Destacadas
Iglesia de SLP contra el aborto: “La vida es una obra maravillosa de Dios”
El vocero de la arquidiócesis apeló al ejemplo de María, quien se acercó a su prima Isabel durante su embarazo: “nos acercamos a las mujeres que están en una encrucijada”
Por: Redacción
Tomás Cruz Perales, vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, dio a conocer una postura por parte de obispos en México en contra de la despenalización sobre el aborto. Toda vez que Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, diputado local y presidente de la Mesa Directiva en el Congreso local, comentó que se pondrá sobre la mesa la iniciativa sobre la interrupción legal del embarazo en el estado.
En el comunicado detalló que, como pastores, no pueden permanecer en silencio ante esta medida, pues consideran que desconoce el derecho humano “más fundamental”: el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Además, argumentó que esto lleva a las mujeres a decisiones que puedan marcar dramáticamente sus vidas.
El vocero de la arquidiócesis señaló que una de las diputadas locales había declarado que “no se haría caso a meras opiniones”. Ante ello, el representante de la iglesia católica rebatió que se trata de un aspecto fundamental de la vida.
“La vida de cada persona humana es una obra maravillosa de Dios, quien nos creó para vivir en comunión con él y con los demás en el amor. La ciencia confirma lo que la fe nos enseña, el ser humano desde su concepción es único y se desarrolla en continuidad y autonomía dentro del seno materno. Esto no es una mera opinión por ello desde su concepción hasta su muerte natural requiere su protección y el cuidado de la familia y de la sociedad, pues en su misma fragilidad se manifiesta ya la grandeza de la dignidad inherente a la persona humana, que deriva de ser imagen y semejanza de Dios”.
Cruz Perales aseguró que los obispos van a orar, trabajar y acompañar a todas las mujeres, sobre todo por aquellas que sufren situaciones dramáticas de vulnerabilidad; además se les brindará “alternativas reales y apoyos concretos”.
El vocero de la arquidiócesis comentó que quienes promueven el aborto, solo inducen a las mujeres a practicarlo, pero no les dan acompañamiento, mientras que la iglesia promueve la verdadera cultura de la vida , por lo que estas iniciativas sobre el aborto en los congresos “son lacerantes para las familias y para muchas mujeres”.
“Los obispos como Iglesia, siguiendo el ejemplo de María, quien se acercó a su prima Isabel durante su embarazo para acompañar y estar presente nos acercamos a todas las mujeres que se encuentran en una encrucijada ante la vida y la muerte, frecuentemente agravada por circunstancias de pobreza, violencia y abandono”.
En el comunicado detallan que se comprometen a brindar asistencia espiritual a quienes lo necesitan: “Extendemos nuestra comprensión, misericordia y amor hacia aquellos que ya han vivido el drama del aborto. México necesita la paz y las mujeres son fundamentales agentes de ella. Reconocemos y valoramos su entrega diaria en el cuidado de sus hijos, de los ancianos y de las familias, el derecho a la vida no es una cuestión de ideología, no es una cuestión de simple opinión política, la vida humana que describen las ciencias biológicas manifiestan un significado y trascendencia que ninguna ley positiva puede eliminar ni cambiar”.
Se debe recordar que el Tribunal Electoral del Estado (TEE) ordenó al Congreso de San Luis Potosí dictaminar en un plazo máximo de tres meses, es decir que el plazo máximo es este 26 de noviembre, la iniciativa ciudadana que propone despenalizar el aborto antes de las 12 semanas de gestación.
La iniciativa ha sido dejada de lado en el poder legislativo desde hace varios años, sin embargo, antes de que termine el mes, los diputados locales deberán armonizar la ley, luego de un amparo otorgado por el Juzgado Tercero de Distrito del Noveno Circuito, donde se emitió una sentencia que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo dentro de las primeras 12 semanas de gestación en San Luis Potosí.
También lee: ILE logra amparo para despenalizar el aborto en SLP
Destacadas
Ruth González viaja a Washington en defensa de remesas
La legisladora potosina reafirmó que su participación responde al compromiso de representar con dignidad a los migrantes
La senadora Ruth González Silva viajó este martes a Washington D.C., junto con una comitiva plural del Senado mexicano, con el objetivo de expresar ante congresistas estadounidenses la postura de México frente a la propuesta de gravar con un impuesto del 5% los envíos de remesas.
Dicho impuesto, actualmente en discusión en la Cámara de Representantes de EE.UU., afectaría gravemente a la comunidad mexicana en el exterior y a millones de familias de México que dependen de esos recursos.
González Silva, en su calidad de Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, señaló que “la defensa de las remesas es la defensa de nuestras familias. Este tipo de medidas castigan a quienes, con esfuerzo y sacrificio, continúan sosteniendo a sus comunidades desde el extranjero. No se trata solo de números: se trata de niñas y niños que estudian, de adultos mayores que sobreviven con dignidad”.
De las personas que reciben estos recursos, el 62% son mujeres y más de un tercio vive en localidades con menos de 2,500 habitantes, por lo que el gravamen tendría un impacto desproporcionado en los sectores más vulnerables.
La senadora advirtió que aplicar este impuesto, además de representar una doble tributación, podría incentivar el uso de canales informales para el envío de remesas, lo que dificultaría su trazabilidad y pondría en riesgo los avances alcanzados en materia de inclusión financiera entre la comunidad migrante.
