mayo 8, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Hoy inicia ciclo de cine de directoras mexicanas en la Cineteca Alameda

Publicado hace

el

Filmes de Melissa Elizondo, Jimena Montemayor, Lucía Carreras y Alejandra Márquez serán proyectados en este espacio

Por: Ana G Silva

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Cineteca Alameda presentará la “Muestra de Cine de Directoras Mexicanas” del 9 al 13 de marzo, con una única función a las 19:00 horas para cada filme. Ante esto Lucía Rocha, encargada de comunicación del recinto, dijo que al reproducir estos largometrajes se tiene la intención de visibilizar la importancia de las realizadoras mexicanas.

“Estamos haciendo una estrategia interesante al exponer el talento de las directoras mexicanas, por ejemplo, tenemos a Melissa Elizondo, Jimena Montemayor, Lucía Carreras y cerramos con Alejandra Márquez. Ellas son ganadoras de diferentes reconocimientos como los premios Ariel o triunfadoras del Festival de Guanajuato”.

La encargada de comunicación indicó que se pretende dar a ayudar a impulsar cine hecho por mujeres que plasma la realidad que pasa en el país, por lo que este 9 de marzo se proyectará el documental “El sembrador” (2018) de la directora Melissa Elizondo Moreno el cual narra la historia de un maestro rural que ha hecho de la escuela un segundo hogar para las niñas y los niños de una comunidad.

El jueves 10 de marzo se presentará “Tamara y la Catarina” (2016) filme dirigido por Lucía Carreras, esta historia habla de Tamara y Doña Meche, dos mujeres cuyas vidas solitarias se cruzan por una decisión equivocada.

El viernes 11 de marzo, se proyectará “Restos de viento” (2017) dirigido por Jimena Montemayor, este filme expone a una familia que queda a la deriva después de la partida del padre, enfrentados a sus temores y dejando a un lado los miedos por sobrevivir.

El sábado 12 de marzo se proyectará el filme “Los años azules” (2017) de la directora Sofía Gómez Córdova, en esta historia un gato es testigo de los dramas de cinco jóvenes que comienzan sus vidas en una casona del centro de Guadalajara.

El domingo 13 de marzo llega “Las niñas bien” (2018) de la directora Alejandra Márquez, este filme expone casas de lujo, Gran Marquis y música de Julio Iglesias, Yuri y Menudo donde un grupo de mujeres viven los devenires del clasismo, las buenas costumbres y las crisis económicas.

Lucia Rocha destacó que la Cineteca tuvo una buena respuesta la semana pasada por parte de las personas, tanto en redes sociales como acudiendo al espacio, ya que se proyectaron documentales relacionados a la violencia y a la falta de equidad de género, por lo que se espera que este nuevo ciclo tenga una aceptación similar:

“Con el documental de Karla Pontigo el viernes pasado fue en el que más hubo gente y esta semana también se espera algo igual, porque es cine hecho por mexicanos y no es cine comercial, que se encuentre en cualquier lado, pero no por eso deja de ser valiosa la importancia”.

Finalmente, Lucía Rocha detalló que el mes se cerrará con un ciclo de “Cine de culto”, además recordó que a partir de esta administración, todos los ciclos de cine serán gratuitos.

También lee: Mujeres trans fueron víctimas de ataque durante marcha feminista en SLP

Estado

Aún no hay diálogo con el nuevo patronato de la Fenapo: Canirac

Publicado hace

el

El sector restaurantero indicó que esperan que la muestra gastronómica sea a doc a los platillos típicos del estado

Por: Redacción

A pesar de la proximidad en la planeación de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025, el nuevo patronato organizador aún no ha sostenido ningún acercamiento con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canicac) en San Luis Potosí.

“Todavía no hay ningún acercamiento con la feria. Quiero pensar que como hay cambio del patronato, pues apenas están ajustando todo”, declaró Alejandro Espinosa Abaroa, presidente de la Canicac.

El dirigente empresarial destacó que uno de los principales intereses del sector es ser parte activa en la organización de la muestra gastronómica, y que esta represente verdaderamente la cocina potosina:


“Ojalá nos involucren desde el punto de vista para poder invitar a nuestros restaurantes, y que en la muestra gastronómica realmente se muestre una muestra de los municipios de San Luis Potosí, y no comida que no tiene nada que ver con el estado”, agregó.

También lee: Enrique Galindo, segundo alcalde con mayor nivel de aprobación ciudadana en México

Continuar leyendo

Estado

Estado busca penas más severas para quien provoque incendios

Publicado hace

el

J. Guadalupe Torres Sánchez, dijo que con esta iniciativa se busca disuadir la mano humana responsable de estos siniestros

 

Por: Redacción

La Secretaría General de Gobierno anunció que ya fue presentada ante el Poder Legislativo de San Luis Potosí una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado, al establecer sanciones más severas para quienes provoquen incendios con el objetivo de proteger de manera más efectiva los recursos naturales y la biodiversidad.

El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, dijo que con esta iniciativa se busca disuadir la mano humana responsable de estos siniestros que destruyen flora y fauna, afectando gravemente el equilibrio ecológico; además de que resulta costoso atenderlos y se arriesgan vidas humanas al sofocarlos.

Al respecto Torres Sánchez dijo que también se está trabajando con dependencias estatales y productores cañeros diferentes acciones como la creación de un fondo para atender los incendios, este fondo contará con recursos provenientes de las sanciones impuestas por quemas durante la temporada de zafra, lo que permitirá contar con un mecanismo de apoyo económico para la atención y recuperación de los ecosistemas afectados.

Continuar leyendo

Estado

Valladares prevé anuncios de inversión en SLP a finales de 2025

Publicado hace

el

El legislador federal señaló que la incertidumbre económica global ha frenado proyectos, pero anticipa reactivación con participación público-privada

Por: Redacción

El diputado federal Juan Carlos Valladares Eichelmann aseguró que hacia finales de este año e inicios de 2026 se podrían concretar anuncios importantes sobre nuevos proyectos de inversión en San Luis Potosí, tanto de origen internacional como local, particularmente en esquemas de participación público-privada.

“Vamos a ver a finales de este año, principios del otro, anuncios de proyectos muy interesantes a nivel internacional y locales también”, señaló.

El legislador explicó que actualmente muchos proyectos están detenidos debido a factores como la incertidumbre en los mercados globales y las nuevas políticas del sector energético a nivel nacional.

Valladares apuntó que el panorama económico global ha influido negativamente en el flujo de inversiones en México y en el estado: “El mundo está complicado en cuestión de inversiones, hay una recesión mundial… Eso ha detenido también mucho la inversión en nuestro estado y en nuestro país”, reconoció.

Pese a ello, el diputado potosino se mostró optimista de que en los próximos meses se consolide un entorno más propicio para la inversión, con la entrada en operación de nuevas disposiciones legales en materia energética y una mayor claridad por parte del nuevo gobierno federal.

“La energía se tiene que empatar con la industria que probablemente va a estar llegando”, concluyó.

También lee: SLP avanza gracias a nuevas inversiones e infraestructura: secretario de Gobierno

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados