Destacadas
Gallardo presentó la Fenapo 2022; habrá estacionamiento, música y juegos gratis
El gobernador aseguró que se convertirá en la mejor fiesta de todo México
Por: Redacción
Con una cartelera musical nunca antes presentada, el compromiso de apoyar directamente a la economía familiar y fortalecer la sana convivencia social, el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona presentó a las y los potosinos la edición 2022 de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), que se llevará a cabo del 5 al 28 de agosto.
En el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes, y frente a representantes de diversos sectores de la sociedad, el Mandatario Estatal develó la imagen oficial de la Feria, la cual incluye elementos gastronómicos, arquitectónicos, turísticos e históricos de los 58 municipios, que en conjunto representan la identidad potosina, sus costumbres y tradiciones “con un corazón que nos identifica, nos define y nos une”.
“Te esperamos, porque aquí te queremos” es el slogan que invita a las familias de Estados vecinos a visitar San Luis, su Feria y riqueza; mientras que Paulina Gutiérrez Velázquez, estudiante de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, será la madrina 2022.
“Tuvieron que pasar 80 años desde que se fundó esta gran fiesta potosina, para que regresara al pueblo y un Gobierno la consolidara como la mejor de México, y eso se logra con trabajo, esfuerzo, dedicación y con el respaldo de la gente”, dijo Gallardo Cardona, al anunciar entrada general, estacionamiento y juegos mecánicos completamente gratuitos; así como un Teatro del Pueblo con agrupaciones y solistas de reconocimiento nacional e internacional: “algo histórico para el disfrute de las familias potosinas y visitantes”.
El jefe del Gobierno estatal aseveró que este año se espera un récord de asistencia a la Fenapo de hasta cuatro millones de personas, para lo cual el nuevo Gobierno potosino renovó la infraestructura del recinto, entre ello: la reubicación del Teatro del Pueblo, accesos para personas con discapacidad y un pasillo central completamente distinto, para ofrecer una experiencia inolvidable a quien la visite, además de comprometer convertirla en la más grande y atractiva del país.
Añadió que en esta edición, las y los comerciantes tendrán oportunidades para incrementar su bienestar económico a través de pabellones culturales, comerciales, turísticos, restaurantes, centros nocturnos y presentación de espectáculos para satisfacer todos los gustos. Asimismo, todas y todos disfrutarán de los mejores platillos culinarios en la Muestra Gastronómica representativa de las cuatros regiones de la Entidad, además de eventos deportivos, ecuestres, artísticos, entre otros.
La variedad musical que será gratuita en el Teatro del Pueblo, esta compuesta por Nicky Jam, Residente, Carlos Vives y Danny Ocean. Por otro lado, se confirmó a Mana, Panteón Rococó, Emmanuel, Bronco, Banda MS, Gerardo Ortiz, Edén Muñoz, La Mafia, y el talento local de Los Acosta y Vagón Chicano.
También lee: Por segundo día consecutivo, falleció una persona por covid-19 en SLP
Destacadas
SEP niega supuesta Subsecretaría en SLP: “Es un fraude”
La dependencia federal emprenderá acciones legales en su momento, por el uso indebido de su nombre e imagen institucional
Por: Ana G Silva y Carlos Hernández
La Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de México desmintió categóricamente la existencia de una supuesta “Subsecretaría de Auditoría y Control”, señalada por defraudar a decenas de personas en San Luis Potosí bajo el engaño de ofrecer empleos a nombre de la dependencia federal.
En entrevista exclusiva con La Orquesta, Francisco Lomelí Isaza, titular de la oficina de enlace educativo de la SEP en el estado, fue claro: “La realidad es que esta subsecretaría no existe dentro del estatuto orgánico de la Secretaría de Educación Pública. Es un fraude y pedimos a la gente que esté muy alerta”.
El funcionario federal confirmó que la SEP no vende plazas ni condiciona ningún empleo a cambio de cuotas o pagos en efectivo, como aseguraron los responsables de este engaño. “Nada de esto es real. La SEP no tiene relación con esas personas, no conoce a quienes están detrás y no ha autorizado ninguna contratación en esos términos”, subrayó.
El fraude, ya denunciado públicamente por víctimas en San Luis Potosí, involucra directamente a una mujer identificada como Norma Loredo Hernández, quien se ostentaba como titular de esa inexistente “subsecretaría”, ofreciendo contratos supuestamente avalados por la SEP. Sobre ella, Lomelí Isaza aseguró que “no trabaja en la Secretaría, no es conocida por esta oficina y no tiene ningún vínculo con el Gobierno Federal”.
El comunicado emitido por la SEP nacional refuerza esta postura y recalca que todas las convocatorias oficiales de empleo son públicas, gratuitas y se realizan exclusivamente a través del portal de la Secretaría de la Función Pública en www.gob.mx/buengobierno.
Lomelí Isaza exhortó a la ciudadanía a no entregar dinero ni datos personales a nadie que se ostente como representante de la SEP sin acreditación oficial. También llamó a quienes ya fueron defraudados a presentar denuncias ante las autoridades correspondientes, ya que estos actos constituyen delitos federales.
Sobre la posibilidad de que la SEP emprenda acciones legales, señaló que la parte jurídica de la Secretaría central evaluará los elementos disponibles para proceder formalmente, pues el uso indebido del nombre institucional puede acarrear consecuencias penales.
Francisco Lomelí explicó que los empleos en la SEP, tanto en el área administrativa como en el sistema educativo, no están a la venta y deben tramitarse a través de concursos públicos o asignaciones reguladas. Para quienes tengan interés en ingresar a la dependencia, la vía es consultar las vacantes en los sitios oficiales del Gobierno de México, donde también se especifican los perfiles requeridos para cada puesto.
“Nosotros podemos orientar a las personas, mostrarles los mecanismos legales para concursar por una plaza o postularse, pero no tenemos facultades para contratar ni para investigar casos penales. Sí podemos guiarlos y prevenir más casos como este”, concluyó.
También lee: Diputados de Morena exigen castigo por fraude a nombre del Gobierno Federal
Ciudad
Demandas de antorchistas son en terrenos irregulares
Ante el anuncio de protestas por la falta de servicios, el alcalde Enrique Galindo dijo que se atenderá a sus representantes; puntualizó que deben buscar el arreglo de estos predios
Por: Redacción
Representantes del Movimiento Antorchista denunciaron la falta de servicios públicos en colonias y comunidades marginadas de la capital potosina, ubicadas en la periferia de la ciudad y en predios ocupados por esta organización.
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, se comprometió a recibir a los representantes de estos grupos para atender sus peticiones, tras el anuncio de posibles protestas.
Sin embargo, remarcó que los terrenos se encuentran con un carácter irregular, por lo que su intervención puede demorar más de lo necesario. Pese a ello, se mostró abierto a trabajar en la regularización de estos asentamientos y llevar a cabo obras correspondientes a sus necesidades
“Voy a recibir con todo gusto al grupo de Antorcha; conocen bien la situación y reconozco que hay zonas marginadas muy atrasadas. Sin embargo, mucha de esa marginación se debe a que son zonas irregulares. Primero hay que trabajar en su regularización”, dijo.
El alcalde capitalino dijo que hay zonas irregulares como en El Aguaje, donde se han efectuado varias ediciones del programa “Domingo de Pilas”, y donde existe el compromiso de llevar a cabo la instalación de drenaje, agua potable y alumbrado público, entre otros.
También lee: Galindo asegura que las obras públicas se realizan sin fines políticos
Ciudad
Arquidiócesis de SLP analizan restauración del templo San José
Autoridades eclesiásticas buscan apoyo municipal para reparaciones; los gastos correrán a cargo de los feligreses
Por: Redacción
Tomás Cruz Perales, vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, dio a conocer que las lluvias recientes en la ciudad han dañado algunas edificaciones, como el Templo de San José, el cual presenta adoquines sueltos y otros flojos. Esta situación ha llevado a que las autoridades eclesiásticas busquen contacto con las autoridades municipales para realizar una serie de reparaciones.
Los gastos de estas obras correrán a cargo de los feligreses, a través de las donaciones y limosnas, aunque por el momento no se tiene un presupuesto total para las restauraciones
.Agregó que, por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), no ha habido ninguna clase de revisión u objeción para poder llevar a cabo reparaciones menores en algunos templos, tales como goteras.
Cruz Perales señaló que, fuera de dichos casos, no hay templos que presenten fallas o afectaciones mayores por las lluvias.
También lee: ¿Dónde está Eduardo Córdova? La iglesia dice que también se lo pregunta
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online