Estado
Fiscal García Cázares comparece ante el Congreso de SLP
La fiscal del estado hablo ante las y los diputados sobre el trabajo efectuado en el último año dentro de la institución procuradora de justicia
Por: Bernardo Vera
María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), acudió al recinto legislativo del Congreso del Estado para comparecer ante las y los 27 diputados y diputadas. Esto luego de haber rendido su informe anual de actividades de la institución.
Durante su intervención, destacó que de 52 mil carpetas de investigación, se ha obtenido el equivalente a casi 3 mil 300 años de condena.
En la comparecencia con las y los legisladores, Jessica Gabriela López Torres, diputada local por el grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), realizó cuestionamientos sobre acciones efectuadas para combatir delitos como la violencia a las mujeres, pueblos y comunidades indígenas, abigeato, caso Rich y reflexiones sobre su posición como mujer y funcionaria de primer nivel.
Frinne Azuara Yarzabal, diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), objetó sobre la efectividad de la participación de la FGESLP en las mesas de Construcción de Paz y Seguridad. A lo que García Cázares respondió que esta participación permite la colaboración interinstitucional, además de la creación de operativos en el combate a la delincuencia de las cuatro zonas del estado.
Rubén Guajardo Barrera, diputado del Partido Acción Nacional (PAN) le preguntó sobre la denuncia por el desalojo de elementos de la Guardia Civil Estatal; la reforma al artículo 21 constitucional, para reforzar las atribuciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) de la Federación; el incremento de denuncias por fraude en el robo de vehículos.
Martha Patricia Aradillas, diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), solicitó información sobre el combate a los delitos de violencia intrafamiliar; la fiscal del estado habló de los aspectos psicológicos y legales. Esto último mediante el seguimiento a las carpetas de investigación. Además de la prevención de este delito mediante la promoción de la cultura de la denuncia.
Sara Rocha Medina, diputada del PRI, preguntó sobre el proceso de selección de elementos en la institución y que ocurre con las personas que no aprueban los exámenes de control y confianza . La fiscal argumentó sobre la constante capacitación y medición del rendimiento de cada uno, la expedición de un certificado y la evaluación cada tres meses. Así mismo, actualmente solo hay un procedimiento aperturado contra una persona que no aprobó estas evaluaciones.
Marco Antonio Gama Basarte, diputado de Movimiento Ciudadano (MC), cuestionó sobre acciones en materia de transparencia y rendición de cuentas como sujeto obligado; la desaparición de personas; elementos de la FGESLP en los juzgados; y acciones para brindar una atención más humana a las víctimas que acuden a la Fiscalía estatal.
Diana Ruelas Gaitán, legisladora del PVEM, preguntó sobre los casos de feminicidio en el último año; a lo que respondió que han ocurrido diez, y ocho de ellos han sido judicializados y vinculados a proceso, mientras que dos casos recientes están a punto de llevarlos ante el juez de control.
Juan Carlos Bárcenas, diputado del Partido Nueva Alianza, demandó información sobre la participación de la FGESLP en la Conferencia Nacional de Fiscalías. Garcia Cázares mencionó que ha asistido en los meses de junio y noviembre en Ciudad de México, y que sirvió para fortalecer la colaboración entre fiscalías estatales. Además de intercambio de estrategias y conocer de manera más cercana a las y los titulares de los diferentes estados del país.
Carlos Artemio Arreola Mallol, diputado de Morena, cuestionó sobre los avances en investigaciones contra ex funcionarios de las anteriores administraciones. La fiscal García Cázares declaró que hay casos que no terminan ante el juez.
También lee: Gobierno estatal inicia proyecto MetroRed en Valles
Ciudad
UASLP informa sobre las opciones de reacomodo en 5 entidades académicas
Tras divulgar los resultados del Proceso de Admisión 2025 entre las y los aspirantes, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la Secretaría de Servicios Escolares (SSE), informa a quienes no aparecen en las listas de ingreso, que se cuenta con opciones de reacomodo en cinco entidades académicas, para lo cual deberán realizar el trámite de inscripción entre el 14 y 18 de julio.
En la capital potosina, la Facultad de Ciencias de la Información recibirá a aspirantes en la licenciatura en Gestión Documental y Archivística. Los interesados deberán presentarse los días 14, 15, 16 y 18 de julio de 09:00 a 14:00 horas, en sus instalaciones localizadas en Av. Industrias no. 101, fraccionamiento Talleres. Más información en el teléfono 444 832 1000, extensiones 9020, 9025 y 9040.
En tanto, la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades también tiene espacios disponibles en sus carreras: Antropología, Arqueología, Filosofía, Geografía, Historia y Lengua y Literatura Hispanoamericanas. Quienes tengan el interés de ocupar las vacantes deberán presentarse el día 14 de julio de 2025 a las 12:00 horas, en el Auditorio de la entidad, ubicada en Av. Industrias no. 101-A, Fracc. Talleres. Más información al 444 832 1000.
Asimismo, la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) ofrece lugares para reacomodo en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Mayores informes en la Secretaría de Servicios Escolares de la entidad académica, con la licenciada Jenifer Scanlan Gómez, a los teléfonos 444 826 1490 y 444 826 2300, ext. 8117. Los interesados también pueden enviar correo a [email protected]
En el interior del estado, la Coordinación Académica Región Altiplano Oeste, campus Salinas de la UASLP, ofrece reacomodo en las carreras de: Administración, Ingeniería en Tecnologías Computacionales, Ingeniería Agroindustrial y Técnico Superior Universitario en Desarrollo Web. Las entrevistas se realizarán del lunes 14 al viernes 18 de julio, por lo que es necesario agendar una cita previa. La atención se brinda de 9:00 a 15:00 horas. Para mayores informes y para agendar la cita, los aspirantes deberán comunicarse al tel. (496) 9634030, enviar un mensaje vía WhatsApp al 4961312387 o escribir al correo electrónico [email protected]
De igual forma, la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano, campus Matehuala, ofrece lugares para reacomodo en sus programas de Ingeniería: la Minerales, Energías Renovables, Mecánica Administrativa, Mecatrónica, Química, y en las licenciaturas en Mercadotecnia y Enfermería. Las y los interesados deberán enviar correo electrónico a: [email protected] con asunto: Solicitud de reacomodo, a más tardar el día 18 de julio anexando su resultado del examen de admisión.
Cabe apuntar que como parte del Proceso de Admisión 2025, el pasado viernes 4 de julio, la UASLP aplicó exitosamente en 21 entidades académicas el Examen Único de Conocimientos a 14 mil 797 aspirantes de los cuales 1,876 fueron foráneos y 257 de otros países. Además, para el ciclo escolar 2025-2026, el Consejo Directivo Universitario aprobó la capacidad definitiva de admisión de nuevo ingreso en 7,755 espacios. Y es de destacar que, por quinto año consecutivo, no se registró incremento en las cuotas de pago de estudiantes.
Destacadas
Entérate en La Orquesta de la lista de admitidos a la UASLP
El día de hoy la Universidad Autónoma de San Luis Potosí dio a conocer a los alumnos admitidos para el ciclo escolar 2025-2026.
En la siguiente liga, esta disponible el listado completos de los alumnos que formarán el nuevo ingreso de la máxima casa de estudios.
https://resultados.uaslp.mx/Images/UASLP-LISTA-ADMISION-2025.pdf?fbclid=IwQ0xDSwLf9bdleHRuA2FlbQIxMQABHl7-sDt9ztHbJSMaykfA-JeuL7BmKi7lGrIGspsty_RsR6jV1lpgbb5D3guN_aem_Xt7EVkR0D1rDIjok9hn4jQ
Congreso del Estado
Congreso busca garantizar derechos humanos de adultos mayores durante procesos de desalojo
La iniciativa, busca estar en concordancia en el marco de los derechos humanos reconocidos en las disposiciones constitucionales
Por: Redacción
En sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la LXIV Legislatura, se aprobó la modificación al artículo 6° fracción IV el inciso b), de la Ley de las Personas Adultas Mayores para el Estado de San Luis Potosí, a fin de garantizar los derechos humanos de las personas adultas mayores en los procedimientos de desalojo de viviendas, que sean inevitables.
El diputado Marco Antonio Gama Basarte, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, indicó que esta reforma se suma a otras que se han realizado a la legislación en la materia, donde se busca apoyar a las personas adultas mayores en diversos temas, a fin de mejorar su calidad de vida.
“Esta reforma a la Ley de las Personas Adultas Mayores donde se busca garantizar que tengan los recursos básicos para su sostenibilidad y para que quede implementado en la ley para cuando pierdan su casa o alguna tengan problemática puedan asirse a este nuevo punto en la ley para su atención, viene a fortalecer algunos temas en particular que se han reformado que lo que buscan es que se tengan mayores apoyos para su respaldo”.
En la iniciativa, se indica que se busca estar en concordancia en el marco de los derechos humanos reconocidos en las disposiciones constitucionales, convencionales, y legales, por lo que es importante que las autoridades garanticen el respeto de los derechos humanos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online