Destacadas
“Han de ser los vales”; diputados justifican irregularidades en sus 3de3
Los diputados del Congreso del Estado dijeron que sus sueldos varían por el hecho de que algunos no perciben vales de gasolina, entre otras cosas
Por: José Luis Vázquez
Con desconocimiento, confusión y hasta los vales de despensa, los diputados del Congreso del Estado de San Luis Potosí justificaron las inconsistencias en sus respectivas declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses, mismas que La Orquesta expuso este martes.
Según la información de 26 declaraciones patrimoniales (excepto la de Pedro Carrizales Becerra que no existe), los diputados potosinos perciben diferentes remuneraciones mensuales, pues hay quienes reportan una ganancia mensual que ronda los 162 mil pesos, unos más que ganan poco más de 90 mil pesos y hasta una legisladora que recibe cero pesos por desempeñarse dicho cargo público.
El primero en dar una declaración al respecto fue el diputado del Partido Verde Ecologista de México, Edgardo Hernández Contreras, quien según su declaración patrimonial gana 115 mil 800 pesos mensuales: “ha de ser por la cuestión de los vales, yo rechacé vehículo, no uso vales de gasolina, yo me sumaría a que cada diputado fuera responsable, yo no estoy peleado con los salarios, ni tampoco con hacerlo público; lo único que digo es que desquitemos lo que ganemos”.
Por su parte, en su declaración patrimonial, Paola Arreola Nieto, diputada del Partido del Trabajo (PT) señaló que recibe cero pesos al desempeñarse como legisladora, pero explicó: “sucede que cuando presenté mi declaración y los documentos necesarios y la información detallada, yo no tenía el conocimiento todavía de cuál iba a ser el sueldo que percibiría como diputada, por eso lo pusimos en cero pesos, pero ya le pedí a mi contador que revise este tema para que quede la cantidad que voy a ganar ya con el descuento que vamos a tener que hacer”.
Al cuestionarle por qué testar datos como el género al que pertenece o las propiedades de las que es dueña, respondió: la verdad no sé por qué (están testados), son detalles que se revisan y que se subsanan, pero siento que no es relevante; es más importante el tema de la transparencia no tanto el género ”.
Por otra parte, el morenista Edson de Jesús Quintanar Sánchez, se limitó a decir que todo se trata de una confusión: “hubo ahí una confusión, algunos diputados pusieron el sueldo bruto y algunos el neto, pero esa es la cuestión: los que pusieron neto son los 115 (mil), y en cuanto al sueldo bruto pues son los 162 (mil); sin embargo, cada uno de los 27 diputados gana lo mismo”.
Por ejemplo, de acuerdo con la declaración patrimonial de Martha Barajas García, ella recibe aproximadamente 56 mil pesos mensuales, y al cuestionarle la razón, comentó: “yo sé que nosotros tenemos que ganar 104 mil 500. No he checado cuando gano, la verdad, te soy sincera, pero debería estar ganando igual que los demás. Voy a rectificar, soy una convencida de la transparencia, siempre le he apostado, soy una persona que vive del trabajo que tiene, no tengo empresas, no tengo grandes propiedades, entonces creo que estaré transparentando mis recursos y mis bienes”.
Al mencionarle que los datos de bienes muebles o inmuebles, así como los vehículos de los que son dueños están testados, dijo: “yo he sido muy transparente en mi vida de maestra, yo solo tengo una casa de interés social que pagué y tengo dos vehículos. Ese es mi patrimonio, no tengo más propiedades. Desconozco por qué los testan, porque nosotros los ponemos públicos, quien los sube yo creo que los pone. Quiero pensar que es por seguridad, pero yo no tengo inconvenientes en decir lo que tengo”.
Finalmente, al intentar entrevistar al congresista, Pedro César Carrizales Becerra, sobre la falta de su declaración 3de3 en el portal web del Congreso de San Luis Potosí, este se negó a hablar y acusó al reportero de este medio: “¿para qué?, siempre ponen lo que quieren”.
https://laorquesta.mx/altisimos-y-opacos-los-sueldos-de-la-alta-burocracia-en-slp/
Destacadas
Proponen modificar la Ley de Salud para atender el duelo perinatal con dignidad en SLP
La reforma busca que hospitales públicos y privados brinden apoyo psicológico a madres y familias
Por: Redacción
La diputada Sara Rocha Medina propuso modificaciones a la Ley de Salud del Estado, con la finalidad de crear e impulsar protocolos en los centros médicos públicos y privados, en los casos en que la madre pierda a su hijo durante el embarazo, parto o postparto.
La legisladora señaló que esta propuesta contempla no solo un manejo clínico adecuado, sino también un apoyo psicológico y psicoemocional que permita a las familias sobrellevar este doloroso proceso, dentro del Sistema Nacional de Salud.
Por ello, se propone reformar el artículo 14 de la Ley de Salud del Estado, para establecer como parte de las acciones de los Servicios de Salud, el fomentar la atención medico psicológica integral, oportuna y digna a las mujeres, padres y demás familia en caso de ocurrir una muerte fetal o neonatal; donde tomarán en cuenta los cuidados hospitalarios pertinentes y necesarios, para proteger la salud física, mental y emocional durante el proceso de duelo.
También propone incorporar los conceptos de muerte fetal, entendida como la muerte del producto de la concepción antes de la expulsión o su extracción completa del cuerpo de la madre, independientemente del tiempo de duración de embarazo.
Con esta reforma se busca, no solo visibilizar el duelo perinatal ante la sociedad, sino que también se busca contribuya a mejorar la salud mental materna y familiar.
Además, subraya que este enfoque responde a los compromisos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en particular al Objetivo 3, que promueve la salud y el bienestar, con la meta de reducir la mortalidad infantil y mejorar la salud mental de las madres y sus familias.
También lee: Proponen reforma a la Ley de Tránsito para fortalecer seguridad de motociclistas
Ayuntamiento de SLP
Más de 10 mil corredores participaron en el Medio Maratón La Capital del Deporte
Galindo llamó a vivir un domingo de mucho atletismo y de unidad entre los potosinos
Por: Redacción
Con salida y meta en la emblemática Plaza de Fundadores, más de 10 mil atletas participaron este domingo en el Medio Maratón de San Luis Capital 2025, consolidado como una de las competencias deportivas más importantes del país. El Alcalde Enrique Galindo Ceballos encabezó el arranque de la justa deportiva, que reunió a corredores locales, nacionales y extranjeros en las categorías de 21K, 10K y 5K.
Antes del banderazo de salida, el Presidente Municipal destacó el entusiasmo de las y los potosinos por el deporte, al señalar que “este es un domingo de mucho atletismo, de mucha entrega. Hoy dedicamos esta carrera a la unidad de San Luis Potosí, porque demostramos que podemos juntarnos para disfrutar de una gran fiesta deportiva que ya es una tradición en nuestra ciudad”.
Durante la jornada, el Centro Histórico se llenó de música, alegría y apoyo ciudadano a lo largo del recorrido, que mostró la belleza urbana y patrimonial de San Luis Capital. El evento incluyó la participación de atletas con discapacidad y corredores de alto rendimiento, reafirmando el carácter incluyente y familiar de esta competencia.
El Director de Deporte Municipal, Luis Fernando Alonso, recordó que el Medio Maratón de San Luis Capital continúa siendo una carrera gratuita gracias al impulso del Gobierno Municipal encabezado por el Alcalde Enrique Galindo, y que forma parte de la estrategia para consolidar a la ciudad como La Capital del Deporte.
También lee: Magno concierto de gala del 433 aniversario de San Luis Capital
Destacadas
SLP con mejor transporte público del país: polls.mx
De acuerdo con la encuestadora, la entidad obtuvo la mejor calificación nacional en transporte público con una puntuación de 7.9
Por: Redacción
El estado de San Luis Potosí alcanzó una calificación promedio de 7.9 en la reciente encuesta sobre sistemas de transporte público en el país, lo que lo ubicó en primer lugar nacional, por delante de Querétaro con 7.59 y Coahuila con 7.14.
De acuerdo con la encuesta ¿Que tal el transporte público en tu Estado?, de polls.mx, este resultado refleja una percepción ciudadana muy positiva respecto al servicio de transporte en la entidad.
En cumplimiento a un compromiso más del Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona, desde el inicio de su mandato se rescató el sistema sistema de transporte MetroRed, que actualmente opera cuatro líneas en la zona metropolitana de la entidad brindando a diario el servicio gratuito. Además, en la región de la Huasteca se ha implementado este servicio con autobuses 100 por ciento eléctricos, lo que representa un componente de sustentabilidad y reducción de contaminación al modelo de movilidad.
Sumado a estas acciones el Gobernador impulsó un programa de modernización de unidades de transporte público colectivo y para la modalidad taxi con créditos para que concesionarios adquieran nuevas unidades; además con el programa MiPase para estudiantes y de transporte público gratuito a personas adultas mayores y con discapacidad se brinda una movilidad sin límites.
Este doble avance, una alta calificación en percepción ciudadana y la modernización del sistema de transporte, posiciona a San Luis Potosí como referente de movilidad en México. La combinación de cobertura, gratuidad, electromovilidad y visión ambiental plantea un estándar hacia el cual otros estados podrían apuntar para mejorar sus propios sistemas de transporte público.
También lee: Gallardo participó en audiencia pública por la Reforma Electoral en SLP
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








