julio 15, 2025

Conecta con nosotros

Estado

FGESLP otorgó nombramientos a titulares de áreas

Publicado hace

el

José Luis Ruiz, quien está al frente de la dependencia, solicitó dar resultados a corto plazo por la procuración de justicia

Por: Redacción

El titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), José Luis Ruiz Contreras, hizo los nombramientos de los nuevos titulares de algunas áreas de la institución, a quienes solicitó dar resultados a corto plazo por la procuración de justicia en el estado.

La Vicefiscalía estará dirigida por Doroteo Paredes Granado; la Fiscalía Especializada para la Atención de la Mujer, la Familia y Delitos Sexuales estará a cargo de Evangelina Castillo Montero; la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos será encabezada por Arturo Gómez Martínez y Juan Bernardo Bustamante Reyes estará al frente de la Vicefiscalía Científica.

Mientras tanto, Juan José Posadas Rodríguez en la Dirección Jurídica de la FGE y la Visitaduría General estará a cargo de Carlos Gustavo Rodríguez Cruz.

En la Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS) estará Luis Enrique Saucedo González.

Las Unidades Especializadas también presentan cambios, de tal forma que, el titular de la Unidad Especializada en Homicidios y Feminicidios es Ricardo Eduardo Escobedo Martínez; de la Unidad de Robo a Casa Habitación Industria y Comercio Juan Carlos Zavala Orta.

En la Unidad Especializada de Investigación y Litigación de Robo de Vehículos estará Gerardo Bernal Guerrero; Maytte Lynette Reyes Martínez en la Unidad de Investigación y Litigación Especializada en Delitos Patrimoniales,

así como José Hernández Murillo en la Unidad de Investigación y Litigación Especializada en Narcomenudeo.

Por otra parte, Juan Manuel Ibarra Fajardo al frente de Unidad de Investigación y Litigación de Trámite Común; mientras que Nayeli Milán Ortega dirigirá la Unidad de Investigación y Litigación de Trámite Común con Detenidos

A esto se suma Alejandra Vargas Macías como titular de la Clausura del Sistema Penal Tradicional de la Procuraduría General de Justicia del Estado.

En cuanto a las delegaciones regionales los cambios son los siguientes: en la Segunda Delegación con sede en Matehuala Miguel Chávez Rangel; en la Cuarta Delegación en Rioverde estará encabezada por Verónica Edith Salazar Pérez; en la Delegación Séptima de Ciudad Valles Francisco Montiel Villeda y Juana Irma Azuara Larraga permanece en la Delegación Décima Primera en Tamazunchale.

Lee también: Narciso Juárez se incorporó a las Fuerzas Municipales de Soledad

Estado

Gobierno estatal presenta laa Expo Potosí Industrial 2025

Publicado hace

el

Este evento busca resaltar la inversión en el estado y se realizará los días 9 y 10 de octubre en el Centro de Negocios Potosí.

Por: Redacción

Este martes 15 de julio la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), y la firma Genera Softlanding, presentaron la Expo Potosí Industrial 2025, evento que se realizará los días 9 y 10 de octubre en el Centro de Negocios Potosí.

Durante la presentación el titular de Sedeco Jesús Salvador González Martínez, detalló que la expo fortalecerá sin límites las cadenas de suministro, impulsará la sostenibilidad y abrirá nuevos canales de negocios en sectores estratégicos, en seguimiento a la política económica del gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

El evento incluirá conferencias magistrales, paneles temáticos, área de exposición con empresas líderes, y una plataforma de encuentros B2B que reunirá a más de 600 empresas proveedoras y 500 compradores nacionales e internacionales. Se estima una derrama de negocios por más de 120 millones de dólares, con una participación esperada superior a los 12 mil asistentes.

La Expo Potosí Industrial 2025 representa un esfuerzo del Gobierno del Estado para impulsar un crecimiento económico, posicionando a San Luis Potosí como protagonista en la agenda de desarrollo industrial de México. Toda la información del evento está disponible en el portal oficial: www.expopotosi2025.com

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Ayuntamientos deben revisar su presupuesto en materia de seguridad: Congreso

Publicado hace

el

Se precisó que es importante que los municipios cuenten con policías certificados y con suficientes herramientas

Por: Redacción

Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social de la LXIV Legislatura, indicó que es importante que los Ayuntamientos inicien con la revisión de sus propuestas presupuestales en materia de seguridad, a fin de que cuenten con recursos suficientes para el próximo ejercicio fiscal.

 

Precisó que es importante que los municipios cuenten con policías certificados y con suficientes herramientas como uniformes y patrullas, a fin de que puedan llevar a cabo su trabajo y atender las acciones de prevención de delitos.

 

“Hay ayuntamientos que tienen pocos elementos, patrullas, yo creo que es importante y todo esto deviene de la estrategia de seguridad, el fortalecer a las policías municipales y que cuenten con las condiciones mínimas para que puedan llevar a cabo su trabajo y no se presten a la corrupción, por eso hay que ver el impacto presupuestal, generar los convenios con el Gobierno del Estado,

con la Federación, y lograr una mejor percepción de seguridad”.

 

Señaló que es un buen momento para iniciar con la evaluación de las necesidades en materia de seguridad pública por parte de los ayuntamientos, para que integren un presupuesto adecuado para el siguiente año, incluyendo también convenios para la capacitación del personal.

Continuar leyendo

Estado

Habrá coordinación estatal para preservar la ruta Huichol

Publicado hace

el

Wirikuta es un área natural protegida estatal, que el 7 de octubre del 2000 fue declarada como Sitio Sagrado Natural

Por: Redacción

Por instrucción del gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, las secretarías de Desarrollo Económico, Ecología y Gestión Ambiental, Turismo y la Coordinación Estatal de Protección Civil trabajarán de manera coordinada para garantizar la protección de los sitios sagrados del pueblo wixárica y de su peregrinación milenaria por el altiplano potosino.

El Gobierno de San Luis Potosí asume la declaratoria de esta ruta como Patrimonio Mundial de la Humanidad como un acto de hermandad y corresponsabilidad compartida con los estados vecinos por donde transita el pueblo huichol en su recorrido, el cual implica no solo un viaje físico, sino también una peregrinación espiritual.
Este recorrido ancestral, que abarca más de 550 kilómetros, conecta los Estados de Nayarit, Jalisco, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí. Consta de 20 sitios sagrados: uno en Nayarit, uno en Durango, uno en Jalisco, seis en Zacatecas y once en San Luis Potosí

.

La peregrinación atraviesa los municipios potosinos de Villa de Ramos, Charcas, Villa de Guadalupe, Matehuala, Villa de la Paz y Catorce, área en que el pueblo huichol denomina Wirikuta, lugar en que de acuerdo a sus creencias ocurrió el origen del mundo.

Wirikuta es un área natural protegida estatal, que el 7 de octubre del 2000 fue declarada como Sitio Sagrado Natural, incluyendo la Ruta Histórico Cultural del Pueblo Wixárika.

La declaratoria por parte de la UNESCO implica que los gobiernos estatales deben garantizar el libre acceso a los peregrinos en todo el recorrido de la ruta sagrada, aunque atraviese propiedades privadas, así como también recomienda prohibir nuevos desarrollos mineros y regular el turismo en la zona.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados