Estado
Investigadores de la UASLP, en el grupo de asesores del gobierno federal
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí a través de investigadores de la Facultad del Hábitat colabora en un grupo de asesores estratégicos que acompañaran en el diseño de la política del gobierno federal en materia de ordenamiento del territorio, de vivienda y del medio ambiente, que son las tareas sustantivas que tiene en sus manos la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU).
En entrevista el maestro Benjamín Alva Fuentes profesor Investigador de la Facultad del Hábitat de la UASLP, señaló que Román Meyer Falcón secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de Gobierno de la Republica instaló un grupo de asesores estratégicos, conformado por 45 hombres y mujeres especialistas en el área ambiental, del territorio y desarrollo urbano del cual los expertos de la Facultad del Hábitat forman parte.
El grupo está conformado de manera general por 21 asesores de universidades públicas del país, así como por integrantes de Centros de investigación, y comprende las más prestigiadas instituciones del país como, por ejemplo: la Benemérita Universidad de Puebla, la UNAM, el Colegio de México, la Universidad Metropolitana y la UASLP, así como centros del extranjero, así como integrantes de empresas, coordinadores de revistas y medios de comunicación.
El maestro Benjamín Alva mencionó que el grupo se va a integrar a los principales programas y proyectos del gobierno federal, y a través de diversas sesiones; podrá dar su opinión sobre la implementación y factibilidad de diversos proyectos, para encontrar la estrategia nacional de desarrollo territorial más adecuada.
Agregó que lo anterior para desarrollar mejores estrategias en cuanto al ordenamiento del territorio a partir de las opiniones sobre los diferentes programas de gobierno, ahorita destaca el programa nacional de reconstrucción y el programa de atención para la recuperación es espacios urbanos.
Resaltó que la UASLP tendrá un espacio para participar en el diseño de la política urbana nacional, además de ser un referente para que todo el conocimiento generado en la UASLP, vaya de la mano con la política del gobierno federal.
Resaltó que es importante que se involucren expertos en estos temas porque en los últimos años las ciudades han ido creciendo de manera desorganizada, con problemas en tenencia de la tierra, en materia de movilidad de agua y otros servicios que no abonan en mejorar la calidad de vida de las personas.
Estado
Imputados por fiscalía de SLP tras el homicidio de estudiante
Los señalados recibieron la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa
Por: Redacción
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) obtuvo el auto de vinculación a proceso en contra de los señalados, tras cumplimentarles las órdenes de aprehensión respectivas por hechos donde perdió la vida un estudiante en la Zona Universitaria de la capital potosina.
Personal de la Policía de Investigación (PDI) detuvo a los imputados tras identificar su probable responsabilidad en los hechos, donde la víctima fue lesionada con un disparo de arma de fuego luego de que habría sido despojada de su automóvil en el sitio mencionado durante la madrugada del sábado 8 de noviembre de 2025, informó en entrevista la Fiscal General del Estado, María Manuela García Cázares.
Tras la cumplimentación de los mandatos, agentes del Ministerio Público condujeron ante un Juez de Control a los detenidos, a quienes les formularon debidamente la imputación por el delito de homicidio.
En consecuencia, la autoridad judicial dictó la vinculación a proceso, junto con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, en contra de los presuntos implicados, por lo que están internos en el centro penitenciario de la región mientras se define su situación jurídica.
Estado
CEDH SLP y ONU México fortalecen capacitación contra la violencia
La comisión ha reducido el número de recomendaciones y enfatiza el trabajo legislativo contra la violencia
Por: Redacción
Giovanna Itzel Argüelles Moreno, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de San Luis Potosí señaló que la disminución en el número de recomendaciones emitidas este año, en comparación con periodos anteriores, se debe al trabajo constante y la priorización de la conciliación por parte de visitadoras y visitadores.
La titular hizo un llamado a re considerar la forma en que se mide la productividad de la institución, argumentó que el enfoque en la prevención es clave para evitar violaciones graves.
“Para nosotros es sumamente importante la prevención. Nuestro objetivo sobre todo es que no existan violaciones graves de los derechos humanos y es ahí trabajando en el momento cuando puede prevenirse este tipo de recomendaciones.”
La presidenta de CEDH comentó que la semana pasada se recibió de visita a la oficina de la ONU en México, con la cual se iniciaron una serie de trabajos y capacitaciones enfocados en la prevención y el trabajo para la mujer.
En cuanto a las recomendaciones hacia la Secretaría de Educación (relacionadas con los derechos de la niñez y adolescencia), la titular destacó la importancia de la acción legislativa: “Se ha estado trabajando con el Congreso en una reforma para la prevención del abuso sexual”.
Para finalizar subrayó que la garantía de no repetición se basa en la creación de protocolos claros, por lo que el trabajo normativo y legislativo en conjunto con la Secretaría de Educación es un “gran paso” para hacer la diferencia.
También lee: Conciliación como prioridad: CEDH SLP reporta más de tres mil 500 atenciones
Estado
Conciliación como prioridad: CEDH SLP reporta más de tres mil 500 atenciones
La Comisión indicó que en las intervenciones que han brindado han concluido de manera exitosa
Por: Redacción
Giovanna Itzel Argüelles Moreno, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de San Luis Potosí señaló que han tomado mayor enfoque en la reparación inmediata de derechos a través de la conciliación, una práctica que ha visto gran apertura por parte de las autoridades.
La titular informó que, en lo que va del año, ha brindado más de tres mil 500 atenciones, muchas de las cuales han concluido en conciliaciones exitosas. Un ejemplo es la intervención en casos donde ciudadanos requieren urgentemente servicios básicos, como el suministro de agua.
“Hemos notado también por parte de las autoridades apertura a realizar acciones de conciliación, que eso es muy importante. Que eso es una reparación inmediata en el que puedan ser atendidas las personas.”
También lee: SCT de SLP continúa operativos contra autos de plataforma no registrados
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








