Estado
Festival de Cine “CineMA” estará en Cineteca Alameda
Del 23 al 26 de septiembre el público potosino podrá disfrutar películas mexicanas y alemanas
Por: Redacción
La Secretaría de Cultura (SECULT) y el Centro Cultural Alemán de San Luis Potosí, en conjunto con la Cineteca Alameda, presentan la décima edición del Festival de Cine México-Alemania “CineMA”, el cual se llevará a cabo del 23 al 26 de septiembre de 2021 de forma gratuita con una programación de ambos países.
Este año se celebra el décimo Aniversario del CineMA, sumado al 80 aniversario del Cine Teatro Alameda en Cineteca Alameda.
El festival será inaugurado con el clásico filme “Macario” del Dir. Roberto Gavaldón, en su versión restaurada, se proyectará el día 23 de septiembre a las 18:00 horas.
Se presentan también “Días de Otoño” y “La Rosa Blanca” también del Dir. Roberto Gavaldón, mismas que podrán disfrutarse de forma presencial y online a través del sitio web www.festival-cinema.com; además de “El Tesoro de la Sierra Madre” de John Huston.
La programación contemporánea del festival integra el filme “Huachicolero” de Edgar Nito, ganadora como ópera prima en el festival Tribeca NY y en la que estará como invitado el coprotagonista de la película. “Sin Señas Particulares” de la Dir. Fernanda Valadez y “Los Lobos”de Samuel Kishi, ambas películas nominadas en los premios Ariel a mejor dirección y película, son parte de la programación.
Por parte de la selección alemana se presenta “The Case You” de Alison Kuhn para reflexionar sobre los abusos de poder, película presentada en Dok Fest München, IDF, entre otros festivales; “Berlin Alexanderplatz” del Dir. Burhan Qurbani con 4 premios del Cine Alemán, Premios del Cine Europeo y participante en el festival Berlinale; después “Cuando Hitler Robó el Conejo Rosa” de Caroline Link ganadora en los Premios del Cine Alemán como mejor película infantil.
La clausura del festival será con la presentación de un clásico del expresionismo alemán, musicalizado en vivo al piano por el compositor y pianista italiano Luca Rebola, la película “Algol: Tragedia del poder” del Dir. Hans Werckmeister. La función será el domingo 26 a las 20:00 horas.
Todas las funciones se presentarán de forma presencial en Cineteca Alameda y solo algunas de
forma online, toda la programación de forma gratuita se encuentra en www.festival- cinema.com y en las redes sociales de Cineteca Alameda con un aforo del 50% y respetando la sana distancia en todo momento.
Lee también: Storybooks México, el proyecto que busca rescatar las lenguas originarias para los niños
Estado
Gobierno estatal continuará dando impulso a infraestructura deportiva: Gallardo
Además de estas importantes obras deportivas y de recreación, el gobernador Ricardo Gallardo destacó el parque lineal de Rioverde
Por: Redacción
San Luis Potosí es un punto de referencia por el apoyo sin límites al deporte, destacó el gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, quien ha impulsado obras emblemáticas como la Arena Potosí, el campo de béisbol de Moctezuma y el Potosí Baseball Park en el parque Tangamanga I, sumado a los apoyos económicos y estímulos a las y los atletas y unidades deportivas en diversos municipios de las cuatro regiones.
El Gobernador del Estado puntualizó que se cuenta con proyectos de nuevas unidades deportivas en Lagunillas, Xilitla y Aquismón, así como otras que se iniciarán en otros municipios, la rehabilitación de espacios en Matehuala, Escalerillas y Charcas, las áreas para mascotas y para la niñez en los Tangamanga I y las Camelias, además del proyecto del Tangamanga III, que será una realidad para el municipio de Soledad.
Además de estas importantes obras deportivas y de recreación, el gobernador Ricardo Gallardo destacó el parque lineal de Rioverde, la unidad deportiva de Tierra Nueva, y el Parque Lineal “Providencia” en Soledad de Graciano Sánchez, un corredor que une a cinco colonias y a miles de familias en un entorno seguro, moderno y lleno de vida.
Estado
Partido Verde respalda nombramiento de Patricia Aradillas como presidenta de Pozos
Segura Morquecho subrayó que la designación aprobada por el Congreso del Estado brinda certeza institucional al municipio
Por: Redacción
El Partido Verde Ecologista de México en San Luis Potosí expresa su total respaldo al nombramiento realizado por el Congreso del Estado, mediante el cual Patricia Aradillas ha sido designada como nueva presidenta concejal del municipio de Villa de Pozos.
El secretario general del PVEM en el estado, Ignacio Segura Morquecho, destacó la importancia de esta decisión y afirmó:
“Patricia Aradillas es una mujer con experiencia, capacidad y compromiso con Villa de Pozos. Como exdiputada emanada de nuestro partido, cuenta con todo nuestro acompañamiento para garantizar estabilidad y continuidad en la gobernanza.”
Segura Morquecho subrayó que la designación aprobada por el Congreso del Estado
brinda certeza institucional al municipio:“Su nombramiento asegura tranquilidad en la gobernanza y evita cualquier vacío de poder. Al ser una resolución jurídica del Congreso, tiene nuestro respaldo absoluto: de todo el Partido Verde, de nuestra bancada y del gabinete del actual gobierno.”
Ante las opiniones diversas que han surgido en torno al proceso, Segura Morquecho enfatizó el respeto a la pluralidad:
“Respetamos las posturas encontradas, pero las instancias legales han sido claras. El Poder Legislativo ha actuado conforme a derecho al aceptar la renuncia de la anterior concejal y otorgar el nombramiento a la nueva presidenta concejal.”
Estado
Controversia por iniciativa que regula la inteligencia artificial en SLP
Críticas apuntan a posibles riesgos de censura y limitación de la libertad de expresión
Por: Redacción
Este 14 de noviembre, el Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó, durante su sesión ordinaria, una iniciativa que criminaliza el uso malintencionado de la inteligencia artificial (IA). Según el diputado Héctor Serrano, principal impulsor de la propuesta, la ley busca sancionar “a cualquiera que utilice la IA para crear realidades virtuales que, en muchos casos, pueden generar crisis social”.
La iniciativa contempla tipificar como delito el uso doloso de IA para manipular imágenes, audios, videos o documentos. Según los primeros reportes, fue aprobada con 18 votos a favor, 5 en contra y 4 abstenciones.
La diputada Roxana Hernández Ramírez respaldó la propuesta argumentando que se debe proteger a las víctimas de posible violencia digital y recordó el caso de las 400 estudiantes en Zacatecas que denunciaron la alteración de sus fotos con IA para fines pornográficos, situación que derivó en una investigación de la Fiscalía local bajo cargos relacionados con la intimidad sexual.
En contraste, usuarios en redes sociales han advertido que la ley podría ser usada para desprestigiar materiales que evidencien fallas o conductas de funcionarios públicos, limitar la difusión de críticas hacia congresistas o autoridades estatales, y poner en riesgo la libertad de expresión, la sátira y la parodia.
La diputada Gabriela López Torres señaló que la reforma no puede compararse con la Ley Olimpia y advirtió que no solo podría restringir la libertad de expresión sino que además la propuesta fue presentada de forma apresurada y sin la opinión técnica de organismos como la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) o del Poder Judicial
.Especialistas han advertido que la ambigüedad de algunos criterios legales puede dar lugar a interpretaciones que censuren críticas legítimas hacia autoridades de distintos niveles.
Según el abogado Luis González Lozano, citado por el periódico Pulso, la iniciativa viola el principio de legalidad y presenta vicios graves de inconstitucionalidad, lo que la hace incompatible con derechos constitucionales fundamentales. González adelantó que la ley podría ser impugnada mediante amparos y acciones de inconstitucionalidad.
El diputado Serrano, en su defensa expuso: “Fuimos acuciosos al determinar las excluyentes de responsabilidad relacionadas a la sátira política, la crítica y temas de difusión periodística; eso está a salvo. Lo nuestro es la ley, no el criterio político, por lo que está garantizada la libertad de expresión”.
Por último, el propio Serrano dio a conocer que se mantiene una comunicación abierta con los medios de comunicación, ya que a su consideración, muchas veces la desinformación se da a través de una expectativa falsa que genera incertidumbre, preocupación y extrañeza en la sociedad, que son algunas de las quejas que buscan atender.
También lee: Proponen tipificar los tiraderos clandestinos como delito ambiental en SLP
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online









