octubre 15, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Federación apoyará al gobierno del estado y la UASLP en materia financiera

Publicado hace

el

El subsecretario de educación superior señaló que SLP atravesó una situación dura que mermó el apoyo a instituciones de educación superior

Por: Karina González

Francisco Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior a nivel federal, estuvo presente en la conmemoración de los 100 años de autonomía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), y aprovechó para sostener diálogo con las autoridades del gobierno estatal, a fin de gestionar recursos para beneficio de la comunidad universitaria. 

El funcionario federal reconoció que el gobierno de San Luis Potosí pasó por una situación complicada al inicio de la administración. Sin embargo, señaló que no se trata de un abandono para la universidad, en cuanto a los apoyos que por ley, el gobierno debe derogar la máxima casa de estudios en la entidad.

“Estoy convencido que el gobierno del estado necesitaba un respiro, en septiembre la situación no fue la mejor y hoy a iniciativa del gobierno del estado tenemos una reunión fundamental, y vamos a conversar de qué forma podemos apoyar al gobierno del estado, pero sin que esto signifique ir en detrimento de nuestra institución central que es la UASLP“, dijo. 

Jesús Salvador González Martínez, titular de la Secretaría de Finanzas en el estado, reiteró que el gobierno es un aliado de la universidad y que se brindarán apoyos financieros y educativos;

compartió que en la reunión del gobierno estatal con el subsecretario, se tocaron temas como los proyectos que impulsarán de manera conjunta la universidad y el estado.

El secretario de Finanzas estatal adelantó que en otra reunión, se generará una mesa de trabajo para dialogar las opciones que existen en materia financiera, “Vamos a firmar el Anexo Ejecución que permita que la UASLP transite con finanzas sanas“, dijo. 

Gonzalez Martinez también compartió que en el 2022 se transfirieron recursos estatales a la UASLP, tal como autorizó el Congreso del Estado, “para este ejercicio lo que buscamos es que se tenga esa igualdad de cifras y sobre todo, trabajar en conjunto la Federación, la Secretaría de Educación Pública, la UASLP, el Gobierno Estatal y que todos queden conformes en temas financieros”. 

El secretario finalmente aceptó que actualmente existe una solicitud de préstamo por 159 millones de pesos, misma que se estará desahogando en máximo una semana.

También lee: Congreso de SLP exhortó sancionar a empresas que no pagaron aguinaldo

Estado

CEEAV solicita incremento presupuestal para 2026

Publicado hace

el

La dependencia prevé destinar parte de su presupuesto del 2026 al fortalecimiento del fondo de ayuda y a la operatividad del organismo

Por: Cristian Betancourt

El títular de de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Miguel Ángel García Amaro, dió a conocer que para el año de 2026 se propuso un presupuesto total de 51 millones de pesos con el objetivo de garantizar la operatividad de la institución y fortalecer los apoyos directos a las personas en situación de víctima.

García Amaro, explicó que de ese monto, 12 millones de pesos estarán destinados al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación integral

estó permitirá brindar apoyo económico continuo a quienes enfrentan procesos derivados de delitos o violación de derechos.

El funcionario señalo que este incremento permitirá dar seguimiento oportuno a los casos, ampliar la cobertura de atención y mejorar los servicios especializados que ofrece la comisión en el estado.

Por último destacó que la propuesta forma parte del compromiso del gobierno del estado para mantener una política sensible, efectiva y humana.

También lee:sct informa que no se han detectado taxis piratas en slp

 

Continuar leyendo

Estado

CEEAV fortalece su capacidad de atención a víctimas en San Luis Potosí

Publicado hace

el

El titular, Miguel Ángel García Amaro, informó que la dependencia dispone de personal preparado para ofrecer atención jurídica, psicológica y social a las víctimas en todo el estado.

Por: Cristian Betancourt

El titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Miguel Ángel García Amaro, informó que la institución cuenta con personal capacitado en diferentes áreas para brindar atención integral a las personas víctimas de delitos o violaciones a derechos humanos en todo el estado.

García Amaro explicó que la dependencia dispone de equipos multidisciplinarios conformados por abogados, psicólogos y trabajadores sociales, quienes ofrecen acompañamiento jurídico, emocional y social

, de acuerdo con las necesidades de cada caso.

El funcionario señalo que este incremento permitirá dar seguimiento oportuno a los casos, ampliar la cobertura de atención y mejorar los servicios especializados que ofrece la comisión en el estado.

Finalmente subrayó que el compromiso de la institución es brindar atención con sensibilidad, respeto y profesionalismo.

También lee: Presupuesto del 2026 para la sct sera para instalar camaras en parabuses de slp

Continuar leyendo

Ciudad

SeMujeres fortalecen el apoyo psicológico y legal a mujeres víctimas de violencia

Publicado hace

el

Se busca que las mujeres adultas que viven violencia a soliciten el inicio de un proceso penal

Por: Angel Bravo

Gloria Serrato Sánchez titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí (Semujeres) comentó que el servicio de atención a mujeres se enfoca primordialmente en la atención psicológica, seguida de la orientación jurídica, donde las usuarias buscan resolver dudas sobre la posibilidad de que sus parejas, especialmente si son padres de sus hijos, puedan enfrentar acciones legales, incluso prisión, por la violencia que ejercen.

La titular busca incentivar la denuncia. Para ello, se cuenta con un programa de apoyo con la federación, a través de las “abogadas de las mujeres”, lo que brinda mayor tranquilidad y seguridad a las usuarias. Actualmente, se ofrece acompañamiento a fiscalía y representación jurídica, llevando 20 asuntos bajo esta figura, facultada por decreto.

Se estima que se brindan entre 120 y 180 atenciones por semana, aunque no todas están relacionadas con situaciones de violencia activa, sino también como parte de un proceso de reflexión previo a la presentación de una queja.

La titular afirmó que el rango de edad de las usuarias es amplio, abarcando de 19 hasta 80 años. Sin embargo, la mayor parte de las mujeres atendidas se encuentran en edad productiva, entre 19 y 35 años.

Gloria Serrato dio a conocer que un problema común es que la atención a mujeres mayores resulta más difícil, ya que no están tan abiertas a compartir sus situaciones. Ya que la mayoría de los casos, son violentadas por sus propios hijos y/o familiares, en estas situaciones es crucial la red familiar de apoyo, aunque es complicado que las madres denuncien a sus hijos.

Para abordar las dificultades con las adultas mayores y sus familias, se están implementando varias estrategias como la distribución de la cartilla de derechos humanos ya que se usa  para sensibilizar a las mujeres sobre sus derechos, dándoles un nuevo enfoque sobre su realidad. Además de grupos y talleres de manualidades (velas, mosaicos, jabones aromáticos) que les sirven para mantenerse activas). Estos grupos ya están consolidados en municipios como Río Verde, Ciudad Ferraz Hernández, Gil Lila y en la capital (El Chaucito, La Pila).

También lee: Impulsa Gobierno del Estado programa emergente de financiamiento a la Huasteca

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados