Estado
IMES inauguró las Jornadas de Análisis del Feminicidio y su investigación
Las Jornadas de Análisis del Feminicidio se llevarán a cabo del 11 al 15 de febrero en las instalaciones del Centro de las Artes
Por: Redacción
Erika Velázquez Gutiérrez, directora general del Instituto de las Mujeres del Estado (IMES), inauguró “Las Jornadas de Análisis del Delito de Feminicidio y su Investigación”, organizadas por el gobierno estatal a través del IMES, la Secretaría de Cultura y la Fiscalía General del Estado, y que se llevarán a cabo en el Centro de las Artes del 11 al 15 de febrero.
La conferencia inaugural estuvo a cargo de Ana Lorena Delgadillo, Directora de la Fundación para la Justicia, de la Ciudad de México con el tema: “El reto de construir una Fiscalía que investigue efectivamente la violencia contra las mujeres”.
Ana Lorena Delgadillo abordó el tema de la violencia contra las mujeres desde el ámbito de las políticas de prevención y seguridad ciudadana, así como aspectos importantes para una investigación efectiva y cómo crear fiscalías que puedan responder a la violencia contra las mujeres.
“Es muy importante comenzar a detectar otro tipo de violencia que es lo que siempre nos sucede, y nos esperamos hasta que sea un feminicidio, y nunca hubo una atención puntualizada a otro tipo de delitos que incluso pudieron haber sido denunciados por las mujeres”, mencionó la ponente.
También señaló que en tanto no se tengan políticas de prevención efectivas y reales seguirá existiendo la violencia contra las mujeres en el país, y destacó que estas jornadas son un espacio para que los asistentes valoren el cómo está siendo abordado este tema desde las instituciones
Ana Lorena Delgadillo ha participado en diversos espacios gubernamentales y no gubernamentales en temas de acceso a la justicia, derechos humanos y derechos de las mujeres.
Estuvo a cargo de la Subprocuraduría de Víctimas en el Distrito Federal, trabajó con el Equipo Argentino de Antropología Forense al inicio del Proyecto Frontera y en el Proyecto para la Identificación de Restos de Mujeres en Ciudad Juárez y Chihuahua.
En este primer día de actividades asistieron: Peritos, Ministerios Públicos, Policía Investigadora, profesionistas de la criminología y abogacía, estudiantes de Derecho y Medicina, así como público en general interesado en el tema de feminicidio.
Finalmente, la dependencia estatal informó que mañana Daniela García González presentará la conferencia; “Investigación Criminalística con Perspectiva de Género”; posteriormente habrá una mesa de discusión con las maestras Claudia Espinosa Almaguer, de la Fiscalía General del Estado, Urenda Queletzú Navarro Sánchez, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el maestro Andrés Espinosa, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Vecinos pueden denunciar violencia familiar en SLP si son testigos
Estado
Alerta SSPC por sobrepoblación de motocicletas en zonas Media y Altiplano
Las autoridades estatales advierten que muchas unidades circulan sin registro y forman parte de los reportes diarios de robo.
Por: Cristian Betancourt
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de San Luis Potosí (SSPC), Jesús Juárez Hernández advirtió sobre el incremento de motocicletas en la zona Media y en la zona Altiplano, donde se ha detectado que gran cantidad de estas unidades circulan sin placas o documentación en regla.
El funcionario señaló que la problemática se han vuelto un reto para las corporaciones municipales, especialmente las áreas viales que deben reforzar sobre el uso de las motocicletas:“Ahí más que nada la situación depende de las policías municipales, sobre todo la vial, en el tema del control de las motocicletas”, explicó.
Juárez Hernández detalló que la dependencia estatal mantiene activo el operativo “Cazador”, con un grupo especializado de motociclistas
que realizan revisiones sin la intervención directa de patrullas con el fin de reducir riesgos durante las inspecciones.El titular de la SSPC destacó que los operativos han permitido la recuperación diaria entre motocicletas con reporte de robo, además de vehículos con reporte de búsqueda o reporte RU :“Tenemos resultados constantes; cada día se logran recuperaciones tanto de motocicletas como de vehículos con reporte de robo”
Finalmente Juárez Hernández reiteró que los operativos continuarán en todo el estado para garantizar la seguridad vial y combatir el robo de unidades motorizadas.
También lee:actua villa de pozos en rescate de fauna silvestre
Estado
Diputado local propone sanción por el uso de IA para falsificación de documentos
Héctor Serrano aclaró que la propuesta es punitiva, no regulatoria, y enfatiza que no vulnera la libertad de expresión
Por: Angel Bravo
Héctor Serrano, diputado local por el Partido Verde, anunció la presentación de una iniciativa legislativa para establecer sanciones penales contra el uso de la Inteligencia Artificial (IA) con fines ilícitos, específicamente la falsificación de documentos y la creación de “realidades virtuales” que puedan generar daño social.
El diputado enfatizó que la iniciativa busca proteger el respeto y la no violencia contra cualquier ciudadano a través de la tecnología.
“La propuesta es específicamente para penalizar, no para una regulación. Por lo menos en este momento no”, detalló.
El legislador comentó que la iniciativa no atenta contra la libertad de expresión : “No faltó por ahí alguien que se puso un saco de más y creían que estábamos atentando contra la libertad de expresión. De ninguna manera. Lo acabo de decir, somos muy respetuosos de la libertad de expresión.”
La iniciativa se presentará formalmente después del 20 de noviembre, buscando la penalización del uso malintencionado y dañino de la inteligencia artificial.
También lee: Actúa Villa de Pozos en rescate de fauna silvestre
Estado
Actúa Villa de Pozos en rescate de fauna silvestre
La dirección de Protección Civil realizó el traslado de 13 ejemplares de serpientes a zonas adecuadas para evitar riesgos a la población y proteger a los animales
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la dirección de Protección Civil, realizó durante el último mes trece rescates de serpientes en distintas zonas del municipio, las cuales fueron reubicadas en un entorno natural adecuado.
Entre los lugares donde se llevaron a cabo los rescates se encuentran Bosques de Santa Rita, Circuito San Francisco de Asís, Rinconada La Viña, Ciudad Satélite y Parque Satélite 2, entre otros puntos. En todos los casos, las labores se realizaron con éxito, evitando riesgos para los habitantes y preservando la vida de los ejemplares.
El titular de Protección Civil, Miguel Ángel Llanas Texón, explicó que todas las especies fueron reubicadas de manera segura en su hábitat natural, siguiendo los protocolos correspondientes para garantizar la protección tanto de la fauna como de la ciudadanía.
Llanas Texón exhortó a la población a mantener la calma en caso de detectar una serpiente en espacios públicos o domicilios particulares y a comunicarse de inmediato al número de emergencia 444 809 2548, para evitar causarles daño y permitir que el personal realice su resguardo de forma segura.
También lee: Seduvop acelera cierre de obras antes de fin de año
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








