abril 30, 2025

Conecta con nosotros

Estado

FCC-UASLP, presentó el libro Temacapulin. Cuando el Río Verde suena, resistencia lleva

Publicado hace

el

Lleva la autoría de los maestros Guadalupe Espinoza Sauceda y Claudia Gómez Godoy

Por: Redacción

La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí llevó a cabo la presentación del libro Temacapulin. Cuando el Río Verde suena, resistencia lleva de la autoría de los maestros Guadalupe Espinoza Sauceda y Claudia Gómez Godoy, y financiada por el Conahcyt y El Colegio de San Luis (COLSAN).

Temacapulin. Cuando el Río Verde suena, resistencia lleva comenta en sus páginas las luchas que debieron llevar cabo en la zona de Temacapulin antes de construir la presa de El Zapotillo en el estado de Jalisco, y los principales impactos en la población.

El libro se encuentra plagado de aciertos, muestra como el nuevo paradigma para la gestión del agua debe involucrar a las autoridades; sin duda, es uno de los casos emblemáticos que ilustra la crisis provocada en México por dicha forma de tomar decisiones.

Cabe destacar que en este marco también se presentó oficialmente el Grupo de Investigación Comunicación, Cultura, Agua y Medioambiente de la FCC- UASLP, conformado por los doctores Carlos Alberto Roque Fuente, Dra. Susana Herrera Guerra, Dr. Roberto Rivelino García Baeza, y el Dr. Daniel Debo Armenta.

La doctora Dra. Violeta Mendezcarlo Silva profesora investigadora de la Facultad de Derecho, miembro del Grupo Universitario del Agua de la UASLP y comentarista de la obra, manifestó que, justamente el tema se centra en el afán de construir la presa El Zapotillo, en el cauce del Río Verde del estado de Jalisco, sin tomar en cuenta los intereses de las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, pueblos que iban a ser inundados con este nuevo embalse.

“El libro tiene su centro de gravedad en la confluencia y decisión moral por parte de estos abogados de acompañar jurídicamente la resistencia social contra este proyecto. La obra forma parte de la reflexión teórica y de la evidencia física y testimonial de una lucha social, jurídica y profundamente ética, de la que debemos aprender y conformar parte de los cimientos de un nuevo modelo para tomar decisiones relativas al manejo del agua en México”.

A su vez, la integrante del Grupo de Investigación de Comunicación, Cultura, Agua y Medioambiente, doctora Susana Herrera Guerra coincidió que Temacapulin cuando el Río Verde suena, Resistencia lleva, plantea una perspectiva interesante para las ciencias sociales, en este caso con referencia a la defensa de los recursos.

Agregó que la investigación describe la situación del agua en la región de Los Altos de Jalisco, en el municipio de Cañada de Obregón, dejando entrever una mala gestión de los recursos hídricos en el país y el resto de América Latina.

El libro se puso a la venta en la Sala Isoptica de la Facultad de Ciencias de la Comunicación para el interés de los asistentes.

También lee: Teresa de Jesús Rivera, nueva concejal de Pozos

Destacadas

Niegan voto a presos preventivos en elección de jueces y magistrados

Publicado hace

el

Organizaciones civiles argumentaron violación a derechos humanos y a la reforma constitucional de 2024

Por: Redacción

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) impedirá que las personas en prisión preventiva puedan votar en la elección judicial de este año, al respaldar la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de declarar inviable su participación.

De acuerdo con Pulso, la organización civil Perteneces A.C. y el Consejo Nacional de Litigio Estratégico promovieron un juicio para defender los derechos político-electorales de este sector, impugnando el acuerdo INE/CG64/2025, emitido por el Consejo General del INE, que descartó la implementación del voto para personas en prisión preventiva en dicho proceso elector al.

En su demanda, las organizaciones argumentaron que negar este derecho viola el principio de progresividad de los derechos humanos, ya que las personas en prisión preventiva habían ejercido previamente su derecho al voto en otros comicios. Además, subrayaron que la medida contradice la reforma constitucional del 15 de septiembre de 2024, que garantiza a la ciudadanía la facultad de elegir directamente a jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación.

Destacaron que impedirles votar en esta elección es particularmente grave, dado que la designación de autoridades judiciales tiene un impacto directo sobre las posibilidades de estas personas de recuperar su libertad. También cuestionaron que el INE justifique la exclusión alegando limitaciones técnicas o financieras, cuando está constitucionalmente obligado a garantizar el derecho al sufragio sin distinciones.

Sin embargo, la Sala Superior del TEPJF desestimó los argumentos presentados y declaró infundada la impugnación. El Tribunal reconoció que el INE acepta el derecho al voto de las personas en prisión preventiva, pero consideró legítima la decisión de postergar su implementación, al señalar que debe ser gradual y acorde a las capacidades operativas y presupuestales del Instituto.

También lee: Inician campañas para elección del Poder Judicial

Continuar leyendo

Destacadas

Ceepac prevé pedir más recursos para cerrar elección judicial

Publicado hace

el

El recurso se necesita para cumplir con el convenio financiero firmado con el INE

Por: Redacción

El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) de San Luis Potosí indicó enfrenta un panorama económico complicado para cubrir todos los compromisos relacionados con la organización de la elección extraordinaria del Poder Judicial.

Aunque el organismo ya ha recibido una parte de los 110 millones de pesos asignados para este proceso, aún no cuenta con el total de los recursos y, en particular, prevé dificultades para cumplir con obligaciones posteriores a la jornada electoral.

Uno de los compromisos más relevantes es el anexo financiero del Convenio Técnico de Colaboración firmado con el Instituto Nacional Electoral (INE), por un monto de 21 millones de pesos. Este convenio ha permitido al Ceepac solventar diversos gastos relacionados con la elección, gracias a un recurso adelantado por el órgano federal. Sin embargo, ante la falta de liquidez suficiente para cubrir este compromiso y otros pendientes presupuestales, el organismo analiza solicitar formalmente una ampliación presupuestal al Gobierno del Estado.

Paloma Blanco López, consejera presidenta del Ceepac, reconoció que hasta el momento no se ha presentado oficialmente la solicitud de ampliación presupuestal, pero confirmó que se mantiene una comunicación constante con la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Finanzas. Ambas dependencias han sido informadas de las necesidades económicas del consejo, con el objetivo de asegurar que el proceso electoral judicial se realice en condiciones óptimas y conforme a derecho.

Asimismo, Blanco López señaló que recientemente el Ceepac aprobó una segunda adecuación presupuestal para ajustar el uso de los recursos disponibles. No obstante, admitió que aún hay rubros sin financiamiento suficiente, entre ellos el convenio con el INE, lo que pone en evidencia la necesidad de apoyo adicional para cerrar adecuadamente el proceso electoral.

También lee: Inician campañas para elección del Poder Judicial

Continuar leyendo

Estado

San Luis Potosí registra 81 sismos en lo que va de 2025

Publicado hace

el

Eventos recientes alcanzan hasta 4.1 de magnitud; autoridades llaman a participar en simulacro nacional.

Por: Redacción

 

El Servicio Sismológico Nacional informó que durante el 1ero de enero y el 26 de abril, se han registrado 81 sismos en San Luis Potosí cuyas magnitudes rondan los 3.2 y 4.1 grados en escala de Ricther.

Recientemente el municipio de Cerritos fue el epicentro de un movimiento con una magnitud de 4.8

con una profundidad menor a 10 KM junto con otros suscitados en los municipios de Matehuala y Tamuín. Mientras tanto a nivel nacional se tienen datos de 10 mil 903 sismos.

Como punto de comparación, durante 2020 hubo 30 mil 110 sismos, 28 mil 914 en 2021, y más recientemente en 33 mil 396 durante 2024.

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados