Estado
Indaga el Ipicyt: ¿qué sigue tras el incendio en la Sierra de San Miguelito?
Tras verificar lo que queda la siembra de los árboles representa una pequeña pieza de recuperación del ecosistema dañado.
Por: Redacción
El investigador Cátedra-CONACYT adscrito al IPICYT, David Douterlunge, indicó que los incendios representan solamente una de las causas de deforestación o degradación de los bosques y selvas, y ante los recientes incendios en San Luis Potosí hay que verificar que queda para la reparación de los daños.
Después del incendio forestal en la Sierra de San Miguelito el Ecólogo explicó que los servicios básicos que procuran los bosques y selvas son invaluables y muchas veces insustituibles, como la captura de carbono, regulación del clima, filtración de agua de lluvia, provisión de productos maderables, fertilización y estabilización de suelos.
El Investigador de la División de Ciencias Ambientales del IPICYT detalló que en primer lugar cada sistema natural se formó en algún momento por sí solo, mediante un proceso llamado “sucesión natural”, por lo que una restauración eficiente buscará rescatar la máxima cantidad de elementos o procesos aún existentes de esta sucesión y minimizar así las intervenciones humanas y el costo de la restauración.
David Douterlunge explicó que posteriormente se pueden sembrar árboles producidos en vivero o introducir la fauna local para que ellos dispersen las semillas de la vegetación remanente por su cuenta.
Expuso que algunas obras auxiliares que pueden ser necesarias son:
- Obras de descompactación, protección o introducción de suelo o colocar temporalmente sombra artificial para reducir la radiación solar excesiva.
- Selección de especies a introducir es importante y se debe de priorizar las especies que más contribuyen a la sucesión natural.
- Éstas pueden ser especies nodrizas (que mejoran las condiciones micro-ambientales y favorecen la regeneración espontánea, por ejemplo la gobernadora o Larrea tridentata en el desierto) o especies clave (cuya presencia contribuyen proporcionalmente más al funcionamiento ecosistémico y sostienen una alta biodiversidad asociada, como los encinos en los bosques de encino y/o encino-pino).
Por otro lado, indicó que involucrar a la población local en la toma de decisiones aumenta la probabilidad a éxito.
Finalmente, dijo que para que la restauración sea efectiva a largo plazo, es importante anclar su uso de suelo forestal en la legislación y así liberar la zona de tensiones territoriales en cuanto a su uso futuro.
Joven acusado de probables lesiones fue detenido por agentes de FGESLP
Destacadas
Villa de Pozos reactiva Festejos de la Santa Cruz
Las festividades comenzaran este sábado 3 de mayo a las 08:00 horas con la carrera atlética “Pozo Santa Cruz”
Por: Redacción
El gobierno municipal de Villa de Pozos anuncia con entusiasmo la reactivación de una de sus festividades más emblemáticas: los Festejos de la Santa Cruz. La celebración, que no se realizaba desde 2019, tendrá lugar este sábado 3 de mayo de 2025 en el emblemático ex Rastro Municipal, un espacio que vuelve a cobrar vida como punto de encuentro para la comunidad.
Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo con los vecinos y comerciantes del lugar, por recuperar las tradiciones que dan identidad al pueblo, fortalecer el tejido social y fomentar la participación ciudadana.
Las festividades serán fortalecidas con actividades deportivas, por lo que comenzaran este sábado 3 de mayo a las 08:00 horas con la carrera atlética “Pozo Santa Cruz”, un recorrido de 8 kilómetros con salida y meta en el mismo ex Rastro Municipal; A las 11:00 horas, el deporte continúa con el Dual Meet de Boxeo “Pozos Santa Cruz”, una serie de peleas de exhibición amateur, más tarde, a las 13:00 horas, se ofrecerá una serenata popular y la Danza Azteca a cargo del prestigioso Ballet International Topiltzin, a las 14:00 horas, se celebrará una misa solemne, en la que participará el cantante Fernando Calderón.
Las actividades seguirán a las 15:00 horas con bailes folclóricos y comida comunitaria, que invitan a la convivencia y al disfrute de las tradiciones culinarias locales, por la tarde, a las 17:00 horas, se llevará a cabo una función de lucha libre y la jornada cerrará a las 20:00 horas con la presentación de un grupo musical y la clausura oficial de los festejos.
Destacadas
Municipios deberán tomar medidas de prevención y respuesta a incendios forestales
La gran mayoría de los incendios forestales fueron provocados por actividades agrícolas, así como quemas sin control
Por: Redacción
La Comisión de Desarrollo Rural y Forestal de la LXIV Legislatura, aprobó con modificaciones los Puntos de Acuerdo para exhortar a los 59 Ayuntamientos de San Luis Potosí, para que implementen medidas de prevención, preparación y respuesta para mitigar el impacto de los incendios forestales que se presenten en el Estado, mediante la coordinación con la Dirección Estatal de Protección Civil, comisariados y jueces auxiliares.
Asimismo, se busca que las autoridades municipales puedan crear cuadrillas comunitarias, a efecto de que prevengan y funjan como primeros intervinientes en caso de incendios forestales en sus comunidades y a su vez, se implementen protocolos de actuación inmediata para las cuadril las, los ejidos y sus habitantes. Este dictamen fue turnado al Pleno del Congreso del Estado para su análisis y discusión.
En sesión de trabajo, las y los diputados coincidieron en señalar que el objetivo de ambos Puntos de Acuerdo promovidos por la diputada Mireya Vancini Villanueva y Tomás Zavala González
, fueron aprobados en un solo dictamen al considerar que tienen el mismo objetivo al pretender generar acciones en materia de prevención de incendios en el Estado de San Luis Potosí.
Al respecto, la vicepresidenta de la Comisión de Desarrollo Rural y Forestal del Congreso del Estado, diputada Dulcelina Sánchez De Lira, refirió la importancia de apoyar este tipo de acuerdo porque han aumentado significativamente el número de incendios forestales y la afectación de la vegetación.
Además de que la gran mayoría de los incendios forestales fueron provocados por actividades agrícolas, así como quemas sin control, es decir hubo gran incidencia de actividad antrópica en ellos. También, se identificaron otras causas humanas, como fogatas mal apagadas y la quema de basura.
Destacadas
Reconocen al Barrio de Tlaxcala por su patrimonio cultural y religioso
La distinción fue entregada por el director General de la plataforma especializada en turismo México Extraordinario
Por: Redacción
En el marco del Tianguis Turístico 2025 en Tijuana, Baja California, el Barrio Mágico de Tlaxcala fue reconocido por su destacada labor en la preservación del patrimonio cultural y religioso, consolidándose como uno de los principales referentes turísticos del país.
Durante la ceremonia, la titular de la Secretaría de Turismo, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, resaltó el esfuerzo sin límites del Gobierno Estatal que rescató todas las calles y el atrio de la iglesia del barrio, sitios que con apoyo estatal mantienen viva la identidad histórica mediante el impulso de las festividades y expresiones de fe popular, como en Semana Santa
con los altares de dolores en el Callejón del Buche, entre otras.La distinción fue entregada por el director General de la plataforma especializada en turismo México Extraordinario, Armando de la Garza y José Carlos de Santiago, en representación de Alejandro Rubín Carballo, presidente de la Asociación Internacional para la Cooperación y Desarrollo Turístico (Asicotur).
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online