Deportes
#Futboleras | “Me decían ‘pide muñecas’ y yo pedía balones”: América Ibarra
La nueva jugadora del Atlético de San Luis conversó con La Orquesta sobre cómo llegó al equipo, sus metas y su historia de vida
Por: Ana G Silva
#CultoPúblico, a partir de este viernes, estrenamos nuestra serie de entrevistas con las jugadoras del Atlético de San Luis, a la que hemos titulado #Futboleras. Cada texto tendrá la intención de conocer las carreras y vidas de las deportistas del equipo de nuestra ciudad, deseamos que al leerlas usted disfrute tanto como nosotros al escribirlas.
Antes de arrancar esta temporada de la Liga MX del Futbol Femenil, el Atlético de San Luis anunció a su nuevo refuerzo: América Ibarra Castillo, una joven potosina de 19 años quien fue seleccionada luego de las visorias con el equipo para jugar como contención, America Ibarra dijo sentirse muy contenta, pues desde pequeña luchó para poder jugar futbol profesional: “Todos me decían ‘pide muñecas’, pero no, yo pedía balones”.
América Ibarra apuntó que gracias a su compañera Paola Montoya logró ir a las visorias del equipo, donde entrenó un mes a lado del resto de las jugadoras, al terminar el técnico Rigoberto Esparza le dio la oportunidad de permanecer con la escuadra.
“No es difícil, es mucha dedicación obviamente, dedicarle mucho tiempo, midiendo a tí misma para saber si era lo tu yo, hubo más persona, competí con más chavas y pude llenarle el ojo a Rigo y me dio la oportunidad”.
La ahora rojiblanca contó que juega futbol desde los 6 años donde perteneció a equipos como Santitas de Soledad, Cobras de Soledad y en la Liga Profesional de Bardas en el futbol rápido.
“Empecé con mi hermano mayor, el culpable de que me gustara el futbol, él jugó en las básicas del Cruz Azul y me iba a jugar con él, con los hombres. Entonces desde los 6 años empecé a desear en convertirme en una gran futbolista, cuando me dieron la noticia ni yo me la creía, era una emoción que cualquier niña que juega futbol ha visto mil veces en sus sueños”.
América se describió como una chica risueña y alegre, pero sobre todo responsable y dedicada a lo que le gusta.
La jugadora tunera mencionó que estudia la carrera de Ingeniería Industrial en el Tec Regional; agregó que su sueño es ser futbolista profesional por lo que una vez concluida su carrera tendrá que tomar una decisión.
Ibarra Castillo describió que uno de los principales obstáculos que ha enfrentado es el machismo al considerarse que el futbol es para hombres; sin embargo, ella mostró sus cualidades y consiguió el apoyo que necesitaba:
“No se veía mucho que la mujer jugaba futbol, tenía que escaparme para jugar de pequeña, incluso lloraba para que me dejaran jugar, mi mamá me decía ‘son puros niños’, pero después mis padres me empezaron a apoyar”.
América indicó que su mayor virtud en la cancha es competir, esforzarse y animar al equipo, aunque suele sentirse nerviosa al saber que tiene que pelear la titularidad, ya que compite con jugadoras de mucha experiencia.
La jugadora del Atlético de San Luis señaló que por ahora no se ve jugando en otro equipo, le es fiel a los colores que representan; pero agregó que, a futuro, una de sus metas es jugar en el Atlético de Madrid y representar al país en la selección: “Sé que faltan cosas por pulir, pero con trabajo puedo sacarlo”.
Finalmente, América se dirigió a aquellas niñas y niños que sueñan con convertirse en jugadores y jugadoras profesionales:
“No dejen de luchar por sus sueños, pero hay que tener disciplina y responsabilidad porque para muchos es simplemente jugar pero no, es dedicación y sobre todo responsabilidad, no está de más el proponerse en llegar pero también hay que luchar. Que luchen y que se lo crean”.
También lee: Atlético de San Luis entrega apoyos alimentarios
#4 Tiempos
Victoria tardía y la misma deuda pendiente | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
TESTEANDO
San Luis salió de la Leagues Cup con una sonrisa que, si se mira de cerca, es más una mueca de alivio que un gesto de orgullo. Sí, le ganaron 2-0 a Minnesota United y firmaron su primera victoria en tiempo regular en este torneo. Pero, ¿de qué sirve cerrar bien cuando todo el torneo fuiste invisible? La historia no se escribe con epílogos bonitos, sino con capítulos consistentes, y San Luis no tuvo ni trama ni constancia.
El triunfo, adornado por el cabezazo de João Pedro y el buen gol de Sebastián Pérez Bouquet, se siente más como el premio de consolación que te dan en la feria por no haberle atinado a nada en el juego de tiro al blanco. Andrés Sánchez, eso sí, atajó lo que tenía que atajar y firmó su primer cero en el torneo, pero hasta en eso queda la sensación de que llegó tarde la reacción.
Pero no hay que olvidar: este equipo viene de un Clausura 2025 para el olvido, con un horrible lugar 15 que exhibió todas sus carencias. La llegada de Guillermo Abascal inyectó algo de orden y discurso, pero el fútbol sigue siendo tan intermitente como una lámpara con falso.
Ahora, regresan a la Liga MX con un reto mayúsculo: demostrar que este chispazo en Leagues Cup no fue otro espejismo. El calendario no espera y Cruz Azul será su primer examen serio. Si repiten los vicios de siempre defensa frágil, mediocampo sin ideas y delanteros desconectados, la liga los volverá a poner en su lugar.
En resumen: ganaron, sí. Recuperaron confianza, tal vez. Pero mientras San Luis siga viviendo de partidos aislados y no de un proyecto sólido, cada victoria será apenas un paréntesis entre largos párrafos de mediocridad. Y la afición potosina, que no se traga cuentos, seguirá esperando el día en que su equipo no sólo cierre bien, sino que empiece, siga y termine igual de fuerte.
También lee: El Porvenir de Gerli y la eterna lucha barrial | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
#4 Tiempos
El Porvenir de Gerli y la eterna lucha barrial | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
TESTEANDO
Aquella noche en el barrio de Gerli, en la provincia de Lanús en Buenos Aires, el aire parecía teñido de historia: me acerqué al portón del Club Atlético El Porvenir, en Blanco Encalada 400, rodeado de otras instituciones barriales que comparten el paisaje. Entrar al predio es respirar un siglo de pasión llevada por vecinos, familias y generaciones.
Me recibió el viejo estadio Gildo Francisco Ghersinich cuyo césped guarda las huellas de aquellos fundadores anarquistas de 1915 con sus tablones, su cemento y esa capacidad para aliviar el alma de casi 14,000 simpatizantes. Imaginar su fundación y primeros ascensos, las historias de lucha para conseguir una cancha propia y su gloria en la B intermedia y profesional es entender por qué El Porvenir no es solo un club: es un refugio.
Me tocó conocer a Fede, hincha de toda la vida que cuenta cómo resistieron desde el ascenso hasta el triunfo en la Primera D en mayo de 2023, pasando por aquella legendaria victoria en Copa Argentina frente a Lanús, un símbolo del ascenso que sueña con ser grande de nuevo. Esta es la magia del fútbol íntimo, el fútbol romántico de los clubes de barrio: esfuerzo colectivo, identidad barrial y orgullo poblado de relato y sudor.
Pero la visita también mostró grietas profundas: la dirigencia que encabeza Enrique Merelas (presidente por más de cuatro décadas) no esquiva el conflicto. El Porvenir enfrenta una crisis institucional que pone en riesgo todo ese legado comunitario. En febrero de 2025, la AFA suspendió la afiliación del club tras una denuncia presentada por el intendente Julián Álvarez ante Personas Jurídicas, acusando al municipio de intentar intervenir en la entidad. La intención habría sido deslindar el control sobre El Porvenir, excluyéndolo de todos los subsidios y dejando al Porve a su suerte.
La respuesta del club no fue tímida: se presentó una denuncia penal contra Álvarez por abuso de autoridad, discriminación, violencia institucional y filtración de información confidencial, denunciando marginación y persecución institucional. Las pintadas amenazantes aparecidas en los alrededores del estadio contra Merelas intensificaron la tensión, y la dirigencia llamó a socios y vecinos a defender su autonomía.
Afortunadamente, en marzo la AFA levantó la desafiliación preventiva: El Porvenir pudo volver a competir en la Primera C, debutando oficialmente el 18 de marzo ante Club Mercedes, tras semanas de incertidumbre. Pero aún pesa sobre el club un futuro incierto y una dirigencia cuestionada por aquellos que entienden que 44 años al frente de una institución no pueden justificarse con tradición si dejan estancamiento y despoblación de sueños.
En mi paso por la sede sentí esa contradicción: el club late con fuerza colectiva, con un barrio que lo respeta y lo habita, mientras que en los despachos internos se libra una batalla política que podría definir si El Porvenir se preserva como corazón barrial o se apaga por políticas ajenas.
Este club resume lo mejor y lo más complicado del fútbol argentino: su capacidad de emocionar desde lo modesto y lo comunitario, sin más hierro que la camiseta blanca y negra heredada del Sunderland argentino, y sin más ambición que resistir como espacio de encuentro. Pero también muestra cómo la política pretende apoderarse del alma de los clubes y puede quebrar ese romance que lo hace único.
Mi visita a Gerli me dejó el eco de cantos que nacen en gradas humildes y el pulso firme de gente que no se rinde. Ojalá los clubes de barrio, como El Porvenir, sigan siendo faros de pasión y memoria, y ojalá sus dirigentes internos y externos entiendan que la máxima autoridad no es el poder político, sino el cariño del socio y la voz del barrio.
Ojalá un día en México, entendiéramos un poco del fútbol de barrio.
También lee: El pasado vestido de visitante | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
Deportes
Ariana Santoyo representará a México en torneo panamericano
La joven karateca soledense recibió un apoyo económico por parte del municipio de SGS para competir internacionalmente en Paraguay
Por: Redacción
Con el objetivo de impulsar el talento deportivo juvenil y reforzar el compromiso del municipio con las nuevas generaciones, el Gobierno de Soledad de Graciano Sánchez, encabezado por el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, otorgó un apoyo económico a la joven atleta Ariana Estefanía Santoyo Andrade, quien fue seleccionada para representar a México en el XXXIV Campeonato Panamericano de Karate, a realizarse en Asunción, Paraguay.
Ariana, de 12 años, originaria de la colonia UPA, acudirá al certamen internacional con el respaldo de las autoridades municipales, que han cubierto los gastos de transporte aéreo y hospedaje
necesarios para su participación. El apoyo asciende a 22 mil 500 pesos, y forma parte de una estrategia institucional para fortalecer el desarrollo deportivo y personal de niños, niñas y adolescentes soledenses.“Estoy muy agradecida con el licenciado Juan Manuel Navarro
, este apoyo me ayuda a cumplir mi sueño”, compartió emocionada Ariana, quien además expresó su meta de llegar a unos Juegos Olímpicos y animó a otros jóvenes a no rendirse y luchar por sus metas.Por su parte, Samuel Eduardo Santoyo Rivera, padre de la joven karateca, reconoció el respaldo de la administración municipal y señaló que su hija ya compite en eventos nacionales de alto rendimiento: “Este apoyo cubre completamente el viaje y la inscripción al torneo, algo muy valioso para nosotros”.
Ariana ya cuenta con experiencia internacional, tras haber conseguido una medalla de bronce en el Campeonato Centroamericano, donde se enfrentó a cinco oponentes.
También lee: Jesús Eduardo Ponce se corona en el Abierto Mexicano de Para Powerlifting
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online