México
Gobierno federal recortó 18 mmdp en recursos a los estados
Se había calculado una entrega de 335 mil 40 millones de pesos para los primeros cinco meses del año, pero sólo se repartieron 324 mil 784 millones
Por: Redacción
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador entregó 18 mil 456 millones de pesos menos de recursos federalizados a los estados durante los primeros cinco meses de 2020, según un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.
El hueco que dejó la Federación a las haciendas locales fue por las menores transferencias que se realizaron por la vía de aportaciones (recursos etiquetados para educación, salud, seguridad e infraestructura, principalmente) y participaciones (ingresos de libre uso para los gobiernos subnacionales).
La menor actividad económica derivada del confinamiento por el covid-19 fue determinante para que el gobierno federal obtuviera una menor recaudación tributaria y por tanto una menor caja para repartir entre las entidades.
Sin embargo, el factor más importante de tener una bolsa más desinflada de lo esperado fue la menor generación de ingresos petroleros, lo cual perjudicó la entrega completa y programada del dinero para los gobiernos locales.
La mayor merma de recursos presupuestados para los estados fue por la vía de aportaciones federales. Se había calculado una entrega de 335 mil 40 millones de pesos para los primeros cinco meses del año, pero sólo se repartieron 324 mil 784 millones, lo que significa un faltante de 10 mil 256 millones.
Bajo este concepto resultaron afectados seis estados que obtuvieron menos ingresos: Ciudad de México, Hidalgo, Baja California, Aguascalientes, Tamaulipas y Chiapas.
La capital del país, gobernada por Claudia Sheinbaum, fue la más castigada. Originalmente se le calendarizaron 23 mil 573 millones de pesos por aportaciones, pero sólo se le erogaron 20 mil 952 millones, lo que dejó un déficit de 2 mil 621 millones.
El gobierno del priista Omar Fayad tuvo un hueco de 482 millones de pesos, mientras que en las administraciones de los morenistas Jaime Bonilla y Rutilio Escandón fue de 121 millones y 82 millones, en ese orden, y en el de los panistas Martín Orozco y Francisco Javier García Cabeza de Vaca, 38 millones y 54 millones, respectivamente.
En el caso de las participaciones, que son los ingresos más importantes de los estados, la afectación de menos recursos se extendió a una mayor cantidad de territorios. De los 411 mil 128 millones de pesos que se programaron otorgar, sólo se destinaron 402 mil 928 millones, lo que dejó un agujero de 8 mil 200 millones.
El análisis muestra que fueron 21 las entidades que recibieron menos dinero del estipulado. Destacan ocho gobernadas por priistas: Zacatecas, Coahuila, Campeche, Sonora, Estado de México, Tamaulipas, Hidalgo y Sinaloa.
Otras seis son administradas por panistas, como Nayarit, Durango, Guanajuato, Chihuahua, Quintana Roo y Yucatán. Cuatro son de Morena: Puebla, Tabasco, Ciudad de México y Chiapas; una, del PRD: Michoacán; otra, del Partido Encuentro Social, que es Morelos, y una de Movimiento Ciudadano: Jalisco.
Con información de El Universal.
También lee: En junio, SLP recibió 571 mdp menos de la recaudación federal
México
México y Estados Unidos reafirman cooperación en materia de seguridad
Esta coordinación ha permitido asegurar la frontera, reducir el tráfico de fentanilo y avanzar en el intercambio de inteligencia
Por: Redacción
Los gobiernos de México y Estados Unidos reafirman su cooperación en materia de seguridad, la cual se basa en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como en la confianza mutua. El objetivo es trabajar juntos para desmantelar el crimen organizado transnacional mediante una cooperación reforzada entre nuestras respectivas instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales. Además, colaboramos para atender el movimiento ilegal de personas a través de la frontera. Esta cooperación, a través de acciones específicas e inmediatas, fortalecerá la seguridad a lo largo de nuestra frontera compartida, detendrá el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas, y pondrá fin al tráfico de armas.
Los dos gobiernos han establecido un grupo de implementación de alto nivel que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países, incluyendo medidas para contrarrestar a los cárteles, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas.
Esta coordinación ha permitido asegurar la frontera, reducir el tráfico de fentanilo y avanzar en el intercambio de inteligencia, todo dentro de nuestros respectivos marcos legales. Los dos gobiernos tienen la intención de fortalecer aún más la colaboración en materia de salud pública y coordinar campañas para prevenir el abuso de sustancias ilícitas y opioides.
Ambos gobiernos reafirman su determinación de cooperar, proteger a nuestros ciudadanos y hacer que nuestras comunidades sean más seguras.
México
Lluvia colapsa la Ciudad de México y su área metropolitana
Se reportaron caídas de árboles y severos “encharcamientos” en vialidades importantes
Por: Roberto Mendoza
La Ciudad de México y su vecino, el Estado de México, experimentaron, una jornada de caos y afectaciones generalizadas debido a intensas lluvias, consideradas como “atípicas” por las autoridades y especialistas, que pusieron a prueba la infraestructura urbana de la zona más poblada del país. Los eventos se han clasificado como de “Alerta Roja” e incluso “Púrpura” en ciertas demarcaciones, indicando un nivel de precipitación superior a los 70 milímetros en 24 horas, lo cual es significativamente muy alto.
Las consecuencias fueron inmediatas y graves. La movilidad, pilar de esta megalópolis, se paralizó. El Sistema de Transporte Colectivo Metro implementó “marcha de seguridad” en al menos siete de sus líneas, lo que redujo drásticamente la velocidad de los trenes y generó aglomeraciones masivas. A nivel vial, las principales arterias como Viaducto, Circuito Interior, Periférico e Insurgentes se vieron anegadas por encharcamientos que alcanzaron niveles críticos, varando vehículos y provocando un intenso tráfico. Las afectaciones se extendieron hasta el Estado de México, donde el Mexibús y el Mexicable también sufrieron interrupciones.
Más allá del transporte, la lluvia provocó la caída de al menos 10 árboles y más de 63 encharcamientos. La alcaldía Iztapalapa reportó la inundación de 40 viviendas. La situación, descrita como parte de los “meses más difíciles” y que se ha repetido varias veces este año, ha rebasado el promedio anual de lluvias desde la mitad de la temporada, lo que subraya la naturaleza extraordinaria de este fenómeno. Estos eventos recurrentes reflejan la vulnerabilidad de la infraestructura citadina frente a un clima cada vez más extremo, según ha señalado el Instituto de Ingeniería de la UNAM, poniendo en evidencia la necesidad de un nuevo enfoque para el futuro en materia de gestión hídrica y planeación urbana.
También lee: Marco Rubio, secretario de estado de EU, aterriza en México
México
Marco Rubio, secretario de estado de EU, aterriza en México
Hoy tendrá una reunión muy importante con la presidenta Claudia Sheinbaum
Por: Roberto Mendoza
El secretario de estado de Estados Unidos, Marco Rubio, inició su visita oficial a México, su llegada se vio marcada por la intensa agenda bilateral y, de forma literal, por una fuerte lluvia que azotó la Ciudad de México. El funcionario estadounidense aterrizó en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) por la tarde noche, donde fue recibido por el Canciller Juan Ramón de la Fuente, mientras la ciudad se encontraba bajo una tormenta que puso a prueba la movilidad para llegar a su hotel.
La visita se enmarca en un contexto de prioridades compartidas, donde la cooperación en temas de seguridad y migración son los temas importantes. Se espera que Rubio, como representante del gobierno de Donald Trump, impulse una agenda enfocada en el desmantelamiento de cárteles, el combate al tráfico de fentanilo y el control de la migración. Esta agenda de “Estados Unidos Primero” busca fortalecer la colaboración con México, pues somos su principal socio fronterizo y comercial.
El itinerario del secretario de estado incluye una reunión clave hoy miércoles 3 de septiembre con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional. Este encuentro, que podría extenderse por varias horas, será un punto crucial para ambas naciones. Después de su visita a México, Rubio continuará su gira, ahora en Ecuador.
También lee: Confirman detención en EE.UU. de Carlos Treviño, ex director de Pemex
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online