noviembre 13, 2025

Conecta con nosotros

México

FGR ordena detener a Cabeza de Vaca por delincuencia organizada

Publicado hace

el

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el senado, confirmó la noticia, además de que está prófugo

Por: Redacción

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo una orden de aprehensión contra Francisco Javier García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

De acuerdo con el diario nacional MILENIO, se emitió la orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca por dos delitos adicionales a la defraudación fiscal, por el que la Cámara de Diputados aprobó retirarle el fuero.

​Se estipulaba que desde el 15 de mayo que la FGR solicitaría orden de aprehensión en contra del gobernador de Tamaulipas al considerar que, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechara la controversia constitucional que interpuso el Congreso de Tamaulipas en contra del fuero avalado por la Cámara de Diputados, este lunes pedirían a un juez una orden de captura.

La decisión de desechamiento del ministro González Alcántara Carrancá incluyó tres líneas en las que advirtió que este acto se ordenaba “sin que esta determinación prejuzgue sobre la culpabilidad o no respecto del ilícito que se relaciona, pues existe la oportunidad de llevar a cabo el procedimiento penal una vez que el servidor público concluya su cargo”.

Funcionarios que encabezan las indagatorias confirmaron que la FGR consideró que podía continuar con la solicitud de orden de captura por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, una vez que en las últimas semanas avanzaron estas indagatorias a las que sumaron las pruebas enviadas por el gobierno de Estados Unidos que se centraban en las inconsistencias de la familia García Cabeza de Vaca para adquirir siete propiedades en Texas. 

Hace unos momentos, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el senado, confirmó la noticia, además de que está prófugo.

Con información de Milenio.

También lee: Cámara de Diputados aprueba desafuero a Cabeza de Vaca

México

Instalan Comité de Ética en la Cámara de Diputados

Publicado hace

el

El mecanismo permitirá que las quejas sean presentadas no solo por legisladores, sino también por cualquier ciudadano

 

Por: Roberto Mendoza

​La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, anunció este 12 de noviembre la formal constitución del Comité de Ética dentro del Palacio Legislativo de San Lázaro, una medida “necesaria y de relevancia”.

​El objetivo de este nuevo órgano es asegurar que los legisladores federales actúen con integridad, probidad y decencia en el ejercicio de sus funciones. López Rabadán detalló que el comité estará habilitado para recibir y substanciar quejas sobre las acciones u omisiones de las y los diputados. El mecanismo permitirá que las quejas sean presentadas no solo por legisladores, sino también por cualquier ciudadano (personas físicas) o por organizaciones (personas morales).

​La justificación para la instalación del comité, señaló la presidenta de la Cámara, es que el país merece representantes honorables, conscientes de que su labor es financiada por los impuestos de los mexicanos. López Rabadán enfatizó que en México “no debe haber intocables” ni personas que “se escuden en un fuero para hacer daño”, y confió en que el comité funcionará para sancionar a aquellos legisladores que no actúen de manera ética y legal.

Continuar leyendo

México

Gobierno Federal fortalece acciones contra el lavado de dinero

Publicado hace

el

Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que se sigue investigando y se fortalece a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)

Por: Redacción

El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que, derivado de una investigación de análisis financiero realizada desde hace varios meses, se detectó un esquema complejo de lavado de dinero en 13 casinos con movimientos financieros irregulares, por lo que se dio vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) por posibles delitos de orden fiscal y omisiones en materia de cumplimiento tributario.

Además, se presentaron denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos conexos, se suspendieron actividades de forma temporal en los establecimientos físicos, además de que se bloquearon páginas electrónicas de casinos virtuales y de cuentas bancarias vinculadas a operaciones irregulares.

Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que se sigue investigando y se fortalece a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para que de manera coordinada trabaje con el Gabinete de Seguridad y el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia para evitar que el flujo de dinero pueda fortalecer a grupos de la delincuencia organizada. Además, puntualizó que las investigaciones tienen sustento legal y se llevan a cabo en colaboración con unidades de inteligencia financiera de Estados Unidos y de otros países del mundo

Continuar leyendo

México

​Aprueban diputados reforma para anular tarjetas de crédito y débito no solicitadas

Publicado hace

el

La emisión de plásticos sin consentimiento expreso será nula y se prohíbe generar cargos o reportar a Buró de Crédito por ellos

Por: Roberto Mendoza

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad de 467 votos la iniciativa para reformar la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, presentada por el diputado Ricardo Monreal Ávila. La propuesta, presentada este miércoles y a la que se le dispensaron los trámites, busca proteger a los usuarios de la emisión de tarjetas de crédito o débito que no hayan solicitado expresamente.

La reforma establece que la emisión de un plástico sin el “consentimiento expreso y verificable” del usuario será “nula de pleno derecho“.

En consecuencia, el ciudadano no tendrá obligación alguna y no será necesario que realice un trámite de cancelación. Fundamentalmente, la ley ahora prohíbe generar cargos por anualidad, comisiones u otros conceptos asociados a dichos plásticos, y prohíbe que el historial o la falta de uso sean reportados a las sociedades de información crediticia.

Las entidades también estarán obligadas a reembolsar cualquier cobro indebido en un plazo máximo de cinco días hábiles.

Adicionalmente, se modifica la ley para garantizar el derecho del usuario a cancelar sus tarjetas activas de manera fácil

, obligando a las entidades a ofrecer mecanismos presenciales, telefónicos y digitales. Estos últimos deberán incluir un “botón visible y de acceso directo” en aplicaciones móviles y portales web, disponible 24/7.

Una vez solicitada, la cancelación deberá ejecutarse en un plazo máximo de cinco días hábiles y sin costo o penalización para el cliente. La vigilancia de estas disposiciones recaerá en la Condusef y la Profeco.

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, justificó la iniciativa señalando que cerca de 40 millones de personas en México poseen tarjetas y son vulnerables a prácticas como recibir plásticos no solicitados que generan cobros indebidos y afectan su historial crediticio.

Monreal Ávila reconoció que la reforma enfrentará resistencia de “cabilderos” en el Congreso, pero sostuvo que es indispensable para proteger los derechos de los usuarios frente a los abusos de las instituciones financieras.

También lee: “Ley Reembolso” buscará 140 mil firmas ciudadanas para ser aprobada

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados