Estado
Gobierno de Carreras pide a los municipios suspender eventos masivos
El secretario general aseguró que ha faltado voluntad de los alcaldes para combatir el covid-19
Por: Karina González
Tras el informe de la muerte de un menor de 11 años por complicaciones derivadas del covid-19 en el municipio de Ciudad Fernández, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, secretario general de gobierno, manifestó que los alcaldes deben ser más firmes y suspender eventos masivos y así contrarrestar el número de contagios.
“No queremos responsabilizar a nadie porque esta es una responsabilidad de todos, finalmente el contagio del niño pudiera no estar perfectamente ubicado, entonces bajo esta perspectiva es una responsabilidad de la sociedad en general, el exhorto se ha hecho y yo hice un particular énfasis en el tema de Rioverde por un evento que de manera irresponsable se llevó a cabo hace 3 o 4 semanas, no quiero suponer que (los familiares del menor) hayan sido parte de ello, no estoy juzgando a priori, simple y sencillamente estoy señalando que todas las municipalidades deben contribuir a generar sistemas de autoprotección y no alentar eventos que convoque multitudes como bailes, jaripeos o en algunos casos carreras de caballos”.
El funcionario estatal indicó que los presidentes deben razonar y asumir la situación grave de la contingencia sanitaria y aunque dijo que la vacunación ha permitido a los hospitales no tener saturación, sí es necesario seguir con las medidas para evitar que se agraven los padecimientos de coronavirus.
Hernández Delgadillo reconoció que el menor, por su edad, no tuvo la oportunidad de beneficiarse con una vacuna, por lo que dijo, es necesario apresurar el proceso de vacunación para todos los grupos de edad, sin que por ello se relajen los protocolos para la prevención del virus.
“Estamos llamando a la responsabilidad colectiva y social, pero más a la institucional. La zona de contagios estuvo focalizada en la huasteca sur y norte y Rioverde”, resaltó.
Finalmente, reconoció que la administración estatal no cuenta con un padrón de eventos masivos suspendidos en el interior del estado.
Lee también: “En unos días PAN definirá si sigue en coalición el PRI”: Hervert
Estado
Más de 12 mil nuevos empleos en SLP durante 2025: STPS
Ampliación de empresas y ferias de empleos han sido las principales razones para el aumento de fuerza laboral en el estado
Por Redacción
Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) de Gobierno del Estado, señaló que en lo que va del 2025, ya se han creado más de 12 mil empleos a lo largo del estado de San Luis Potosí.
Sánchez Lara argumentó que las oportunidades de trabajo han crecido gracias a la ampliación que han tenido diferentes empresas a lo largo del estado donde, por ejemplo, pasan de 700 a mil 500 empleados.
Sumado a ello, destacó que otro porcentaje de esas vacantes se ha logrado gracias a eventos como la “Feria Nacional del Empleo para la Mujer” realizada el pasado 27 de marzo, donde 33 empresas ofertaron cerca de 800 plazas laborales. El titular de la STPC adelantó que la próxima feria similar, se llevará a cabo el 29 de abril en el Instituto Potosino del Deporte (INPODE ) denominado “Mi primer empleo” que se enfocará en la población juvenil y en dicho evento se espera una oferta de más de 500 vacantes.
Señaló que todas estas labores responden a las estrategias e indicaciones del gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, de buscar la paz laboral en SLP en pro de seguir atrayendo la inversión privada en el estado.
Por último agrego que no habrá cambio en las estrategias de la STPS y que es importante conseguir una buena relación entre empleados y empresarios, ya que un sector depende del otro.
También lee: Desempleo no es problema latente en SLP
Estado
Músicos de SLP lograron recategorización
Tras años de gestión, las agrupaciones estatales obtuvieron la categoría de “especializados”; esto días antes de la partida de José Miramontes, el pasado sábado
Por: Redacción
Días antes del fallecimiento del maestro José Miramontes Zapata, los músicos de las agrupaciones oficiales del Estado lograron un avance histórico: su recategorización como “Músicos Especializados” dentro del tabulador salarial del Gobierno estatal, lo que implica mejores condiciones laborales y reconocimiento profesional.
Lo anterior, de acuerdo a un documento con fecha del 31 de marzo de este año, firmado por los directores de las principales instituciones musicales de San Luis Potosí: José Miramontes Zapata, por la Orquesta Sinfónica del Estado; Alexander Gordon, por la Camerata de San Luis; y Juan Francisco Villanueva, por la Banda de Música del Estado. Además, respaldado por Mario García Valdez, secretario de Cultura en la entidad.
Esta categoría especializada, gestionada durante años sin éxito, representa un paso significativo para dignificar la labor de los músicos profesionales del estado, y responde a una demanda sostenida del gremio por contar con mejores salarios, prestaciones y reconocimiento dentro del servicio público cultural.
Además del impacto económico, esta medida fortalece la profesionalización del sector y garantiza mayor estabilidad a quienes forman parte de los cuerpos musicales que representan a San Luis Potosí a nivel nacional e internacional.
También lee: Secult rindió homenaje de cuerpo presente al Maestro José Miramontes
Destacadas
Van 73 incendios forestales en SLP
Xilitla, de los sitios más críticos; el secretario Torres Sánchez pidió extremar precauciones ante esta temporada
Por: Redacción
Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), informó que el estado ha registrado 73 incendios forestales, siendo el del municipio de Xilitla uno de los más relevantes, debido a que recientemente se reactivó tras haber sido parcialmente controlado.
Torres Sánchez señaló que el siniestro en Xilitla presenta ya un avance del 75% en su control, y destacó que las lluvias registradas en la región durante la tarde-noche del fin de semana han contribuido a los trabajos de combate.
“No es una situación exclusiva de San Luis Potosí, pero no por ello podemos minimizarla. Quizás somos uno de los estados me nos afectados, pero 73 incendios no son poca cosa ”, expresó.
El funcionario hizo un llamado urgente a la población a no bajar la guardia, especialmente ante la persistencia de altas temperaturas, condiciones de sequía y falta de pronósticos favorables de lluvia, lo que podría agravar el riesgo de nuevos incendios en los próximos meses.
Además, subrayó la importancia de la prevención, particularmente entre quienes requieren del uso del fuego como parte de sus actividades agrícolas o ganaderas.
“La mejor forma de combatir el fuego es no ocasionándolo. A quienes lo utilizan, como los cañeros para la quema de cañaverales, les pedimos actuar con responsabilidad y con el acompañamiento y vigilancia de los municipios, tal como se acordó previamente”, apuntó.
También lee: Gobierno va contra incendios provocados por quema de caña
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online