octubre 28, 2025

Conecta con nosotros

Estado

FCC-UASLP, presentó el libro Temacapulin. Cuando el Río Verde suena, resistencia lleva

Publicado hace

el

Lleva la autoría de los maestros Guadalupe Espinoza Sauceda y Claudia Gómez Godoy

Por: Redacción

La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí llevó a cabo la presentación del libro Temacapulin. Cuando el Río Verde suena, resistencia lleva de la autoría de los maestros Guadalupe Espinoza Sauceda y Claudia Gómez Godoy, y financiada por el Conahcyt y El Colegio de San Luis (COLSAN).

Temacapulin. Cuando el Río Verde suena, resistencia lleva comenta en sus páginas las luchas que debieron llevar cabo en la zona de Temacapulin antes de construir la presa de El Zapotillo en el estado de Jalisco, y los principales impactos en la población.

El libro se encuentra plagado de aciertos, muestra como el nuevo paradigma para la gestión del agua debe involucrar a las autoridades; sin duda, es uno de los casos emblemáticos que ilustra la crisis provocada en México por dicha forma de tomar decisiones.

Cabe destacar que en este marco también se presentó oficialmente el Grupo de Investigación Comunicación, Cultura, Agua y Medioambiente de la FCC- UASLP, conformado por los doctores Carlos Alberto Roque Fuente, Dra. Susana Herrera Guerra, Dr. Roberto Rivelino García Baeza, y el Dr. Daniel Debo Armenta.

La doctora Dra. Violeta Mendezcarlo Silva profesora investigadora de la Facultad de Derecho, miembro del Grupo Universitario del Agua de la UASLP y comentarista de la obra, manifestó que, justamente el tema se centra en el afán de construir la presa El Zapotillo, en el cauce del Río Verde del estado de Jalisco, sin tomar en cuenta los intereses de las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, pueblos que iban a ser inundados con este nuevo embalse.

“El libro tiene su centro de gravedad en la confluencia y decisión moral por parte de estos abogados de acompañar jurídicamente la resistencia social contra este proyecto. La obra forma parte de la reflexión teórica y de la evidencia física y testimonial de una lucha social, jurídica y profundamente ética, de la que debemos aprender y conformar parte de los cimientos de un nuevo modelo para tomar decisiones relativas al manejo del agua en México”.

A su vez, la integrante del Grupo de Investigación de Comunicación, Cultura, Agua y Medioambiente, doctora Susana Herrera Guerra coincidió que Temacapulin cuando el Río Verde suena, Resistencia lleva, plantea una perspectiva interesante para las ciencias sociales, en este caso con referencia a la defensa de los recursos.

Agregó que la investigación describe la situación del agua en la región de Los Altos de Jalisco, en el municipio de Cañada de Obregón, dejando entrever una mala gestión de los recursos hídricos en el país y el resto de América Latina.

El libro se puso a la venta en la Sala Isoptica de la Facultad de Ciencias de la Comunicación para el interés de los asistentes.

También lee: Teresa de Jesús Rivera, nueva concejal de Pozos

Destacadas

Vía Alterna se extenderá hasta Villa de Reyes: Gallardo

Publicado hace

el

El proyecto busca reducir el tráfico de la carretera 57 y mejorar la movilidad metropolitana

Por: redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, anunció que se concluirá la construcción de la Vía Alterna al Eje 140, además de que se buscará concesionar un nuevo tramo que conecte con la carretera hacia Villa de Reyes, con la participación de empresas potosinas.

El mandatario explicó que la intención es que los automovilistas puedan tomar la carretera desde la prolongación Juárez y salir directamente a Villa de Reyes en un solo trayecto continuo, lo que permitirá una conexión más ágil entre la zona metropolitana y el corredor industrial del sur del estado.

“Vamos a concluir la Vía Alterna y buscar la concesión de un nuevo tramo del Eje 140 hasta Villa de Reyes. Queremos que participen empresas potosinas y que sea una vía moderna, rápida y segura”, señaló Gallardo Cardona.

El proyecto busca desahogar el tráfico de la carretera 57, una de las más saturadas del país, y ofrecer una ruta alterna eficiente para el tránsito pesado y los vehículos particulares que se dirigen hacia la Ciudad de México o circulan dentro del estado.

Por otro lado, el gobernador informó que ya comenzaron las licitaciones de las obras incluidas en el “Proyecto 26”, con una inversión superior a 5 mil millones de pesos, enfocadas en mejorar la movilidad, la conectividad y la infraestructura vial en todo San Luis Potosí.

