septiembre 18, 2025

Conecta con nosotros

Gobierno del Estado

Gobierno de SLP inició la rehabilitación de las laterales de Carretera 57

Publicado hace

el

La obra también contempla la instalación de nueva iluminación en diversas colonias de la zona

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, dio arranque a los trabajos de rehabilitación en ambos lados de las laterales de la Carretera 57, con una inversión de más de 109 millones de pesos en beneficio de más de 500 mil usuarios, dicha obra inicia desde el tramo que comprende el distribuidor vial Benito Juárez, hasta la calle Miguel Hidalgo en Soledad de Graciano Sánchez.

El gobernador informó que Soledad recibirá una inversión hacia los siguientes años y adelantó que adicional a esta obra, se llevará a cabo la iluminación del mencionado tramo hasta el Aeropuerto Internacional “Ponciano Arriaga”, por lo que diversas colonias, como Pavón, podrán contar con vialidades iluminadas.

Gallardo Cardona indicó que la rehabilitación traerá beneficios para la población de la capital y el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, ya que dichas obras abarcaran tres mil 710 metros lineales en ambos sentidos de circulación

, incluyendo los accesos y retornos en puentes y más de 77 mil 500 metros cuadrados de pavimento.

Leonor Noyola, alcaldesa de Soledad, expresó que las acciones que emprende el gobernador significan la continuidad en el proceso de transformación que lleva a cabo el municipio, ya que estas vialidades dinamizan el flujo de mercancías y aumentan la capacidad en el desarrollo económico.

También lee: SLP no reporta daños tras sismo: Protección Civil

Estado

Congreso Calificado se abstiene de publicar su cuarta evaluación trimestral por primera vez en la historia

Publicado hace

el

Señalan preocupante deterioro institucional en la LXIV Legislatura de San Luis Potosí

A un año de iniciado su periodo, el actual Congreso del Estado muestra signos alarmantes de deterioro en comparación con legislaturas pasadas. Aunque se aplicó una metodología evaluativa similar a la de los últimos diez años —actualizada y validada— los resultados fueron excepcionalmente negativos, con todos los legisladores reprobados y calificaciones especialmente bajas.

Ante esta situación, Congreso Calificado ha decidido no publicar los resultados de su cuarta evaluación trimestral, fundamentando su decisión en una serie de fallas graves que comprometen el trabajo legislativo y la transparencia institucional:

  • Opacidad preocupante en la información pública: No se han actualizado las agendas legislativas en el portal oficial (las más recientes datan de hace 4 años), ni se han publicado actas de comisiones y comités, como lo exige la ley. Incluso, fue imposible acceder a documentos de iniciativas recientes, lo que impide conocer su contenido.

  • Bajo rendimiento legislativo: Solo 4 de cada 10 iniciativas son dictaminadas, y se sigue sin priorizar las propuestas hechas por los propios diputados y diputadas.

  • Falta de propuestas relevantes: En el trimestre evaluado, solo se aprobó una iniciativa de alto impactopresentada por legisladores locales. Las reformas más significativas han sido promovidas por instancias federales o el Ejecutivo estatal.

  • Desconexión con la ciudadanía: Únicamente 2 de los 27 diputados tienen presencia activa y actualizada en redes sociales o páginas web, limitando gravemente la comunicación con la sociedad, especialmente con las juventudes.

  • Cero avances en participación ciudadana: Ninguna iniciativa ciudadana fue aprobada durante este periodo, dejando sin respuesta propuestas importantes de la sociedad civil.

  • Incumplimiento de tiempos legales: A pesar de las reformas que establecieron plazos para dictaminar iniciativas (10 meses para iniciativas, 1 mes para puntos de acuerdo), muchas de ellas están caducando sin que el Congreso se pronuncie al respecto.

  • Asistencia irregular: Incluso durante el receso legislativo, persisten las inasistencias de varios legisladores.

  • Desinterés por propuestas ciudadanas: Se detectaron múltiples casos en los que iniciativas promovidas por la sociedad fueron dejadas caducar sin dictamen ni resolución, lo cual fue penalizado en la evaluación.

