Ayuntamiento de SLP
Festival Internacional Letras en San Luis confirma a la capital como un referente cultural: Enrique Galindo
En próximas fechas, Elena Poniatowska visitará SLP para ser nombrada Huésped Distinguida
Por: Redacción
En la ceremonia de clausura del XVI Festival Internacional Letras en San Luis, el Alcalde Enrique Galindo expresó su profundo agradecimiento a los 19 escritores participantes y asistentes a este evento, que consolida a la Capital del Sí, como un referente cultural a nivel internacional, ya que se convirtió en la sede de la literatura mundial, pues contó con la participación de destacados escritores, artistas y amantes de las artes.
El Alcalde Enrique Galindo destacó que gracias a los trabajos de la Dirección de Cultura Municipal, encabezada por su titular Daniel de la Llera, se ha logrado convertir el festival en un templo literario que trasciende fronteras. Agradeció a los invitados por compartir su arte, literatura, palabras, sensaciones y emociones, haciendo hincapié en la riqueza cultural que aportaron a la ciudad.
Agradeció la participación de 19 escritores de gran trayectoria y ganadores de premios internacionales, nacionales y locales como: Andrés Sánchez Robayna y Luis García Montero, de España; Ann Cotten, de Austria; Diana Belessi de Argentina, Serge Pey y Jean Portante, de Francia; Elsa Cross, Héctor de Mauleón, Hernán Lara Zavala, Malva Flores, Rafael Pérez Gay y Mario Bojórquez, de México; Mizuki Mizumi y Taiga Kobayashi, de Japón; Sergio Ramírez, de Nicaragua; así como los autores originarios de San Luis Potosí, los excelentes escritores Laura Elena González, Didier Armas y Joel Alba.
En especial, el Presidente Municipal brindó calurosos reconocimientos a Angélica Aragón, quien fue destacada por su generosidad y pasión al participar en el evento como lectora. El Alcalde destacó el papel fundamental del público potosino, que llenó el espacio del Festival y contribuyó a la reactivación económica local.
El Alcalde Enrique Galindo recordó que este evento es un homenaje a la emblemática escritora Elena Poniatowska, quien por motivos de salud no pudo asistir a San Luis Potosí, pero recibirá el reconocimiento como Huésped Distinguida en próximas fechas.
El Presidente Municipal de San Luis Potosí expresó su agradecimiento a todos los presentes y anticipó con entusiasmo la próxima edición del Festival Internacional Letras en San Luis Potosí, con la certeza de que será un evento especial y lleno de cultura.
Previo a la clausura del Festival Internacional Letras en San Luis, las y los escritores participantes en este evento plantaron árboles en el Parque de Morales, en el Jardín de la Cultura, como parte del programa Pulmones Urbanos.
También lee: Interapas llama a la población a sumar acciones para el cuidado de agua
Ayuntamiento de SLP
Asentamientos irregulares, un reto histórico para SLP: Galindo
El alcalde de la capital potosina reconoció la urgencia de brindar servicios básicos sin generar conflictos legales
Por: Redacción
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, habló sobre la situación de los asentamientos irregulares en la capital, y cómo estos se ven afectados durante la temporada de lluvias.
“Una de las cosas que más afectan a la ciudad, que generan muchos problemas y que es un tema muy antiguo, son los asentamientos irregulares. Tenemos muchos casos como San Juan de Guadalupe, La Aguaje y Héroes de Chimalhuacán”, expresó el edil.
Explicó que las personas que habitan en estas zonas no son dueñas de la tierra, construyen sin permisos y, por lo tanto, no están registradas en el plan municipal de desarrollo
. Además, carecen de infraestructura básica, como drenaje, red pluvial, energía eléctrica y alumbrado público. Por ello, señaló Galindo, la regularización se vuelve un proceso bastante complejo.A pesar de las dificultades, el gobierno municipal busca ofrecer servicios en estas áreas, ya que “ahí viven personas”, aclaró el alcalde. Subrayó que esto se hará sin caer en conflictos jurídicos con los propietarios de los terrenos, lo cual, dijo, es uno de los principales desafíos para San Luis Potosí.
También lee: 2 mil casas serán construidas en SLP
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento busca restablecer el alumbrado público en Plaza del Carmen
Tras revisar los controles subterráneos, se encontró que los circuitos, incluido el control general, estaban desactivados
Por: Redacción
Durante un recorrido de supervisión, la Dirección de Servicios Municipales del Ayuntamiento de San Luis Potosí detectó que casi todas las luminarias de la Plaza del Carmen estaban apagadas. Tras revisar los controles subterráneos, se encontró que los circuitos, incluido el control general, estaban desactivados.
El equipo técnico procedió a seccionar el sistema para localizar el fallo y encontró líneas quemadas que fueron repuestas y reconectadas. Sin embargo, persistía un corto circuito debido a cortes y manipulación en la red eléctrica. Por las condiciones climáticas, solo fue posible restaurar el 80 por ciento del servicio, por lo que las revisiones continuarán.
El coordinador de Alumbrado Público, Antonio Alemán Hernández, explicó que los trabajos se realizaron en medio de las celebraciones religiosas del 16 de julio y bajo lluvia. “En cuanto sea posible, las cuadrillas continuarán con el trabajo para resolver a la brevedad los cortes de luz de la emblemática plaza pública”, afirmó.
Ayuntamiento de SLP
Nuevo reglamento de Comercio, positivo para el sector
El director Ángel de la Vega aseguró que han efectuado cambios benéficos para el sector en la capital potosina; se agilizan los dictámenes y se capacita al personal
Por: Redacción
Angel de la Vega, titular de la Dirección de Comercio del Ayuntamiento de San Luis Potosí, destacó los cambios efectuados al Reglamento para esta dependencia. Mismos que consideró positivos, pues han agilizado la apertura de negocios, al entregar dictámenes en un plazo más corto.
“Si tu aperturas un negocio, estamos obligados a que en 45 días te tengo que dar los dictámenes correspondientes de Ecología, Desarrollo Urbano, Vialidad, etcétera; antes se llevaban ocho o nueve meses. Esto va a ayudar, por mucho, a destrabar la regularización del comercio en la ciudad“, mencionó.
El director de Comercio capitalino agregó que también se capacita al personal en el marco normativo de actuación , lo que ha permitido atender situaciones de molestia entre usuarios y comerciantes por diferentes asuntos como el ruido, horarios, entre otros.
“Esta semana se capacitó a los inspectores y al área administrativa con estos nuevos cambios del reglamento para tener muy claro cuál es nuestra función y cuál es el cuadro de legalidad del que no debemos de salirnos. Estamos socializando con los nuevos cambios, pero sin duda son cambios para bien y aparte son cambios que cuidan y protegen a la ciudadanía que acude a estos lugares”, consideró.
También lee: Adiós a los carretones tirados con animales en la capital potosina
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online