octubre 4, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

¿Hacen falta más puentes peatonales en SLP?

Publicado hace

el

Especialistas afirman que la planeación de estos fue hecha en los años 70, cuando no existían un parque vehicular tan grande en la ciudad

Por: Itzel Márquez

Con el crecimiento de la población y los automóviles en San Luis Potosí la ciudad ha privilegiado a los automóviles por encima de los peatones, es por ello que La Orquesta buscó a especialistas en planificación urbana para conocer más sobre los puentes peatonales en la ciudad.

Benjamín Alva, planificador urbano e investigador en la Facultad del Hábitat de la UASLP mencionó: “las vialidades se han convertido en barreras para integrar la ciudad y los puentes peatonales fueron planeados en los años 70’s cuando la población y los automóviles comenzaron a crecer, esto como requisito para la seguridad del peatón al atravesar una carrera”.

Alva habló de la nueva propuesta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de recuperar el espacio público y privilegiar al peatón y su seguridad, así como la integración de nuevas tecnologías o equipamientos accesibles para la movilidad.

Benjamín hizo una comparación entre Santiago de Chile y San Luis Potosí en cuanto a puentes peatonales:

“En Chile hay puentes con infraestructura que permiten tener un elevador para las personas con sil la de ruedas, tienen tecnología y nuevo equipamiento que hacen el espacio más accesible y seguro

; en contraste, acá en el estado a los puentes de la Carretera 57 les hace falta accesibilidad y seguridad, por la noche se convierten en un callejón oscuro y puede ser proclive a un evento de inseguridad”.

Finalmente, el especialista dijo que si un ciudadano desea solicitar un puente peatonal en algún punto de la ciudad por el tráfico y la dificultad para transitar a pie, es necesario hacer en la instancia gubernamental indicada ya sea el Ayuntamiento, el gobierno estatal o el federal,

por ejemplo el puente peatonal de Salvador Nava es responsabilidad del municipio, el que se ubica en la carretera 57 antes del periférico es del estado y el del periférico rumbo a Querétaro es federal.

Por otro lado, Jorge Alberto Pérez, quien es especialista en ingeniería estructural dijo que los puentes peatonales son muy necesarios en vialidades en donde es imposible cruzar y recalcó que no hay una cultura en la población para su uso, “la gente se sigue atravesando por donde puede, no utilizan las esquinas y ponen en riesgo su integridad física”.

“Desde el punto de vista estructural y a la raíz de la tragedia de la línea 12 del metro se suscitó una paranoia entre la población de ver grietas en todos los puentes vehiculares, pero no está de más realizar una revisión en los puentes peatonales también, porque aunque no tienen la misma intensidad de carga que con los vehículos vale la pena esta revisión, sobretodo en donde hay espectaculares colocados, pues al entrar en contacto con el viento, la estructura podría estar en peligro”, finalizó Jorge.

También lee: ¿Se puede caer un puente de SLP?

Ciudad

Declaran Patrimonio cultural: Pianos Metamorfoseadores “sonido 13” y sus planos técnicos

Publicado hace

el

Gobierno reconoce el valor patrimonial del legado de Julián Carrillo

Por: Redacción

El Gobierno del Estado de San Luis Potosí ha declarado, mediante un decreto administrativo, como Patrimonio Cultural del Estado la colección de 19 Pianos Metamorfoseadores “Sonido 13” y 15 planos técnicos del Centro Julián Carrillo. Esta acción oficializa y reconoce el valor histórico y artístico del legado del célebre compositor potosino, Julián Carrillo.

El secretario de Cultura, Mario García Valdez, resaltó que estos instrumentos únicos, creados por Carrillo, serán preservados bajo estrictas condiciones de conservación. La medida garantiza su resguardo y promueve la

difusión de una parte esencial de la identidad cultural potosina, cumpliendo con la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

Para asegurar su integridad, toda intervención en la colección será realizada por personal especializado, con un registro detallado de cada proceso.

Se extiende una invitación al público a conocer esta importante colección en el Centro Cultural Julián Carrillo, ubicado frente al Jardín de San Francisco, con entrada libre.

Continuar leyendo

Ciudad

Autoridades confirman fallecimiento de joven secuestrado en SLP

Publicado hace

el

Trascendió que los secuestradores, menores de edad, levantaron a la víctima por llevar a cabo una venganza

Por: Redacción

Agentes de la Guardia Civil Estatal recibieron un reporte a través del sistema de emergencias 911, relacionado con la privación ilegal de la libertad de un hombre en el fraccionamiento El Aguaje, en el sur de la capital potosina, procediendo a detener a cuatro presuntos implicados.

De acuerdo con reportes preliminares, la víctima era un empresario y presentaba lesiones de arma, lo que generó una fuerte movilización policial en la capital potosina.

Sin embargo, trascendió que el conflicto se originó porque la víctima habría sido el presunto autor de una supuesta violación a una joven, y el secuestro fue el resultado de una venganza. Los detenidos supuestamente fueron a hacer justicia por mano propia

porque el secuestrado había golpeado y violado a la joven.

La corporación desplegó un operativo que permitió ubicar la unidad sospechosa en la zona de Prolongación Salk y Eje 122, donde fueron asegurados cuatro menores de edad, quienes portaban un arma de balines con la que habrían intimidado a la víctima.

No obstante, la víctima fue localizada al fondo de un barranco tras huir de sus captores, presentaba diversas lesiones y minutos más tarde se confirmó que ya no presentaba signos vitales.

También lee: Gobierno de SLP atiende daños de arboles urbanos en Burócratas del Estado

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Gobierno de SLP atiende daños de arboles urbanos en Burócratas del Estado

Publicado hace

el

Vialidades Potosinas 2.0 prioriza cuidado ambiental en obras urbanas

Por Redacción:

Tras las intensas lluvias registradas en septiembre que afectaron árboles en la colonia Burócratas del Estado, el Ayuntamiento de San Luis Potosí actuó con responsabilidad y conforme a la normativa ambiental para garantizar la seguridad de la ciudadanía y la conservación del arbolado urbano.

Como parte del programa Vialidades Potosinas 2.0 con la asesoría de la Dirección de Servicios Municipales, la Dirección de Obras Públicas intervino en calles como León Flores y Luis Magallanes donde las lluvias del 6 de septiembre dejaron árboles fuertemente debilitados que representaban riesgo para las personas y el cableado de la zona.

Las autoridades municipales determinó su retiro bajo procedimientos técnicos y legales particular en base al artículo 14 de la Ley de Protección y Conservación de Árboles Urbanos, que permite el retiro de árboles los casos en que éstos interfieran en el trazo de caminos, pavimentación de calles, construcción o remodelación, y no sea posible su integración al proyecto sin poner en riesgo el entorno.

En concordancia a la política ambiental del alcalde Enrique Galindo Ceballos, el ayuntamiento asegura que cada retiro será compensado con acciones de reforestación: mediante el trasplante de ejemplares a sitios adecuados; y en caso de no ser viable, se lleve a cabo la plantación de un mínimo de tres árboles por cada uno derribado.

El Gobierno de la Capital lamenta los impactos que fenómenos climáticos cada vez más intensos provocan en el arbolado urbano, pero refrenda que en todas las obras municipales se contempla la plantación y protección de especies existentes o nuevas, con el objetivo de mejorar la movilidad de la ciudad sin descuidar el medio ambiente.

También lee: laorquesta.mx/interapas-analiza-ajuste-en-tarifas-de-agua-para-2026

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados