Estado
Hoy inicia ciclo de cine de directoras mexicanas en la Cineteca Alameda

Filmes de Melissa Elizondo, Jimena Montemayor, Lucía Carreras y Alejandra Márquez serán proyectados en este espacio
Por: Ana G Silva
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Cineteca Alameda presentará la “Muestra de Cine de Directoras Mexicanas” del 9 al 13 de marzo, con una única función a las 19:00 horas para cada filme. Ante esto Lucía Rocha, encargada de comunicación del recinto, dijo que al reproducir estos largometrajes se tiene la intención de visibilizar la importancia de las realizadoras mexicanas.
“Estamos haciendo una estrategia interesante al exponer el talento de las directoras mexicanas, por ejemplo, tenemos a Melissa Elizondo, Jimena Montemayor, Lucía Carreras y cerramos con Alejandra Márquez. Ellas son ganadoras de diferentes reconocimientos como los premios Ariel o triunfadoras del Festival de Guanajuato”.
La encargada de comunicación indicó que se pretende dar a ayudar a impulsar cine hecho por mujeres que plasma la realidad que pasa en el país, por lo que este 9 de marzo se proyectará el documental “El sembrador” (2018) de la directora Melissa Elizondo Moreno el cual narra la historia de un maestro rural que ha hecho de la escuela un segundo hogar para las niñas y los niños de una comunidad.
El jueves 10 de marzo se presentará “Tamara y la Catarina” (2016) filme dirigido por Lucía Carreras, esta historia habla de Tamara y Doña Meche, dos mujeres cuyas vidas solitarias se cruzan por una decisión equivocada.
El viernes 11 de marzo, se proyectará “Restos de viento” (2017) dirigido por Jimena Montemayor, este filme expone a una familia que queda a la deriva después de la partida del padre, enfrentados a sus temores y dejando a un lado los miedos por sobrevivir.
El sábado 12 de marzo se proyectará el filme “Los años azules” (2017) de la directora Sofía Gómez Córdova, en esta historia un gato es testigo de los dramas de cinco jóvenes que comienzan sus vidas en una casona del centro de Guadalajara.
El domingo 13 de marzo llega “Las niñas bien” (2018) de la directora Alejandra Márquez, este filme expone casas de lujo, Gran Marquis y música de Julio Iglesias, Yuri y Menudo donde un grupo de mujeres viven los devenires del clasismo, las buenas costumbres y las crisis económicas.
Lucia Rocha destacó que la Cineteca tuvo una buena respuesta la semana pasada por parte de las personas, tanto en redes sociales como acudiendo al espacio, ya que se proyectaron documentales relacionados a la violencia y a la falta de equidad de género, por lo que se espera que este nuevo ciclo tenga una aceptación similar:
“Con el documental de Karla Pontigo el viernes pasado fue en el que más hubo gente y esta semana también se espera algo igual, porque es cine hecho por mexicanos y no es cine comercial, que se encuentre en cualquier lado, pero no por eso deja de ser valiosa la importancia”.
Finalmente, Lucía Rocha detalló que el mes se cerrará con un ciclo de “Cine de culto”, además recordó que a partir de esta administración, todos los ciclos de cine serán gratuitos.
También lee: Mujeres trans fueron víctimas de ataque durante marcha feminista en SLP
Estado
Ruth González reconoce labor de Juan Ramón de la Fuente
González Silva destacó los avances logrados por la Secretaría de Relaciones Exteriores en materia de asistencia consular
Por: Redacción
Ruth González Silva reconoció el trabajo de la Cancillería durante el primer año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando que México proyecta hoy una diplomacia con identidad propia, humanista y centrada en las personas.
Esto, durante la comparecencia del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, ante el Senado de la República, donde la legisladora del Partido Verde Ecologista de México subrayó que, en un contexto mundial marcado por conflictos arancelarios, tensiones geopolíticas y crisis humanitarias, México ha actuado con responsabilidad.
González Silva destacó los avances logrados por la Secretaría de Relaciones Exteriores en materia de asistencia consular, modernización digital y fortalecimiento de los vínculos con América del Norte. Resaltó que más de 116 mil casos de protección a connacionales fueron atendidos, incluyendo la liberación de mexicanos en zonas de conflicto, así como la modernización de la red consular mediante la digitalización de trámites y la creación del portal Mi Consulado.
Asimismo, celebró la consolidación del Programa de Apoyo para Mexicanos en Estados Unidos (PAMEX), el impulso a la inclusión financiera y la atención integral a la comunidad migrante, y la incorporación de la perspectiva de género en el Servicio Exterior Mexicano, donde por primera vez se permite el ingreso de dos mujeres por cada hombre.
En su calidad de presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte en el Senado de la República, Ruth González también planteó al Canciller preguntas orientadas a profundizar en los retos de la política exterior mexicana.
Finalmente, la legisladora potosina reiteró el reconocimiento del Partido Verde al trabajo de la Secretaría de Relaciones Exteriores y expresó su confianza en que la diplomacia mexicana seguirá siendo un puente de cooperación.
Congreso del Estado
Deudores alimentarios están obligados a informar si dejan de laborar: Congreso
“También se obliga a que la persona empleadora, tenga la obligación de dar aviso si la persona deudora alimentaria ha dejado de trabajar”
Por: Redacción
Las y los diputados integrantes de la Comisión Segunda de Justicia del Congreso del Estado, aprobaron por unanimidad el dictamen que propone reformas al Código Familiar del Estado, que establece la obligación del deudor alimentario de dar aviso de su nuevo empleo e ingreso, siendo acreedor a medios de apremio en caso de no dar aviso al juez.
La presidenta de la Comisión, diputada Jessica Gabriela López Torres informó que el objetivo es que el juez tenga los elementos para tomar una decisión respecto de qué va a suceder en tanto este deudor pueda seguir con su pago de alimentos, el cual tiene obligación.
“De esta form a también se obliga a que la persona empleadora, -ya no se utiliza el término patrón-, tenga la obligación también de dar aviso si esta persona deudora alimentaria ha dejado de trabajar en esta empresa y de esta forma, estamos dando una mayor certeza y garantía para salvaguardar el principio que todos buscamos que es el interés superior del menor de recibir alimentos”.
Explicó que “en nuestra sociedad debemos tener muy claro que la obligación de los alimentos es un derecho para las infancias potosinas, de esta forma damos un avance respecto de este tema y esta problemática tan sufrida, y se garantiza el pago de alimentos a los menores”.
Estado
Consolida Gallardo exposición de Xantolo en Festival de Día de Muertos 2025 en Guanajuato
El mandatario celebró que se lleve la riqueza potosina, su arte y misticismo a uno de los escenarios más emblemáticos de México
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, sostuvo una reunión de trabajo con la presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez, para cerrar los últimos detalles de la presentación del tradicional Xantolo potosino en el Festival de Día de Muertos 2025
de esa ciudad, uno de los eventos culturales más importantes del país.En la reunión, el mandatario estatal celebró que se lleve la riqueza potosina, su arte y misticismo a uno de los escenarios más emblemáticos de México, que representa una oportunidad para compartir la tradición huasteca con las leyendas y la historia de Guanajuato
al tener una proyección mundial a más de 197 mil visitantes nacionales e internacionales, lo que atraerá a más visitantes al Estado.Del 29 de octubre al 2 de noviembre, el centro histórico de la capital guanajuatense se llenará de color, música, comparsas, arte y tradición con la participación del Xantolo, además de su riqueza artesanal, gastronómica y turística, con su danza, máscaras, altares y simbolismo, generando beneficios para personas artesanas, artistas, músicos y prestadores de servicios turísticos.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online