Estado
Iniciativa Privada en SLP presenta propuestas de reglamentación sobre impuesto ambiental
Entre los planteamientos se encuentra el incentivar a empresas para que migren a procesos verdes y exenciones a quienes cumplan con ciertos requisitos
Por: Redacción
La Iniciativa Privada de San Luis Potosí presentó a las autoridades estatales varias propuestas para que la reglamentación del impuesto ambiental tome en cuenta los esfuerzos que ha realizado la industria en esta materia.
Entre los planteamientos, elaborados en el Foro de Impuestos Ambientales, realizado con el apoyo de los 12 organismos empresariales de San Luis Potosí, se encuentran: los incentivos para que las empresas migren a procesos verdes, reconocimiento a quienes ya implementan procesos amigables con el ambiente e incluso exenciones impositivas a quienes cumplan con ciertos requisitos.
Otras de las propuestas del sector industrial consisten en que la autoridad defina en la Ley si el impuesto debe gravar los gases de efecto invernadero o las partículas que inciden en la calidad del aire; que haya incentivos por el uso de combustibles alternos y que sea posible deducir las emisiones evitadas por su utilización.
El Consejero Jurídico del Estado, representantes de las secretarías de Finanzas y Ecología, así como algunos diputados locales conocieron de primera mano estas propuestas al asistir al Foro, realizado el 22 y 23 de abril.
Luis Gerardo Ortuño, presidente de Coparmex de San Luis Potosí y líder de la Alianza Empresarial, propuso a las autoridades realizar mesas de trabajo para formalizar las propuestas de reglamentación.
Coincidieron también en proponer en próximos días, un documento que recoja todas las sugerencias vertidas en el Foro suscrito por los 12 organismos empresariales que conforman la Alianza Empresarial.
En el Foro participaron representantes empresariales de diversas industrias con presencia en la entidad, que en total tuvo un quórum de más de 300 personas durante los dos días.
Destacó la intervención de panelistas integrantes de la vicepresidencia de Sustentabilidad de la Coparmex Nacional, además de representantes de la Industria, abogados de la Barra Mexicana y de despachos reconocidos a nivel nacional, entre otros.
La realización de este conversatorio sobre impuestos ambientales se fundamenta en el artículo 4 de la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, que establece la facultad de ser órganos de consulta para el Estado en los temas de interés.
También lee: Empresarios no quieren entender qué es el impuesto verde: Ricardo Gallardo
Estado
Crisis Hídrica impactará a la agricultura de SLP
Diputada Exige Unión de Autoridades para Enfrentar Sequía en San Luis Potosí
Por: Redacción
La diputada local Dulcelina Sánchez de Lira lanzó un llamado urgente a los gobiernos Federal, Estatal y Municipales para coordinar esfuerzos que permitan brindar apoyo a los productores agropecuarios, quienes enfrentan los estragos de una sequía prolongada que azota gran parte del territorio potosino.
Según datos del sistema de monitoreo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), 42 de los 59 municipios del estado se encuentran en condiciones de sequía moderada, lo que representa un panorama preocupante para el campo, uno de los sectores más vulnerables ante la crisis hídrica.
La legisladora, representante del Distrito II, subrayó que las principales afectaciones se registran en la región del Altiplano potosino, donde además del deterioro en cultivos y pastizales para el ganado, aumenta el riesgo de incendios forestales.
“Es indispensable que la Conagua y la Comisión Estatal del Agua (CEA) trabajen de forma coordinada para la perforación de nuevos pozos, así como que los municipios participen activamente en la creación de infraestructura hidráulica que mitigue los efectos de esta emergencia climática”, expresó Sánchez de Lira.
La diputada reiteró que solo mediante una estrategia conjunta entre todos los niveles de gobierno se podrá reforzar la atención al sector agropecuario, minimizar pérdidas y asegurar la continuidad de las actividades agrícolas y ganaderas en la entidad.
También lee: Conagua reconoce sequía en 41 municipios de SLP
Estado
Aún no hay diálogo con el nuevo patronato de la Fenapo: Canirac
El sector restaurantero indicó que esperan que la muestra gastronómica sea a doc a los platillos típicos del estado
Por: Redacción
A pesar de la proximidad en la planeación de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025, el nuevo patronato organizador aún no ha sostenido ningún acercamiento con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canicac) en San Luis Potosí.
“Todavía no hay ningún acercamiento con la feria. Quiero pensar que como hay cambio del patronato, pues apenas están ajustando todo”, declaró Alejandro Espinosa Abaroa, presidente de la Canicac.
El dirigente empresarial destacó que uno de los principales intereses del sector es ser parte activa en la organización de la muestra gastronómica, y que esta represente verdaderamente la cocina potosina:
“Ojalá nos involucren desde el punto de vista para poder invitar a nuestros restaurantes, y que en la muestra gastronómica realmente se muestre una muestra de los municipios de San Luis Potosí, y no comida que no tiene nada que ver con el estado”, agregó.
También lee: Enrique Galindo, segundo alcalde con mayor nivel de aprobación ciudadana en México
Estado
Estado busca penas más severas para quien provoque incendios
J. Guadalupe Torres Sánchez, dijo que con esta iniciativa se busca disuadir la mano humana responsable de estos siniestros
Por: Redacción
La Secretaría General de Gobierno anunció que ya fue presentada ante el Poder Legislativo de San Luis Potosí una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado, al establecer sanciones más severas para quienes provoquen incendios con el objetivo de proteger de manera más efectiva los recursos naturales y la biodiversidad.
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, dijo que con esta iniciativa se busca disuadir la mano humana responsable de estos siniestros que destruyen flora y fauna, afectando gravemente el equilibrio ecológico; además de que resulta costoso atenderlos y se arriesgan vidas humanas al sofocarlos.
Al respecto Torres Sánchez dijo que también se está trabajando con dependencias estatales y productores cañeros diferentes acciones como la creación de un fondo para atender los incendios, este fondo contará con recursos provenientes de las sanciones impuestas por quemas durante la temporada de zafra, lo que permitirá contar con un mecanismo de apoyo económico para la atención y recuperación de los ecosistemas afectados.
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online