Estado
FCC-UASLP, presentó el libro Temacapulin. Cuando el Río Verde suena, resistencia lleva
Lleva la autoría de los maestros Guadalupe Espinoza Sauceda y Claudia Gómez Godoy
Por: Redacción
La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí llevó a cabo la presentación del libro Temacapulin. Cuando el Río Verde suena, resistencia lleva de la autoría de los maestros Guadalupe Espinoza Sauceda y Claudia Gómez Godoy, y financiada por el Conahcyt y El Colegio de San Luis (COLSAN).
Temacapulin. Cuando el Río Verde suena, resistencia lleva comenta en sus páginas las luchas que debieron llevar cabo en la zona de Temacapulin antes de construir la presa de El Zapotillo en el estado de Jalisco, y los principales impactos en la población.
El libro se encuentra plagado de aciertos, muestra como el nuevo paradigma para la gestión del agua debe involucrar a las autoridades; sin duda, es uno de los casos emblemáticos que ilustra la crisis provocada en México por dicha forma de tomar decisiones.
Cabe destacar que en este marco también se presentó oficialmente el Grupo de Investigación Comunicación, Cultura, Agua y Medioambiente de la FCC- UASLP, conformado por los doctores Carlos Alberto Roque Fuente, Dra. Susana Herrera Guerra, Dr. Roberto Rivelino García Baeza, y el Dr. Daniel Debo Armenta.
La doctora Dra. Violeta Mendezcarlo Silva profesora investigadora de la Facultad de Derecho, miembro del Grupo Universitario del Agua de la UASLP y comentarista de la obra, manifestó que, justamente el tema se centra en el afán de construir la presa El Zapotillo, en el cauce del Río Verde del estado de Jalisco, sin tomar en cuenta los intereses de las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, pueblos que iban a ser inundados con este nuevo embalse.
“El libro tiene su centro de gravedad en la confluencia y decisión moral por parte de estos abogados de acompañar jurídicamente la resistencia social contra este proyecto. La obra forma parte de la reflexión teórica y de la evidencia física y testimonial de una lucha social, jurídica y profundamente ética, de la que debemos aprender y conformar parte de los cimientos de un nuevo modelo para tomar decisiones relativas al manejo del agua en México”.
A su vez, la integrante del Grupo de Investigación de Comunicación, Cultura, Agua y Medioambiente, doctora Susana Herrera Guerra coincidió que Temacapulin cuando el Río Verde suena, Resistencia lleva, plantea una perspectiva interesante para las ciencias sociales, en este caso con referencia a la defensa de los recursos.
Agregó que la investigación describe la situación del agua en la región de Los Altos de Jalisco, en el municipio de Cañada de Obregón, dejando entrever una mala gestión de los recursos hídricos en el país y el resto de América Latina.
El libro se puso a la venta en la Sala Isoptica de la Facultad de Ciencias de la Comunicación para el interés de los asistentes.
También lee: Teresa de Jesús Rivera, nueva concejal de Pozos
Estado
Villa de Pozos lidera curso de rescate en estructuras colapsadas exclusivo para mujeres
El municipio será sede del primer curso nacional e internacional BREC con enfoque en la inclusión femenina en tareas de emergencia y protección civil
Por: Redacción
Villa de Pozos será sede del Primer Curso Nacional e Internacional de Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas (BREC) dirigido exclusivamente a mujeres.
Organizado por la Dirección de Protección Civil Municipal, el curso se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de septiembre y tiene como finalidad brindar a las participantes las habilidades técnicas necesarias para actuar en escenarios de riesgo, al tiempo que impulsa su integración en áreas clave de seguridad y atención a desastres.
Antonio Zúñiga Ávila, titular de la dependencia, destacó que no es necesario contar con experiencia previa para inscribirse. Subrayó además que esta capacitación representa una valiosa oportunidad para que las mujeres accedan a herramientas profesionales en rescate
y manejo de estructuras colapsadas.Las interesadas pueden solicitar más información llamando al 444 809 2548 o acudir personalmente a las oficinas de la Coordinación de Protección Civil, ubicadas en Antiguo Camino a Santa María del Río #531, en Villa de Pozos.
También lee: Villa de Pozos impulsa desarrollo urbana con Insus e Inrevis
Destacadas
Claudia Sheinbaum visitará San Luis Potosí y Sinaloa este sábado
La Presidenta encabezará actividades del programa “Salud Casa por Casa” y presentará proyectos prioritarios para el bienestar social
Por: Redacción
Este sábado 24 de mayo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizará una gira de trabajo por los estados de San Luis Potosí y Sinaloa, donde pondrá en marcha acciones clave enfocadas en mejorar el bienestar de la población.
La agenda iniciará en San Luis Potosí a las 11:00 horas, con una asamblea del programa “Salud Casa por Casa” en la Unidad de Medicina Familiar No. 45 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Más tarde, a las 13:00 horas, en el municipio de Villa Hidalgo, Sheinbaum presentará avances e información sobre proyectos prioritarios para la entidad.
Posteriormente, la mandataria se trasladará a Mazatlán, Sinaloa, donde a las 15:45 horas (hora local), encabezará otra asamblea del programa “Salud Casa por Casa”, esta vez en el Hospital General del municipio.
También lee: Claudia Sheinbaum visitará SLP para inaugurar la Rosario Castellano
Estado
Congreso busca garantizar acceso a servicio a migrantes
Marcelino Rivera explicó que el dictamen se aprueba en razón de visibilizar la actividad migrante que se presenta en el estado
Por: Redacción
La Comisión de Asuntos Migratorios de la LXIV Legislatura, aprobó el dictamen de la iniciativa presentada por la diputada Brisseire Sánchez López, mediante la que promueve adicionar la fracción V al artículo 10 de la Ley de Atención y Apoyo a Migrantes del Estado de San Luis Potosí, que busca el acceso a servicios y prestaciones de los programas de atención a migrantes, así como garantizar en todo momento el respeto y protección de sus derechos humanos.
San Luis Potosí se considera que es un estado con altos índices migratorio y también un destino importante para personas con necesidad de protección internacional, luego de que en el 2021 fue el séptimo lugar en otorgamiento de Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias (TVRH), y el noveno en emisión de Tarjetas de Residencia Permanente (TRP) a personas que obtuvieron la condició
n de refugiado.El presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso del Estado, diputado Marcelino Rivera Hernández, explicó que el dictamen se aprueba en razón de visibilizar la actividad migrante que se presenta en el estado.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online