mayo 16, 2025

Conecta con nosotros

El Mundo

Fracasa iniciativa de ley en EE.UU de impuesto a remesas

Publicado hace

el

La Presidenta Claudia Sheinbaum la habria calificado como discriminatoria

Por Roberto Mendoza

La Cámara de Representantes de Estados Unidos rechazó la polémica propuesta fiscal que pretendía imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde su territorio, a nuestro país,esta medida habría impactado severamente a millones de familias.

Ricardo Monreal coordinador de la bancada de Morena en Cámara de Diputados celebró la decisión a través de sus redes sociales. “Quiero expresar el beneplácito personal como líder de la mayoría… de que hace unos momentos el Congreso norteamericano rechazó el paquete fiscal del presidente Trump, incluyendo el de las remesas. Es un primer paso importante”, destacó el diputado por Zacatecas.

La iniciativa, promovida por legisladores republicanos, fue ampliamente criticada por autoridades mexicanas. La presidenta Claudia Sheinbaum la calificó como “discriminatoria y violatoria de tratados bilaterales”. Por su parte, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, advirtió que aplicar este gravamen constituiría una doble tributación,

al contravenir el acuerdo firmado entre ambos países desde 1994.

En 2024, las remesas alcanzaron un récord de 64.700 millones de dólares, equivalentes al 3.5% del PIB. El Senado de la República también se pronunció el pasado martes en contra de la medida, subrayando que era “injusta y arbitraria”.

Aunque la propuesta ha sido frenada, persiste la advertencia de posibles nuevos intentos por lo que el gobierno mexicano continuará trabajando para asegurar que los derechos e intereses de sus ciudadanos sean respetados.

También lee: México camina hacia la dictadura, advierte Rubén Moreira

El Mundo

Escuela en Texas utiliza IA en lugar de maestros

Publicado hace

el

Alpha School es una escuela que busca brindar educación personalizada a sus alumnos a través de la IA y clases de solo dos horas al día

Por: Christian Barrientos

La escuela privada Alpha School, con sede en Austin Texas, a través de la Inteligencia Artificial (IA), la autonomía de los alumnos y el cambio de rol de los profesores, utiliza un modelo educativo que se manifiesta como un cambio radical respecto a la enseñanza tradicional.

La institución presenta una alternativa a la educación escolarizada, ya que propone que los alumnos pueden aprender los contenidos de todo un día de clase en tan solo dos horas, por lo que el resto del tiempo en la escuela se dedica a sus proyectos personales y actividades comunitarias.

Este modelo ataca a dos problemas comunes en la educación escolarizada, siendo el primero la ineficiencia de la enseñanza de los profesores al tener que impartir una clase generalizada para grupos grandes de estudiante, y el segundo la soledad y falta de orientación de los alumnos al estudiar por su propia cuenta. De esta forma, la escuela busca crear una oferta educativa que satisfaga las necesidades individuales y colectivas de los alumnos.

Uno de los principios dentro del programa educativo es brindarles a los estudiantes un ritmo hecho a la medida

, en el que no tengan que repetir los contenidos que ya entienden, pero tampoco tengan que saltar a temas para los que no están preparados.

Esto se logra gracias a que la IA cubre un rol de tutor en el que cada estudiante recibe retroalimentación inmediata y puede aprender los temas de matemáticas, ciencias y ciencias sociales, así como habilidades orientadas a la vida diaria y el desarrollo de la creatividad. 

En este sistema, los profesores humanos, llamados “guías”, no dan clases a los alumnos, sino que buscan mantenerlos motivados y en un rumbo adecuado, siendo mentores además de educadores.

Si bien, el modelo de la Alpha School solo está presente en los campus de la institución, y aún no ha demostrado ser escalable dentro del sistema educativo , la inteligencia artificial se ha vuelto lo suficientemente accesible como para llegar a un gran número de alumnos y su impacto tendrá que ser considerado para la creación de programas educativos en el futuro.

También lee: #Editorial | La IA ya está en campaña (y ni te diste cuenta)

Continuar leyendo

El Mundo

Presentan la imagen oficial del Papa León XIV

Publicado hace

el


El Vaticano también dio a conocer los detalles de su primera misa como Sumo Pontífice el próximo domingo

Por Roberto Mendoza

La Santa Sede dio a conocer este viernes la fotografía oficial del papa León XIV, imagen que acompañará su pontificado y será, en adelante, el retrato con el que mayormente se le recordará en documentos oficiales, eventos litúrgicos y medios de comunicación.

La imagen muestra al nuevo Pontífice con una expresión serena y mirada directa, enmarcado por una composición sobria. La fotografía busca proyectar una idea de continuidad institucional y renovación espiritual.

Por otro lado, la Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice compartió los detalles de la ceremonia con la que León XIV dará inicio formal a su ministerio como Obispo de Roma y Pastor de la Iglesia católica. La celebración eucarística se llevará a cabo el domingo 18 de mayo de 2025 a las 10:00 horas en la Basílica de San Pedro y la plaza aledaña.

Durante el rito, el Papa recibirá dos insignias de gran valor simbólico: el Palio y el Anillo del Pescador. El Palio, confeccionado con lana de corderos, representa la figura del Buen Pastor y remite al encargo evangélico de apacentar el rebaño. Se trata de una banda litúrgica blanca con cruces negras de seda y tres alfileres que evocan los clavos de la cruz.

El Anillo del Pescador, por su parte, alude a la misión de Pedro como apóstol y primer líder de la Iglesia, y tiene una función simbólica como sello de autenticidad doctrinal. Esta insignia se vincula con el episodio evangélico de la pesca milagrosa, en el que Pedro, siguiendo las instrucciones de Jesús, lanzó las redes que colmaron la barca de peces.

Con esta ceremonia, León XIV asumirá oficialmente el pontificado, enmarcado por signos tradicionales que enlazan su papel con la memoria histórica y la función pastoral como sucesor de San Pedro.

También lee: León XIV primer Papa norteamericano en la historia de la iglesia católica

Continuar leyendo

El Mundo

#Editorial | La IA ya está en campaña (y ni te diste cuenta)

Publicado hace

el

El peligro de la inteligencia artificial no es un futuro distópico, sino su uso actual para manipular conversaciones públicas

Por: Christián Barrientos

Recientemente Geoffrey Hinton advirtió que la inteligencia artificial no solo va a superarnos, sino que también llegará a doblegarnos. Esta declaración no es preocupante por el contenido del mensaje, sino por la persona que lo señala.

Hinton es conocido como el padrino de la inteligencia artificial, fue uno de los primeros investigadores en promover los algoritmos de las redes neuronales y el deep learning. Su trabajo fue crucial para llegar a las IAs que tenemos hoy en día y ha sido una de las voces con mayor autoridad para hablar sobre el tema.

El investigador británico ha sido uno de los mayores críticos del uso de la inteligencia artificial y ha llegado a augurar que en una década esta tecnología podría escapar de nuestro control.

Sin embargo, yo no sentiría miedo por lo que se avecina en el futuro, sino por las cosas que la tecnología ya es capaz de conseguir en el presente.

Verán, si son fanáticos de la ciencia ficción posiblemente se imaginen el apocalipsis de la inteligencia artificial como el dominio de las máquinas de James Cameron en Terminator o el lúgubre mundo sin humanos de I have no mouth and I must scream, de Harlan Ellison.

Sin embargo, el mayor riesgo planteado por Hiton no tiene que ver en absoluto con la violencia o la rebelión de las máquinas, sino con el dominio de la inteligencia artificial sobre la influencia y la persuasión humana. Eso, si me lo preguntan, es mucho más preocupante, porque la IA, aún sin ser autónoma, ya nos ha permitido saber cómo se ve ese panorama.

Recientemente saltó a la polémica un grupo de investigadores de la universidad de Zurich por realizar un estudio sobre la capacidad de la IA para influir en las opiniones de las personas en internet, concretamente en el sitio de Reddit. La investigación fue controversial debido a que se hizo sin consentimiento, disfrazando perfiles de la red social como usuarios humanos. La inteligencia artificial no solo hablaba a los en base a lo que decían, sino que leían hasta 100 posts anteriores para inferir su género y edad entre otros elementos de información para generar respuestas a la medida.

Si bien los resultados del estudio aún no han sido publicados por los conflictos éticos del mismo, lo que este suceso nos demuestra es que ya existe la tecnología para operar en redes sociales e interferir en la conversación pública. Los bots no son una novedad, pero su uso combinado con inteligencia artificial empieza a ser una realidad cada vez más presente.

Las críticas de Hiton nunca van dirigidas a la inteligencia artificial, sino a las empresas y el uso que se le da. Se sabe gracias a varios escándalos en el pasado que las empresas de inteligencia artificial vio lan las leyes de propiedad intelectual para entrenar a sus algoritmos, roban información y recurren a empleados en países tercermundistas para supervisar el entrenamiento de sus modelos.

Aun está por verse hasta qué punto la inteligencia artificial está siendo utilizada por grupos políticos para influir en el debate público, aún estamos aprendiendo a utilizar la tecnología y no han salido a la luz casos importantes de manipulación mediática.

Sin embargo, mientras esperamos averiguar más sobre el tema, el desarrollo de la inteligencia artificial avanza desmesuradamente.

Desde que inició el boom de la inteligencia artificial, las capacidades de los modelos más avanzados se ven duplicadas cada siete meses . El doctor en inteligencia artificial y divulgador Carlos Santana, conocido en redes sociales como DotSCV, ha declarado que hace meses ya superamos la brecha en la que los avances en la inteligencia artificial se ven reflejados en mejoras tangibles para el usuario final. Los algoritmos ya son demasiado inteligentes.

¿Entonces, es razonable decir que la inteligencia artificial es un peligro inminente para la sociedad y deberíamos prepararnos para un tecno apocalipsis al estilo de “skynet”?

La verdad es que aún no lo sabemos, nunca nos hemos enfrentado a desafíos ni preguntas parecidas, si bien los avances tecnológicos nos han acompañado siempre a lo largo de la historia, el auge de la inteligencia artificial como lo estamos viviendo es un evento sin precedente, por lo que nadie puede decir con certeza si la IA puede salirse de control o no.

Lo cierto es que ante el panorama político actual, el verdadero problema no son las inteligencias artificiales saliéndose de control en el futuro, son los usos maliciosos en el presente. No me preocupa en lo más mínimo si en diez años la IA se vuelve loca o si decide eliminarnos, me preocupa que en el presente ya están dispuestas todas las herramientas para integrar a la IA como un actor político en el debate público, y ya no sabemos si estamos hablando con personas o máquinas capaces de adoptar cualquier postura política que se les pida.

Y es que ese es el verdadero riesgo de la IA, no que sea más inteligente que nosotros, sino que a diferencia de los humanos, ésta no tiene un ego.

Un dicho muy famoso en programación es que las computadoras no hacen lo que tu quieres que hagas, sino lo que les pides que haga, y por primera vez tenemos una tecnología que se puede poner al servicio de cualquier persona y hacer con extrema precisión y efectividad lo que la persona quiere.

Siempre he oído la frase “hay que temerle más a los vivos que a los muertos”, lo cual ha sido un mantra para mí desde que vivo solo y escucho ruidos en la noche. Creo que lo mismo aplica para la inteligencia artificial y deberíamos empezar a compartir esta idea, hay que tenerle más miedo a las personas que a las máquinas.

También lee: SEGE pide regular uso de celulares e Inteligencia Artificial

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados