julio 24, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Hay poco interés de adolescentes en vacunarse contra el covid

Publicado hace

el

El delegado Gabino Morales señaló que en el país solo 10% de la población de entre 12 y 17 años con alguna comorbilidad ha acudido a recibir el tratamiento

Por: Karina González

Gabino Morales Mendoza, delegado de los programas del Bienestar en San Luis Potosí, reiteró la importancia de aplicar la vacuna contra covid-19 a los niños de entre 12 y 17 años que presentan alguna comorbilidad, pues la respuesta de la población ante está vacuna es de tan solo el 10 por ciento de la meta esperada en todo el país.

De acuerdo a información del subsecretario de Salud en el gobierno federal, Hugo López-Gatell, señaló que se esperaba la asistencia de un millón de personas.

Morales recordó que está vigente la campaña de vacunación a jóvenes a partir de los 18 años con comorbilidades, y aunque se esperaba una asistencia de 1 millón de personas, ha habido poca afluencia y menos d el 10% se han acercado a los puestos de inoculación.

Además, cabe señalar que se notificó que tan solo el 40 por ciento de la población en México cuenta con el sistema completo de vacunación

, por lo que se sigue invitando a los potosinos a participar en este proceso para evitar un repunte ante el anuncio de una posible cuarta ola de covid-19.

Gabino Morales anunció que de ser necesario se podría abrir otra fecha de vacunación para las personas rezagadas debido a la respuesta que se tuvo en la semana pasada. Sin embargo será de acuerdo al plan nacional de vacunación y las fechas programadas para cada grupo de edad.

Con respecto a la vacunación de los adolescentes de 15 a 17 años que anunció el gobierno federal está mañana, el delegado Gabino Morales indicó que este grupo podrá registrarse con su CURP a partir del próximo 19 de noviembre.

También lee: Profesores de SLP piden un regreso a clases presenciales hasta enero

Estado

Sectur espera alta derrama económica durante Fenapo 2025

Publicado hace

el

La secretaria Yolanda Cepeda dijo que buscan superar los 8 millones de visitantes y una derrama económica por hasta 6 mil millones de pesos

Por: Redacción

A días de iniciar la edición 2025 de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), la titular de la Secretaría de Turismo del Estado de San Luis Potosí, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, habló sobre las actividades preparadas para promocionar tanto la feria como los Pueblos Mágicos, así como de las expectativas en cuanto a visitantes durante los 24 días que durará el evento.

“Estamos muy emocionados porque estamos a unos días de iniciar esta gran fiesta en San Luis Potosí, una feria que se está preparando con todo el amor. Vamos a tener la participación de los seis Pueblos Mágicos de San Luis Potosí y del barrio de Tlaxcala. Los 59 municipios van a tener un espacio para que puedan, a través de las direcciones de turismo, mostrar lo grandioso que tiene San Luis Potosí con su cultura, su gastronomía, su música y sus artesanías”, detalló la titular de Sectur.

Cepeda Echavarría mancionó que sostuvo una reunión con el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en San Luis Potosí

, Iván Chávez Sandoval, donde se les invitó a participar en el pabellón turístico, con el objetivo de fortalecer la oferta de servicios durante la feria.

Además, anunció que habrá activaciones deportivas en los pabellones, con el fin de proyectar a San Luis Potosí como un destino clave rumbo a la Copa Mundial de Fútbol del próximo año.

Como estados invitados a la Fenapo 2025 estarán presentes los titulares de las Secretarías de Turismo de Tamaulipas y Zacatecas, Josefina Rodríguez Zamora y Le Roy Barragán Ocampo, respectivamente. Ambos asistirán también a la ceremonia inaugural.

Finalmente, Yolanda Cepeda señaló que se busca superar la meta de más de ocho millones de visitantes y se espera una derrama económica superior a los seis mil millones de pesos.

También lee: SSPC prepara operativo especial para la Fenapo 2025 con apoyo de cadetes

Continuar leyendo

Destacadas

Van por rescate de calles de la Zona Industrial

Publicado hace

el

UUZI mantiene cercanía con representantes de gobierno estatal; Ayuntamiento de SLP prepara plan de intervención en diferentes ejes a ejecutarse en agosto

Por: Redacción

Autoridades gubernamentales han manifestado su intención de colaborar en el mejoramiento de vialidades que conectan a la Zona Industrial, en estrecha coordinación con la Union de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI).

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del gobierno estatal dio a conocer que se sostuvo una reunión con la UUZI y el Clúster Automotriz, para coordinar acciones de rehabilitación en los principales ejes viales, con apoyo de la Junta Estatal de Caminos (JEC).

En dicha reunión se acordó la entrega de una tarjeta informativa con las necesidades del Eje 122 para coordinar su atención con la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas. Además, se prevé integrar un plan de reencarpetamiento dentro del ejercicio fiscal 2026.

El Ayuntamiento de San Luis Potosí, por su parte, mencionó que se ha creado un plan de rehabilitación de vialidades

, en el que priorizarán tramos muy específicos, como los ejes 128 y 132. Mismos que entrarían en ejecución en el mes de agosto (cuando disminuyan las lluvias) y que beneficiarán a quienes se desplazan a este sector de la ciudad, así como automovilistas que requieren el uso de estas vías sin afectar sus vehículos.

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, reiteró su disposición a trabajar en conjunto con el Ejecutivo estatal, con el objetivo de no duplicar esfuerzos y optimizar recursos en la rehabilitación de la infraestructura vial.

También lee: Refuerzan infraestructura y programas en penales de SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Refuerzan infraestructura y programas en penales de SLP

Publicado hace

el

El secretario de Seguridad Estatal descartó construir nuevos penales; hay acciones para dignificar la  reinserción social y evitar el hacinamiento

Por: Redacción

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Estado de San Luis Potosí (SSPCE), Jesús Juárez Hernández, informó que, derivado del incremento en las detenciones por narcomenudeo en la entidad, la dependencia a su cargo trabaja en estrategias para evitar una sobrepoblación en los centros penitenciarios.

Entre estas acciones, explicó, se contemplan programas de preliberación para los denominados “primo-delincuentes” (personas que cometen un delito por primera vez), así como la modificación de medidas cautelares por suspensiones condicionales del proceso. Además, se llevan a cabo mejoras en infraestructura, como el fortalecimiento de servicios básicos (alimentación, áreas médicas y estancias especializadas).

Juárez Hernández subrayó que estas acciones buscan garantizar un proceso de reinserción social correcto, positivo y productivo.

Ante la pregunta sobre si sería necesaria la construcción de un nuevo centro penitenciario, el funcionario descartó esta opción, argumentando que también es un tema de derechos humanos, ya que cualquier traslado debe ser revisado por el Poder Judicial del Estado

y por defensores de los derechos de las personas privadas de su libertad.

A través del área de infraestructura se realizan diseños para mejorar las instalaciones. Cada mes se nos entregan nuevas estancias para albergar a más personas privadas de su libertad. Tenemos áreas especializadas como el geriátrico, donde se atiende a personas de la tercera edad”, señaló.

Asimismo, informó que existen zonas especiales para personas inimputables, es decir, aquellas que tienen problemas de salud mental y están bajo proceso legal. También se cuenta con un área médica que permite garantizar condiciones adecuadas para seguir su proceso judicial.

Finalmente, aclaró que en las áreas mencionadas no existe sobrepoblación y que la alimentación está garantizada y supervisada por personal capacitado.

También lee: Niegan presencia de infantes en penal de Xolol

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados