Ayuntamiento de SLP
Galindo incrementó el salario de los policías municipales de SLP

Con este ajuste, SLP pasó de los últimos lugares a nivel nacional a estar por encima de la media en materia de salarios
Por: Redacción
Ayer, el Cabildo de San Luis Potosí en pleno aprobó por mayoría el tabulador de sueldos y salarios de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), por lo que Enrique Galindo Ceballlos, presidente municipal de la Capital, detalló que el salario de los 722 elementos policiacos en la escala básica, se incrementará en un 6.34 por ciento, con lo que el municipio estará por encima de la media nacional en este rubro.
“Lo que hicimos fue ordenar, con esta reingeniería, y establecer una promoción de ascensos que desde hace más de doce años no se había presentado. Con el tabulador, lo que haces es ordenar para que con el paso del tiempo los elementos puedan aspirar a mayores rangos y puedan ganar más. Este es el éxito de las policías en el mundo y hoy lo estamos haciendo en San Luis”, señaló el presidente municipal.
El alcalde también indicó que “En promoción y ascenso hay que estudiar para ascender, hay que estar en condiciones físicas, hay que pasar los exámenes de control y confianza. Las reglas del juego están escritas, hay lineamientos aprobados por las comisiones, hay reglamentos, y aunque pudo haber aumentos y entrega de estímulos y de bonos, esto sin sustento era solo demagogia; la diferencia es que hoy está sustentado en lineamientos, en reglamentos, en disposiciones normativas y estas continuarán vigentes aún y cuando yo ya no sea alcalde”,.
El jefe del Gobierno de la Capital, Enrique Galindo Ceballos, precisó que con este incremento, los policías de la SSPC de la Capital estarán ubicados por encima de la media nacional: “Recordemos que de las 70 policías evaluadas en el país nosotros éramos la número 70 en salario. Ahora estamos dando un brinco considerable, aunque hace falta más”.
El presidente municipal de San Luis Potosí señaló además que la búsqueda de justicia laboral para los policías potosinos se mantendrá: “Este cambio entrará en vigor a partir del 1º de julio y está calculado a que el pago sea retroactivo al 1º de junio. Esperamos que el próximo año, con un mayor margen presupuestal, podamos ir a un mejor escenario financiero.”
A estos beneficios para la seguridad pública en la Capital, se suma la emisión de la convocatoria para reclutar y formar 100 nuevos policías, en fortalecimiento de la corporación municipal.
Además del 6.34 por ciento de incremento a policías de escala básica, los grados superiores también obtuvieron un aumento de 3 por ciento, al igual que las 142 personas en funciones administrativas. Para el caso de los pensionados, los aumentos serán retroactivos al 1 de enero de este año. También se desaparecieron grados policiales inexistentes en el Sistema Nacional y Estatal de Seguridad Pública, que indebidamente se crearon en la anterior Dirección General de Seguridad Pública Municipal. Otro logro fue que se duplicó el personal del área de justicia cívica.
El alcalde Enrique Galindo detalló además que la aprobación que hoy realizó el Cabildo por mayoría será una de las acciones más importantes de esta administración, dado que se le dio sostenibilidad financiera a la SSPC, al crear la Policía Cibernética, la Policía Ambiental y de Protección Animal, la Unidad de Atención a la Violencia de Género, la Unidad de Recepción de Denuncias Policiales, la Unidad de Atención a Derechos Humanos y la Atención a la Ciudadanía: “Son áreas que ya estaban en el reglamento de creación de la dependencia pero no tenían sustento presupuestal”. Para fortalecer estas unidades, se aprobó incorporar 59 nuevas plazas a la estructura de la SSPC.
El presidente municipal Capitalino explicó que además del incremento salarial del 6.34 por ciento que recibirán los elementos policiacos de la escala básica, habrá 200 estímulos de 2 mil pesos que serán entregados a aquellos oficiales que hayan destacado; 30 estímulos colectivos de 3 mil 500 pesos que serán entregados a la mejor unidad operativa; 12 estímulos mensuales al mérito policiaco, que ascenderán a 12 mil pesos y dos estímulos al policía del mes, que constarán de 30 mil pesos y serán entregados a los mejores elementos que por mérito se hagan acreedores a ello, por lo que los oficiales podrían multiplicar sus ingresos de acuerdo a su desempeño”, sentenció.
También lee: Ayuntamiento de SLP impulsa al sector inmobiliario
Ayuntamiento de SLP
Avanza programa “Por Buen Camino” con trabajos de bacheo en más de 20 colonias
En SLP se atendieron más de 30 vialidades en diferentes zonas de la ciudad este miércoles
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de San Luis Potosí, a través de la Dirección de Obras Públicas, llevó a cabo este miércoles trabajos de reparación de baches en más de 30 vialidades ubicadas en más de 20 colonias de la capital, como parte del programa “Por Buen Camino”.
Las acciones se desarrollaron en calles primarias y secundarias desde el norte hasta el sur de la ciudad, con el objetivo de mejorar la movilidad urbana, atender reportes ciudadanos y garantizar vialidades más seguras para peatones y conductores.
Entre las colonias intervenidas se encuentran: María Cecilia, Saucito, Satélite, Guanos, Rural Atlas, Ricardo B. Anaya, Camino a Peñasco, Las Palomas, San Miguelito, Independencia, Alamitos, Trinidad Infante, Graciano Sánchez, Hacienda Los Magueyes, Jacarandas, Tequisquiapan, Tecnológico II, Los Reyes, Aeropuerto y Alpes
, entre otras.El titular de Obras Públicas, Eustorgio Chávez Garza, indicó que el programa opera de manera permanente y sistemática, en coordinación con los reportes que la ciudadanía realiza por distintos canales del Ayuntamiento. Añadió que la instrucción del alcalde Enrique Galindo Ceballos es dar seguimiento constante a las necesidades de infraestructura urbana.
Con estas labores, el programa “Por Buen Camino” busca mejorar las condiciones viales, optimizando la seguridad y movilidad en beneficio de las familias potosinas.
También lee: Letras monumentales de SLP estrenan diseño patriótico en la Zona Universitaria
Ayuntamiento de SLP
Letras monumentales de SLP estrenan diseño patriótico en la Zona Universitaria
El nuevo diseño conmemora la independencia de México y refuerza el sentido de identidad entre los potosinos
Por: Redacción
Con motivo de las celebraciones patrias, el Gobierno Municipal de San Luis Potosí renovó el diseño del emblemático letrero monumental ubicado junto al Asta Bandera en la Zona Universitaria, integrando elementos visuales que rinden tributo a los héroes nacionales y a los valores que forjaron al país.
Las letras que conforman el nombre de la capital potosina ahora lucen los colores del lábaro patrio y figuras representativas de la lucha por la independencia, como parte de un esfuerzo por reforzar el sentido de identidad, unidad y pertenencia entre la ciudadanía.
Este proyecto forma parte de la iniciativa “Expresión Capital”, impulsada por el Gobierno Municipal, que busca promover el civismo, fortalecer el orgullo nacional
y fomentar la participación activa de la población en el desarrollo de San Luis Potosí .Desde la Dirección de Servicios Municipales se subrayó que esta intervención artística no solo embellece el espacio urbano, sino que también invita a la reflexión sobre la importancia de preservar nuestras raíces, recordar los momentos clave de la historia mexicana y reconocer el papel de la colectividad en la construcción de un futuro común.
El nuevo diseño, lleno de simbolismo y color, representa el compromiso de las autoridades locales por mantener vivas las tradiciones y consolidar un entorno donde el orgullo por la patria se exprese también en el espacio público.
También lee: Continúa en evaluación iniciativa para regular la pirotecnia en SLP
Ayuntamiento de SLP
Continúa en evaluación iniciativa para regular la pirotecnia en SLP
El diputado Luis Felipe Castro dijo que se busca un punto medio a través de una regulación que involucre a productores, consumidores y zonas de uso
Por: Redacción
Luis Felipe Castro Barrón, diputado local del Partido Verde, anunció que continúa en evaluación la iniciativa para regular el uso de la pirotecnia en San Luis Potosí.
Esta propuesta forma parte de una serie de iniciativas enfocadas en el espectro autista, ya que los altos niveles de ruido de los fuegos artificiales pueden afectar tanto a personas con esta condición como a animales y mascotas.
El diputado señaló que se busca un punto medio a través de una regulación que involucre a productores, consumidores
y zonas de uso. Para ello, se están estableciendo parámetros que permitan autorizar el uso de la pirotecnia. Este análisis se realiza en colaboración con la Dirección de Ecología y la Comisión de Salud.Castro Barrón enfatizó que esta es una de varias iniciativas sobre el tema del autismo que se están revisando. Se espera que los dictámenes de estas propuestas estén listos en un plazo de dos meses.
También lee: Villa de Pozos realiza limpieza en la lateral de la carretera 57
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online