Estado
Gobierno de SLP realiza mantenimiento y limpieza en la Fenapo
La Feria se ha convertido en un espacio que hace uso de sus instalaciones durante todo el año
Por: Redacción
La Feria Nacional Potosina (Fenapo) mantiene un programa continuo de mantenimiento y limpieza en todas sus instalaciones, para asegurar que las y los visitantes disfruten de un entorno seguro, limpio y funcional durante todo el año, contribuyendo a la experiencia de calidad que caracteriza a este evento de renombre nacional.
Las labores de mantenimiento incluyen revisiones estructurales periódicas, pintura, reparación de mobiliario y la supervisión de sistemas eléctricos e hidráulicos, en cumplimiento con la instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona de mantener estándares de excelencia en las instalaciones feriales que fomentan la convivencia familiar y la atracción turística en diversas épocas del año.
Con estas acciones, la Fenapo reafirma su papel, de darle uso continuo a las instalaciones y sobre todo mantenerlas en buen estado, para continuar como uno de los principales atractivos de San Luis Potosí y un referente de calidad en la organización de eventos.
También lee: Gallardo construye caminos en San Martín Chalchicuautla
Estado
Avanza control de incendios en el estado
Gracias a las labores de 374 brigadistas y el apoyo de aeronaves el incendio en Xilitla lleva un 95% de control y 75% de liquidación
Por: Redacció
El Comité del Manejo del Fuego informa que, debido a los trabajos realizados en los incendios forestales en la Entidad, al momento se tienen siete incendios activos, ubicados en los municipios de Xilitla, El Naranjo, Ciudad del Maíz, Tamasopo y Catorce.
El órgano colegiado detalló que gracias a las labores de 374 brigadistas y el apoyo de aeronaves el incendio en Xilitla lleva un 95 por ciento de control y 75 por ciento de liquidación; el de Los Álamos tiene un 85 por ciento de control y 50 de liquidación; el de Rincón Seco en Ciudad del Maíz
tiene un 90 por ciento de control y un 60 de liquidación y Emiliano Zapata en Tamasopo lleva un 85 de control.Mientras que el de Quince en El Naranjo tiene un 60 de control; el de Papagayos en Ciudad del Maíz, lleva un 20 por ciento de control; el de Peña Amarilla en el mismo municipio tiene un 20 por ciento de control y el de Catorce lleva un 85 por ciento de control y 50 de liquidación.
Estado
Todo listo para el Cross Tamasopo 2025
Este año será la primera vez que se realice la carrera infantil “Colibríes Kids Tamasopo”
Por Redacción
El próximo cuatro de mayo, se llevará a cabo el Cross Tamasopo edición 2025 en el cual se espera una participación de más de tres mil personas en recorridos de 5, 10 y 21 kilómetros que recorrerán escenarios como cascadas y ríos a través de la carrera.
La presentación estuvo encabezada por Juan José Ortiz Zamudio, miembro del comité organizador del evento quien estuvo acompañado por el Director de Desarrollo del Deporte del Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte, Óscar Rodríguez Salazar y el presidente municipal Mauricio Andrade.
Juan José Ortiz, anunció que este año será la primera vez que se realice la carrera infantil de nombre “Colibríes Kids Tamasopo” misma que se llevará a cabo un día antes de la carrera principal, es decir, el tres de mayo.
La carrera infantil busca que los niños y niñas que participen lo hagan en un ambiente seguro, controlado y protegido.
Para revisar las convocatorias de ambas competiciones se pueden consultar en www.crosstamasopo.com además, las personas interesadas en participar, deben estar al pendiente de las redes sociales del evento para más detalles incluso pueden acudir a los centros autorizados que han sido especialmente establecidos en San Luis Potosí.
Estado
CEEPAC y Supremo Tribunal de Justicia firman convenio para fortalecer la aplicación de la “Ley 3 de 3”
El objetivo es crear confianza en la ciudadanía a través de perfiles sin incidentes en violencia de género
Por Redacción
En el marco del proceso electoral del 2025, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado y el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) han firmado un convenio con el cual buscan garantizar el cumplimiento de la “Ley 3 de 3” contra la violencia de género.
El convenio fue firmado la mañana de este martes en las instalaciones del Poder Judicial del Estado por la consejera presidenta del Ceepac, Paloma Blanco López, y el presidente del Senado, Arturo Morales Silva.
La “Ley 3 de 3 Contra la Violencia de Género” establece que ninguna persona que ha sido agresora sexual, que haya ejercido violencia familiar, violencia política en razón de género en cualquiera de sus modalidades o que sea deudora de pensión alimenticia, no podrá obtener un puesto como servidor público o aspirar a un cargo de elección popular. Hay que recordar que esta normativa entro en vigor en mayo de 2023 y es aplicable a aquellas personas que aspiren figurar en las boletas de cualquier proceso electoral.
Durante la ceremonia, la presidenta Paloma Blanco López mencionó como los integrantes del Ceepac están comprometidos y comprometidas con las iniciativas que buscan disminuir las acciones que formen parte de la violencia político-electoral hacia las mujeres.
Por su parte, Arturo Morales Silva mencionó que el papel del Supremo Tribunal de Justicia es el intercambio de información que permitirá descartar los perfiles que incumplan con lo indicado en los artículos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Constitución del Estado de San Luis Potosí.
Otro de los objetivos que busca esta colaboración es que la gente tenga confianza en los procesos electorales a través de perfiles con una trayectoria intachable.
También lee: Ceepac presentó micrositio para el proceso electoral 2025
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online