México
FGR acusó a Rosario Robles de desvíos por más de 5 mil mdp
La FGR explicó que Robles es responsable del delito de ejercicio indebido del servicio público en calidad de autora directa
Por: Redacción
La Fiscalía General de la República (FGR) acusó a Rosario Robles, extitular de las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y Desarrollo Agrario, Territorio y Urbano (Sedatu), por omitir información sobre supuestos desvíos de recursos con un monto de 5 mil 73 millones 358 mil pesos en la llamada ‘Estafa Maestra’.
En la audiencia de imputación, la FGR explicó que Robles es responsable del delito de ejercicio indebido del servicio público en calidad de autora directa, con las agravantes de que el delito se cometió con dolo, de manera reiterada y con evidente omisión.
De acuerdo con el pliego de imputación, el daño al erario se registró a través de 27 convenios generales que firmaron Sedesol y Sedatu con universidades públicas y sistemas de televisión estatales, a pesar de que estos no tenían las condiciones para prestar los servicio contratados y sin que se acreditara en algunos casos el cumplimiento de lo contratado.
La fiscal Teresa Maldonado explicó que Rosario Robles fue omisa al no hacer uso de sus facultades legales para impedir dichas irregularidades y en no denunciar ante su superior jerárquico, es decir, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, las conductas ilícitas llevadas a cabo por funcionarios y funcionarias que estaban bajo su mando en Sedesol y Sedatu
La imputación también señala que la omisión persistió a pesar de que en junio de 2014 el entonces auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal, le advirtió de los presuntos desvíos y convenios irregulares que habían firmado sus subordinados sin que actuara de alguna forma para impedirlo.
Además, la FGR dio cuenta de al menos una decena de oficios presentados por ex funcionarios de Sedesol y Sedatu para advertir del esquema ideado por servidores públicos para la subcontratación de servicios que no eran requeridos y que tampoco se prestaban, puesto que no existen documentos comprobatorios, es decir, que carecen de entregables.
“La conducta ilícita se hizo con pleno conocimiento, repito, con pleno conocimiento de la hoy imputada, provocando que se diera una afectación al erario al no actuar contra los terceros que de manera reiterada cometían las irregularidades, por lo que es responsable del delito de ejercicio indebido del servicio público en la modalidad de omisión, de forma continuada, con dolo y en calidad de autora directa”, explicó la fiscal.
Con información de El Universal.
Investigan a 64 funcionarios por desvíos revelados en La Estafa Maestra
México
SHCP entregó Paquete Económico 2026 al Congreso de la Unión
La dependencia federal propone un presupuesto orientado al bienestar y la inversión
Por Roberto Mendoza
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó el Paquete Económico 2026 al Congreso de la Unión al filo de las once de la noche de este lunes 8 de septiembre, muy cerca de vencer el plazo legal. La secretaría Hacienda describe el paquete como una propuesta de política económica que busca garantizar programas de bienestar, salud, educación y vivienda social, a la vez que impulsa la actividad productiva mediante la inversión pública.
Entre las propuestas, se prevé un crecimiento económico de entre 1.8% y 2.8% para 2026, impulsado por la fortaleza del consumo de los hogares y la inversión nacional. Adicionalmente, se plantea un gasto público que financiará los Programas para el Bienestar y proyectos de infraestructura.
El documento de la SHCP señala que se impulsará el “Plan México” con recursos equivalentes al 2.5% del PIB, destinados a inversión física para fortalecer las vocaciones productivas y ampliar la infraestructura logística. Además, se destinarán recursos equivalentes al 3% del PIB a programas sociales, incluyendo la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años, que se sumará a las pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad.
En materia fiscal, Hacienda proyecta que la recaudación tributaria alcance un máximo histórico de 15.1% del PIB en 2026, sin necesidad de crear nuevos impuestos generales. El paquete también incluye propuestas de ajustes fiscales a bebidas azucaradas y tabaco, así como un impuesto especial a los videojuegos con contenido violento.
La tardía entrega del Paquete Económico 2026, el segundo presentado por la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, provocó una fuerte reacción por parte de la oposición. Previo a la recepción del documento, el coordinador de los diputados del PAN, Elías Lixa, criticó la falta de formalidad de la Secretaría de Hacienda. En entrevista, declaró: “Estamos ante una insólita informalidad de Hacienda ante la Cámara de Diputados. Una insólita informalidad que comenzó con retrasos, pero que sin duda genera graves y severas especulaciones sobre el contenido del propio documento.”
El diputado también expresó su preocupación sobre las especulaciones de que el paquete no estaba listo, calificando la situación como una “grave falta de seriedad” que no se merece el país. Aunque desestimó los rumores de que se trataba de un “cascarón”, señaló que si esto fuera cierto, sería “absolutamente inconstitucional”.
También lee: Se suicida capitán de la Marina implicado en red de huachicol fiscal
Destacadas
Se suicida capitán de la Marina implicado en red de huachicol fiscal
Era señalado por un testigo colaborador de la FGR de recibir sobornos de hasta 100 mil pesos por cada buque con combustible ilegal
Por: Roberto Mendoza
El capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, Tamaulipas, fue hallado muerto este lunes en sus oficinas. Su fallecimiento ocurre en medio del escándalo por una red de huachicol fiscal que ha sacudido a la Secretaría de Marina (Semar) y que ya derivó en la detención de varios funcionarios y empresarios.
De acuerdo con un testigo colaborador de la Fiscalía General de la República (FGR), Pérez Ramírez habría recibido sobornos por hasta 100 mil pesos por cada buque que descargaba combustible ilegal en el puerto de Altamira.
Aunque la Semar confirmó la muerte del oficial, no precisó las causas. Sin embargo, diversas fuentes aseguran que se trató de un suicidio.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la investigación llegará “tope hasta donde tope” y que no habrá impunidad. En el mismo sentido, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, expresó su respaldo a la institución naval.
Este caso refleja la magnitud del entramado de corrupción ligado al contrabando de combustibles, conocido como huachicol fiscal. Hasta el momento, 14 personas han sido detenidas, entre ellas un vicealmirante y mandos de la Semar. La muerte del capitán Pérez Ramírez, figura clave en la estructura portuaria, abre nuevas interrogantes sobre la presión ejercida a los implicados y anticipa posibles revelaciones conforme la investigación avance hacia los niveles más altos de la red.
También lee: Detención de empresario huasteco, operativo federal: FGESLP
México
DEA celebra resultados de operativo global contra el Cártel de Sinaloa
Aunque el comunicado menciona la participación de agentes en países extranjeros, no especifica cuáles fueron, ni sus alcances
Por: Roberto Mendoza
Mediante un comunicado de prensa, la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos anunció los resultados de una ofensiva semanal dirigida a desmantelar al Cártel de Sinaloa, considerada una de las organizaciones criminales más violentas y poderosas del mundo.
La operación, según la DEA, se llevó a cabo del 25 al 29 de agosto e involucró acciones coordinadas en 23 divisiones nacionales y siete regiones extranjeras. Aunque el comunicado menciona la participación de agentes en el extranjero, no especifica cuáles fueron esas regiones ni detalla los alcances específicos de las operaciones fuera de Estados Unidos. Según el comunicado, el operativo culminó en el arresto de 617 personas
y la incautación de grandes cantidades de narcóticos y activos.Las incautaciones incluyeron:
-
480 kilogramos de fentanilo en polvo
-
714,707 pastillas falsificadas
-
Más de 2,200 kilogramos de metanfetamina
-
Más de 7,400 kilogramos de cocaína
-
Más de 16 kilogramos de heroína
-
Más de $11 millones en efectivo
-
420 armas de fuego
La DEA ha reiterado su compromiso de continuar con acciones decisivas hasta que el cártel, que tiene a decenas de miles de miembros y asociados operando en al menos 40 países, sea desmantelado “de arriba a abajo”.
También lee: Se realizan obras de infraestructura en comunidades indígenas y afromexicanas
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online