octubre 7, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Fue más o menos así: Una sonora, santa y primaveral semana | Crónica de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

Una semana de baile, detenciones, tenis, religiosidad, política… esta fue la Semana Santa en San Luis Potosí.

Es viernes y se arrancaron las trompetas en Sol mayor anunciando la marcha de los plantones sindicales de la Plaza de Armas, el gobierno está en Re… sostenido, y el que sepa tocar “Las Alazanas” en el brillante instrumento, sabrá que las trompetas se responden y que las  lideresas de rojizo pelaje burocrático, Nina y Francisca, no se irían sin zapatear del primer cuadro de la ciudad, haciendo gala de un acuerdo temporal y breve como la melodía aludida.

Chiflido y grito y que revuelen las faldas, que pudo pasar la procesión y llevarse a cabo el casi medio centenar de eventos que tanto municipio como gobierno prepararon para festejar la Semana Santa y la Primavera de San Luis. 

Ya es día nueve y para iniciar con los festejos: “Ay cómo rezumba y suena y Ay cómo rezumba y suena…”, pero entre el círculo rojo potosino, que Mónica Liliana tenía los días contados. Dicen que ella quería su cascabel, pero le darían una cinta morada.

Ojos de papel volando la inauguración del Festival San Luis en Primavera. Si las arpas están llenas de cuerdas, la plancha de Fundadores se llenó de gente, mismas que resonaron, gente y cuerdas, brillando en todos los tonos. Era el Mariachi Vargas y nada más, acompañado de Orquesta. El potosino Ángel de violín y voz que acompaña al conjunto tapatío, hizo lo propio para los paisanos.

“Huapango, Huapango de Moncayo”, solicitó jubiloso casi al final del concierto el jefe de relaciones públicas del alcalde Galindo y el mariachi… respondió “A todos diles que sí, pero no les digas cuando”. El remate del concierto inaugural no podría ser otro que La Acuarela Potosina, misma que no dejó silla ocupada. Los vecinos de diez estados se pararon al unísono a bailar.

 

Para no perder la nota, ni la periodística ni la musical, el domingo en Aranzazú Carlos Cuevas y Mayela Orozco entonaban “Te lo pido por favor”, igual que la movilización del Partido Verde que se adelantó por mucho a la de Morena que de plano trabajó “Despacito” y se quedó muy lejos de cumplir con los números que demandaba la consulta presidencial del esperado 10 de abril y es que cumplir al presidente “Más que amor es Frenesí”… que también entonó Mayela Orozco, porque si no pues “…olvídame después”. 

Con las cuentas de 400 mil potosinos participantes, de 100 mil como piso esperados en el ejercicio. ¿We are the Champions? Sí, tributo a Queen en propuesta de Ópera Prima y Rock.

Aplausos (pero no al ritmo de “We Will Rock You”) se los ganó de pie Itati Cantoral que ejecutó en el Teatro de la Paz su papel de Susy Hendrix, la invidente que enfrenta un episodio policiaco-emocional que conquistó en poco más de dos horas a los potosinos y potosinas que salieron en catarsis.

Caminando por el Centro Histórico la emoción y la nueva iluminación de la Plaza del Carmen mojaba la cantera desde el Teatro hasta Fundadores, de Aranzazú a los patios del palacio. Se notaban las ganas de salir desde hace dos años, el ver las fuentes prendidas desde hace casi cuatro y los contraluces de un centro lleno de figuras en ir y venir se disfrutaban con el caluroso ambiente del que antoja una agua o una raspa.

Los zapatos cafés del alcalde se movieron al un, dos, tres-cuatro, del paso básico de la cumbia que se ve domina y a quien no se le conocían esos talentos. ¿O será que en la Habana sí lo conocen de “magnífico bailarín”?

Galindo el que saludaba en quepi, ya no se parece al que anuncia vuelta con la mano de su pareja, la señora Estela Arriaga, que no se queda atrás y responde ágil a los movimientos. La música lo contagia a él y a los presentes, es la Sonora Santanera a todo volumen, con todos sus músicos, con todo el escenario y con el público entregado a sus canciones.

Y los periodistas, lo saben… lo saben… Es martes y la detención de la ex candidata de Morena circula más rápido que Rulo Clown en su bicicleta más temprano.

Es un paso jurídico, un golpe mediático y un actuar político. Es las tres cosas, no hagamos malabares. Ya es semana santa y Morena niega tres veces a su ex candidata, ahora sí es priista, ahora sí es una “outsider” y se deja a su suerte. Barrabás libre, Mónica Liliana viaja a la Pila sin saber si llamó a Herodes o a Pilatos. ¿Se lavaría las manos Juan Manuel Carreras?

“Innocence por ti volaré”, fue interpretada por Filippa Giordano entre muchas otras ese martes acompañada por Fernando de la Mora y Chacho Gaitán. Se desconoce si desde Houston el ex mandatario Carreras la pudo tararear. El trío también ejecutó “No volveré”.

La cantante de origen italiano se dio tiempo hasta del “After” y en un restaurante cercano al Centro Histórico –dicen– hasta hubo “palomazo” y más música y voz de la cantante pero así, en privado. Ahí cantaron “100 años”.

Solo 27 le esperan a Mónica Liliana de ser encontrada culpable. Tendrá que ser vencida en juicio, en el que estará representada por el abogado de uno de los operadores más cercanos del Chapo Guzmán, al que agarró Enrique… fue a su equipo para felicitarlos tras esa velada.

Y llegó el conejo con su reloj haciendo fruncir el ceño de Alicia representada en la Plaza Pública que casi nunca es el País de las Maravillas. 

Es jueves y Angélica Aragón hace un Réquiem para Jesús Resucitado. El viernes duerme el Rey y por eso hay que guardar silencio, del solemne, de las cofradías que salieron tras 730 días de reposar, y la tradición resucitó.

Mónica Liliana es atendida en el hospital y algunos como Tomás todavía no lo pueden creer, ¿Habría visitas hospital-carcelarias? Tan nadie lo duda como nadie lo asegura.

Viernes doloroso que se viste de guinda y golpe de tambor que resuena desde el rincón de piedra más pequeño y caprichoso del Carmen, hasta el último de los Arcos Ipiña. Solemnidad potosina y noche en calma.

Sábado de sol a plomo, sábado de futbol en Soledad donde se disputó la Copa Potosí. No es para menos, el premio fue de un millón de pesos. Dieron buen futbol y si se busca talento ahí hubo de sobra.

Sábado también de tenis, el mexicano en dobles se coronó con el triunfo acompañado de su pareja de Colombia. Aplausos el Depor, por fin hubo San Luis Open, regresó el Torneo Challenger.

En la calurosa tarde agradeció un poco de brisa refrescante y el aumento en la humedad.

Noche de querer ser un Microbito y andar haciendo alberca en ombliguitos nada más para sentirse Vivo. Deleite lo mismo para rucos, para chavos y para chavorrucos. Vinieron los originales, Huidobro, Leonardo, y Clavería, los acompañó, como desde hace años Jay de la Cueva en un extraño disfraz de Marco Antonio Solís que usa últimamente y recuerda que nadie es perfecto y tú lo verás.

Falleció Cándido Ochoa, amado, querido, temido y odiado, cada quién que escoja su sentir y que le vaya bien a cada uno con su cada cuál.

El revés potente fue fundamental en la maratónica final del torneo de tenis. Revés potente se llevó la propuesta de Reforma Eléctrica votada en San Lázaro más tarde en una sesión también muy extendida.

Domingo de resurrección, domingo de Luna Rosa, de fuegos artificiales, de Orquesta con música electrónica en Fundadores, Zapatos de Tacón en Soledad donde abarrotó Bronco.

Noche de lluvia de la mágica. Esperada, cadenciosa, sanadora y refrescante con la que cerró la Semana Santa e inició la de Pascua.

A trompeta, a luz, a tambor batiente, a grandes bandas y bandas grandes, a encierro, a juicio, a gente, a música, a deporte, a muerte y a resurrección. 

Se contestan las trompetas. Hace dos años en silencio. Hoy brillantes de aliento y corazón.

 

Ciudad

Soledad está listo para festejar el 258 Aniversario de su fundación

Publicado hace

el

Se ha preparado un programa cultural e histórico que acercará a las familias, jóvenes, adultos mayores y sectores vulnerables a sus raíces

Por: Redacción

Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, encabezará los festejos por el 258 aniversario de la fundación del municipio, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la identidad, la cultura y la historia de esta tierra que ha crecido con el esfuerzo y la unión de su gente; este miércoles, el Ayuntamiento reconocerá a soledenses distinguidos por su destacada trayectoria y aportación en ámbitos como la educación, la cultura, el deporte, la salud y el servicio social, hombres y mujeres que con su labor han contribuido al desarrollo y bienestar de la comunid ad.

Juan Manuel Navarro resaltó que esta celebración es una oportunidad para rendir homenaje a la historia de Soledad, pero también para valorar a quienes, con su ejemplo, impulsan el progreso de la ciudad.

Siguiendo la instrucción del alcalde, el Gobierno Municipal, a través de las direcciones de Cultura, Educación y Cronista Municipal,

se ha preparado un programa cultural e histórico que acercará a las familias, jóvenes, adultos mayores y sectores vulnerables a sus raíces, entre las actividades destaca la exposición fotográfica “Soledad en el paso de la historia”, que se presentará en el lobby del Teatro y Centro Cultural Municipal, y reunirá imágenes en blanco y negro que muestran la evolución del municipio desde su fundación en 1767.

El programa también incluirá una serie de conferencias que iniciará con la conferencia magistral a cargo del director académico del Colegio de San Luis (COLSAN), quien abordará los momentos más representativos de la historia soledense y finalizará con el estreno del danzón “Apasionados”, dedicado al municipio y a su herencia cultural.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Galindo y Vecinos encabezan rehabilitación en Providencia y la B. Anaya

Publicado hace

el

Junto con vecinos, personal del Gobierno Municipal realizó trabajos simultáneos en 6 puntos de la colonia Providencia

Por: Redacción

En atención a peticiones de la ciudadanía, el Alcalde Enrique Galindo y su equipo de trabajo regresaron a la colonia Providencia, en donde junto con vecinos realizaron diversas labores para mejorar las condiciones de esta importante zona de la Capital, donde hace cuatro años inició el programa Domingo de Pilas y la rehabilitación integral de la calle Ricardo B. Anaya, una de las primeras obras de su administración.

Durante la jornada, personal del Gobierno Municipal atendió simultáneamente 6 puntos diferentes, entre ellos el mantenimiento general de la calle Ricardo B. Anaya, desde la Carretera a Rioverde al Anillo Periférico, así como el jardín, la calle Fray Diego de Soria y el Callejón de Lava.

A la par, brigadas de trabajadores de Servicios Municipales realizaron trabajos en la Avenida Industrias, y en el Circuito Oriente, desde la Carretera 57 a la altura del Tecnológico Regional. Adicionalmente, durante su visita, la Secretaría Municipal del Bienestar entregó balones y enseres domésticos a los niños y a las amas de casa de la zona.

También lee: Cierres viales en el Centro Histórico por grabación de telenovela

Continuar leyendo

Ciudad

Juez detiene el Plan de Desarrollo de Pozos por falta de inclusión

Publicado hace

el

Supustamente el Concejo Municipal violó el derecho a la participación de personas con discapacidad al no realizar una consulta efectiva

Por: Redacción

El Plan Municipal de Desarrollo 2024–2027 de Villa de Pozos fue declarado inconstitucional. El Juzgado Octavo de Distrito determinó que el Concejo Municipal se saltó un paso esencial: consultar a las personas con discapacidad antes de aprobar el documento.

El fallo ordena reponer todo el proceso de consulta, esta vez de manera efectiva, accesible e informada, y modificar el plan conforme a los resultados de dicha consulta. En palabras del juez, la omisión del municipio vulneró el derecho de participación e igualdad de este grupo poblacional, reconocido por la Constitución y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

El asesor jurídico Luis González Lozano, quien acompañó el caso, subrayó la relevancia del precedente: “Ningún plan de desarrollo puede aprobarse sin la participación efectiva de las personas con discapacidad”.

Desde la organización Cambio de Ruta A.C., celebraron la resolución como un paso firme hacia la inclusión real en la planeación pública. González Lozano remató: “La planeación pública debe hacerse con la gente y para la gente. De otra forma, se convierte en un ejercicio vacío de participación”.

Con esta resolución, el Concejo de Pozos está obligado a volver al punto de partida y demostrar que, esta vez, su “desarrollo” sí incluirá a todos.

También lee: Hallan a un hombre gravemente herido en un tiradero de la zona poniente

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados