Estado
Hay potosinos que requieren ayudas y no son contemplados: diputado
Martín Juárez dijo que los tres niveles de gobierno deben unir esfuerzos para atender la contingencia económica
Por: Redacción
El presidente de la Directiva del Congreso del Estado, Martín Juárez Córdova, dijo que los tres niveles de gobierno deben unificar esfuerzos para atender la contingencia económica, ya que hay muchos sectores que no estaban conceptuados por los programas institucionales y que requieren ayuda urgente.
El legislador mencionó que los mariachis y los artesanos, solo por mencionar algunos, son sectores productivos que escapan a las configuraciones cotidianas de las autoridades al momento de entregar apoyos, por lo tanto, se requiere una actualización para que se les incluya y puedan acceder a las ayudas.
El legislador manifestó que la adquisición de bienes alimentarios se ha complicado para los ciudadanos y los programas económicos de los gobiernos federal, estatal y municipal se deben encausar a nuevos sectores que también tienen necesidades, pero no estaban en el radar de los programas.
El primer paso de las autoridades era atender la parte social para reducir lo más que se pueda la movilidad y evitar la propagación y el contagio del virus, pero el paso inmediato es el impacto económico, de tal manera que se deben analizar los diferentes elementos sociales que se están reconfigurando.
Juárez Córdova añadió que “en lo cotidiano de la normalidad no percibíamos algunos elementos que hoy son vulnerables y están latentes esperando algún tipo de apoyo, de ahí la necesidad de que a la brevedad se empiecen a liberar los recursos necesarios”.
Destacó que el gobierno municipal está destinando apoyos a través de sus plataformas donde se deben llenar formatos y elaborar un padrón, por lo que es ahí donde deben acudir mariachis, artesanos, comerciantes y demás sectores que están pidiendo orientación y apoyo.
También lee: Marco Gama ofrecerá serenatas el 10 de mayo para apoyar a los mariachis
Estado
Suspenden clases en municipios de la Huasteca por fuertes lluvias
Se atienden recomendaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil, a fin de salvaguardar a la comunidad educativa
Por: Redacción
Debido a las fuertes lluvias registradas en las últimas horas y por recomendación de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) informa que se suspenden clases este jueves 9 de octubre y hasta nuevo aviso en los municipios de: Coxcatlán, Matlapa, Tampamolón, Xilitla, Tamazunchale, Axtla de Terrazas, Huehuetlán, Aquismón, Tampacán, San Martín y Tanquián.
Se pide a las autoridades educativas, padres y madres de familia, así como a la comunidad en general estar atentos a los avisos de las dependencias estatales a fin de salvaguardar la integridad de las y los potosinos, y mantenerse informados por los medios oficiales de Gobierno del Estado.
También lee:
Estado
Ruth González reconoce labor de Juan Ramón de la Fuente
González Silva destacó los avances logrados por la Secretaría de Relaciones Exteriores en materia de asistencia consular
Por: Redacción
Ruth González Silva reconoció el trabajo de la Cancillería durante el primer año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando que México proyecta hoy una diplomacia con identidad propia, humanista y centrada en las personas.
Esto, durante la comparecencia del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, ante el Senado de la República, donde la legisladora del Partido Verde Ecologista de México subrayó que, en un contexto mundial marcado por conflictos arancelarios, tensiones geopolíticas y crisis humanitarias, México ha actuado con responsabilidad.
González Silva destacó los avances logrados por la Secretaría de Relaciones Exteriores en materia de asistencia consular, modernización digital y fortalecimiento de los vínculos con América del Norte. Resaltó que más de 116 mil casos de protección a connacionales fueron atendidos, incluyendo la liberación de mexicanos en zonas de conflicto, así como la modernización de la red consular mediante la digitalización de trámites y la creación del portal Mi Consulado.
Asimismo, celebró la consolidación del Programa de Apoyo para Mexicanos en Estados Unidos (PAMEX), el impulso a la inclusión financiera y la atención integral a la comunidad migrante, y la incorporación de la perspectiva de género en el Servicio Exterior Mexicano, donde por primera vez se permite el ingreso de dos mujeres por cada hombre.
En su calidad de presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte en el Senado de la República, Ruth González también planteó al Canciller preguntas orientadas a profundizar en los retos de la política exterior mexicana.
Finalmente, la legisladora potosina reiteró el reconocimiento del Partido Verde al trabajo de la Secretaría de Relaciones Exteriores y expresó su confianza en que la diplomacia mexicana seguirá siendo un puente de cooperación.
Congreso del Estado
Deudores alimentarios están obligados a informar si dejan de laborar: Congreso
“También se obliga a que la persona empleadora, tenga la obligación de dar aviso si la persona deudora alimentaria ha dejado de trabajar”
Por: Redacción
Las y los diputados integrantes de la Comisión Segunda de Justicia del Congreso del Estado, aprobaron por unanimidad el dictamen que propone reformas al Código Familiar del Estado, que establece la obligación del deudor alimentario de dar aviso de su nuevo empleo e ingreso, siendo acreedor a medios de apremio en caso de no dar aviso al juez.
La presidenta de la Comisión, diputada Jessica Gabriela López Torres informó que el objetivo es que el juez tenga los elementos para tomar una decisión respecto de qué va a suceder en tanto este deudor pueda seguir con su pago de alimentos, el cual tiene obligación.
“De esta form a también se obliga a que la persona empleadora, -ya no se utiliza el término patrón-, tenga la obligación también de dar aviso si esta persona deudora alimentaria ha dejado de trabajar en esta empresa y de esta forma, estamos dando una mayor certeza y garantía para salvaguardar el principio que todos buscamos que es el interés superior del menor de recibir alimentos”.
Explicó que “en nuestra sociedad debemos tener muy claro que la obligación de los alimentos es un derecho para las infancias potosinas, de esta forma damos un avance respecto de este tema y esta problemática tan sufrida, y se garantiza el pago de alimentos a los menores”.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online