octubre 4, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Jefe policiaco que golpeó a mujer en Valles fue separado de su cargo

Publicado hace

el

El secretario general de gobierno lamentó la agresión y aseguró que ya hay una investigación abierta contra el agente

Por: Karina González

Jorge Daniel Hernández Delgadillo, secretario general del gobierno del estado, confirmó que Samuel Ruiz, jefe regional en la Huasteca de la Policía Estatal, quien agredió a una mujer en su domicilio, fue separado del cargo y se encuentra bajo investigación por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).

Hernández Delgadillo explicó que en cuanto que se tuvo conocimiento y evidencia gráfica de la agresión que realizó en contra de una mujer, cuando el oficial ingresó a su domicilio con violencia y sin alguna orden judicial, se le removió de su cargo y se puso a disposición de la Unidad de Asuntos Internos de la SSPE.

El funcionario mencionó que esta agresión es reprobable e injustificable y aseguró que se dará seguimiento a la investigación que realizará la propia Secretaría de Seguridad Pública bajo la instancia responsable de este tipo de actos y su castigo.

“Se determinó separarlo de su cargo y ponerlo a disposición de la Unidad de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública quien hará la investigación correspondiente y se procederá de acuerdo a los elementos que tengamos a nuestro alcance… el señor está separado de su cargo y puesto a disposición de la Unidad de Asuntos Internos”, dijo.

Finalmente, el secretario aseguró que Samuel Ruiz es el único policía estatal vinculado a la agresión que sufrió la mujer vallense; sin embargo, dijo desconocer si la afectada ya presentó la denuncia correspondiente en la Fiscalía General del Estado para su proceso.

Lee también: Jefe de la Policía entró a un domicilio y golpeó a una mujer en Valles

Destacadas

Cae en CDMX operador del cartel Tren de Aragua

Publicado hace

el

Autoridades capturan a Nelson Arturo Echezuria, líder en México de la organización criminal transnacional de origen venezolano.

Por: Roberto Mendoza 

​En un operativo estratégico ejecutado en la Ciudad de México, fuerzas de seguridad federales y locales lograron la detención de Nelson Arturo Echezuria, alias “Nelson”, identificado como el principal coordinador en el país de la organización criminal transnacional conocida como Tren de Aragua. La captura, realizada hoy 4 de octubre de 2025, representa el golpe más significativo contra la estructura de este cártel en territorio mexicano, desarticulando parte de su red de operaciones delictivas.

 

​El Tren de Aragua es una “megabanda” que evolucionó de una pandilla interna a tomar el control total del penal de Tocorón, en Venezuela. Su origen y operación durante años desde un centro penitenciario controlado por el Estado son la base de múltiples investigaciones periodísticas y de inteligencia que señalan la existencia de vínculos de alta complicidad y corrupción con el régimen de Nicolás Maduro. A pesar de que su gobierno niega estas conexiones, fue desde allí que la organización, bajo el liderazgo del prófugo Héctor “Niño” Guerrero, se expandió por el continente aprovechando la crisis migratoria para exportar su modelo criminal.

 

​En México, Echezuria y su célula son acusados de orquestar redes de trata de personas y explotación sexual, principalmente de mujeres migrantes, además de delitos como extorsión, narcomenudeo y homicidio en la capital y estados aledaños. A nivel continental, el Tren de Aragua es responsable de una ola de secuestros, sicariato y violencia extrema en países como Chile, Perú y Estados Unidos, confirmando su perfil como un actor criminal que trasciende fronteras y representa una amenaza directa a la seguridad regional.

Continuar leyendo

Destacadas

Estudiantes potosinos desarrollan innovador sistema de cultivo de precisión

Publicado hace

el

Estudiantes de Mecatrónica innovan con sistema de cultivo en ambientes controlados de chile chiltepín mediante técnicas de agricultura de precisión.

