Estado
IMSS de San Luis logra su primera donación multiorgánica de 2023
Fue posible gracias a familiares de una paciente de 30 años con muerte encefálica. Los órganos fueron canalizados para mejorar y salvar la vida de 5 personas en lista de espera
Por: Redacción
En un acto de bondad y altruismo de familiares de una paciente de 30 años, con determinación de muerte encefálica, se logró la primera procuración multiorgánica de 2023, en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 50 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí.
El médico procurador Claudio Alberto García Perales, coordinador Hospitalario de la Unidad de Trasplantes del HGZ No. 50, resaltó que es la primera donación multiorgánica que se da en el hospital durante 2023, con la que se beneficiará a cinco pacientes que están en espera de la donación para mejorar su vida.
Un equipo multidisciplinario de médico especialistas de los siguientes centros médicos receptores llevaron a cabo la procuración: de hígado, la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 25, Monterrey, Nuevo León; riñones, del Centro Médico Nacional (CMN) “La Raza”, en CDMX, y las córneas, del HGZ No. 50, en San Luis Potosí.
En su camino hacia el quirófano, la donadora estuvo escoltada para ser despedida por una cálida valla humana formada por familiares y personal de las diversas áreas del hospital; entre emotivos aplausos, se agradeció el noble acto de humanidad que se presenció
.El coordinador Hospitalario de la Unidad de Trasplantes reconoció la noble acción de la familia de la donante, porque representa una oportunidad de vida para otras personas.
Asimismo, hizo un llamado a la población a impulsar la cultura de la donación de órganos y, de esta manera, dar vida después de la vida, señalando que para ser donante de órganos y tejidos cualquier persona que así lo desee, puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra): https://www.gob.mx/cenatra/, o visitar la página del IMSS en la liga: www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos, donde se podrá registrar la persona interesada en acreditarse como donadora voluntaria.
Finalmente, la directora del HGZ No. 50, doctora Aurora Donají Peña Ramírez, agradeció la participación y el valioso apoyo del personal de las diversas categorías, así como a las instancias médicas y a la Fiscalía del Estado por brindar las facilidades correspondientes.
También lee: Simplificarían trámites para donar órganos en SLP
Congreso del Estado
Congreso da trámite al juicio contra la designación de la presidenta concejal de Villa de Pozos: Rocha
Reiteró que la actuación del Congreso en torno a la aceptación de renuncia de Teresa Acevedo se llevó a cabo conforme al procedimiento legal
Por: Redacción
La diputada Sara Rocha Medina, presidenta de la Directiva del Congreso del Estado confirmó que se recibió un Juicio para la Protección de Derechos Político-Electorales del Ciudadano (JDC) contra la designación de la presidenta concejal de Villa de Pozos, Martha Patricia Aradillas Aradillas, el cual se le dio el trámite de recepción por parte del Poder Legislativo.
Señaló que este asunto está en revisión, y se publicó en estrados del Congreso del Estado con un plazo de 72 horas, plazo en que se enviarán también los documentos requeridos al Tribunal Electoral del Estado por parte del Poder Legislativo.
Reiteró que la actuación del Congreso del Estad
o tanto en torno a la aceptación de renuncia de la presidenta concejal, Teresa Acevedo y la designación de la nueva titular Patricia Aradillas, se llevó a cabo conforme al procedimiento legal sustentado en la Constitución Política del Estado y sus leyes reglamentarias.
“Ha sido sustentado conforme a la Constitución, conforme a la ley, está perfectamente claro el tema legal, el Congreso actuó conforme a la Constitución y conforme a la ley, tenemos la confianza de ello, y el JDC le daremos el trámite que se requiere, que se necesita para que dé su curso en el Tribunal”.
Estado
Escuelas de la Huasteca Potosina requieren dismunución en las tarifas de CFE: Ruth González
La Cámara de Senadores busca acuerdos para que las escuelas puedan operar aire acondicionado durante el verano sin preocuparse de los altos costo
Por: Redacción
La senadora Ruth González Silva declaró que no quitarán el dedo del renglón para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) disminuya las tarifas eléctricas en las escuelas de la Huasteca Potosina. Aclaró que se busca alcanzar un acuerdo con la CFE para que esto sea posible, no solo en la Huasteca, sino también en otras regiones del país.
Informó que este apoyo en las tarifas eléctricas ha sido solicitado no solo por San Luis Potosí, sino también por otros estados del país.
“Nosotros, de manera anticipada, hemos tenido un acercamiento con la CFE
, porque en temporada de verano se pretende que las escuelas cuenten con aire acondicionado y esto no será posible si las tarifas no disminuyen. Buscamos generar acuerdos satisfactorios para la Huasteca y para los municipios que así lo requieran”, detalló la senadora.Agregó que la comisión tiene la voluntad de apoyar especialmente a San Luis Potosí y que espera que este proceso concluya de manera satisfactoria.
También lee: Reforma sobre IA responde a necesidades sociales, no a intereses políticos: Serrano
Estado
Reforma sobre IA responde a necesidades sociales, no a intereses políticos: Serrano
El diputado destacó que la propuesta permitirá sancionar delitos tecnológicos y proteger la intimidad de los ciudadanos
Por: Redacción
Héctor Serrano Córtes, diputado local de San Luis Potosí, declaró que la iniciativa aprobada el pasado 14 de noviembre sobre el uso malintencionado de la Inteligencia Artificial (IA) responde al objetivo de atender las necesidades de la sociedad y no a intereses políticos o económicos.
Explicó que, en muchos casos, cuando se comete un delito utilizando IA —como en extorsiones—, la ley únicamente señala el delito sin considerar el uso de esta tecnología, al menos hasta la presentación de la reciente propuesta legislativa.
“Ahora va a estar vinculado con ello y atiende las necesidades de orden social. Para nosotros ha impactado mucho no solo el uso de este tipo de tecnologías para alterar la conversación de un servidor público o de un funcionario que está dando un informe totalmente falso, y que como consecuencia genera incertidumbre en la población”, agregó Serrano.
El diputado destacó que uno de los principales motivos de la iniciativa fueron los casos registrados en Zacatecas, donde 400 estudiantes denunciaron la alteración de sus fotografías con IA para fines pornográficos
, situación que derivó en una investigación de la Fiscalía local por delitos relacionados con la intimidad sexual.Adelantó que existe la intención de aperturar un foro para analizar el tema de la libertad de expresión, con el fin de evitar que este concepto sea utilizado como pretexto para permitir que se sigan cometiendo delitos de esta magnitud y con impacto social significativo.
“Lo que vamos a hacer es abrir el foro y perfeccionar la ley, lo que se propuso y lo que habrá de proponerse en caso necesario para mejorarla. Afortunadamente, la ley es perfectible y eso es lo que vamos a hacer. Vamos a escuchar a cualquiera que quiera participar”, concluyó el diputado.
También lee: Pozos le responde a Galindo: yo no debo nada
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








