Ciudad
Grupo México presentó el “Plan San Luis”: 470 hectáreas de desarrollo urbano en terrenos de Minera México

El Plan San Luis contempla construir 7 mil 500 viviendas, comercios, centros de negocio e instituciones académicas al poniente de la ciudad
Por: Jorge Saldaña
Con una inversión de mil millones de dólares en 10 años, Grupo México desarrollará infraestructura urbana, inmobiliaria y comercial en 470 hectáreas de su propiedad ubicadas en el poniente y sur poniente de la ciudad.
El macroproyecto denominado “Plan San Luis” contempla la construcción de 7 mil 500 viviendas, comercios, centros de negocio, instituciones académicas, y áreas verdes en los terrenos que albergaron durante décadas las plantas de cobre y zinc en la capital potosina.
En el marco de la primera reunión de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) celebrada este jueves, fue presentado el proyecto por el director general de proyectos del grupo minero, Vidal Muhech Dip, así como Mario Shjtnan, director general de la empresa Diseño Urbano.
En su presentación se destacó que el proyecto ya cuenta con los dictámenes federales para su arranque y que están preparados para llevar a cabo los procedimientos para los cambios de uso de suelo que correspondan en cuanto la ciudad termine la etapa de consulta y publicación del nuevo plan de ordenamiento territorial y el plan de desarrollo urbano.
Mario Shjtnan, director de Diseño Urbano, anunció que no se trata de un solo fraccionamiento sino de un proyecto integral de infraestructura que se convertirá en un sub-centro urbano con las más altas condiciones y especificaciones de la arquitectura, el urbanismo y el paisajismo.
En una primera etapa, Grupo México tiene contemplado iniciar los trabajos a la mitad de éste mismo año 2020 con una inversión inicial de 50 millones de dólares en infraestructura.
A la asociación inmobiliaria se mostró el alcance del macro-proyecto que abarca desde el periférico poniente hasta la colonia Morales y del Río Santiago a la Avenida Hernán Cortés .
Los directivos aseguraron que se cuenta ya con los estudios de sustentabilidad, topográficos, de impacto ambiental, escurrimientos y de factibilidad en las distintas etapas para que durante 10 años se desarrollen los “macro-lotes” que permitirán la inversión de particulares en el desarrollo de vivienda, centros comerciales, y espacios académicos y culturales.
Respecto a la vialidad y movilidad se explicó que el Plan San Luis considera la conectividad con la ciudad a través de un gran bulevar en la calle Oro, desaforo por el Río Santiago, el periférico y, además, la posibilidad del desarrollo de un tren ligero o metrobús que comunique la zona con el Centro Histórico, ubicado a 6 kilómetros desde la avenida Hernán Cortés.
El 29 por ciento del terreno se destinará a áreas verdes, el 30 por ciento a las vialidades y el resto para vivienda y comercio. Se tiene planeada una densidad máxima de 44 viviendas por hectárea y 14 kilómetros de ciclovía en su interior.
El Plan San Luis, de acuerdo con sus promotores, generará 15 mil empleeos temporales, 5 mil permanentes y reforestará 20 mil árboles en sus áreas verdes y vialidades; contará además con una planta de energía eólica así como una planta de tratamiento de aguas residuales.
También te puede interesar: Interapas detectó toma clandestina en el norte de SLP; habría demanda
Ayuntamiento de SLP
Domingo de Pilas llegó a colonia Reyitos
El alcalde anunció acciones la rehabilitación de una caseta solicitada por vecinos, así como próximas jornadas de esterilización de mascotas
Por: Redacción
Durante la jornada número 197 del Domingo de Pilas, realizada en la colonia Reyitos, el alcalde Enrique Galindo Ceballos reafirmó su compromiso con la atención directa y la participación ciudadana, al señalar que su gobierno no espera oficios para actuar: “Para eso es el Domingo de Pilas y para eso es Capital al 100, para venir y resolver las cosas sin papel, pero con mucho oficio público”. En esta ocasión, trabajadoras y trabajadores municipales voluntarios realizaron limpieza, mantenimiento urbano y atención a luminarias, canchas y árboles del sector.
El presidente municipal recordó que la cercanía con la gente es la clave de su administración y pidió a los vecinos seguir participando activamente: “Hay que ir a todos, pero hay que atenderlos a todos; la clave de todo es que el vecino esté, que esté atrás de nosotros, que insista. Así se construye una ciudad todos los días”. Como ejemplo, relató el caso de la calle Cometa, una obra gestionada desde hace más de tres décadas por sus habitantes, y destacó que su gobierno cumple la palabra empeñada y no deja compromisos a medias.
Acompañado por titulares de distintas áreas municipales, el alcalde anunció acciones inmediatas, como la demolición y rehabilitación de una caseta solicitada por vecinos, así como próximas jornadas de esterilización y atención de Bienestar Animal. Además, invitó a las y los habitantes a aprovechar los servicios gratuitos de la Ruta de la Salud, que ha brindado más de 145 mil atenciones médicas, visuales y dentales a la población.
Ayuntamiento de SLP
Octavio Pedroza reconoce fortalecimiento del tejido social durante gobierno de Galindo
Pedroza afirmó que es positiva la percepción de la gestión del alcalde Enrique Galindo y su compromiso con el progreso
Por: Redacción
El exalcalde de San Luis Potosí, Octavio Pedroza Gaitán, expresó su respaldo a la gestión municipal actual, que encabeza el alcalde Enrique Galindo Ceballos. Pedroza destacó los logros alcanzados subra yando la importancia de una administración comprometida con el fortalecimiento del tejido social.
Precisó que la verdadera obra de un alcalde es la construcción del núcleo social, la invitación a que como potosinas y potosinos seamos amables: “Amabilidad no debe de ser para la ciudad física, el concepto de San Luis Amable es que las y los potosinos queremos y debemos ser amables. Ese es un gran mérito de esta administración”.
Pedroza afirmó que es positiva la percepción de la gestión del alcalde Enrique Galindo y su compromiso con el progreso de San Luis Potosí, y que la continuidad en el trabajo y la visión a largo plazo son fundamentales para el desarrollo de la ciudad. Reconoció que ha demostrado capacidad para superar desafíos y avanzar en la mejora de los servicios públicos y la calidad de vida de quienes habitan este municipio.
Ciudad
Cambios en mandos de Seguridad en Pozos
Rivera Acevedo destacó que con estas designaciones se busca fortalecer la operatividad de las fuerzas municipales y generar confianza
Por: Redacción
El gobierno municipal de Villa de Pozos encabezado por la presidenta concejal, Teresa Rivera Acevedo oficializó los cargos de mandos de seguridad de las fuerzas municipales, acción que representa un paso firme hacia la consolidación de un sistema de seguridad más sólido y eficiente para la población.
Con esta medida se otorga certeza jurídica al funcionamiento de la estructura de seguridad en Villa de Pozos para garantizar que los elementos responsables cuenten con el respaldo institucional necesario para desempeñar sus funciones en beneficio de la localidad.
En este acto, se dio a conocer que la titularidad de la Guardia Civil Municipal está a cargo David Valdivia Carranza y Fernando Cruz para realizar trabajos coordinados y estratégicos de atención y proximidad social, mientras que, el comandante Juan Ramón Velázquez Urista
queda a cargo de la dirección vial.Rivera Acevedo destacó que con estas designaciones se busca no solo fortalecer la operatividad de las fuerzas municipales, sino también generar confianza en la ciudadanía, promover la prevención, la proximidad social y el combate a la incidencia delictiva, con el objetivo de garantizar la paz y tranquilidad en todas las colonias de Villa de Pozos.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online