agosto 11, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Hay alerta por la viruela del mono en SLP?

Publicado hace

el

Aquí te contamos las medidas que toman y recomiendan los servicios de Salud en el estado

Por: Ana G Silva

El 8 de agosto, la Secretaría de Salud confirmó el primer caso de viruela símica en San Luis Potosí, se trata de un hombre de 37 años de edad con antecedentes de viaje a Canadá, quien se encuentra aislado. Ante esto, Francisco Cervantes Durán, subdirector de Epidemiología, explicó cómo se da el periodo de incubación de la enfermedad y las formas de distinguirla de otros padecimientos como herpes o varicela.

El subdirector de Epidemiología de los Servicios de Salud mencionó que los síntomas comienzan a aparecer entre los tres a siete días de haberse contagiado. El primero es el cansancio, dolores musculares, dolores de cabeza y fiebre de hasta 38.5 grados; posteriormente empiezan a formarse los ganglios linfáticos y erupciones en la piel (granos o ampollas) que se localizan detrás de las orejas,cuello, axilas y la zona genital.

“En el tercer día empiezan a aparecer las lesiones dérmicas, que son lesiones con abultamientos de la piel, se convierten en vesículas que tienen agua, posteriormente se hacen pústulas y finalmente se genera la costra”Cervantes Durán comentó que es importante conocer este tipo de lesiones, ya que la viruela del mono puede confundirse con herpes o varicela; aunque para identificarlas tienen una característica que es muy particular que es una pequeña costra en el centro de la glándula.

El experto detalló que el paciente contagiado debe estar en aislamiento de 21 días o cuando las lesiones ya terminaron, pues aún con costras se puede transmitir el virus. Agregó que el grupo de edad más afectado es el reproductivo que va desde los 20 a los 39 años, por lo que las medidas deben ser: no tener contacto con una persona con pústulas; lavarse las manos constantemente; usar cubrebocas; usar gel antibacterial; lavar la ropa, toallas, utensilios para comer y sábanas que hayan estado en contacto con la persona enferma, utilizando agua tibia y detergente; evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos; evitar el contacto con las lesiones, si se deben tocar utilizar guantes y desechar de forma correcta y acudir al médico en caso de presentar síntomas.

“La enfermedad se transmite piel con piel y con cutículas y si no se tiene cubrebocas y hay personas con erupciones dérmicas pueden entrar los virus a la nariz y boca”.

Francisco Cervantes dijo que desde mayo se llevaron a cabo reuniones con aeropuertos y terminales terrestres para emprender acciones en caso de que la viruela símica se presentara en San Luis Potosí y gracias a esta alerta se pudo detectar el caso que está controlado.

El subdirector de Epidemiología dijo que “no hay que tener temor, pero sí mucha precaución”, pues aunque las muertes registradas en otros países no son exactamente por la viruela del mono, sí afecta pulmones y cerebro y puede desencadenar neumonías o encefalitis que puede ser fatal.

Verónica Rodríguez, vocera de los servicios de Salud del estado, resaltó que la viruela símica no es una enfermedad pandémica ya que su contagio es mucho menos probable que el covid-19 y su contagio se da por contacto estrecho con la persona infectada: “Se considera un tema de emergencia global porque se generaron una gran cantidad de casos fuera de su zona endémica”.

También lee: “Persona contagiada de Viruela Símica viajó a Canadá”: Ricardo Gallardo

Destacadas

CEEAV, en acompañamiento a víctimas indirectas de desaparecidos

Publicado hace

el

La atención de la dependencia estatal incluye apoyo psicológico, jurídico y social, así como acceso al fondo de ayuda para localizar personas desaparecidas

Por: Redacción

El titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Miguel Ángel García Amaro, informó que la dependencia brinda acompañamiento a víctimas indirectas de desaparición en todo el estado de San Luis Potosí, a través de sus áreas de trabajo social, psicológico y jurídico.

Además del apoyo profesional, la Comisión también se encarga de gestionar el ingreso de las víctimas indirectas al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, con el objetivo de facilitar todas las acciones necesarias para la pronta localización de personas desaparecidas.