La legisladora potosina reafirmó que su participación responde al compromiso de representar con dignidad a los migrantes y velar por los intereses de sus familias: “No merecen castigo. Merecen respeto, reconocimiento y políticas que fortalezcan su papel en el desarrollo de nuestra región”, concluyó.
Destacadas
Se destapan presuntos desvíos millonarios en la Secretaría del Bienestar en SLP
Se habrían solicitado más de 5 millones de pesos entre abril y mayo de 2024, fechas que también coinciden con la veda electoral
Por: Ana G Silva
La Secretaría del Bienestar en San Luis Potosí enfrenta una acusación por presuntos actos de corrupción, en la que a través de documentos, se evidencía un supuesto desvío de recursos durante la veda electoral de 2024.
Tras una denuncia hecha a través de redes sociales por un ex empleado de la dependencia llamado Dorian Morua, quien laboraba en el programa federal para adultos mayores, denunció que fue despedido sin justificación, decidió exponer una serie de solicitudes de recursos millonarios realizadas por la dependencia en fechas en las que los programas sociales deberían estar suspendidos por ley, pues se efectuaban las campañas a elecciones de la presidencia de México.
“Solicitaron millones de pesos para operativos inexistentes, en plena veda electoral. Esto no es solo inmoral, es ilegal”, escribió en su publicación, en la que anexó copias de varios oficios internos con detalles de los gastos.
Entre los recursos solicitados durante la veda electoral se encuentran: el 2 de abril de 2024 donde se solicitaron 148 mil 588 pesos con número de oficio BIE/SLP/SDSH/AU/0366/2024 con el concepto “Productos alimenticios para personal en campo”; solo en alimentos, 113 mil 588 pesos. El 23 de abril de 2024 la cantidad fue por 94 mil pesos, con oficio BIE/SLP/SDSH/AU/0349/2024 con el concepto “Gastos para operativos y trabajos de campo en zonas rurales, impresión y material informativo”.
El 9 de mayo de 2024 se solicitó la cantidad de un millón 180 mil pesos, con el número de oficio BIE/SLP/SDSH/AU/0398/2024 usando el concepto “Arrendamiento de mobiliario (250 mil pesos), operativos en áreas naturales (302 mil pesos), entre otros”. Para el 17 de mayo de 2024 el monto fue por un millón 136 mil 100 pesos, con el número de oficio BIE/SLP/SDSH/AU/0419/2024 para una supuesta “Repetición de arrendamiento de mobiliario y operativos en áreas naturales”. Mientras que el 28 de mayo de 2024 (a días de la elección presidencial) se utilizó un total de dos millones 874 mil 575 pesos, con el oficio No.: BIE/SLP/SDSH/AU/0478/2024, usando e concepto “Arrendamiento de mobiliario (506 mil 600 pesos) y vehículos terrestres, aéreos y marítimos para programas públicos (un millón 068 mil 475 pesos)”.
El ex trabajador aseguró que estos recursos no se vieron reflejados en acciones reales, y acusa que fueron parte de una simulación para justificar gastos durante una etapa en la que los programas debían estar detenidos.
Además, denunció prácticas como acoso laboral, represión a empleados críticos y el uso de programas sociales como herramientas de presión política durante procesos electorales. Sumado a ello, denunció que fue despedido sin justificación; razón por la que decidió exhibir dichas prácticas.
Hasta ahora, ni el delegado Guillermo Morales ni la Secretaría del Bienestar han ofrecido una postura pública ante estas acusaciones. La denuncia ya circula en redes sociales y ha comenzado a llamar la atención de organizaciones ciudadanas y medios locales.
También lee: Compra millonaria del IMSS SLP bajo sospecha de favoritismo
Ayuntamiento de SLP
Van contra estigma de peligrosidad en colonias de SLP
El Ayuntamiento capitalino rehabilitará espacios en Morales, General I. Martínez, entre otras; vecinos de Arbolitos no quieren ser reconocidos como zona de riesgo, aseguró Galindo
Por: Redacción
La tarde de este lunes, el Ayuntamiento de San Luis Potosí comenzó con la rehabilitación de espacios en la colonia Arbolitos, donde fue derribado un salón de usos múltiples en condiciones de abandono y usado por jóvenes infractores.
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, aseguró que los vecinos de la colonia no quieren ser reconocidos como un sitio conflictivo, por lo que se trabajará en esa y otras zonas de la ciudad para mejorar las condiciones de vida.
“La principal petición de los vecinos; querían quitarse el estigma de una zona extremadamente violenta, complicada, con venta de droga. Y yo ofrecí ser un aliado de ellos para quitarles ese estigma”.
Mencionó que se intervendrán espacios en colonias como San Ángel, Morales, Simón Díaz, Satélite, General I. Martínez, entre otras. Además de implementar programas para combatir el consumo de sustancias ilícitas e insertar a las y los jóvenes en actividades productivas que les generen sus propios ingresos
“Seguridad Pública, Servicios Municipales, les van a dar actividades remunerativas. Ellos lo que necesitan es tener ingresos para ser productivos; Desarrollo Económico también está trabajando con ellos, y la intención es meter más chavos a la fuerza laboral formal para que dejen de andar en estas actividades”, declaró.
Galindo Ceballos indicó que estas colonias son detectadas como puntos críticos mediante un mapa de calor, donde se valora la zona de influencia en el consumo de sustancias ilícitas, de inseguridad u otras actividades de desorden público.
También lee: Por estrategia de seguridad, Galindo derrumba refugio de infractores en Arbolitos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online