Ciudad
Interapas “ha abandonado” a Soledad en obras: Ernesto Barajas

El secretario general del Ayuntamiento dijo que el organismo operador de agua destinó sólo el 5.8% de obras durante 2022 para ese municipio
Por: Redacción
Ernesto Barajas Abrego, secretario general del Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, acusó al organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas) de abandonar al municipio al invertir sólo 5.8 por ciento de los recursos para obras de infraestructura hidráulica, ejercido durante el año pasado.
El funcionario municipal dijo que además de los permanentes problemas de desabasto de agua que viven los pobladores de su demarcación, el Interapas ha marginado “una vez más” al municipio conurbado, al mantener una mínima inversión para infraestructura hidráulica.
Barajas Abrego aseguró que, de acuerdo a los documentos del Interapas, “relación de contratos 2022”, el organismo destinó 102 mil 825 mil pesos a 49 obras de infraestructura en la zona metropolitana, de las cuales la capital concentró casi 94.2 por ciento de estos trabajos con un monto de casi 97 millones de pesos. Mientras que al municipio de Soledad de Graciano Sánchez, le adjudicaron sólo seis obras, el 5.8 por ciento de la inversión total. “Una burla para los soledenses que tan sólo el año pasado pagaron al organismo más de 118 millones de pesos”, dijo Ernesto Barajas.
El organismo habría recaudado 118 millones 880 mil pesos en el municipio de Soledad, de usuarios domésticos y comerciales,mediante la prestación de diversos conceptos como: conexiones, tratamientos de agua, recargos, reconexiones y medidores, entre otros.
El funcionario soledense criticó que mientras que en el rubro de “aclaraciones o reclamos” de los usuarios por cobros injustos o abusivos, el organismo solo resarció 130 mil pesos, mientras que no reportó ingresos por multas por desperdicio, tomas clandestinas o violaciones de sellos, pero sí cobró 400 mil pesos para dotar de agua con pipas algunas zonas del municipio.
El secretario general del Ayuntamiento adelantó que buscarán un amparo para que sea justo el trato que da el Interapas a su municipio, además de que pedirá una investigación a fondo del porqué de los más de 102 millones de pesos invertidos en infraestructura en 2022, el 50 por ciento lo concentras sólo cuatro constructoras.
También lee: Soledad reportó avance satisfactorio en el Plan de Ordenamiento Territorial
Ayuntamiento de SLP
Con rodada masiva, arranca programa San Luis en Bici
El representante de Mercurio, Javier Noyola, calificó este esfuerzo conjunto como “un gran impulso para el uso de la bicis hechas en San Luis.
Por: Redacción
A fin de sensibilizar y de promover la movilidad responsable y una Capital saludable y sostenible, el alcalde capitalino, Enrique Galindo Ceballos puso en marcha el nuevo programa denominado: “San Luis en Bici”, en cuyo arranque reafirmó la relevancia de promover una cultura tanto entre la población ciclista, automovilistas y la ciudadanía en general. El presidente municipal puntualizó el respaldo de la empresa Mercurio y su Fundación, la que inicialmente donó 350 bicicletas, aunque la meta es rebasar las mil antes de concluir este año.
En el tradicional jardín de Tequis, el alcalde Enrique Galindo Ceballos reiteró la importancia de respetar los derechos de las y los ciclistas, pero también de quienes conducen y de las personas peatones. Además anunció que habrá un paquete de bicis para la ciclovía, otro para el personal municipal, pero el grueso de las bicicletas será para la población potosina, para en los próximos años alcanzar las 3 mil bicis entregadas. Posterior al evento protocolario, el alcalde se sumó al contingente de “San Luis en Bici”, en una rodada masiva por avenida Carranza e Himno Nacional.
El representante de Mercurio, Javier Noyola, calificó este esfuerzo conjunto como “un gran impulso para el uso de la bicis hechas en San Luis. Es un orgullo ser parte de este programa municipal”. De ahí que el Alcalde Enrique Galindo entregó un reconocimiento a esta empresa y a su Fundación por su apoyo. Además, también donó de manera simbólica bicicletas a potosinas y potosinos.
Por su parte, el Secretario de Bienestar de la Capital, Edmundo Torrescano, subrayó esta alianza estratégica con la que se difunde el saber circular en bici, y anunció que habrá varias convocatorias para que más personas se sumen a este programa. En el marco del 193 “Domingo de Pilas”, el Director de Servicios Municipales, Christian Azuara Azuara, dio a conocer que ya son más de 30 mil nuevas plantas sembradas en el Centro Histórico, que incluye Tequis, además de la puesta en operación de sistema de riego por aspersión, también se está por entregar “Carranza Táctica”, con alumbrado que mejora la seguridad y visibilidad de esta zona, además de otros trabajos en el citado jardín y sus inmediaciones.
Ciudad
Villa de Pozos impulsa acuerdos para una vivienda digna
La reunión permitió avanzar en la construcción de acuerdos que priorizan el bienestar social, la inclusión y la generación de oportunidades
Por: Redacción
El gobierno Municipal de Villa de Pozos sostuvo una reunión de trabajo con representantes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), con el objetivo de avanzar en la implementación del programa federal “Vivienda para el Bienestar”.
Durante el encuentro, se abordaron temas clave relacionados con la planeación, coordinación y ejecución de acciones conjuntas que permitan llevar a cabo este importante proyecto, cuyo objetivo principal es garantizar el acceso a una vivienda digna para las familias en situación de vulnerabilidad.
La Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, destacó que este tipo de colaboración permite a Villa de Pozos
impulsar proyectos que contribuyen al desarrollo urbano y social del municipio y consolidar un modelo de crecimiento más justo, equitativo y centrado en las personas.Señaló que la reunión permitió avanzar en la construcción de acuerdos que priorizan el bienestar social, la inclusión y la generación de igualdad de oportunidades al reconocer que el derecho a una vivienda adecuada es fundamental para mejorar la calidad de vida de la población.
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento mejora la imagen de San Luis Potosí
Los trabajos estuvieron a cargo de la Dirección de Servicios Municipales, y sus Coordinaciones de Imagen Urbana y de Parques y Jardines
Por: Redacción
Mientras la ciudad duerme, cuadrillas municipales continúan trabajando para mantener los espacios públicos en óptimas condiciones. Durante la noche, personal de la Dirección de Servicios Municipales llevó a cabo acciones de limpieza, mantenimiento e intervención en distintos puntos de la Capital.
Uno de los trabajos destacados fue el hidrolavado y mantenimiento del monumento del Asta de la Bandera,
ubicado en una de las zonas de mayor afluencia de la ciudad, estas acciones buscan conservar en buen estado los símbolos representativos de San Luis Capital.
Asimismo, se realizaron labores de limpieza y mantenimiento en el Jardín Colón
, un espacio emblemático de la zona centro, que diariamente recibe a cientos de visitantes. También se intervino el área verde del fraccionamiento Misión de Santiago, donde se dio mantenimiento y pintura a los juegos infantiles.
Los trabajos estuvieron a cargo de la Dirección de Servicios Municipales, y sus Coordinaciones de Imagen Urbana y de Parques y Jardines, con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía espacios seguros, dignos y agradables, reafirmando el compromiso de construir un San Luis amable también durante la noche.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online