agosto 8, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Garza y Castillo Celestino; ¿ancla o motor para resolver el caso Cayeyo?

Publicado hace

el

El lunes se llevó a cabo la octava audiencia en contra del Cayeyo Jr, donde rindieron su declaración el Fiscal General y el titular de la Policía Ministerial de SLP

Por: María José Puente Zavala

Este lunes, durante la octava audiencia que el Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado siguen en contra del Cayeyo Jr; tanto Federico Garza Herrera, como José Guadalupe Castillo Celestino fueron despachados por la defensa del acusado; es decir, no serán parte de un nuevo interrogatorio durante las jornadas que corresponden al equipo de abogados que busca lograr la pena mínima para el presunto homicida.

Previamente, entre el jueves y viernes pasado, ambos funcionarios declararon ante el tribunal a cargo del proceso, pues el imputado les involucró de manera directa durante la madrugada del 5 de mayo, minutos después de dispararle a su víctima.

Castillo Celestino: “El Cayeyo intentó escapar”

Según el relato de Castillo Celestino cerca de las seis de la mañana del 5 de mayo de 2017 recibió un llamado de Federico Garza Herrera, quien lo urgió a presentarse en su domicilio particular, ubicado en el exclusivo residencial Campestre.

En menos de diez minutos, según su propio testimonio, arribó al frente del domicilio del fiscal, donde este lo esperaba en compañía de El Cayeyo, quien estaba sentado en la banqueta.

Al arribo de su subordinado, Garza Herrera habría indicado que en el domicilio de su vecino se encontraba una persona herida (no muerta), sin precisar de quién se trataba; sin embargo, al interrogar al chico, este no logró sino mirar repetidamente al cielo sin articular palabra.

Posteriormente, aseguró Castillo, fue el propio Garza Herrera quien lo condujo al domicilio que albergaba la escena del crimen y al llegar, con la mano izquierda, señaló el sitio exacto para después retirarse sin ingresar a la escena del crimen.

Los tropiezos del encargado de la Policía Ministerial comenzaron con la avalancha interrogativa de la defensa.

Profundamente molesto y vacilante, Castillo Celestino se contradijo una y otra vez durante el contrainterrogatorio. La defensa logró evidenciar severas fallas en el protocolo para identificar, recorrer y procesar la escena del crimen, y de paso estableció que la relación del procurador general con el caso habría terminado por entorpecerlo.

En un intento desesperado por bajar la guardia de la defensa, el policía ministerial expuso que en el pasado, El Cayeyo fue acusado por consumo de drogas e incluso por la violación de dos mujeres, quienes denunciaron haber sido llevadas a la fuerza a un motel.

Hacia el cierre de su declaración, Castillo Celestino tuvo que reconocer que hubo aspectos ocurridos durante la detención que no hizo constar en actas, entrevistas y documentos de valor para el expediente e incluso desconoció el contenido de un documento sobre el uso de la fuerza durante la detención del acusado.

En dicho episodio, narró el encargado de la Policía Ministerial que una vez conducido a donde yacía la víctima, el Cayeyo solicitó retirarse para ir al baño; sin embargo, optó por dirigirse a la puerta en un intento por escapar, lo que provocó tres forcejeos que le dejaron marcas en los antebrazos.

Una vez detenido, el agresor habría hecho nuevos intentos por obtener un “acuerdo” con el titular de la Policía Ministerial, antes de ser puesto a disposición del Ministerio Público; sin embargo, pasadas las seis de la mañana, la investigación por el homicidio de su amigo había quedado formalmente abierta.

Garza: entre la espada y la pared

Minutos después de dispararle a su compañero de fiesta; El Cayeyo Jr hizo una llamada al 911 para confesar el crimen y posteriormente tomó la decisión de dirigirse al domicilio de uno de sus vecinos: Federico Garza Herrera, entonces procurador general de Justicia en el estado.

Según la versión del funcionario, al recibir al chico optó por mantenerlo en la parte exterior de su domicilio, sentado en una banqueta, y llamar a José Guadalupe Castillo Celestino para que evaluara la escena del crimen.

Durante el interrogatorio, Garza fue cuestionado sobre el criterio que le condujo a llamar a un policía y no a una ambulancia; sin embargo, el abogado de 60 años de edad insistió en que lo consideró la medida correcta y abundó que durante los minutos que aguardó a la llegada de Castillo Celestino no cruzó palabra alguna con el ahora imputado.

edida correcta y abundó que durante los minutos que aguardó a la llegada de Castillo Celestino no cruzó palabra alguna con el ahora imputado.

El funcionario estatal, además, reconoció tener a “un gran amigo” en el padre del Cayeyo; y por otro lado, tener una relación con la víctima, toda vez que el joven sostenía una relación de noviazgo con su hija.

Su muerte, dijo el fiscal, le provocó “una profunda tristeza”.

Tanto la defensa del tirador como la representación social, constituida por los agentes del Ministerio Público y los asesores legales de la familia de la víctima, demostraron deferencia en el trato con el fiscal durante sus respectivas rondas de preguntas, otorgando, incluso, licencias para ampliar sus argumentos, un detalle no observado con otros testigos a quienes se cuestionó con aspereza.

De esta forma, en el aire quedaron preguntas para el fiscal, tales como:

¿Por qué no detuvo al acusado cuando tuvo conocimiento de que había cometido un delito?; o ¿Por qué no se excusó de conocer el expediente?; o ¿Por qué no explicó su relación, tanto con la víctima como con el victimario en su primera entrevista con el Ministerio Público?

Ante la determinación de la defensa para liberar, tanto al fiscal como al titular de la Policía Ministerial, estos (u otros) cuestionamientos no volverán a ser planteados, aunque su exposición en un primer momento los convirtió en objeto de la evaluación del tribunal, hacia el dictamen de la sentencia.

#4 Tiempos

La soberbia interrumpe | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

¡Ah, la soberbia…! Veneno que fascina, descarga eléctrica, efímera pero intoxicante, pecadora vanidosa, creadora de méritos exagerados, embustera y cruel consejera. ¿Qué harían los políticos sin ti?

Culto Público, hijos de los mensajes encontrados:

El gobernador Gallardo recibió el mensaje. El mandatario y la presidenta Sheinbaum, a lo lejos y como por telegramas, pero están platicando.

El mensaje con doble filo que vino a traer Luisa María Alcalde, se selló de recibido y ayer mismo fue contestado.

La respuesta del gobernador fue inteligente, calculada y con entrelineas.

El mandatario aseguró estar abierto a las alianzas y al diálogo rumbo a la construcción electoral del 2027.

Es decir, que estaría dispuesto a negociar para que el Partido Verde vaya junto con Morena en la elección que se aproxima aprisa. (El PT es accesorio).

En el subtexto, la declaración fue un: “No te llevo la contraria presidenta, pero vamos negociando…

Y es que abrir esa ventana aliancista (que Luisa María dejó con un solo seguro) implica que el Gallardismo tiene presupuestado en sus escenarios cumplir con las condiciones que tan enfáticamente planteó la líder guinda de no postular familiares de gobernantes, en otras palabras, que el proyecto de la senadora Ruth González podría cambiar de rumbo bajo las condiciones correctas.

Se entiende, claro, que de ser así, el Verde por su fuerza estructural y peso específico que ha construido en el estado, “llevaría mano” para escoger al abanderado.

El escenario es posible, y al menos con los números de ahora, la alianza 4T en SLP generaría una elección dividida en dos pero con muchas posibilidades de continuidad para el proyecto Gallardo.

Repito, con los números y las circunstancias de hoy, pero hay que tomar en cuenta que en estos asuntos las condiciones cambian en minutos, ya no digamos en los 668 días que todavía faltan para el primer domingo de junio del 2027.

En el panorama planteado, Morena otra vez se quedaría mirando, si acaso negociando alguna que otra diputación federal, lo que es una condición de riesgo. No hay que olvidar que, cuando a los Morenistas no les gusta el candidato (Recordemos a Mónica Rangel, Xavier Nava y Sonia Mendoza) prefieren votar por la oposición que cerrar filas a ciegas…

Además, para nadie es un secreto que la líder local de Morena, Rita Ozalia Rodríguez, ha declarado que en su visión y contexto, su partido prefiere ir solo, específicamente sin el Verde.

Tampoco está escondido el hecho que la relación local entre Morena y Verde es tan distante como Australia de Saltillo.

¿Cómo entonces equilibrar la fórmula y aliviar las fricciones? El gobernador comenzó por llamar a la calma.

Falta mucho, andan muy acelerados” dijo.

Tiene razón, sin embargo su invitación a relajar las cosas probablemente ya no esté en sus manos porque sin querer, o queriendo, él mismo fomentó que los tiempos se hayan adelantado y una bola de nieve de bajada no se para de un grito.

Al final en su respuesta a Luisa María el jefe del ejecutivo estatal dijo algo muy, muy importante: aseguró que no había soberbia en su partido como para sentirse que pueden solos…(no estamos “ensoberbecidos” fueron sus palabras) buen remate y un énfasis a su favor.

…Pero el diablo no duerme.

Más tardó en tejer su respuesta Gallardo, que su partido en arruinarle el mensaje.

Salió Nacho Segura, presidente del Verde, a derrochar altivez: “El Verde toma la delantera rumbo al 2027

”.

Sustentado en una encuesta de De las Heras Demotecnia, Segura Morquecho compartió cifras en las que su partido prácticamente es inalcanzable y gráficas en las que casi saca un dos a uno contra Morena.

En un tono, que de plano suena sobrado, aseguró que “reconoce el entusiasmo de Morena (como diciendo ‘échenle ganas’) pero los datos duros favorecen al Verde”.

Pffff… ¿Qué parte no entendió Nacho de lo que dijo el gobernador?

Nadie duda de los números, pero si el primer Verde del estado está tendiendo puentes y diciendo sí al diálogo y a la posibilidad de alianza con Morena, ¿qué necesidad de echarles en cara una encuesta en la que los aplastan?

¿Por qué asumir que la respuesta a la visita de la presidenta de Morena le correspondía darla al presidente local del Verde?

¿Por qué derribar el mensaje de no soberbia y el llamado a calmar las aguas con un discurso de provocación?

¿Desacelerar publicando encuestas?

En términos prácticos, fue un desafiante: “nosotros podemos solitos, somos más grandes, no necesitamos a Morena, les ganamos por el doble, la gráfica te humilla, escupimos más lejos y mi papá es bombero y te moja…” (casi, casi).

Altivez al grado que Ricardo Gallardo fue contradicho: Sí hay soberbia.

(Ni modo, es condición humana, nadie es perfecto ni esta nadie exento, aquí no se tira la primera piedra).

Con razón se enoja el mandatario. Que bueno que mejor se fue a inaugurar la prolongación de Avenida Salk (que le quedó bien).

Dos temas de remate:

Ayer el rector publicó un mensaje en X (antes Twitter) en la que aparece con la secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez. El texto, con cortesías sobre el encuentro, no revela más sobre los temas que trataron, pero por lo seguro no platicaron ni del clima ni de próximo mundial.

Hay una controversia constitucional promovida por la UASLP contra el congreso y contra el IFSE que insisten en auditarlos. La Uni insiste en que su autonomía está de por medio.

También está vivo el tema de la deuda del gobierno del estado con la máxima casa de estudios. ¿Pedirían la intervención federal como en otras ocasiones, pero ahora en Bucareli 99?

Son temas que se me ocurren. Pronto saldré de la duda y se los comparto.

Finalmente, y aunque tarde (como la hora en la que solía llegar jaja), le quiero agradecer a mi amigo Mike Bustamante, mi Patas, Michelle, Gabriel, mi Paita, mi Heber y a todos los que hicieron posible “Epocas”, lugar donde la pasé y me trataron siempre de maravilla. Los años se van, los recuerdos se quedan. Gracias.

Hasta mañana.

Yo soy Jorge Saldaña.

Continuar leyendo

Destacadas

Todo lo que debes saber si quieres ir a la Fenapo 2025

Publicado hace

el

Juegos mecánicos verificados, operadores acreditados, 300 cámaras activas, células de vigilancia, nada de botellas ni hebillas y colectores listos por si llueve, así se preparó el Estado

Por: Redacción

A unas cuantas horas del inicio de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025, las autoridades estatales ya desplegaron un operativo integral de seguridad que incluye vigilancia reforzada, revisión de instalaciones, protocolos de protección civil y recomendaciones clave para las y los asistentes.

Mauricio Ordaz Flores, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, explicó que este año se han tomado medidas preventivas más estrictas con el objetivo de evitar accidentes y garantizar la tranquilidad de las familias potosinas y visitantes.

Uno de los puntos centrales del operativo fue la revisión minuciosa de los 30 juegos mecánicos instalados en el recinto, incluyendo el nuevo “Dinner in the Sky”, que ya cuenta con autorización para operar tras cumplir con los estándares de seguridad. La revisión de las instalaciones se realizó en conjunto con peritos especializados, y se aplicaron protocolos de verificación técnica.

Además, ningún operador podrá manejar un juego sin estar debidamente acreditado: cada uno deberá portar una credencial visible. Esta medida busca evitar que personas no capacitadas estén a cargo de maquinaria pesada, reduciendo los riesgos de accidentes.

El operativo de seguridad contará con 13 células de vigilancia distribuidas en todo el terreno de la feria, integradas por elementos de diversas dependencias: Guardia Civil Estatal, Policía de Investigación, Cruz Roja, Protección Civil Estatal y Municipal, Gobernación, COEPRIS, y cuerpos de rescate.

También estarán activas más de 300 cámaras de videovigilancia conectadas al C5 y al centro de mando dentro del recinto, lo que permitirá atención inmediata ante cualquier incidente.

Los eventos más esperados, como los conciertos de Enrique Iglesias, Marilyn Manson, Banda MS, Belinda y El Malilla, contarán con vigilancia especial. El Teatro del Pueblo tendrá un aforo limitado a 100 mil personas como máximo

, y se instalarán rompeolas (también conocidos como “líneas de vida”) para facilitar la evacuación en caso de emergencia y evitar aglomeraciones peligrosas.

Las y los visitantes deberán pasar por filtros de revisión, donde se utilizarán arcos detectores de metal, y no se permitirá el acceso con: armas blancas o de fuego, botellas de vidrio, bebidas alcohólicas, hebillas, objetos punzocortantes, etc.

Las sombrillas estarán permitidas únicamente dentro de la zona general de la feria, pero no en el Teatro del Pueblo, para evitar obstrucciones visuales y prevenir incidentes.

El funcionario también informó que, como parte del mantenimiento previo al evento, se realizó una limpieza general de rejillas y alcantarillas, además de la instalación de colectores pluviales y nuevas rejillas que permitirán un mejor desagüe en caso de lluvias, evitando encharcamientos o inundaciones dentro del recinto.

En cada célula de vigilancia habrá personal capacitado para apoyar a personas adultas mayores, con discapacidad o en situación vulnerable, y se contará con puestos de atención médica inmediata en diferentes puntos del espacio ferial.

Finalmente, Mauricio Ordaz invitó a la ciudadanía a disfrutar de la feria con responsabilidad y a colaborar siguiendo las indicaciones del personal de seguridad y emergencia. “La Fenapo está pensada para las familias potosinas, pero la seguridad también es una tarea compartida entre autoridad y sociedad”, enfatizó.

También lee: Ricardo Gallardo entrega patrullas y helicóptero para operativo “Fenapo Segura”

Continuar leyendo

Destacadas

Con camiones de 1981, Bomberos de SLP brindan atención

Publicado hace

el

No cuentan con equipo de protección renovado debido a insuficiencias económicas, tendencia en otras corporaciones del país, señaló el comandante Benavente

Por: Redacción

Adolfo Benavente Duque, comandante del Cuerpo de Bomberos Metropolitanos de San Luis Potosí, señaló que brindan atención a emergencias, pese a no contar con una renovación de equipo de protección y unidades cuya antigüedad les obliga a mantenimiento constante.

“Las unidades que nosotros tenemos en servicio, son camiones que son del año de 1981”, informó, al señalar que la corporación metropolitana requiere una reposición de unidades así como de herramientas de trabajo, contratar un mayor número de personal y mejorar las condiciones salariales.

Esta situación puede derivar en la insuficiencia económica que viven los bomberos de San Luis Potosí, pues un equipo de protección personal (que consiste en casco, chaquetón, pantalón) cuesta alrededor de 65 mil pesos.

Señaló esta situación como desafortunada, pues no solo ocurre en el estado, sino a nivel nacional. Y aunque sufren de esta insuficiencia económica y las autoridades brindan recursos, sus herramientas requieren una fuerte inversión de recursos.

“El problema es que nuestro equipo, nuestra herramienta es muy cara, y realmente las autoridades, muchas veces destinan lo poco que se puede hacia los Cuerpos de Bomberos. Todos los bomberos, a nivel nacional tenemos esa deficiencia económica”, manifestó.

También lee: Cuerpo de Bomberos SLP, listo para Fenapo 2025

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados