México
Fundación contra cáncer de mama dejará de ser gratuita; ¿por qué?
La fundación contra cáncer de mama seguirá funcionando; sin embargo, cobrará una cuota de recuperación según el nivel socioeconómico de las pacientes
Por: Redacción
Al no alcanzar un acuerdo de colaboración con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), la Fundación contra el Cáncer de mama (Fucam) no podrá brindar atención gratuita a mujeres con esta enfermedad.
A través de un comunicado, la fundación señaló que, con la desaparición del Seguro Popular , el convenio mediante el cual se otorgaba presupuesto a Fucam finalizó el 1 de enero de 2020, pero hoy se agotaron todos los recursos.
“Fucam agitó todos sus recursos en un esfuerzo por financiar estos tratamientos con la esperanza de concretar un convenio con el Insabi, a fin de continuar brindando atención gratuita, pero no se concretó una alianza con el gobierno”, mencionó la fundación en el documento.
A partir de este día, la fundación se ve imposibilitada de brindar atención gratuita; además, informó que las pacientes que requieren de tratamientos serán remitidas a unidades médicas del sector público.
“La Fundación se ve obligada a frenar la gratuidad, ya que se carecen de insumos y medicamentos para este tipo de atención. Nuestras pacientes con clasificación de Seguro Popular recibirán un resumen de su expediente clínico para que sigan su tratamiento en el Instituto Nacional de Cancerología, el Hospital General de México y el Hospital Juárez de México.
Fucam afirmó que seguirá atendiendo a mujeres, pero ahora lo hará bajo un sistema de cuotas, según el nivel socioeconómico de las pacientes.
Con información de: El Universal
Recomendamos leer también: Detuvieron a los presuntos asesinos de Fátima en CDMX
México
San Luis Potosí es el nuevo epicentro de la charrería nacional: Ricardo Gallardo
El legislador federal del Partido Verde resalta que la entidad ha ganado dos campeonatos nacionales consecutivos y cuenta con una de las mejores arenas del país.
Por Roberto Mendoza
En el marco de la sesión solemne por el Día Nacional de la Charrería, celebrada hoy en la Cámara de Diputados, el legislador federal potosino por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ricardo Gallardo, afirmó en entrevista exclusiva para “La Orquesta” que San Luis Potosí se ha consolidado como el nuevo epicentro de este deporte a nivel nacional. El diputado destacó el impulso sin precedentes que ha recibido la charrería en la entidad, lo que se ha traducido en logros deportivos y una infraestructura de primer nivel.
Gallardo atribuyó este auge al apoyo decidido del actual gobierno estatal. “Nuestro gobernador le ha dado un auge tremendo, tan es así que, para nosotros los potosinos, a mucho orgullo, llevamos dos campeonatos nacionales, el pasado y este, que se han ganado en tierras potosinas y con equipo potosino”, detalló el legis lador. Este éxito, afirmó, ha elevado el nivel y la visibilidad de la charrería potosina en todo México, un hecho que fue reconocido en tribuna por el coordinador de su bancada en San Lázaro.
El diputado también señaló la construcción de la Arena Potosí como un pilar fundamental de este éxito, calificándola como “uno de los mejores edificios para charrear a nivel nacional”. En un tono más personal, Gallardo compartió su propia trayectoria en este deporte, que practica desde los 19 años, y el orgullo que siente al ver a sus nietos continuar con la tradición, obteniendo altas puntuaciones en sus respectivas categorías. “Yo estoy encantadísimo y yo creo que el gobernador, le va a seguir dando una promoción tremenda a la charrería”, concluyó.
La sesión solemne en el Palacio Legislativo de San Lázaro conmemoró el Día Nacional de la Charrería, que se celebra cada 14 de septiembre. Este deporte, considerado el deporte nacional de México por decreto presidencial desde 1933, fue inscrito en 2016 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. El reconocimiento en la Cámara de Diputados busca refrendar el compromiso de las instituciones con la preservación y promoción de esta tradición que forma parte integral de la identidad cultural mexicana.
México
Ya no te cobrarán sin avisarte: Diputados avalan ley contra cobros automáticos
Nuevas disposiciones obligan a las empresas a pedir consentimiento expreso y permiten cancelar servicios sin penalizaciones
Por: Redacción
En un paso importante hacia la protección de los derechos del consumidor, la Cámara de Diputados aprobó modificaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor, orientadas a evitar cargos automáticos no autorizados y facilitar la cancelación de servicios contratados sin penalizaciones.
El diputado federal David Azuara, del PAN, celebró esta aprobación al destacar que las reformas representan un avance para blindar la economía de los hogares mexicanos. “Estas medidas buscan terminar con prácticas abusivaspor parte de empresas que realizan cobros sin consentimiento claro”, explicó.
Entre los puntos más relevantes de la reforma:
-
Todo cobro recurrente deberá contar con autorización explícita del consumidor.
-
Las empresas estarán obligadas a notificar dichos cobros al menos cinco días antes de realizarlos.
-
Los usuarios podrán cancelar suscripciones o membresías de forma inmediata y sin penalización alguna.
Azuara subrayó que muchas familias han sufrido cargos no reconocidos, desde servicios inactivos hasta compras realizadas accidentalmente por menores. “Estas reformas evitan que situaciones como esas se sigan repitiendo”
, afirmó.Además, el legislador hizo un llamado a avanzar en otras propuestas del PAN enfocadas en aliviar la carga económica de las familias, como:
-
Eliminar el IVA al agua embotellada
-
Suprimir comisiones por consultar saldos bancarios
-
Permitir la deducción de gastos en educación y salud
-
Apoyar la adquisición de paneles solares
“Ya dimos un paso importante contra los cobros injustos. Ahora debemos seguir trabajando para erradicar todos los abusos, sin importar si vienen del sector privado o del gobierno”, concluyó.
También lee: Contra el techo de cristal: reforma electoral va por gobernadora de SLP en 2027
México
Expulsa Paraguay al exsecretario de Seguridad de Tabasco.
La decisiónse basó en el estatus migratorio irregular del exfuncionario y su intención de establecer una red criminal en ese país
Por: Redacción
El exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “El Comandante H”, fue expulsado de Paraguay y entregado a las autoridades mexicanas para enfrentar la justicia. Esta decisión, formalizada hoy l 17 de septiembre de 2025, no fue una extradición judicial, sino una medida administrativa. Según informó la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) de Paraguay, el exfuncionario, vinculado al grupo criminal “La Barredora” y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), había ingresado de manera irregular al país. La expulsión se agilizó bajo el argumento de que su estancia no cumplía con los requisitos migratorios, a pesar de que inicialmente se había opuesto a un proceso de extradición simplificada.
La detención de Bermúdez se realizó el 12 de septiembre de 2025 en una lujosa residencia en el barrio Surubi’i, en las afueras de Asunción. El operativo fue resultado de una colaboración de inteligencia entre agencias mexicanas, incluyendo el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), y sus contrapartes paraguayas. Las autoridades de Paraguay revelaron que la investigación se activó tras detectar movimientos financieros sospechosos del fugitivo en su territorio. Además, se identificó que su propósito era establecer una red criminal en el país, lo que reforzó la justificación para su expulsión inmediata.
El exsecretario, quien fungió en su cargo de 2021 a 2024, es buscado en México por delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, a través de su titular Omar García Harfuch, confirmó la entrega y anunció que Bermúdez sería trasladado a un Centro Federal de Reinserción Social para enfrentar los cargos en su contra. La acción es presentada por las autoridades mexicanas como una muestra de la política de “cero tolerancia a la impunidad” y el fortalecimiento de la cooperación internacional contra el crimen organizado.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online