mayo 9, 2025

Conecta con nosotros

Estado

FGE presentó medidas de salud en instalaciones por Covid-19

Publicado hace

el

Estas acciones estarán vigentes a partir del 20 de marzo de 2020 hasta el 19 de abril del presente año

Por: Redacción

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGE) anunció las medidas de salud que se tomarán en las instalaciones debido al coronavirus que estarán vigentes a partir del 20 de marzo de 2020 hasta el 19 de abril del presente año.

Anunciaron que los servicios de procuración de justicia no se suspenderán en la entidad, sin embargo, derivado de la contingencia de salud por el Covid-19, la FGE ha tomado las siguientes medidas preventivas en todas las instalaciones de la capital y de sus 16 delegaciones:

Mencionaron que la entrada de las instalaciones se han dispuesto filtros sanitarios para la ciudadanía que vaya a realizar algún trámite o interponer denuncias, así como para el personal que labora; solicitaron no ir acompañado a interponer denuncias; y anunciaron el cierre de las ludotecas en todos los edificios de la Fiscalía.

La FGE brindó la opción de hacer denuncias en la pagina www.fiscaliaslp.gob.mx/denuncia_virtual, a través de la vía telefónica o videodenuncias por las plataformas de Facebook Messenger, WhatsApp y Telegram.

Para el seguimiento de las denuncias que se hayan interpuesto en las Unidades de Investigación, sólo se desahogarán las diligencias que sean urgentes y necesarias, por lo que solo ingresarán las partes involucradas y su acceso.

Respecto al personal de la FGE, respondieron que podrán ausentarse de sus labores las personas cuyo diagnóstico así lo determine por encuadrar en el grupo de alto riesgo, personal de la tercera edad y mujeres embarazadas; el personal y las o los usuarios no deberán saludarse de mano; deberán lavarse constantemente las manos y mantener limpio su espacio de trabajo.

En cuanto a la expedición de Cartas de No Antecedentes penales, exhortaron a la población usuaria a realizar el trámite sólo en caso de ser necesario, a efecto de evitar multitudes de personas y sólo concurrir cuando se tengan todos los requisitos que para el caso requieran.

La labor pericial de la institución, el personal deberá ceñirse a los protocolos de actuación para la intervención que corresponda en cada especialidad, debiendo en todo momento cumplir las normas sanitarias en lo general y aquellas que extraordinariamente se estén dictando con motivo de la contingencia por las autoridades de salud. En cuanto a las demás especialidades, la intervención pericial se reducirá a los casos de urgencia y en aquellos en que la dictaminación sea primordial y no se pueda hacer el registro a incorporar en carpeta de investigación por otro medio.

En las áreas de esclusas y de detención de la Fiscalía se reforzaron las medidas de sanitización y se implementa el filtro sanitario para personal y personas detenidas.

Por otro lado, las investigaciones en campo por parte de los elementos policiales de la institución, se instruyó a los mandos para que el personal operativo tome en cuenta las medidas sanitarias impuestas por las autoridades de salud, privilegiando en lo posible, el distanciamiento social.

También lee: Antros y bares de SLP, cerrados por tiempo indefinido por el coronavirus

Estado

UUZI elige nueva mesa directiva para el periodo 2025–2026

Publicado hace

el

La participación de los asociados es muestra del fortalecimiento de los principios de representatividad, legalidad y compromiso institucional

Por: Redacción

La Unión de Usuarios de la Zona Industrial de San Luis Potosí (UUZI) llevó a cabo su XXIII Asamblea General Ordinaria en las instalaciones de la empresa MABE LEISER, donde se realizó la elección de la nueva Junta Directiva que representará al organismo durante el periodo estatutario 2025–2026. Durante el evento, fue electa por unanimidad la planilla encabezada por Mario González Martínez, quien asumirá el cargo de Presidente de este organismo empresarial.

En el proceso electoral también fueron designados los titulares de la Primera Vicepresidencia, Segunda Vicepresidencia, Secretaría, Tesorería, Comisaría, así como las Vocalías correspondientes, con el objetivo de garantizar una representación plural y adecuada de las Empresas Asociadas interesadas en participar activamente en la vida institucional de la UUZI.

La alta participación de los Asociados en esta Asamblea es muestra del fortalecimiento de los principios de representatividad, legalidad y compromiso institucional que distinguen a la UUZI y que la consolidan como un organismo comprometido con el desarrollo industrial de San Luis Potosí.

Además de la elección de la nueva Mesa Directiva, durante la Asamblea se presentó el informe de actividades correspondiente al ejercicio 2024, a cargo de la Junta Directiva saliente presidida por José Enrique Villafuerte Hernández, en dicho informe se detallaron las principales operaciones, proyectos y acciones llevadas a cabo durante el último año.

Asimismo, se realizó la presentación de los Estados Financieros correspondientes al ejercicio fiscal del año 2024 y se dio a conocer el informe del Comité de Seguridad, en el cual se expusieron las principales actividades y estrategias implementadas en materia de prevención y protección en el entorno industrial.

Continuar leyendo

Estado

Crisis Hídrica impactará a la agricultura de SLP

Publicado hace

el

Diputada Exige Unión de Autoridades para Enfrentar Sequía en San Luis Potosí

Por: Redacción

La diputada local Dulcelina Sánchez de Lira lanzó un llamado urgente a los gobiernos Federal, Estatal y Municipales para coordinar esfuerzos que permitan brindar apoyo a los productores agropecuarios, quienes enfrentan los estragos de una sequía prolongada que azota gran parte del territorio potosino.

Según datos del sistema de monitoreo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), 42 de los 59 municipios del estado se encuentran en condiciones de sequía moderada, lo que representa un panorama preocupante para el campo, uno de los sectores más vulnerables ante la crisis hídrica.

La legisladora, representante del Distrito II, subrayó que las principales afectaciones se registran en la región del Altiplano potosino, donde además del deterioro en cultivos y pastizales para el ganado, aumenta el riesgo de incendios forestales.

“Es indispensable que la Conagua y la Comisión Estatal del Agua (CEA) trabajen de forma coordinada para la perforación de nuevos pozos, así como que los municipios participen activamente en la creación de infraestructura hidráulica que mitigue los efectos de esta emergencia climática”, expresó Sánchez de Lira.

La diputada reiteró que solo mediante una estrategia conjunta entre todos los niveles de gobierno se podrá reforzar la atención al sector agropecuario, minimizar pérdidas y asegurar la continuidad de las actividades agrícolas y ganaderas en la entidad.

También lee: Conagua reconoce sequía en 41 municipios de SLP

Continuar leyendo

Estado

Aún no hay diálogo con el nuevo patronato de la Fenapo: Canirac

Publicado hace

el

El sector restaurantero indicó que esperan que la muestra gastronómica sea a doc a los platillos típicos del estado

Por: Redacción

A pesar de la proximidad en la planeación de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025, el nuevo patronato organizador aún no ha sostenido ningún acercamiento con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canicac) en San Luis Potosí.

“Todavía no hay ningún acercamiento con la feria. Quiero pensar que como hay cambio del patronato, pues apenas están ajustando todo”, declaró Alejandro Espinosa Abaroa, presidente de la Canicac.

El dirigente empresarial destacó que uno de los principales intereses del sector es ser parte activa en la organización de la muestra gastronómica, y que esta represente verdaderamente la cocina potosina:


“Ojalá nos involucren desde el punto de vista para poder invitar a nuestros restaurantes, y que en la muestra gastronómica realmente se muestre una muestra de los municipios de San Luis Potosí, y no comida que no tiene nada que ver con el estado”, agregó.

También lee: Enrique Galindo, segundo alcalde con mayor nivel de aprobación ciudadana en México

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados