Estado
Investigadores de la UASLP, en el grupo de asesores del gobierno federal
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí a través de investigadores de la Facultad del Hábitat colabora en un grupo de asesores estratégicos que acompañaran en el diseño de la política del gobierno federal en materia de ordenamiento del territorio, de vivienda y del medio ambiente, que son las tareas sustantivas que tiene en sus manos la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU).
En entrevista el maestro Benjamín Alva Fuentes profesor Investigador de la Facultad del Hábitat de la UASLP, señaló que Román Meyer Falcón secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de Gobierno de la Republica instaló un grupo de asesores estratégicos, conformado por 45 hombres y mujeres especialistas en el área ambiental, del territorio y desarrollo urbano del cual los expertos de la Facultad del Hábitat forman parte.
El grupo está conformado de manera general por 21 asesores de universidades públicas del país, así como por integrantes de Centros de investigación, y comprende las más prestigiadas instituciones del país como, por ejemplo: la Benemérita Universidad de Puebla, la UNAM, el Colegio de México, la Universidad Metropolitana y la UASLP, así como centros del extranjero, así como integrantes de empresas, coordinadores de revistas y medios de comunicación.
El maestro Benjamín Alva mencionó que el grupo se va a integrar a los principales programas y proyectos del gobierno federal, y a través de diversas sesiones; podrá dar su opinión sobre la implementación y factibilidad de diversos proyectos, para encontrar la estrategia nacional de desarrollo territorial más adecuada.
Agregó que lo anterior para desarrollar mejores estrategias en cuanto al ordenamiento del territorio a partir de las opiniones sobre los diferentes programas de gobierno, ahorita destaca el programa nacional de reconstrucción y el programa de atención para la recuperación es espacios urbanos.
Resaltó que la UASLP tendrá un espacio para participar en el diseño de la política urbana nacional, además de ser un referente para que todo el conocimiento generado en la UASLP, vaya de la mano con la política del gobierno federal.
Resaltó que es importante que se involucren expertos en estos temas porque en los últimos años las ciudades han ido creciendo de manera desorganizada, con problemas en tenencia de la tierra, en materia de movilidad de agua y otros servicios que no abonan en mejorar la calidad de vida de las personas.
Estado
Solo 19% de casos de violación llegan a sentencia en SLP
Marco Gama pide demostrar que la reforma al STJE mejora la justicia, tras advertencia sobre ampliación de plazos para dictar sentencias
Por: Angel Bravo
Según información de Quadratín, en estos últimos dos años solamente el 19 por ciento de los casos de violacion que llegan al Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), terminan en sentencia.
Con estos datos, Marco Antonio Gama Basarte, dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, pidió al Poder Judicial demostrar que la reforma estructural no fue solo administrativa, sino un cambio capaz de mejorar la respuesta institucional en delitos de alto impacto.
Gama subrayó que la advertencia de la magistrada presidenta del STJE, Lourdes Anahí Zarazúa Martínez, sobre la ampliación de plazos para dictar sentencias, debe tomarse como una llamada de atención interna para revisar procesos y cerrar brechas.
También lee: Gobierno de SLP evalúa candidatos para encabezar la CEEAV
Estado
FGESLP Investiga el hallazgo de múltiples cuerpos en Ahualulco
Los cuerpos se contaban con signos de violencia y disparos de arma de fuego
Por: Angel Bravo
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) informó que se ha llevado a cabo la investigación para esclarecer los hechos que derivaron en el fallecimiento de cinco personas que fueron localizadas cerca de la entrada a la comunidad de Paso Blanco, en el municipio de Ahualulco.
Elementos de la Policía de Investigación (PDI) acudieron al lugar la mañana d el
martes 18 de noviembre de 2025, y confirmaron la presencia de los finados, y empezaron trabajos de identificaciónHasta el momento no hay información oficial sobre el hecho ni sobre posibles detenidos, pero según el medio Al Instante SLP, las víctimas eran cinco hombres, estaban “maniatados” y presentaban disparos de arma de fuego; en algunos se mostraban signos de tortura.
La FGESLP mantiene abiertas diversas líneas de investigación y continúa con las diligencias para llegar a los responsables y el esclarecimiento total del caso.
También lee: FGESLP presentará ante un juez a mujer detenida por homicidio en la capital
Congreso del Estado
Congreso propone creación de Fiscalía Especializada en delitos de desaparición
Esta reforma tiene como objetivo central armonizar el marco jurídico, cumpliendo así las exigencias del Sistema Nacional de Búsqueda
Por: Redacción
El diputado Luis Fernando Gámez Macías, presentó una iniciativa de reforma a LA Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, y a la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares, y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de San Luis Potosí.
Busca complementar el proyecto presentado y elaborado en base a los planteamientos de asociaciones civiles que han manifestado su interés en la creación de una Fiscalía Especializada para la investigación y persecución de los d elitos de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, sumando los aspectos que mandata la citada reforma a la Ley General.
Tiene como objetivo central armonizar el marco jurídico estatal con la Ley General en la materia, cumpliendo así las exigencias del Sistema Nacional de Búsqueda y fortaleciendo la capacidad institucional para enfrentar este flagelo social.
El diputado Gámez Macías dijo que “la desaparición de personas es una problemática lacerante y prioritaria para nuestro Estado, no podemos quedarnos atrás en la protección de los derechos humanos y pasaremos de una unidad con capacidades limitadas a una institución robusta, con personal calificado y unidades mínimas que nos permitirán investigar y perseguir estos delitos con el enfoque de derechos humanos que las víctimas y sus familias merecen”.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