 

Por: Redacción 

Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica del Instituto Tecnológico Superior de San Luis Potosí (ITSSLP) trabajan en el diseño de un sistema de cultivo basado en técnicas de agricultura de precisión en ambientes controlados, resultado del apoyo sin límites del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona a la innovación tecnológica y la formación integral de la juventud potosina.

Para el proyecto se seleccionó la producción de chile chiltepín, especie cuya reproducción natural depende de las aves y como parte de la propuesta, se diseñó una cabina con sensores de temperatura, humedad y niveles de sustrato, que recopila datos para el riego, ventilación e iluminación, con pruebas exitosas, generando una alternativa para la producción agrícola.

Este proyecto refleja el compromiso de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) y del Instituto Tecnológico Superior de San Luis Potosí, docentes y estudiantes.

Continuar leyendo

#4 Tiempos

El secuestro de 7 vidas al barranco | Crónica de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

CRÓNICA

Por: Jorge Saldaña

Todos perdieron. En San Luis, a veces la justicia no llega por la puerta grande de los tribunales, sino por la rendija torcida del rencor. Cuatro adolescentes, todavía con el olor a niñez pegado en la piel, decidieron convertirse en verdugos de otro recién salido de la adolescencia. Lo subieron a un Mazda gris como si se tratara de un ritual iniciático: una venganza disfrazada de justicia.

El nombre del capturado era Fidel. Lo golpeaban dentro del auto, le gritaban lo que creían que era verdad: que había embarazado a una amiga, que la golpeaba, que la humillaba y que dejó junto a su hijo a la deriva. Ellos, convencidos de ser vengadores, eran apenas muchachos con un arma de balines que parecía real. Creían portar justicia, pero cargaban sólo una farsa de poder.

En la huida desesperada, Fidel se arrojó del vehículo. No era valentía ni cobardía: era instinto de supervivencia. Saltó, y el destino lo arrojó todavía más abajo, al barranco. El golpe contra las rocas fue la sentencia que ninguno de los adolescentes imaginó, pero todos firmaron con ese acto.

El saldo es un inventario de pérdidas: Fidel perdió la vida en la caída. Los cuatro jóvenes perdieron la libertad, y con ella, cualquier atisbo de futuro. La muchacha, centro invisible de la tragedia, perdió al padre de su hijo y a los amigos que quiso como vengadores. Se quedó sola, con un bebé en brazos y la sombra de un muerto sobre la cuna.

El niño crecerá huérfano de padre, y su madre, huérfana de red. No hay vencedores: sólo cenizas.

La historia parece sacada de una novela de Arriaga: adolescentes que creen en la épica de la violencia, que juegan a dioses con armas falsas, que hacen justicia con las uñas sucias del odio

. El final es tan brutal como inevitable: cuando la violencia se hereda, los hijos juegan con ella.

El barrio El Aguaje se quedó con una postal difícil de olvidar: sirenas iluminando la noche, un cuerpo roto en el fondo del barranco, y cuatro chamacos esposados, con la mirada aturdida de quien no alcanza a comprender que la adolescencia terminó en un segundo.

Nadie hablará de ellos en la sobremesa. Nadie los pondrá en canciones. Pero ahí está la historia, un espejo áspero que refleja a al del país entero: un lugar donde la justicia se busca a golpes, donde la violencia se hereda como apellido, y donde hasta los niños cargan con la fatalidad de ser verdugos o víctimas.

En esta tragedia, no hubo malos ni buenos: sólo cinco adolescentes devorados por un mismo monstruo, el de la violencia que crece como plaga en los rincones donde el Estado no llega, pero sí llega Netflix y todas las plataformas con series donde se exalta la violencia como único camino, y la justicia por propia mano como un acto de valentía en una selva que no tiene otra ley que el ojo por ojo y diente por diente.

La pregunta queda flotando como un eco incómodo: ¿A quién le importa?
Simplemente es una corriente y cruda historia más, en la que nadie gana.
Un reflejo del barranco en el que todos estamos al borde.

También lee: Crónica de una extraña calma: El informe de Galindo | Crónica de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados