Estado
IMSS registró 340 nacimientos de bebés prematuros durante la contingencia en 2020
80 de esos bebés fueron sospechosos de covid-19, 13 se confirmaron positivos, pero todos han sido dados de alta satisfactoriamente
Por: Redacción
Durante el 2020, el equipo de salud del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en San Luis Potosí, atendió exitosamente el nacimiento prematuro de 340 bebés.
La jefa del servicio de Neonatología del hospital, doctora Rosa María Ruíz García, refirió que ante la emergencia sanitaria se llevaron a cabo importantes acciones y estrategias para garantizar el servicio médico y salvar la vida de las y los bebés.
Ruíz García señaló que de los 340 nacimientos prematuros que se registraron durante el primer año de la emergencia por covid-19, se tuvieron 80 bebés con sospecha de COVID-19, de los cuales, 13 casos se confirmaron positivos: “Afortunadamente, los bebés han sido dados de alta satisfactoriamente de ésta y otras complicaciones que presentaron por su condición de prematuro”.
Señaló que en el área de Neonatología también se han atendido casos complicados, pero se han logrado resolver, como la de un bebé que nació a las 26 semanas de gestación y con un peso de apenas 650 gramos.
“Es maravilloso haber sido parte de su recuperación; ahora se encuentra en casa disfrutando de su familia, tras haber obtenido el peso y talla suficiente”, señaló Ruíz García
Finalmente, la especialista recalcó que una de las principales causas de los nacimientos prematuros aún es la infección en vías urinarias de las madres, por lo que extendió una invitación a las mujeres embarazadas para que acudan a sus consultas de control prenatal en las Unidades de Medicina Familiar (UMF); ahí recibirán atención y orientación de los síntomas que deben ser atendidos de inmediato para evitar complicaciones para madre y bebé.
También lee: #Entrevista | El médico que recibió al bebé mexicano con anticuerpos vs el covid
Estado
Inicia nuevo posgrado en administración en campus UASLP de Tamazunchale
La UASLP fortalece la educación de posgrado en la Huasteca Sur con una maestría flexible y especializada
Por: Redacción
En un esfuerzo por fortalecer la educación de posgrado en el sur del estado, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) lanzó un nuevo programa de Maestría en Administración en su campus de Tamazunchale, a través de la Coordinación Académica Región Huasteca Sur (CARHS).
El evento inaugural contó con la participación de autoridades universitarias como el rector Alejandro Javier Zermeño Guerra, el director de la CARHS, Óscar Fernández Pérez Tejada, y el secretario académico León Donizetty Olivares Bazán, quienes destacaron la relevancia del nuevo plan académico.
Este posgrado surge como respuesta a una demanda histórica en la región, que desde hace más de dos décadas había solicitado una oferta educativa de este nivel. Luego de un proceso de rediseño curricular durante 2024, el programa fue finalmente aprobado y estructurado bajo un modelo híbrido, que combina clases presenciales con sesiones en línea, permitiendo mayor flexibilidad para los estudiantes.
La maestría tiene una duración de cuatro semestres, incluye doce asignaturas y ofrece áreas de especialización en negocios, administración hospitalaria, recursos humanos y mercadotecnia. La primera generación fue seleccionada entre los meses de abril y agosto, y está integrada por 27 profesionistas provenientes de diversos municipios como Matehuala, Ciudad Valles y Tancanhuitz. Entre los admitidos hay docentes, egresados, trabajadores administrativos y especialistas de distintas disciplinas
.Durante su mensaje, el maestro Óscar Fernández resaltó el compromiso de quienes optaron por continuar con su formación académica, señalando que este tipo de programas no solo brindan herramientas técnicas, sino que también impulsan una visión ética y social del liderazgo profesional. Aseguró que la institución brindará el apoyo necesario para que los estudiantes concluyan satisfactoriamente sus estudios.
Por su parte, el rector Zermeño Guerra destacó que este avance representa un paso clave para fortalecer la presencia universitaria en la Huasteca Sur, y subrayó que el perfil de los estudiantes —muchos de ellos con experiencia laboral previa— enriquecerá los procesos formativos dentro del aula.
Finalmente, el rector anunció que ya se trabaja en nuevas propuestas de posgrado, especialmente en áreas relacionadas con la salud, como parte de la estrategia de expansión académica de la CARHS.
La jornada de apertura incluyó una presentación del programa académico y la entrega de constancias a los integrantes de la generación fundadora.
También lee: Prevén reunión entre autoridades de la UASLP y gobierno estatal
Estado
Detención de empresario huasteco, operativo federal: FGESLP
La fiscal García Cazares confirmo que la FGR no solicitó apoyo de autoridades estatales
Por: Redacción
María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), dio a conocer que la detención del empresario huasteco vinculado a huachicoleo, ocurrida el pasado 7 de septiembre, fue de carácter federal y fue realizada por la Fiscalía General de la República (FGR), sin requerir apoyo de la FGESLP ni de ninguna autoridad estatal en las zonas donde se llevó a cabo el operativo.
El operativo resultó en la detención de 14 personas, entre las que se encuentran tres empresarios, seis elementos de la Marina y cinco funcionarios activos
, todos implicados en el delito de contrabando de combustibles mismo que fue realizado en diferentes estados del norte y centro del país.Entre los detenidos está Héctor N., empresario originario de la Huasteca potosina, quien fue candidato a la alcaldía de Ébano por el PRI en 2015.
También lee: Confirman detención en EE.UU. de Carlos Treviño, ex director de Pemex
Estado
SEGE aclara retraso de bono a docentes y garantiza pagos al día
El titular, Juan Carlos Torres indicó que los sueldos están al día, aunque sí existe una deuda de anteriores administraciones con sindicatos
Por: Redacción
Juan Carlos Torres Cedillo , titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEGE), aseguró que no existen problemas con el pago de los sueldos de los docentes y que el único pendiente corresponde a un bono denominado “medida económica”, cuyo pago sufrió un retraso administrativo.
“El bono es de 2 mil pesos, no aplica para todo el personal y en esta quincena estará cubierto”, explicó Torres Cedillo. Este retraso ha afectado a un número indeterminado de trabajadores de la educación de las secciones 26 y 52, quienes incluso comenzaron a organizar un inventario para documentar los pagos faltantes y entregarlo a la SEGE.
Respecto a la deuda histórica de bonos pendientes desde administraciones anteriores, el funcionario estimó que podría rondar aproximadamente los mil millones de pesos, aunque aclaró que no se cuenta con documentación completa que lo compruebe. Aun así, aseguró que la comunicación con los sindicatos se mantiene de manera constante y que los acercamientos han sido “muy amenos”, con acuerdos y sin conflictos.
También lee: SLP podría tener dos campus de la Universidad Rosario Castellanos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online