Destacadas
“Hubo presión del gobierno estatal para aprobar al fiscal anticorrupción”: Marite Hernández
La diputada morenista dijo que debe haber una investigación si hubo ofrecimiento de sobornos para que la bancada del PAN apoyara a Felipe Aurelio Torres
Por: Luis Moreno
Luego de que el periodista Juan José Rodríguez Medina denunció un acuerdo entre la bancada de los diputados del PAN y un representante del gobierno del Estado de San Luis Potosí, el cual incluyó el pago de un millón de pesos a cada congresista para que avalaran de designación de Felipe Aurelio Torres Zúñiga como fiscal anticorrupción, hoy la diputada de Morena, Marite Hernández Correa, dijo que esta situación no es rara y forma parte de las prácticas del viejo régimen de gobierno e incluso señaló existió presión por parte de la administración estatal para imponer al nuevo funcionario:
“De manera personal, a mí me buscó Felipe Aurelio para pedir mi voto, simplemente le dije que si en el Congreso considerábamos que era un buen perfil, con el currículum adecuado, íbamos a votar, que no se trataba de estar hablando por teléfono”.
La diputada aseveró que considera que existe un claro interés para que sea Torres Zúñiga el nuevo fiscal: “se nota desde cómo formaron la terna, hay una situación de compadrazgo, cuando un fiscal debe provenir de la sociedad civil, porque existiendo estos vínculos con el poder no se va a atrever a actuar como debe”.
Sobre los sobornos que los panistas habrían exigido apuntó:
“Estas son estrategias típicas para comprar voluntades políticas, la historia de los sobornos no es nueva, pero no debe seguir ocurriendo porque denigra a toda la administración pública. Las diputadas y diputados somos representantes populares y no títeres. La lucha por la división de poderes debe ser real”.
La congresista se refirió al caso específico denunciado por el columnista y dijo que de existir pruebas deben presentarse denuncias penales: “exijo a mis compañeros que se dirijan con ética, porque, de ser verdad, es una situación sumamente indignante y ruin, se debe aclarar”.
El texto de Rodríguez Medina también se señala que dos diputados de Morena habrían participado del arreglo:
“La cuestión no es menor. Hemos tratado de contactar con nuestro coordinador, el diputado Edson Quintanar para que nos explique cuál es la situación, porque es muy grave que también se señale a compañeros de Morena. Pediría que si existen pruebas las presentes y se haga una denuncia”.
Finalmente, Hernández Correa pidió al gobernador Juan Manuel Carreras que para la próxima terna, sean tres perfiles nuevos: “deben ser personas con autonomía para que justamente no sucedan este tipo de cosas, que no llegue a cubrir las espaldas de nadie”.
Destacadas
Crecen niveles de ríos en la Huasteca
El río Valles subió más de un metro, en Axtla ya habilitaron refugios y en siete municipios se suspendieron clases
Por: Redacción
Las lluvias derivadas de la humedad del Golfo de México provocaron el incremento de los niveles de los ríos en la Huasteca potosina, lo que llevó a la suspensión de clases en varios municipios y al establecimiento de albergues preventivos.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el río Valles registró un aumento de 1.06 metros en menos de 24 horas, al pasar de 1.28 a 2.34 metros en la estación hidrometeorológica de Santa Rosa. Este crecimiento generó el cierre temporal de algunas vialidades en Ciudad Valles.
Aunque en el norte del municipio, El Naranjo y el sur de Tamaulipas las lluvias fueron menores, el pronóstico indica que continuarán las precipitaciones durante el jueves 9 y viernes 10 de octubre, por lo que autoridades mantienen vigilancia en las zonas ribereñas.
En Axtla de Terrazas, el incremento del nivel del río alcanzó el Jardín Municipal, motivo por el cual el Ayuntamiento habilitó el Casino Municipal como albergue temporal para resguardar a las familias en situación de riesgo.
La presidenta municipal, Clara María Castro Jonguitud , exhortó a la ciudadanía a acudir de forma preventiva y atender las indicaciones de Protección Civil: “La seguridad y protección de las familias es lo más importante”, señaló.
Además, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) confirmó la suspensión de clases en siete municipios de la Huasteca: Coxcatlán, Matlapa, Tampamolón, Xilitla, Tamazunchale, Axtla de Terrazas y Huehuetlán, siguiendo las recomendaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).
También se suspendieron actividades en instituciones como el Instituto Tecnológico de Tamazunchale, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el CECyTE Plantel Chapulhuacanito.
Las brigadas de emergencia y cuerpos de rescate se mantienen activos atendiendo reportes y monitoreando los cauces, mientras que las autoridades piden a la población seguir solo información oficial y mantenerse alerta ante posibles desbordamientos.
También lee: Suspenden clases en municipios de la Huasteca por fuertes lluvias
Ciudad
Pozos proyecta la creación de una unidad administrativa municipal
La presidenta concejal indicó que las oficinas actuales son insuficientes, algunas con apenas 3×3 metros
Por: Redacción
Teresa Rivera Acevedo, presidenta concejal de Villa de Pozos, informó que la actual administración trabaja en un proyecto para crear una unidad administrativa municipal que permita mejorar la operación de los departamentos y dar respuesta a la creciente demanda ciudadana.
La funcionaria explicó que las oficinas heredadas de la anterior delegación son insuficientes, algunas con dimensiones de apenas 3×3 metros, lo que limita la capacidad de trabajo del personal. Con el crecimiento del municipio, se vuelve imposible que los departamentos operen de manera eficiente en estos espacios.
“Estamos trabajando en un proyecto de unidad administrativa que permita consolidar nuestros departamentos, mejorar la infraestructura y garantizar un servicio más cercano y eficiente para la ciudadanía”, aseguró Rivera Acevedo.
El proyecto también contempla la adecuación de espacios y posibles ajustes presupuestales, con el objetivo de que los departamentos puedan funcionar de manera integral y autosuficiente.
También lee: Rivera Acevedo reconoce déficit de personal en departamentos clave en Pozos
Ciudad
Menores falsifican INE para ingresar a antros en SLP
Enrique Galindo dijo que algunos centros nocturnos implementarán tecnología para detectar credenciales apócrifas
Por: Redacción
El Ayuntamiento de San Luis Potosí intensificó los operativos en centros nocturnos para impedir el ingreso de menores de edad, luego de detectar más de 80 credenciales falsas del INE durante el último fin de semana en distintos antros de la capital.
El alcalde Enrique Galindo Ceballos informó que los operativos se realizan en coordinación con la Dirección de Comercio y con la colaboración de los propietarios de los establecimientos, quienes —aseguró— han mostrado disposición para reforzar los controles de acceso e incluso instalar sistemas tecnológicos que ayuden a detectar documentos falsificados.
“Los dueños de los establecimientos han estado trabajando con mucha responsabilidad para que los menores no puedan entrar, y estamos presentando las denuncias correspondientes”, declaró el edil.
El presidente municipal destacó que el objetivo es mantener una vida nocturna segura y regulada , sin que ello implique poner en riesgo a los jóvenes o permitir el ingreso de menores de edad a lugares no autorizados.
Además, hizo un llamado a los padres de familia para que estén atentos, pues cada vez son más los casos de adolescentes que circulan con identificaciones falsas para ingresar a antros o bares.
“Queremos que la vida nocturna continúe, pero es fundamental que no haya menores en los antros. Estamos alertando también a los padres para que tomen conciencia de los riesgos”, añadió.
También lee: SSPC alerta por aumento de motociclistas sin capacitación en SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online