También lee: Emiten alerta por fraude a migrantes a través de redes sociales

Continuar leyendo

Destacadas

Lluvias dejan daños agrícolas en 14 municipios huastecos; Sedarh inicia reconteo

Publicado hace

el

Los municipios más golpeados son Axtla, Tamazunchale y Ébano; se reportan pérdidas en ganado y cultivos de caña, maíz y papaya

Por: Redacción

Jorge Luis Díaz Salinas, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), informó que se lleva a cabo un censo de daños en la Huasteca potosina tras las inundaciones que afectaron a comunidades y zonas de cultivo durante las últimas semanas.

El funcionario detalló que, de manera preliminar, se han contabilizado entre 15 mil y 20 mil hectáreas con afectaciones parciales o totales, principalmente en cultivos de caña, maíz, sorgo y papaya, aunque aclaró que el número final podría variar una vez que el agua haya bajado y se evalúe el daño real.

“Se inundaron hasta 30 mil hectáreas, pero no todas se dañaron. Algunas, como la caña, pueden resistir. Estamos viendo cuáles realmente se perdieron”, explicó Díaz Salinas.

El titular de la Sedarh señaló que los municipios más afectados son Axtla, Tamazunchale, Ébano y otras 10 localidades de la Huasteca, donde también se reportan pérdidas en ganado cebú y de engorda.

“Desafortunadamente la zona Huasteca sí nos afectó mucho. Estamos haciendo un reconteo de todas las hectáreas y del ganado afectado, con el apoyo de la Confederación Nacional Ganadera”, indicó.

Además, destacó que los apoyos que se entregarán a las y los productores serán gratuitos y provendrán directamente del Gobierno del Estado, incluyendo materiales como alambre de púas para la reconstrucción de cercos y corrales.

“Vienen muchos apoyos, pero todos son del Gobierno del Estado, completamente gratis”, aseguró Díaz Salinas, quien adelantó que la próxima entrega se realizará en Ciudad Valles, en un evento encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

Finalmente, el funcionario afirmó que, pese a las pérdidas localizadas, la cosecha estatal no se verá gravemente afectada, ya que las lluvias han favorecido el crecimiento de otros cultivos.

También lee: Sedarh presume control exitoso de plagas en SLP

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Se propone iniciativa para prohibir cirugías estéticas a menores de edad

Publicado hace

el

Dip. Martha Patricia Aradillas: Solo se permitirán procedimientos de cirugía reconstructiva o reparadora por cuestiones de salud

Por: Redacción

Con el propósito de establecer la prohibición de las cirugías estéticas realizadas a menores de 18 años, la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas propuso iniciativa para adicionar la Ley de Salud y el Código Penal del Estado de San Luis Potosí.

La iniciativa establece en la Ley de Salud del Estado, que tratándose de personas menores de dieciocho años, solo serán permitidos los procedimientos quirúrgicos de naturaleza reconstructiva o reparadora por razones de salud, malformaciones, accidentes, quemaduras o cualquier otra patología debidamente acreditada con un dictamen médico y/o psicológico expedido por los profesionales de salud.

De igual manera, se establece en el Código Penal del Estado, en el apartado de Delitos contra la Fidelidad Profesional, como parte de las agravantes, que el profesionista médico realice procedimientos de cirugía estética en personas menores de dieciocho años, cuando no sean de carácter reconstructivo o reparador debidamente justificado.

Estas conductas se sancionan con una pena de inhabilitación de un mes a dos años en el ejercicio de la profesión o privación en caso de reincidencia.

También establece la prohibición de toda promoción publicitaria dirigida a menores de edad de procedimientos quirúrgicos estéticos, así como el uso de modelos menores de edad en campañas de promoción de consultorios y clínicas de cirugía estética.

La legisladora indicó que esta iniciativa surge como una respuesta legislativa necesaria y urgente ante un lamentable suceso que ha conmocionado la conciencia nacional: el fallecimiento de Paloma Nicole, una adolescente de apenas catorce años de edad, durante la realización de una cirugía estética de aumento mamario, por lo que se trata de una medida de política pública preventiva, basada en evidencia médica, psicológica y jurídica, que busca blindar los derechos de niñas, niños y adolescentes potosinos.

Con ello, se responde a un imperativo ético y a un mandato constitucional, cerrando las puertas a una práctica que comercializa con los cuerpos en desarrollo y normaliza la puesta en riesgo de vidas que están bajo la custodia moral y legal de la sociedad en su conjunto.

La iniciativa se turnó para su análisis a las comisiones Primera de Justicia; y Salud y Asistencia Social.

También lee: Gobierno de la Capital continúa con el programa Cero Grafiti en el Centro Histórico

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados