Ciudad
Innecesario, pedir permiso para vender bienes municipales: Xavier Nava
El alcalde Xavier Nava Palacios reconoció que el Ayuntamiento ha promovido una controversia constitucional para vender bienes sin tener que pedir autorización al Congreso; hasta el momento no dio detalles sobre los inmuebles que podrían venderse
Por: María José Puente Zavala
“Hay muchas acciones que se tienen que tomar por parte del gobierno”, respondió el alcalde Xavier Nava Palacios al cuestionársele sobre la necesidad de incluir a la ciudadanía en la decisión de enajenar bienes del Ayuntamiento sin mediar autorización del Congreso del Estado.
En un evento donde la administración navista promovió la inclusión de la ciudadanía en la toma de decisiones para la planeación urbana, el alcalde puso en tela de juicio la necesidad de consultar a los potosinos sobre la venta de bienes inmuebles del Ayuntamiento.
“¿Una consulta a quién? No”
El alcalde reconoció que actualmente se promueve una controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que el Ayuntamiento pueda vender propiedades municipales sin la venia del Congreso del Estado.
Dijo que “el documento que presentamos ante la Suprema Corte tiene que ver con que no está armonizada la legislación local con la Constitución de la República en una reforma de 1999”.
Reconoció, entonces que “si tenemos razón y la Corte resuelve que tenemos razón, sí (se podran enajenar bienes del Ayuntamiento sin autorización del Congreso)“.
Nava Palacios se negó a dar detalles sobre los bienes que podrían ser puestos a la venta para el caso en que se apruebe la controversia solicitada a la SCJN.
“Estamos trabajando primero en la controversia constitucional”, finalizó.
Segam lanza ecoreto #yoleentroalcubetazo para el riego de árboles urbanos
Ayuntamiento de SLP
Interapas sustituye red hidráulica en Villamagna
El programa integral busca regularizar el servicio en colonias donde inicialmente los usuarios no contaban con contratos formales
Por: Redacción
Interapas, inició los trabajos de sustitución de un tramo de la línea de conducción de agua potable en el fraccionamiento Villamagna, ya que presentaba una calidad deficiente.
El organismo informó que se renovaron 78 metros de tubería de 6 pulgadas sobre la calle Villamagna Sur entre Eros y Casiopea, utilizando PVC Bi-orientado, material de mayor calidad y durabilidad en comparación con la instalación anterior.
Los trabajos fueron realizados por el personal de la zona poniente de la Dirección de Operación y Mantenimiento, con el objetivo de mejorar la calidad del suministro de agua potable en el fraccionamiento.
Este esfuerzo forma parte de un programa integral que busca regularizar el servicio en colonias como Villamagna, donde inicialmente los usuarios no contaban con contratos formales. Gracias a las acciones emprendidas, cada vez más habitantes han regularizado sus tomas de agua, permitiendo una mejor planeación y atención de las necesidades del sector.
Interapas reitera su invitación a los usuarios de mantener sus pagos al corriente, ya que su contribución es esencial para seguir mejorando la infraestructura hidráulica y sanitaria.
Ciudad
Palmira Flores, fuera de Atención a Pueblos Indígenas de la capital
El Ayuntamiento de SLP deberá acatar una sentencia interlocutoria del TEESLP; habrá tres personas que quedarán al frente de la Unidad hasta reponer el proceso
Por: Redacción
El Cabildo del Ayuntamiento de San Luis Potosí, aprobó por unanimidad el punto de acuerdo que resuelve habilitar a las personas titulares de la Primera Sindicatura, Secretaría General, Jefatura de la Oficina de la Secretaría General, así como al encargado de despacho de la Unidad Especializada para la Atención de Pueblos y Comunidades Indígenas, para realizar las acciones y gestiones que resulten hasta el cumplimiento de la sentencia.
Ello, en relación a la designación de la doctora Palmira Flores García como titular de dicha Unidad, con lo que quedará fuera de este espacio de representación para quienes integran este grupo demográfico en la capital potosina.
Eiko Koasicha Hipólito, regidor del Ayuntamiento capitalino, mencionó que Palmira Flores fue notificada de su destitución formal desde el pasado 4 de abril. Posteriormente, se iniciará la consulta a los pueblos y comunidades indígenas, y concluirá con la designación del nuevo director o directora de esta área.
“En este momento se da el cumplimiento a esa sentencia interlocutoria y pasamos para hacer los preparativos para la consulta”, agregó.
La acción aprobada en sesión de Cabildo el día de hoy será en cumplimiento a la sentencia interlocutoria emitida por el Tribunal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP), recaída al juicio para la protección de los derechos político electorales del ciudadano, con número de expediente TESLP/JDC/67/2019, en el que se vincula al Ayuntamiento de San Luis Potosí a realizar una serie de acciones pendientes al cumplimiento de los alcances establecidos en la misma sentencia , relativas a garantizar un proceso conforme a derecho para la elección de la persona titular de la Unidad Especializada para la Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas del Ayuntamiento capitalino.
La elección de la nueva persona titular de dicha unidad deberá ser elegida por consenso entre las y los integrantes de pueblos y comunidades indígenas radicados en la capital potosina, para lo que se prevé la realización de una consulta.
También lee: Sin coordinación en seguridad, pierde la ciudadanía: Galindo
Ayuntamiento de SLP
Interapas y autoridades municipales de Soledad establecen compromiso de trabajo conjunto
A partir de los acuerdos alcanzados en el diálogo con las y los vecinos, se diseñó un programa de acciones específicas
Por: Redacción
El director general de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, encabezó una reunión de trabajo con vecinas y vecinos de las colonias Rivas Guillén y Unidad Ponciano Arriaga y el regidor Juan Antonio Alvarado Martínez del municipio de Soledad de Graciano Sánchez.
En la reunión se estableció una agenda de trabajo solidario y de compromisos conjuntos, asumidos en coordinación con el regidor soledense, con el objetivo de atender de forma directa las problemáticas más urgentes de estas colonias.
A partir de los acuerdos alcanzados en el diálogo con las y los vecinos, se diseñó un programa de acciones específicas que contempla la atención de temas prioritarios de drenaje y saneamiento en la colonia Rivas Guillén, así como mejoras en el acceso y suministro de agua potable en la Unidad Ponciano Arriaga.
Interapas reafirmó su disposición al diálogo permanente y a la atención puntual de las necesidades ciudadanas en todos los sectores.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online