García Amaro señaló que las desapariciones están presentes en las cuatro zonas del estado, por lo que el acompañamiento se ofrece sin importar la región de origen de la víctima. El apoyo incluye la gestión para que los hijos de las personas desaparecidas tengan garantizado el acceso a derechos fundamentales como la educación, la salud y el sano esparcimiento

.

“No tenemos una cifra exacta de víctimas indirectas”, reconoció, al explicar que la ley considera como víctimas directas a todos los familiares y personas que hayan tenido alguna relación con la persona desaparecida o con la víctima del delito.

Asimismo, explicó que la CEEAV también asesora jurídicamente a las familias para acompañarlas en los trámites y procesos que este tipo de situaciones conlleva, incluyendo la declaración especial de ausencia, que permite regularizar aspectos legales y patrimoniales.

También lee: EU pide avances por desaparición de Jonathan Brown

Continuar leyendo

Destacadas

GCE coordina esfuerzos con Guardia Nacional en la 57

Publicado hace

el

El titular de la División Caminos indicó que intervienen con autorización o notificación a las fuerzas federales

Por: Redacción

Rafael Mendoza, titular de la División Caminos de la Guardia Civil Estatal (GCE), aseguró que existe una estrecha coordinación con la Guardia Nacional para atender incidentes en la carretera 57 y otros tramos federales, pese a que estos últimos no forman parte directa de su jurisdicción.

El mando explicó que, aunque la responsabilidad principal de los tramos federales recae en la Guardia Nacional, la Guardia Civil Estatal puede intervenir en situaciones que impliquen un riesgo o posible delito, siempre notificando de inmediato a la autoridad federal.

“Hubo un accidente en el libramiento norte y la coordinación fue excelente. Fuimos primer respondiente y no es tema de discusión si es tramo federal o estatal; lo importante es atender”, comentó Mendoza.

Asimismo, indicó que la sola presencia de patrullas estatales en dichos tramos ayuda a inhibir situaciones de riesgo. En caso de intervenir, el protocolo marca que deben informar a la Guardia Nacional, ya sea por reporte oficial de emergencia o al detectar el incidente durante recorridos.

Entre las atenciones más comunes que brindan en carretera están: choques por alcance, salidas de camino sin consecuencias graves, ponchaduras, fallas mecánicas y orientación a automovilistas que no conocen la zona y son guiados por rutas equivocadas en aplicaciones como Google Maps.

También lee: Alistan operativo “Estadio Seguro” por la visita de Cruz Azul

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Nascar México Series realiza en San Luis Capital arranque de los play offs

Publicado hace

el

Galindo señaló la relevancia de consolidar a San Luis en el terreno deportivo mediante competencias que generan una gran ocupación hotelera

Por: Redacción

Como parte de la estrategia del Gobierno Municipal para fortalecer el turismo y la economía local en San Luis Capital, este domingo se realizó la primera fecha del play off de la Nascar México Series, la quinta ocasión consecutiva en que ocurre esto gracias a la colaboración entre el serial y el Ayuntamiento de San Luis Potosí. Previo al banderazo de arranque, el alcalde Enrique Galindo Ceballos subrayó que con este evento se da continuidad a las acciones para promover turística y deportivamente a la ciudad tanto en el país como en el extranjero.

 

Enrique Galindo remarcó igualmente la amplia cobertura tanto por medios nacionales como internacionales, con presencia no sólo en México, sino en Latinoamérica, además de Canadá y también en Estados Unidos, debido a los miles de personas aficionadas que siguen estas competencias a través de diversas transmisiones.

 

El presidente municipal señaló la relevancia de consolidar a San Luis en el terreno deportivo, mediante competencias que además generan una gran ocupación hotelera en la ciudad de San Luis con la presencia de las y los pilotos y sus equipos, así como de quienes gustan el automovilismo profesional.

 

En el banderazo de arranque, organizadores, autoridades y patrocinadores, destacaron esta primera cita de la postemporada de la Nascar México Series en su Campaña 2025 en el territorio potosino, en cuya competencia se pelea por los primeros lugares en diferentes categorías.

 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados