octubre 3, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Impulsan en Villa de Pozos acciones para combatir el mosquito y prevenir enfermedades

Publicado hace

el

Invitan a la ciudadanía a sumarse a la limpieza de patios y espacios comunes para evitar criaderos de mosquitos durante la temporada de lluvias

Por: Redacción

Con la meta de reforzar la salud pública en Villa de Pozos, autoridades locales y del sector salud unieron esfuerzos en una estrategia integral contra la proliferación del mosquito transmisor de enfermedades. Como resultado de los trabajos realizados entre el 11 y el 17 de junio de 2025, se logró una reducción notable en la presencia del insecto en diversas colonias del municipio.

Bajo la dirección de la Presidenta Concejal Teresa Rivera Acevedo, y en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria No. 1, se llevaron a cabo tareas de nebulización, descacharrización y capacitación de personal, lo que permitió proteger a miles de habitantes ante los riesgos sanitarios que representa este vector, sobre todo durante la temporada de lluvias.

De acuerdo con el informe oficial, más de 17 mil viviendas fueron beneficiadas, incluyendo la intervención en 24 colonias y cinco centros educativos. Además, más de 35 trabajadores del municipio fueron capacitados

en técnicas para identificar y eliminar criaderos de mosquitos, mediante actividades teóricas y prácticas.

La Presidenta Concejal reconoció el compromiso del personal de salud y reiteró el llamado a la ciudadanía para mantener acciones preventivas desde casa, como evitar la acumulación de agua en recipientes, mantener limpios los patios y participar activamente en las campañas de descacharrización.

En ese sentido, del 16 al 20 de junio, se lleva a cabo la segunda etapa de la semana de saneamiento básico, que incluye limpieza de espacios públicos, recolección de objetos en desuso y deshierbe en vialidades. Las autoridades invitan a la población a colaborar barriendo el frente de sus viviendas y desechando cualquier elemento que pueda servir de criadero, ya que la prevención sigue siendo la principal herramienta para frenar al mosquito.

También lee: Protección Civil Municipal sigue en alerta ante pronóstico de lluvias

Estado

Los pasos a seguir para que Soledad opere de manera autónoma el agua

Publicado hace

el

La Ley de Ingresos 2026 será clave: permitirá al municipio solicitar oficialmente la desincorporación del Interapas y garantizar certeza operativa y comercia

Por: Redacción

Luis Fernando Gámez Macías, diputado local por el Partido Verde, explicó que el municipio de Soledad ya se prepara para dar los pasos necesarios para su desincorporación del Interapas, proceso que se concretaría durante el ejercicio fiscal 2026.

El legislador detalló que uno de los pasos más importantes será incluir en la Ley de Ingresos y en el presupuesto de egresos del municipio la prestación del servicio de agua potable y drenaje. Esto permitirá al Cabildo de Soledad presentar formalmente la solicitud de desincorporación ante el Congreso del Estado.

“Posteriormente, los legisladores podremos modificar el decreto de creación del Interapas y entregarle al municipio lo que le corresponde, lo que le permitirá operar de manera autónoma y tener certeza tanto operativa

como comercial en la prestación de los servicios de agua y drenaje”, señaló Gámez Macías.

De concretarse el proceso, Soledad se convertiría en un municipio con control directo sobre sus servicios hídricos, lo que, según el diputado, garantizaría eficiencia y claridad en la administración de estos recursos esenciales para la población.

También lee: Interapas analiza ajuste en tarifas de agua para 2026

Continuar leyendo

Estado

IFSE ajusta esquema laboral: “nómina sindical era insostenible”

Publicado hace

el

Rodrigo Lecourtois, auditor superior, explicó que cada sindicalizado nivel 13 cuesta al Estado 65 mil pesos mensuales

Por: Redacción

Rodrigo Joaquín Lecourtois López, auditor del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE), informó que la dependencia ha optado por no reponer plazas sindicalizadas tras el incremento en jubilaciones, debido al alto costo que representan para el erario y a la necesidad de mayor eficiencia en el trabajo de fiscalización.

Lecourtois explicó que, ante la expectativa de una posible reforma a la ley de pensiones, se ha registrado una escalada de jubilaciones entre trabajadores estatales, incluyendo perfiles especializados en áreas como derecho y auditoría, que fueron sindicalizados en años anteriores por compromisos políticos o administrativos.

Un sindicalizado nivel 13 le cuesta al Estado alrededor de 65 mil pesos al mes. Era insostenible seguir inflando la nómina, por eso hemos sido responsables y ya no otorgamos nuevas plazas sindicalizadas, sino que contratamos personal de honorarios o de confianza”, señaló.

El auditor subrayó que esta medida busca evitar la carga burocrática y garantizar que el personal contratado cumpla con jornadas completas y trabajos que, en ocasiones, requieren horarios extendidos o movilidad fuera de oficina.

Respecto al incremento salarial, Lecourtois precisó que mientras el Gobierno del Estado acordó con el sindicato un aumento del 3%, el IFSE, por ser un organismo autónomo y no contar con la misma autorización presupuestal, aplicará un incremento del 2%, sin retroactividad, pero de manera generalizada para todo su personal: sindicalizado, de confianza y de honorarios.

También lee: ONU reconoce a SLP por apoyo a migrantes

Continuar leyendo

Destacadas

ONU reconoce a SLP por apoyo a migrantes

Publicado hace

el

La Organización Internacional para las Migraciones destaca programa estatal que impulsa empleos dignos para familias migrantes

Por: Redacción

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), reconoció el compromiso del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, por su labor destacada en favor de la comunidad migrante.

El reconocimiento se fundamenta en la implementación de un programa integral de inclusión laboral, que ha permitido a familias migrantes acceder a empleos dignos y con salarios justos, lo que ha mejorado significativamente su calidad de vida y favorecido su integración social en el estado.

Luis Enrique Hernández Segura, titular del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI), destacó que estos programas continúan ofreciendo resultados concretos, beneficiando tanto a mexicanos repatriados como a migrantes de origen extranjero que se han establecido en San Luis Potosí.

Este reconocimiento internacional refuerza el papel del estado como referente nacional en políticas de atención e inclusión para la población migrante.

También lee: Inaugura Ricardo Gallardo nueva planta japonesa en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados