Destacadas
Hipertensión y diabetes pueden desencadenar una enfermedad renal crónica

Actualmente, muchos centros médicos del país no llevan un registro de los pacientes que se someten a un trasplante de riñón ni del porcentaje de funcionamiento del órgano trasplantado
Por: Redacción
El doctor Zesergio Melo Jerez, investigador del Centro de Investigación Biomédica de Occidente del IMSS en Jalisco, dijo que en esta entidad se presenta un mayor porcentaje de enfermedad renal crónica misma que evoluciona hasta convertirse en una enfermedad terminal, lo anterior en el marco del 1er Foro de Investigadores Cátedras Conacyt “Jóvenes investigadores: Por la sinergia universitaria”, organizado por la UASLP.
Melo Jerez llevó a cabo la conferencia magistral “Factores bioquímicos que afectan la función renal: regulación endocrina e intervenciones fármacobiológicas”, y apuntó que en el Centro de Investigación se realizan 350 trasplantes de riñón al año, por lo cual es considerado líder en este procedimiento.
No obstante, reconoció que en muchos centros médicos del país no se ha llevado un registro de esos pacientes ni tampoco de los factores que afectan la función de los órganos trasplantados. Por ello, la iniciativa del proyecto es encontrar aspectos de esa fisiopatología para tratar de encaminar estrategias.
“Mi labor es buscar estrategias farmacológicas que preserven la función renal, y en el otro sentido, también vemos la función de mecanismos endógenos que están promoviendo que la función o se deteriore o proteja”, señaló.
El especialista detalló que solamente al estado de Jalisco llegan 500 pacientes por millón de habitantes a etapa terminal, debido a que no hay más estrategias y terapias, “la única terapia es el reemplazo o diálisis que puede ser hemodiálisis, diálisis peritoneal o el trasplante, económicamente es complicado para el IMSS y para la salud en general del país costear el tratamiento”.
Los porcentajes muestran que el trasplante es más económico a diferencia de realizar un tratamiento de diálisis a los pacientes. Explicó que la enfermedad renal crónica se debe a diversos factores: genéticos, ambientales, alimentación, y va en aumento debido a la hipertensión y diabetes.
“Las enfermedades crónico degenerativas invariablemente terminan en enfermedad renal crónica. El problema es que los pacientes subdiagnosticados en etapas tempranas no muestran síntomas y cuando llegan al Centro están cerca de la etapa terminal”, finalizó.
Destacadas
Entérate en La Orquesta de la lista de admitidos a la UASLP
El día de hoy la Universidad Autónoma de San Luis Potosí dio a conocer a los alumnos admitidos para el ciclo escolar 2025-2026.
En la siguiente liga, esta disponible el listado completos de los alumnos que formarán el nuevo ingreso de la máxima casa de estudios.
https://resultados.uaslp.mx/Images/UASLP-LISTA-ADMISION-2025.pdf?fbclid=IwQ0xDSwLf9bdleHRuA2FlbQIxMQABHl7-sDt9ztHbJSMaykfA-JeuL7BmKi7lGrIGspsty_RsR6jV1lpgbb5D3guN_aem_Xt7EVkR0D1rDIjok9hn4jQ
Congreso del Estado
Congreso busca garantizar derechos humanos de adultos mayores durante procesos de desalojo
La iniciativa, busca estar en concordancia en el marco de los derechos humanos reconocidos en las disposiciones constitucionales
Por: Redacción
En sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la LXIV Legislatura, se aprobó la modificación al artículo 6° fracción IV el inciso b), de la Ley de las Personas Adultas Mayores para el Estado de San Luis Potosí, a fin de garantizar los derechos humanos de las personas adultas mayores en los procedimientos de desalojo de viviendas, que sean inevitables.
El diputado Marco Antonio Gama Basarte, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, indicó que esta reforma se suma a otras que se han realizado a la legislación en la materia, donde se busca apoyar a las personas adultas mayores en diversos temas, a fin de mejorar su calidad de vida.
“Esta reforma a la Ley de las Personas Adultas Mayores donde se busca garantizar que tengan los recursos básicos para su sostenibilidad y para que quede implementado en la ley para cuando pierdan su casa o alguna tengan problemática puedan asirse a este nuevo punto en la ley para su atención, viene a fortalecer algunos temas en particular que se han reformado que lo que buscan es que se tengan mayores apoyos para su respaldo”.
En la iniciativa, se indica que se busca estar en concordancia en el marco de los derechos humanos reconocidos en las disposiciones constitucionales, convencionales, y legales, por lo que es importante que las autoridades garanticen el respeto de los derechos humanos
Destacadas
Vamos a llega a un acuerdo con los Estados Unidos: Claudia Sheinbaum
La carta establece claramente se busca llegar a un acuerdo para que no haya estos aranceles, entonces lo ponen para el primero de agosto”
Por: Redacción
Desde Guaymas, Sonora, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que México llegará a un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos, esto ante el anuncio del Presidente Donald Trump de imponer aranceles del 30 por ciento a todos los países del mundo; sin embargo, puntualizó que la soberanía del país nunca se negociará.
“La carta establece claramente se busca llegar a un acuerdo para que no haya estos aranceles, entonces lo ponen para el primero de agosto y nosotros creemos que, por lo que platicaron el día de ayer nuestros compañeros, que vamos a llegar a un acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos y que vamos a llegar, por supuesto, a mejores condiciones. Siempre he dicho que en estos casos lo que hay que tener es cabeza fría para afrontar cualquier problema”.
“Además, yo me siento muy segura porque hay algo que tenemos el gobierno y es que representamos a nuestro pueblo, representamos la dignidad del pueblo de México y el pueblo de México es resistente, si lo saben los yaquis; valiente, sí lo saben los yaquis; y además siempre triunfa, el pueblo de México
siempre triunfa y así vamos a avanzar entre todas y todos. Además, tenemos claro qué podemos trabajar con el Gobierno de Estados Unidos y tenemos claro qué no y hay algo que no se negocia, nunca: es la soberanía de nuestro país”, informó luego de inaugurar el Hospital Comunitario Vícam Switch.Recordó que desde el viernes 11 de julio una delegación mexicana de las secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública y Energía se reunió con los departamentos de Estado, de Comercio y de Energía, además del Consejo de Seguridad Nacional y la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos para instalar una mesa de trabajo permanente binacional.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online