  • Incumplimiento de normas presupuestarias: A pesar de que el reglamento exige que toda iniciativa con impacto económico incluya un análisis presupuestal, algunos legisladores siguen omitiendo este requisito.

La organización advierte que estos problemas no son solo fallas individuales, sino parte de una crisis estructural en el funcionamiento parlamentario que amenaza con debilitar seriamente la vida legislativa en el estado.

Finalmente, Congreso Calificado hace un llamado enérgico pero respetuoso al Congreso del Estado para que corrija estas omisiones, no por presión externa, sino por respeto a la ley y al compromiso con la representación ciudadana. La organización ha confirmado que sí publicará la quinta evaluación trimestral, aplicando la misma metodología conocida por todos los legisladores desde el inicio de su mandato.

También lee: Histórico día en SLP… sin la presidenta del Congreso

Continuar leyendo

Estado

Estrategia Código Rosa, alianza de la Guardia Civil Estatal para prevenir la violencia de género

Publicado hace

el

Además de las políticas públicas, también se generan estrategias preventivas en coordinación con diferentes instancias

Por: Redacción

Mediante la firma de convenio entre la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva y la cadena de tiendas de conveniencia OXXO, la Guardia Civil Estatal a través de su Unidad Especializada en Atención a la Violencia de Género y la Unidad de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Estatal, reafirmaron el compromiso de salvaguardar la integridad de las mujeres potosinas, por medio de la activación del “Código Rosa”.

El arranque de esta campaña, se enfoca en generar espacios seguros para las niñas, adolescentes y mujeres, donde por medio del apoyo entre el personal de las diferentes tiendas de conveniencia y las autoridades de seguridad, se coordina una respuesta más efectiva e inmediata, en caso de suscitarse situaciones de emergencia.

Mediante las diferentes tiendas de conveniencia, los Códigos Rosa, serán activados como botón de auxilio, enlazados directamente hacia el Sistema de Emergencias 9-1-1, lo que permitirá que los oficiales acudan al lugar y puedan brindar apoyo a quien lo requiera, como parte de las acciones para garantizar una vida libre de violencia.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado trabaja por tu mayor seguridad, con redes de apoyo que te cuidan y asesoran, porque avanzamos sin límites hacia un Potosí seguro para todas y todos.

También lee: Riviera Huasteca arrancaría en 2026

Continuar leyendo

Estado

Gobierno estatal firma convenios para ampliar el acceso a servicios notariales

Publicado hace

el

Se busca beneficiar a sectores vulnerables con trámites como testamentos gratuitos y regularización de predios

Por: Redacción

La Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí, a través de la Dirección del Notariado, informó que durante el último año se han firmado convenios de colaboración interinstitucional con diversas organizaciones e instituciones, con el objetivo de mejorar el acceso a servicios legales y notariales, principalmente en temas como tenencia de la tierra, testamentos agrarios y regularización de predios.

El titular de la dependencia, J. Guadalupe Torres Sánchez, explicó que estos acuerdos están dirigidos a sectores específicos de la población, entre ellos comuneros, ejidatarios, cuerpos de seguridad, Bomberos, Cruz Roja, así como a personas que habitan en asentamientos irregulares.

Uno de los convenios más recientes fue firmado con el Colegio de Notarios, a través del cual se elaborarán más de 100 testamentos de manera gratuita

y se otorgarán descuentos en otros servicios notariales para integrantes de los cuerpos de emergencia. También se colabora con el Instituto de Regularización y Vivienda Social del Estado para avanzar en la regularización jurídica de terrenos de uso público.

Torres Sánchez señaló que estas acciones permiten extender la cobertura del servicio notarial en todo el estado, con énfasis en atender a personas en situación de vulnerabilidad, y forman parte de una estrategia para mejorar la coordinación institucional en temas legales de interés social.

También lee: SEGE gestionará recurso federal para cubrir adeudos a mestros de telesecundarias

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados