cabe recordar que la dependencia también habilitó cuatro rutas gratuitas hacia la Fenapo desde Soledad de Graciano Sánchez, la Alameda, el Saucito y Villa de Pozos; además de que la línea 3 de MetroRed se suma como una opción gratuita más para llegar a la mejor Feria del país.
Destacadas
Promueven alfabetización en lengua indígena a adultos mayores de SLP
La titular del Indepi indicó que con el IEEA, se promueve la lectura y escritura a este sector poblacional en su lengua materna
Por: Redacción
El Instituto de Desarrollo Humano y Social de Los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado (Indepi) ha reforzado los esfuerzos para reducir el rezago educativo entre adultos mayores indígenas mediante un programa de alfabetización con enfoque intercultural, en colaboración con el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA).
Bernarda Reyes, titular del Indepli, explicó que se mantiene una revisión mensual del avance del programa, con acompañamiento directo en comunidades por parte de los directores municipales de asuntos indígenas. A través de este trabajo conjunto, se promueve la alfabetización en lengua materna con materiales didácticos adecuados, para garantizar un aprendizaje significativo.
“Quienes dan la asistencia educativa deben hablar la lengua originaria del territorio, eso permite que haya confianza, empatía y comprensión”, señaló Reyes.
La funcionaria destacó que el objetivo no es sólo ofrecer certificados de alfabetización, sino lograr que las personas adultas mayores realmente adquieran los conocimientos necesarios para leer y escribir con comprensión, en su lengua y en español.
Aunque no se ofrecieron cifras precisas sobre municipios o diferencias entre hombres y mujeres, Reyes reconoció que el rezago educativo es generalizado entre adultos mayores indígenas. El dato específico será consultado directamente con el IEEA, pero se prevé que próximamente se integren también las áreas municipales de atención a personas mayores para brindar un acompañamiento más integral .
El enfoque del Indepli es interinstitucional: involucra al IEEA, a los directores municipales de asuntos indígenas y también a las áreas de adultos mayores en los municipios. Esto busca que la alfabetización no sea un esfuerzo aislado ni estrictamente académico, sino que se complemente con actividades lúdicas, culturales y comunitarias que incentiven la participación.
Como parte de estos esfuerzos, el próximo sábado se celebrará en Matlapa el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Este evento reunirá a instituciones como el IEEA, Conafe, Educación Indígena y el Instituto de Lenguas Indígenas para mostrar los avances del trabajo educativo intercultural, además de promover la cultura y tradiciones de los pueblos originarios.
La titular del Indepli reiteró la invitación a las comunidades a sumarse, participar y hacer visibles sus saberes, lenguas y expresiones culturales.
También lee: En seis años, solo hay una condena por abuso sexual infantil en SLP
Destacadas
Sectur anuncia convocatoria para integrar “Barrios Mágicos” en 2026
La secretaria Yolanda Cepeda señaló que impulsará nueva categoría turística a nivel nacional, en coordinación con Asetur e INAH
Por: Redacción
Yolanda Josefina Cepeda Echeverría, titular de la Secretaría de Turismo de San Luis Potosí, anunció que el próximo año se abrirá una convocatoria dentro de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur) para integrar una nueva categoría de destinos turísticos conocida como “Barrios Mágicos”.
Detalló que será hasta noviembre de 2026 cuando dicha convocatoria se reabrirá, tanto para esta nueva categoría como para los actuales Pueblos Mágicos.
Por último, la titular señaló que existe una buena colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), lo cual ha permitido avanzar sin contratiempos en varias restauraciones realizadas en los principales barrios de la capital potosina.
“Hoy agradecemos a ellos este avance, porque lo que queremos hacer es embellecer los Pueblos Mágicos y los Barrios Mágicos. Fue una instrucción federal, ya que se aproxima la primera calificación en clasificación A, B y C, para poder evaluar a los Pueblos Mágicos de todo el estado y del país,”concluyó.
También lee: Gobierno de SLP desarrolló con éxito el Torneo de Box de los Barrios en El Saucito
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online