Destacadas
Iglesia en crisis y dos padres con covid en SLP: arzobispado
El padre Priego explicó que se realizó una rifa con premios de 170 mil pesos para tratar de revertir la situación adversa
Por: Ana G. Silva
Juan Jesús Priego, vocero del Arzobispado potosino, comentó para La Orquesta que debido a la pandemia por el covid-19 por lo menos 30 iglesias de San Luis Potosí se encuentran cerradas, destacó que en estos momentos viven un momento de crisis económica y hay sacerdotes infectados de coronavirus.
“Desde hace 7 meses las iglesias no tienen un aforo completo y solo asiste la tercera parte de las personas, entonces la economía está colapsada, por lo que la Diócesis organizó una rifa, se trataba de no despedir al personal. El obispo pidió que se comprometieran con la rifa para ayudar a las iglesias que están en extrema necesidad”.
Priego mencionó que se vendieron todos los boletos y los premios fueron: 100 mil pesos para el primer lugar, el segundo de 50 mil pesos y dos terceros lugares de 10 mil: “Se ofrecieron a participar para comprar y como en algunas iglesias transmiten la misa se enteraron por ahí y mandaban comprar su boleto”.
El vocero del Arzobispado dijo que en estos momentos la iglesia potosina vive un momento difícil por la pandemia, además de que se han suscitado varios casos de covid dentro de esta: “hemos tenido varios sacerdotes internados por covid, son internamientos de muchos días, muy caros. Ahora hay dos y uno de ellos está delicado”.
Jesús Priego indicó que, con el cambio de semáforo epidemiológico a color amarillo, esperarán indicaciones de la Secretaría de Salud para saber si podrán permitir más aforo en los templos y reabrir alrededor de 30 iglesias que se mantienen cerradas:
“Las parroquias cerradas y más afectadas son aquellas donde los sacerdotes por ser población de riesgo no han podido abrir o han tenido que resguardarse y no han tenido servicios religiosos, son 30 iglesias en toda la diócesis, esperemos que con el cambio de semáforo a amarillo se reabran con las medidas sanitarias.
Lo que no queremos es poner en riesgo la salud de nadie que asista a la iglesia por eso esperamos a ver qué nos dicen del aforo aunque se permitan a más personas seguirán los protocolos de no permitir a nadie sin cubrebocas, de sanitizar los espacios, de limpieza de manos, etc.”.
Priego destacó el apoyo que recibió en la rifa por parte de los feligreses y mencionó que por ahora no pedirá más ayuda.
“Sabemos que la gente también está sufriendo mucho y en ese sentido ya los molestamos con una rifa y cuando sea necesario que se nos llegue el agua al tinaco lo haremos, por lo pronto no quisiéramos sobrecargarlos”.
También lee: SEP informará número de alumnos sin medios para clases a distancia
Destacadas
Empresas que no paguen aguinaldo podrían enfrentar multas de hasta 1.5 mdp: STPS
Crisógono Sánchez indicó que trabajadores pueden denunciar irregularidades directamente ante la dependencia
Por: Redacción
Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), advirtió que las empresas que incumplan con la entrega del aguinaldo podrían ser sancionadas con multas que van desde 25 salarios mínimos hasta un millón y medio de pesos, dependiendo de la gravedad de la falta y de la capacidad económica de cada negocio.
Sánchez Lara recordó que las empresas aún se encuentran dentro del plazo legal para realizar el pago, por lo que, hasta el momento, la dependencia no ha detectado irregularidades.
No obstante, aseguró que la STPS se mantiene en vigilancia permanente y pidió a trabajadoras y trabajadores reportar cualquier anomalía para que la dependencia pueda intervenir a través de su cuerpo de inspectores.
El funcionario explicó que el proceso de sanción inicia con una llamada de atención, y si no hay corrección, se procede con la multa correspondiente. En casos graves o reincidencias, la autoridad laboral incluso podría ordenar el cierre temporal del negocio.
Finalmente, Sánchez Lara reiteró que cada trabajador “es digno de que se respeten todos los derechos que marca la ley”, incluyendo el pago puntual del aguinaldo.
También lee: Empresas potosinas ya operan con equilibrio de género
Destacadas
Guía del nuevo distintivo “Hecho en San Luis Potosí”
La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación
Por: Redacción
El diputado local Luis Emilio Rosas Montiel informó que el jueves pasado fue aprobada por unanimidad la iniciativa que presentó en agosto para crear el distintivo institucional “Hecho en San Luis Potosí”, un sello que reconocerá a los productos elaborados en el estado y que busca fortalecer la economía regional.
Rosas Montiel explicó que este distintivo se inspira en la marca federal “Hecho en México”, y que la intención es homologar criterios para que las empresas potosinas que obtengan el sello puedan acceder de manera más sencilla a diversos apoyos, como:
El legislador destacó que uno de los objetivos centrales es incentivar el consumo interno y regional, permitiendo que los ciudadanos identifiquen fácilmente los productos elaborados por familias potosinas. “Que cuando vayamos a una tienda de conveniencia y veamos el sello ‘Hecho en San Luis Potosí’, sepamos que detrás de ese producto hay una familia como la nuestra, trabajando arduamente”, señaló.
Además, el distintivo permitirá ordenar e impulsar la competitividad industrial, ya que facilitará la creación de un atlas de proveedores locales por sector. Esto ayudará al gobierno estatal a negociar mejor y ofrecer información precisa a nuevas inversiones. Por ejemplo, cuando llegue una empresa del sector textil o automotriz, se podrá consultar de inmediato qué empresas potosinas pueden fungir como proveedores.
Rosas Montiel aseguró que esta herramienta contribuirá a generar prosperidad compartida y a fortalecer la cadena de valor local, posicionando a San Luis Potosí como un estado con identidad productiva sólida y atractiva para la inversión.
La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación.
También lee: ¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?
Destacadas
Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP
La dependencia mantiene comunicación con STPS y con varias empresas para cumplir la ley de igualdad salarial
Por: Redacción
Gloria Serrato Sánchez, titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí, informó que hasta la fecha no se ha registrado ningún caso de mujeres que hayan acudido a la institución por brecha salarial o algún tipo de discriminación salarial.
Agregó que han solicitado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) trabajar de la mano con las empresas para garantizar la aplicación de la ley sobre igualdad salarial .
“La STPS tiene algunas acciones, como un programa de género para las empresas, que les otorga un incentivo o sello distintivo a aquellas que cumplen con la igualdad salarial, pero también fomenta la inclusión laboral”, explicó la titular.
También lee: Empresas deben cumplir con la ley silla el próximo mes: STPS
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








